el desempleo en europa y estados unidos

6
El desempleo en Europa y Estados Unidos. Los trabajos de J. Freyssinet y G. Cornilleau se focalizan en el análisis de las definiciones utilizadas internacionalmente para la medición del desempleo, resaltando el hecho de que este concepto apenas abarca un aspecto de la problemática ocupacional: la referencia a la ausencia total de trabajo remunerado. Según los autores, estas definiciones fueron útiles para el momento en que fueron elaboradas, momento en que el desempleo no era un problema mayor, dado que las economías occidentales funcionaban cerca del pleno empleo siguiendo el paradigma productivo fordista. Sin embargo, los múltiples cambios acontecidos en el funcionamiento de los mercados de trabajo plantean una indeterminación cada vez mayor entre las fronteras establecidas entre empleo, desempleo e inactividad e interacciones entre los factores que determinan las tres categorías, lo cual lleva a J. Freyssinet a proponer la identificación y el análisis de estas nuevas categorías, entre las que se destacan: el trabajo a tiempo parcial, el desempleo oculto y el trabajo clandestino El trabajo de G. Cornilleau incorpora, además, el problema de las comparaciones entre distintos países, dado que muchas veces se utilizan diferentes conceptos, categorías y/o métodos de recolección de datos que hacen que en realidad se estén comparando tasas totalmente diferentes. Como solución propone incorporar en las mediciones a los desalentados y a los trabajadores a tiempo parcial involuntario. La tasa corregida, muestra que las diferencias internacionales son menores y se constata que los países con menores tasas de desempleo son aquellos que tienen una mayor cantidad de desempleo oculto y trabajadores a tiempo parcial. La tesis planteada por P. A. Muet plantea que el déficit de crecimiento europeo después del primer shock petrolero resulta la causa fundamental del desempleo en Europa. Para el autor, la persistencia del desempleo europeo se origina en el abandono de las políticas expansionistas por parte de los estados miembros. A su vez, la falta de instituciones políticas capaces de coordinar las políticas económicas provoca que ninguna nación lleve adelante políticas de crecimiento, cuyos costos debería soportar sola, mientras todos sus socios se repartirían los beneficios. El trabajo de J. P. Cotis, J. M. Germain y A. Quinet parte de la observación del deterioro de la situación de los

Upload: barranco77

Post on 03-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Economia politica

TRANSCRIPT

El desempleo en Europa y Estados Unidos.

