el desempleo en costa rica[1]

3
El desempleo en Costa Rica La gran parte de las personas desempleadas en Costa Rica se deben a que no tienen una buena preparación académica, dado que muchas personas que también poseen títulos académicos tampoco cuentan con un trabajo; esto prueba que la falla está en la falta de empleos por falta del desarrollo industrial de nuestro país para que pueda generar menor desempleo. En la actualidad nuestro país necesita poder mejor el grado de enseñanza académica como lo informa Álvaro Marchesi, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) quienes dieron datos positivos sobre la educación en Costa Rica. Mejorar las instalaciones de los centros educativos es una de las medidas que se deben tomar para mejorar la educación para poder desarrollarnos a un nivel de estudios universitarios más complejos y competitivos que nos ayuden a tener una buena economía y una mejor calidad de vida. Los colegios académicos deberían de brindar más oportunidades a los estudiantes para que estos tomen más interés en sus estudios como lo hacen los colegios Agropecuarios que mandan a sus estudiantes hacer prácticas a diferentes empresas, y estos no desistan de las aulas a muy temprana edad ya que estas personas por falta de estudios tendrán pocas oportunidades de trabajo y lo que podrían llegar a obtener es un salario mínimo. Los estudios realizados por la (OEI) dicen que la formación universitaria y técnica permiten tener un buen empleo pero que las universidades publicas otorgan títulos más

Upload: chelinti

Post on 27-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Desempleo en Costa Rica[1]

El desempleo en Costa Rica

La gran parte de las personas desempleadas en Costa Rica se deben a que no tienen una buena preparación académica, dado que muchas personas que también poseen títulos académicos tampoco cuentan con un trabajo; esto prueba que la falla está en la falta de empleos por falta del desarrollo industrial de nuestro país para que pueda generar menor desempleo.

En la actualidad nuestro país necesita poder mejor el grado de enseñanza académica como lo informa Álvaro Marchesi, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) quienes dieron datos positivos sobre la educación en Costa Rica.

Mejorar las instalaciones de los centros educativos es una de las medidas que se deben tomar para mejorar la educación para poder desarrollarnos a un nivel de estudios universitarios más complejos y competitivos que nos ayuden a tener una buena economía y una mejor calidad de vida.

Los colegios académicos deberían de brindar más oportunidades a los estudiantes para que estos tomen más interés en sus estudios como lo hacen los colegios Agropecuarios que mandan a sus estudiantes hacer prácticas a diferentes empresas, y estos no desistan de las aulas a muy temprana edad ya que estas personas por falta de estudios tendrán pocas oportunidades de trabajo y lo que podrían llegar a obtener es un salario mínimo.

Los estudios realizados por la (OEI) dicen que la formación universitaria y técnica permiten tener un buen empleo pero que las universidades publicas otorgan títulos más acreditados que los de las universidades privadas, es por esto que muchos de los estudiantes graduados no trabajan por una mala acreditación de las universidades donde estudian o debido a una alta tasa de desempleo, en cambio otros por su grado académico las empresas no están en capacidad para pagarles de acuerdo a su grado universitario.

El desempleo muestra una tendencia a la baja, pero no es porque más gente encuentre trabajo, sino porque más personas desisten de buscarlo es decir, personas que se cansaron de buscar trabajo, pero siguen necesitados de uno. Según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la tasa de desempleo pasó de 10,4% en el primer trimestre del 2012 a 9,6% en el primer trimestre del 2013, 10 de cada 100 trabajadores en Costa Rica están desempleados y las mujeres son las más afectadas.

Page 2: El Desempleo en Costa Rica[1]

La Escuela de Economía de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), indicó que la estimación de desempleo ampliado en el país es cercano al 18% Este porcentual representa la cantidad de desempleados más la población con interés de trabajar,

superando a las cifras oficiales del 9,6%, según el investigador  Henry Mora, Costa Rica urge de una clara política de empleo y una mayor vinculación del  Banco Central de Costa Rica como entidad que también inspecciona el empleo en nuestro país y controla  la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés.

Los sectores que más empleados perdieron fueron la industria manufacturera, el financiero, la agricultura y la construcción debido a la desaceleración económica del país, estas caídas fueron compensadas por nuevas plazas de trabajo en educación, trasporte y alimentación. El crecimiento de la economía durante los últimos seis años ha rondado un promedio del 4,5% anual, el cual no ha sido capaz de soportar la demanda de empleo. 

El secretario general de (ANEP), Albino Vargas dice que en Costa Rica contamos con un fracaso político macroeconómico que llevan a nuestro país a una desigualdad, un alto costo de la vida y un alto desempleo. Por intermedio de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) propone otro tipo de  directrices políticas como: una conformación de la canasta básica establecida a la realidad socioeconómica del país, apertura de investigaciones sobre el crecimiento de la desigualdad y de los endeudamientos de la población trabajadora.

http://www.crhoy.com/anep-responsabiliza-del-desempleo-a-politica-macroeconomica-y-cuestiona-al-inec/

http://www.anep.or.cr/article/18-de-desempleo-en-costa-rica/

http://www.crhoy.com/ticos-califican-con-un-7-a-educacion-costarricense/