el día de la canción criolla

4
El Día de la Canción Criolla AUTOR: Angela Cabrera La Música Criolla está de fiesta ya que se celebra su día en el Perú. La jarana empezó desde la víspera al ritmo de guitarra, cajón y voces melodiosas que dan vida, calor y salero a la serenata criolla. Es la fiesta del pueblo, la fiesta del Perú, ya que la música criolla está llena de historia y también de mucha gloria. Música que resalta nuestras costumbres y tradiciones, a través de sus canciones. Música que tiene alma porque nace del corazón y del amor a la tierra. Música del Maestro Pinglo y la grandiosa Chabuca. Música que sin ser imperio ni religión, tiene una gran reina que es como una bendición. Música que incita a cantar... que nos hace bailar... que alegra corazones... y despierta emociones. Música que entretiene... el tiempo nos detiene... cuando con ella nos deleitamos... hasta que no nos boten no nos vamos. Música que con su letra nos culturiza... con sus notas melodiosas nos humaniza... nos recuerda a los bardos del ayer... y nos hace enorgullecer. Música con sentimiento... que aviva nuestro pensamiento... con versos del alma y del corazón... convertidos en hermosa canción. Enseñemos a querer a nuestra música criolla, enseñemos a amar todo lo nuestro, que nuestra música no sólo contagia y hace bailar a quien la escucha en cualquier peña o fiesta familiar... sino también en el cielo.

Upload: angelacabreraa

Post on 14-Feb-2017

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El día de la canción criolla

El Día de la Canción Cr io l la AUTOR: Angela Cabrera

La Música Criolla está de fiesta ya que se celebra su día en el Perú. La jarana empezó desde la víspera al ritmo de guitarra, cajón y voces melodiosas que dan vida, calor y salero a la serenata criolla.

Es la fiesta del pueblo, la fiesta del Perú, ya que la música criolla está llena de historia y también de mucha gloria. Música que resalta nuestras costumbres y tradiciones, a través de sus canciones. Música que tiene alma porque nace del corazón y del amor a la tierra.

Música del Maestro Pinglo y la grandiosa Chabuca. Música que sin ser imperio ni religión, tiene una gran reina que es como una bendición.

Música que incita a cantar... que nos hace bailar... que alegra corazones... y despierta emociones. Música que entretiene... el tiempo nos detiene... cuando con ella nos deleitamos... hasta que no nos boten no nos vamos.

Música que con su letra nos culturiza... con sus notas melodiosas nos humaniza... nos recuerda a los bardos del ayer... y nos hace enorgullecer.

Música con sentimiento... que aviva nuestro pensamiento... con versos del alma y del corazón... convertidos en hermosa canción.

Enseñemos a querer a nuestra música criolla, enseñemos a amar todo lo nuestro, que nuestra música no sólo contagia y hace bailar a quien la escucha en cualquier peña o fiesta familiar... sino también en el cielo.

Page 2: El día de la canción criolla

- Diversas estrellas internacionales de todos los géneros musicales han promovido el uso del cajón peruano. Mientras algunos han aprendido a usar el instrumento musical, otros han valorado el poder de su sonido en los espectáculos que ofrecen en el mundo.

1. Paco de LucíaEl guitarrista español de flamenco fue uno de los mayores promotores del cajón peruano en el extranjero. Lo escuchó por primera vez en 1977 mientras Chabuca Granda interpretaba La flor de la canela con el maestro Caitro Soto.

2. Enrique IglesiasEnrique Iglesias provocó el grito de todas sus fans cuando sus músicos sacaron un cajón peruano mientras él ofrecía un concierto en nuestro país en noviembre del año pasado.

3. ColdplayEl grupo británico sorprendió al utilizar el cajón peruano durante un concierto que ofreció en México. El instrumento fue un obsequio de su club de fans peruano.

4. MegadethHace tres años, la banda de thrash metal liderada por Dave Mustaine ofreció un show acústico para sus fans en los estudios Vevo de Nueva York, en donde el baterista tocó el tradicional cajón peruano.

5. Exbeatle Ringo StarEl ex baterista de The Beatles Ringo Starr tocó el cajón peruano durante la canción You are mine en el concierto que ofreció en noviembre del 2013 en nuestro país. “Tocaré el cajón toda la noche. Lo estoy tocando porque viene con una canción que hacemos, y eso me da la oportunidad de tener más diversidad”, dijo Starr.

6. ShakiraEn enero del 2014, la cantante colombiana Shakira publicó una foto en Facebook donde aparece tocando el cajón peruano. “Meanest cajón player in town!!! Shak” (“La peor ejecutora de cajón en el pueblo!!! Shak”), escribió la colombiana.

Page 3: El día de la canción criolla

7. Rosario FloresLa cantante española Rosario Flores confesó que el cajón peruano está siempre presente en su música y en sus presentaciones en vivo.

8. Alejandra GuzmánA modo de homenaje a nuestro país, la rockera mexicana empleó el cajón peruano durante el show que ofreció en marzo de este año. Entonó sus temas Yo te esperaba, Llama por favor y Ten cuidado con el corazón.

9. Mujeres con cajonesLa cantante cubana Albita, la española Olga Cerpa y nuestra compatriota Eva Ayllón presentaron el espectáculo ‘Mujeres con cajones’, en enero del año pasado, donde rindieron tributo al instrumento peruano.