Los trabajos de J. Freyssinet y G. Cornilleau se focalizan en el anlisis de las definiciones utilizadas internacionalmente para la medicin del desempleo, resaltando el hecho de que este concepto apenas abarca un aspecto de la problemtica ocupacional: la referencia a la ausencia total de trabajo remunerado. Segn los autores, estas definiciones fueron tiles para el momento en que fueron elaboradas, momento en que el desempleo no era un problema mayor, dado que las economas occidentales funcionaban cerca del pleno empleo siguiendo el paradigma productivo fordista. Sin embargo, los mltiples cambios acontecidos en el funcionamiento de los mercados de trabajo plantean una indeterminacin cada vez mayor entre las fronteras establecidas entre empleo, desempleo e inactividad e interacciones entre los factores que determinan las tres categoras, lo cual lleva a J. Freyssinet a proponer la identificacin y el anlisis de estas nuevas categoras, entre las que se destacan: el trabajo a tiempo parcial, el desempleo oculto y el trabajo clandestino El trabajo de G. Cornilleau incorpora, adems, el problema de las comparaciones entre distintos pases, dado que muchas veces se utilizan diferentes conceptos, categoras y/o mtodos de recoleccin de datos que hacen que en realidad se estn comparando tasas totalmente diferentes. Como solucin propone incorporar en las mediciones a los desalentados y a los trabajadores a tiempo parcial involuntario. La tasa corregida, muestra que las diferencias internacionales son menores y se constata que los pases con menores tasas de desempleo son aquellos que tienen una mayor cantidad de desempleo oculto y trabajadores a tiempo parcial. La tesis planteada por P. A. Muet plantea que el dficit de crecimiento europeo despus del primer shock petrolero resulta la causa fundamental del desempleo en Europa. Para el autor, la persistencia del desempleo europeo se origina en el abandono de las polticas expansionistas por parte de los estados miembros. A su vez, la falta de instituciones polticas capaces de coordinar las polticas econmicas provoca que ninguna nacin lleve adelante polticas de crecimiento, cuyos costos debera soportar sola, mientras todos sus socios se repartiran los beneficios. El trabajo de J. P. Cotis, J. M. Germain y A. Quinet parte de la observacin del deterioro de la situacin de los trabajadores poco calificados (tanto en volumen de empleo como en remuneraciones) y constata el hecho de que las situaciones relativas de los trabajadores segn su calificacin no pueden explicarse por un nico factor. Entre otras, se destaca la influencia del progreso tcnico, el comercio internacional, las inmigraciones, la prdida de influencia de los sindicatos y el impacto selectivo de los shocks macroeconmicos, en la explicacin de dicha situacin. El artculo de J. Gauti repasa los conceptos principales de la relacin salario - empleo, indicando que en la medida que los tipos de cambio puedan ajustarse el salario de un pas comparado con el de sus asociados comerciales no constituye un problema a largo plazo. La relacin acta ms bien en el mbito interno, especialmente mediante la evolucin comparada del salario real y de la productividad determinando la "brecha salarial". Si esta brecha es positiva, las empresas pueden disminuir su margen de rentabilidad desembocando en un "desempleo clsico". Si la brecha es negativa (salario real aumenta menos que la productividad) puede aparecer una restriccin de demanda, provocando un desempleo de tipo keynesiano. La relacin entre tecnologa y empleo es abordada en el trabajo de P. Petit. El autor basa su anlisis en las diferencias de crecimiento, productividad y empleo acontecidas en las economas de Japn, Estados Unidos y los grandes pases europeos. Segn su enfoque, las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) tienen un efecto muy importante sobre el nivel y la calidad del empleo, los que no pueden ser disociados de otros cambios estructurales mayores, tales como: la internacionalizacin de los mercados y de los procesos productivos, la terciarizacin y la asalarizacin demasiado avanzada en detrimento de las esferas domsticas y privadas. R. Boyer, principal referente actual de la Teora de la Regulacin, analiza las causas por las cuales el empleo vara tanto en el tiempo y entre pases. El autor concluye que cada economa nacional reacciona de manera muy diferente ante las oportunidades y restricciones asociadas a la extensin del mercado mundial y la sincronizacin de las variables financieras. Las diferencias en la implementacin de un nuevo paradigma de produccin explica la heterogeneidad en la performance del empleo. Respecto de las recomendaciones de poltica econmica, Boyer destaca la necesidad de constituir un orden institucional totalmente nuevo que redefina un rgimen de productividad alternativo: con un sistema de remuneracin negociado en lugar de mercados laborales competitivos, dentro de un marco internacional basado en la cooperacin entre pases -contrario a la estrategia de deflacin competitiva aplicada por cada nacin- dado que una parte significativa del desempleo deriva de la falta de reglas que gobiernen la interaccin entre economas nacionales.

