el día de todos los santos y difuntos

7
EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS Y DE DIFUNTOS. www.avueltasconele.com

Upload: maria-jesus-abilleira-pomar

Post on 26-Jul-2015

11.802 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El día de Todos los Santos y Difuntos

EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS Y DE DIFUNTOS.

www.avueltasconele.com

Page 2: El día de Todos los Santos y Difuntos

INTRODUCCIÓN.El día de Todos los Santos y el Día

de Difuntos(1 y 2 de noviembre) son fechas destacadas en el calendario de celebraciones españolas y latinoamericanas.

Es una fiesta de tradición católica que honra a los muertos. Su origen es pagano y coincide con la llegada del frío del invierno y la “muerte” de la vegetación hasta su renacimiento en la primavera.

Page 3: El día de Todos los Santos y Difuntos

DÍA DE TODOS LOS SANTOS• Es una tradición católica instituida en honor a todos

los santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles. Más información sobre su origen en este enlace.

• En España es un día festivo para honrar a los familiares o amigos fallecidos. La gente acude a los cementerios para limpiar las sepulturas y decorarlas con flores y velas.

• Las flores típicas son el crisantemo, las rosas, el clavel y la cala. Los puestos de flores están a la entrada de los cementerios, que abren sus puertas en un horario especial para atender la gran afluencia de público durante esta día.

• También es una oportunidad para degustar postres típicos como los huesos de santo , los buñuelos y las castañas (en muchas celebraciones regionales y locales).

• Muchas personas van al teatro “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla (1844), cuyo acto final tiene lugar durante este día y su temática es sobre la muerte.

Page 4: El día de Todos los Santos y Difuntos

DÍA DE DIFUNTOS• Se celebra en España y muchos

países alrededor del mundo.• Este día en España (y a diferencia

de otros pueblos latinoamericanos) tiene un carácter solemne y religioso.

• Lo tradicional es acudir a misa para recordar a los familiares y amigos fallecidos y rezar por lo que todavía se encuentren en el Purgatorio.

• En la Iglesia Católica, para esta celebración se recita el Oficio de difuntos y las misas son de Réquiem.

• La gente sigue visitando y engalanando los cementerios durante esta jornada.

Page 5: El día de Todos los Santos y Difuntos

Halloween y las tradiciones españolas.

• Halloween no forma parte de las tradiciones españolas pero, debido a la fuerte influencia de la cultura estadounidense, muchas personas han empezado a celebrarlo en años recientes. Muchos locales de ocio preparan fiestas con esta temática para atraer nueva clientela y en muchos colegios ya hay fiestas de disfraces para los niños. Todavía es difícil ver a los más pequeños pedir caramelos por las casas. Lo comercios decoran así mismo sus escaparates al estilo anglosajón.

• Alternativas españolas: las fiestas con castañas. En Galicia existe el “Magosto”, en el País Vasco el “Gaztainerre” y la “Castanyada” en Cataluña.

Page 6: El día de Todos los Santos y Difuntos
Page 7: El día de Todos los Santos y Difuntos

© www.avueltasconele.com