el desmarque de jorge saint-jean: “piñera fue un buen

3
“Piñera fue un buen gestor, pero hoy Chile exige otras cosas” El líder de Evópoli separa aguas del ex gobernante y de su fundación Avanza Chile. Dice que los ex ministros de Piñera que pertenecen a su partido están trabajando por Felipe Kast y que su colectividad redacta su propio programa presidencial. “¿Cuáles son las ideas de Piñera?, no lo conocemos”. [ Por Juan Andrés Quezada // Fotos: José Miguel Méndez ] EL DESMARQUE DE JORGE SAINT-JEAN: No es la primera persona que salta de la música a la política. Pero Jorge Saint-Jean (61) lo ha hecho pausa- damente. Partió en 1999, tras bambalinas, como asesor de Joaquín Lavín en su campaña presidencial de 1999, con quien continuó colaborando hasta ahora. El 12 de diciembre de 2012 funda —junto a un grupo de perso- nas— Evolución Política (Evópoli), movimiento que el 15 de febrerode este año se convirtió en partido al pre- sentar al Servel 17.760 firmas. En 2013, cuando nadie quería tomar la papa caliente, asumió la jefatura de la campaña presidencial de Evelyn Matthei. Hace un par de semanas, luego que el consejo general de Evópoli proclamara a Felipe Kast como candidato para las primarias presidenciales de 2017, Saint-Jean lo reemplazó en la jefatura del partido. Esa mañana ha- bía un ánimo de fiesta en el acto realizado en el Parque de los Reyes, junto al río Mapocho. Semanas antes, en las elecciones municipales, la joven colectividad de centroderecha había logrado 38 concejales en todo el país, muy por sobre los 19 de Amplitud y los ocho de Revolución Democrática. En cuanto al número de vo- tantes que manifestaron su adhesión a candidatos de nuevos partidos, Evópoli obtuvo 150.828 votos, mien- tras que Amplitud 62.348, y RD 51.276. —En un momento supercurioso del país, donde existe 39 | QUÉ PASA POLÍTICA

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL DESMARQUE DE JORGE SAINT-JEAN: “Piñera fue un buen

“Piñera fue un buen gestor, pero hoy Chile exige otras cosas”El líder de Evópoli separa aguas del ex gobernante y de su fundación Avanza Chile. Dice que los ex ministros de Piñera que pertenecen a su partido están trabajando por Felipe Kast y que su colectividad redacta su propio programa presidencial. “¿Cuáles son las ideas de Piñera?, no lo conocemos”.

[ Por Juan Andrés Quezada // Fotos: José Miguel Méndez ]

EL DESMARQUE DE JORGE SAINT-JEAN:

No es la primera persona que salta de la música a la política. Pero Jorge Saint-Jean (61) lo ha hecho pausa-damente. Partió en 1999, tras bambalinas, como asesor de Joaquín Lavín en su campaña presidencial de 1999, con quien continuó colaborando hasta ahora. El 12 de diciembre de 2012 funda —junto a un grupo de perso-nas— Evolución Política (Evópoli), movimiento que el 15 de febrerode este año se convirtió en partido al pre-sentar al Servel 17.760 firmas. En 2013, cuando nadie quería tomar la papa caliente, asumió la jefatura de la campaña presidencial de Evelyn Matthei. Hace un par de semanas, luego que el consejo general

de Evópoli proclamara a Felipe Kast como candidato para las primarias presidenciales de 2017, Saint-Jean lo reemplazó en la jefatura del partido. Esa mañana ha-bía un ánimo de fiesta en el acto realizado en el Parque de los Reyes, junto al río Mapocho. Semanas antes, en las elecciones municipales, la joven colectividad de centroderecha había logrado 38 concejales en todo el país, muy por sobre los 19 de Amplitud y los ocho de Revolución Democrática. En cuanto al número de vo-tantes que manifestaron su adhesión a candidatos de nuevos partidos, Evópoli obtuvo 150.828 votos, mien-tras que Amplitud 62.348, y RD 51.276. —En un momento supercurioso del país, donde existe