Las Polticas Pblicas de Empleo: Una visin comparada

Una primera lectura de los trabajos sobre los casos nacionales indicara que las diferencias observables no responden estrictamente a la gravedad del desempleo o de las condiciones particulares del mercado de trabajo. En este sentido, en el texto subyase -si bien de manera no explcita- la constante referencia a los "modelos" de polticas de empleo implementados en cada pas. De manera esquemtica las PPE podran ser clasificadas -utilizando los tipos ideales de Esping-Andersen- entre el modelo liberal, conservador-corporatista y social-demcrata, dependiendo de las caractersticas y del alcance de las mismas. Al modelo liberal (Estados Unidos y Gran Bretaa) de intervencin pblica mnima definido preferentemente para corregir los problemas de informacin entre los oferentes y demandantes de trabajo, o de baja empleabilidad de los trabajadores, se oponen otras visiones (modelo social-demcrata) que supone una alta legitimidad del Estado para intervenir en el mercado de trabajo, reflejado tanto en el nivel de estos gastos como en la variedad de instrumentos. Como plantea J. Gauti, si se compara el nivel de gastos globales en el PBI, entre Estados Unidos y Suecia existe una relacin de 1 a 10, mientras que la tasa de desempleo sueca es slo dos veces ms elevada que la norteamericana. Aunque resulta arriesgado identificar tendencias generalizables en los pases desarrollados, algunos rasgos resultan comunes en varias experiencias nacionales: la "activacin" de los seguros por desempleo a travs de la imposicin de actividades a los desocupados (workfare), la focalizacin de los instrumentos hacia los pblicos ms vulnerables (desempleados de larga duracin), la reorientacin de medidas hacia la oferta (formacin, ayuda para la bsqueda de empleos), as como un creciente incentivo a las empresas a travs de reducciones del costo laboral (disminucin de aportes patronales, subvenciones al salario, etc.). De alguna manera se observa una creciente complejizacin de la actividad estatal, y la implementacin de programas de distinta ndole, muchas veces de dudosos resultados. Estas propuestas pueden rastrearse en las recomendaciones de los organismos internacionales al respecto. En este sentido, el trabajo de J. Neffa explicita las recomendaciones de la OCDE sobre las PPE: polticas macroeconmicas apropiadas, difusin de nuevas tecnologas, flexibilizacin laboral y reduccin del costo de la mano de obra, incentivo de la formacin profesional, reforma de los sistemas de proteccin social y la activacin de los seguros de desempleo, aparecen como las principales recomendaciones. No obstante estos lineamientos generales, las diferencias observables entre los pases de la OCDE resaltara un cierto margen de autonoma y de especificidad de los diferentes modelos nacionales. Por su parte, los trabajos presentados en la obra resaltan la estrecha relacin entre los programas de empleo y la poltica macroeconmica. De otra manera, la pretensin de resolver los problemas de empleo slo a travs de medidas que afecten exclusivamente al mercado de trabajo resulta una "misin imposible" de alcances limitados. Aunque parezca paradjico, el carcter activo de la poltica monetaria de los Estados Unidos como instrumento de lucha contra el desempleo resulta un buen ejemplo de la mayor efectividad de las polticas macroeconmicas como instrumento de polticas de empleo.

La evaluacin de las polticas.