39 | QUÉ PASA •

POLÍTICA

Page 2: EL DESMARQUE DE JORGE SAINT-JEAN: “Piñera fue un buen

tiembre del 73 es el sesgo que tienen. —¿Cuál era su domicilio político el año 99? —Me sentía identificado con un sector de centro, pero también de derecha, porque siempre he creído en la li-bertad, a diferencia de la izquierda más dura. Se nos olvida que en los últimos 30 años quien se ha dado la voltereta más grande en el aire ha sido la izquierda, al pasar de una izquierda totalitaria a una que cree en el mercado. Por eso, digo que derecha e izquierda ya no son lo que eran hace 40 años. Hoy existe mucho más cercanía en los temas y, si fuéramos más inteligentes a la hora de conversar y llegar a acuerdos, la política no estaría tan desacreditada como lo está hoy. “VOY A SER CANDIDATO” Esta semana el líder de Evópoli se tomó unos días de descanso junto a su esposa Myriam Hernández y sus dos hijos en la cordillera de la Novena Región. Había que hacer una pausa junto a la familia, ya que el próxi-mo mes inicia una gira de Arica a Punta Arenas. Se vienen meses duros, ya que aparte del trabajo partida-rio, Saint-Jean planea ser candidato a parlamentario. —Sí, voy a ser candidato, pero estamos analizando bien los lugares donde vamos a competir. Tenemos una bue-na lista: Luciano Cruz-Coke, Catalina Parot, el ex

intendente de La Araucanía Andrés Molina... Mis objeti-vos inmediatos son potenciar el partido en re-giones, aumentar el número de militantes y tener una bancada parlamentaria en el próximo Congreso, y para ello nos encontramos en conversaciones dentro de

Chile Vamos para ver si vamos en una o dos listas. —Se ha ganado fama de buen negociador al inte-rior de Chile Vamos, ¿quizás tenga que ver con su pasado de mánager? —Como secretario general, me tocó sentarme en las mesas de conversación con los otros partidos y defen-der el desarrollo y el futuro de nuestro partido. Hemos tenido un muy buen diálogo. He tenido una directiva

un fuerte rechazo a la política, hemos atraído y esta-mos atrayendo día a día mucha gente a la política. De aquí a 20 años queremos ser el partido número uno de Chile. Ojalá que el 1% de los chilenos que hoy creen en la política pueda aumentar, porque la política es funda-mental para el desarrollo, crecimiento y estabilidad de un país —afirma Saint-Jean, acompañado de un vaso grande de frappuccino de café, en el Starbucks. —De los partidos emergentes, somos el único que tiene 20 mil militantes, el único que tienen sus consejos ge-nerales de acuerdo a la ley de cuotas, con un 42% de mujeres —agrega el ex mánager y productor musical. —La clave del éxito de Evópoli ha sido la forma en que nace. Conocí a Felipe Kast en agosto de 2011, por un proyecto social que consistía en ayudar a la gente de Dichato tras el 27/F, a través de la organización del fes-tival Viva Dichato. Por esos días, conversamos mucho sobre la situación política del país y coincidimos en que existía un espacio para invitar a mucha gente inde-pendiente que no se identificaba con los partidos de la centroderecha. La mayoría de nuestros militantes vie-nen del mundo independiente, a diferencia de otros partidos donde se produce un trasvasije. —Felipe Kast decía que han fichado a dirigentes so-ciales y gente de distintos pensamientos políticos,

incluso “huérfanos de la Concertación”. —A nivel de dirigentes sociales, en regiones se han su-mado de todas las tendencias. Chile ha cambiado. Pese a que considero importante conocer nuestra historia, el tema del Sí y el No, de Allende y Pinochet, del 11 de septiembre, ya no tiene la magnitud de antes. Tengo dos hijos que nacieron el 94 y el 97 y dependiendo de quién les cuente la historia de lo que sucedió en sep-

que me ha respaldado, hemos tomado decisiones y he-mos sido enérgicos con nuestros planteamientos. Cuando un partido tiene una postura, tiene que defen-derla cueste lo que cueste. — ¿Cómo cree que serán las primarias presidencia-les de Chile Vamos? —Por ahora las ve bien encaminadas, pero el único can-didato oficial con respaldo de un partido es Felipe Kast. Más allá que ande en campaña, Sebastián Piñera ha reiterado que en marzo tomará una definición. En el caso de Ossandón, estamos muy contentos que haya to-mado la decisión de integrarse a las primarias. Lo mejor es que la UDI lleve un candidato, RN lleve un candidato, Evópoli ya lo tiene y el PRI que va a respal-dar a Piñera. Mientras más personas podamos sumar al sector, mejor. Eso nos va a llevar a la senda del triunfo, pero al triunfo de ideas, no sólo de que gane a, b o c. Por eso es que cuando se habla de un proyecto común y después decidimos quién las lleva, es un error garrafal. —Aumenta la presión para que Piñera adelante su decisión. ¿Qué opina? —Las estrategias son personales. —Considerando que Kast está muy por debajo de Pi-ñera y Ossandón en las encuestas, muchos creen que su objetivo principal no es ganar las primarias. —Cuando Piñera y Ossandón llevan más de tres años en campaña, evaluar una encuesta con Felipe Kast, que lleva 10 días como candidato, me parece un error. El verdadero resultado de las primarias se conocerá el 2 de julio de 2017 y vamos a trabajar para ganar. —Varios opinan que Evópoli es un partido instru-mental de Piñera. Así lo dijo el senador Ossandón. ¿Qué responde usted? — Quienes opinan eso están cometiendo un grave error. No se han dado cuenta de la forma en que hemos tra-bajado en estos cuatro años que cumplimos el 12 de diciembre. Tenemos una estructura nacional y me pa-rece una falta de respeto para nuestros 20 mil militantes, quienes no han ingresado al partido por Se-bastián Piñera, sino que por un nuevo liderazgo, por nuevas ideas y un nuevo proyecto para Chile. Sobre los dichos de Ossandón, creo que la agresividad verbal no contribuye a tener una buena primaria y lo invitamos a

que tengamos un debate de ideas serio, responsable para que todo el país pueda conocer quién es Ossandón y no sólo una comuna o una circunscripción. Cuáles son sus proyectos reales para las 15 regiones. —Quizás esa sensación de “partido instrumental” existe porque hay militantes de Evópoli que fueron ex miembros del gobierno de Piñera —Pedro Pablo Errázuriz, Felipe Morandé, Luciano Cruz-Coke, Francisco Irarrázaval, Gloria Hutt, Andrés Iacobe-lli— que aparecen constantemente junto a él. —Efectivamente, ellos han sido parte de los fundado-res de Evópoli y han sido un gran aporte, pero ellos son la minoría en el partido y hoy ocupan una vicepresi-dencia. Ellos están trabajando para Evópoli, no para Piñera. Soy el tercer presidente de Evópoli y todos he-mos demostrado que venimos trabajando en una estructura propia, por lo tanto, aquí no existe ningún instrumentalismo de nadie. Hemos demostrado que

Los ex ministros Errázuriz, Morandé, Cruz-Coke, Irarrázaval y otros han sido fundadores de este proyecto porque no se identificaban con ningún partido. Te dicen que ellos van a trabajar para Piñera. No, ellos están trabajando en la campaña de Kast “