Respecto a la problemtica de la evaluacin de las PPE, el trabajo de J. Gauti, destaca uno de los principales debates existente entre los especialistas de esta materia en Europa: la competencia y la posibilidad de efectuar estudios ex-post de tipo experimental tal como sucede en Estados Unidos. La preferencia observada en este pas hacia el anlisis microindividual, y la medicin de la relacin entre un estimulo (vinculado generalmente con la capacitacin) y los cambios observados en la "empleabilidad" de los beneficiarios una vez finalizada su intervencin en el programa, resulta objetable tanto desde el punto de vista metodolgico como tico. Las evaluaciones de impacto realizadas a partir de un nico indicador (nivel de ocupacin de los beneficiarios ex post), no alcanzan a visualizar los diversos efectos de estos programas en funcin de la multiplicidad de objetivos que los movilizan. Tal como plantea J. Barbier, una de las particularidades de las PPE es su ubicacin entre la poltica econmica y el sistema de proteccin social. En este marco, la implementacin de diversos programas de creacin directa de empleo en los pases de la Comunidad Europea resaltan el carcter social de estos instrumentos. Si bien no se definen explcitamente como objetivos, los mejores resultados alcanzados hasta el momento se relacionan con la posibilidad de reinsercin social, ms que su capacidad para mejorar la empleabilidad futura de los participantes de estos programas. En contraposicin, otro grupo de estudios centran su inters sobre las "estrategias" de los beneficiarios y de los empleadores frente a los estmulos, como as tambin los anlisis de los "procesos de implementacin" de estas polticas por parte del Estado y la participacin de los diferentes agentes sociales. Tal vez, el tratamiento de los programas ya no como "cajas negras" sino como instrumentos condicionados por las formas de gestin y de implementacin pblica sea una de las principales tareas pendientes de la evaluacin en los pases desarrollados. Para este tipo de anlisis se requiere, por cierto, de una amplia claridad en la definicin de los objetivos previstos para estos programas. Cul es el principal inters del Estado? Se trata de medidas implementadas principalmente para reducir en el corto plazo la cantidad de desocupados o para mejorar las posibilidades futuras de ingresos de los participantes?; es una manera de redistribuir el empleo entre los sectores ms vulnerables y de "socializarlos" a travs del trabajo productivo o slo se trata de un mecanismo de "control" de los beneficiarios de los seguros sociales. En este contexto, la experiencia argentina en el campo de la evaluacin y en la discusin de los programas de empleo no ha alcanzado, hasta el momento, un desarrollo acorde a la significatividad de esta problemtica. En este sentido, la publicacin de esta obra resulta una buena oportunidad para elevar el debate domstico, con una mirada crtica de los resultados de estas polticas y de sus interpretaciones a nivel internacional. Finalmente, el libro concluye con dos aportes de los compiladores, el primero reflexiona acerca del desempleo como categora econmica y su deconstruccin en la actualidad (J. Gauti), mientras que el segundo, intenta clarificar las nociones de actividad, trabajo y empleo (J. Neffa), respondiendo a las diferentes perspectivas tericas que postulan el fin del trabajo (J. Rifkin) o el fin del trabajo remunerado, tal como se conoce actualmente (A. Gorz). J. Gauti plantea que el "desempleo" como categora econmica es un construccin histrica -una invencin y no una simple toma de conciencia de una nueva realidad, la cual consisti en la superacin de la tipologa de los individuos de caractersticas propias, para pasar a un nuevo nivel de anlisis macrosocial. Es decir que acta como resumen de la cuestin social en la actualidad, tal como lo fueron la pobreza en el siglo XVIII y la pauperizacin en el siglo XIX. Sin embargo, actualmente esta categora se encuentra en crisis en un proceso inverso al que desemboc en su invencin, resurgiendo problemticas que recuerdan a las de la edad de la pobreza y la pauperizacin. La utilizacin de grupos objetivo de la poltica pblica marca la vuelta a la localizacin y la individualizacin de la intervencin pblica, lo cual desemboca en una concepcin en la que las caractersticas de los individuos son las que explican su dificultad de insercin y no un disfuncionamiento del sistema econmico y social. Debido a la gran heterogeneidad de los individuos a los cuales afecta el problema ya no se trata de describir las identidades colectivas (categoras estadsticas o sociales), sino los recorridos individuales. El trabajo final de J. Neffa es una reflexin acerca de las nociones de actividad (incluye no slo al trabajo sino tambin el desenvolvimiento en otras esferas como la domstica, la afectiva, deportiva, cultural, etc.), trabajo (actividad orientada hacia la produccin de bienes y servicios con una utilidad social) y empleo (relacin laboral de carcter mercantil sometida a grandes transformaciones). Finalmente, el autor analiza de manera crtica las propuestas para combatir el desempleo masivo surgidas a partir de las nuevas figuras de trabajador- empresario, contratos de actividad (establecidos entre un asalariado y un grupo de empresas e instituciones de una regin) o los denominados "estatutos" (relacin laboral entre los desocupados y la sociedad en lugar de la empresa).