POLÍTICA

• QUÉ PASA | 40 41 | QUÉ PASA •

Page 3: EL DESMARQUE DE JORGE SAINT-JEAN: “Piñera fue un buen

tenemos tiraje, que en Evópoli existe la posibilidad de crecer, que creemos en la meritocracia y la usamos dentro del partido. Y los ex ministros y subsecretarios Errázuriz, Cruz-Coke, Francisco Irarrázabal, Felipe Morandé y otros han sido fundadores de este proyecto porque no se identificaban con ningún partido. Enton-ces te dicen que ellos van a trabajar para Piñera. No, ellos están trabajando en la campaña de Kast, van a ser voceros de su campaña y, gane quien gane, el 2 de julio vamos a apoyar al triunfador de la primaria de Chile Vamos. Al igual como cuando éramos movimiento, fui-mos uno de los pocos que nos cuadramos con Matthei. “SI HAY QUE INVESTIGAR A ALGUIEN, QUE SE HAGA” —¿Cuál es su opinión sobre la compra de acciones en la pesquera peruana por parte de Bancard mientras Piñera era presidente? —Piñera tiene un respaldo transversal en el tema de la defensa de Chile internacionalmente, pero, como siempre hemos dicho, creemos que todos los casos, vengan de donde vengan, deben ser investigados. Lo único que pedimos es que no exista abuso ni uso políti-co. Cuando no hay nada que ocultar, no hay nada que temer, pero cuando un diputado como Hugo Gutiérrez hace los comentarios públicos que ha realizado, clara-

mente hay un uso y abuso político. —¿Cree que a futuro alguna denuncia como esta pu-diera afectar la opción presidencial de Piñera? —No puedo opinar sobre lo que no conozco, pero indu-dablemente que cualquier denuncia, si tiene fundamentos y es creíble, puede afectar no sólo a Piñe-ra, sino que a cualquier candidato. En el último tiempo la ciudadanía le ha pegado fuerte a Alejandro Guillier

por su doble discurso con las AFP y las isapres. Induda-blemente que eso le afectará en algún minuto. —En una eventualidad que Piñera no sea candidato, ¿por quién cree que apostaría el piñerismo? —No conozco el club de Piñera, pero entre Ossandón y Kast, no me cabe la menor duda que sería Felipe Kast. —Chile Vamos intentó activar la elaboración de un programa de gobierno común, ¿por qué se opusieron? —No nos oponemos, si opinamos que cada candidato tenga su propuesta y que nos sentemos en una mesa a debatir para entregar la mejor. Hace dos meses presen-tamos nuestro equipo de trabajo con más de 60 personas, a cargo de Ignacio Briones, donde fuimos fe-licitados en Chile Vamos por estar haciendo un trabajo serio. Jamás se conversó de hacer un programa común. —Otro hecho que tensionó la relación de Evópoli con Chile Vamos se dio luego de que criticaran la renun-cia de Pilar Cruz (RN) y Carolina Lavín (UDI) a sus cargos como concejales en Providencia y Santiago con el fin de competir en las parlamentarias. —A mí no me ha tensionado nada. Las malas prácticas son malas no más. Por eso le hemos solicitado a nues-tro diputado Felipe Kast que prepare un proyecto de ley donde esto no pueda volver a acontecer en ningún

partido. Esto no es sano. La ciudadanía está cansada de las malas prácticas. Cómo puede ser que una persona se presente, gane con 5 mil votos, no asuma y le dé su concejalía a un candidato que sacó 400 votos. — ¿Quiere empezar a mar-car más las diferencias?

—Marcamos diferencias en lo que nosotros pensamos, pero hemos sido grandes luchadores por la unidad del sector. Para nosotros es fundamental que se respeten los acuerdos. Si nosotros tuvimos un acuerdo de que cada candidato tenga su propuesta, que así sea. Si cre-emos que las malas prácticas atentan contra el desarrollo de la buena política, lo vamos a decir. Si hay que investigar a alguien, que se investigue.

En un momento supercurioso, donde existe un fuerte rechazo a la política, nosotros (Evópoli) hemos atraído y estamos atrayendo día a día mucha gente a la política. De aquí a 20 años queremos ser el partido número uno de Chile sí o sí“

POLÍTICA

• QUÉ PASA | 42