el desarrollo de la primera guerra mundial

27
EL DESARROLLO DE LA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA PRIMERA GUERRA MUNDIAL MUNDIAL 1914-1918 1914-1918 Material de apoyo 4ºESO Material de apoyo 4ºESO

Upload: profesora-geografia-e-historia-ies

Post on 18-Jul-2015

3.897 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El desarrollo de la primera guerra mundial

EL DESARROLLO DE LA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA PRIMERA GUERRA

MUNDIALMUNDIAL

1914-19181914-1918

Material de apoyo 4ºESOMaterial de apoyo 4ºESO

Page 2: El desarrollo de la primera guerra mundial
Page 3: El desarrollo de la primera guerra mundial
Page 4: El desarrollo de la primera guerra mundial

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL

Mundialización del conflictoMundialización del conflicto Los dos bloques buscaron nuevos aliados.Los dos bloques buscaron nuevos aliados. Participaron:Participaron:

14 países europeos con sus respectivas colonias.14 países europeos con sus respectivas colonias. Japón y Estados Unidos.Japón y Estados Unidos.

Primera vez que una guerra afectó a un Primera vez que una guerra afectó a un territorio tan amplio.territorio tan amplio.

Page 5: El desarrollo de la primera guerra mundial

Naranja: Potencias centrales (Triple Alianza)Naranja: Potencias centrales (Triple Alianza) Verde: Aliados (Triple Entente)Verde: Aliados (Triple Entente) Gris: Países neutralesGris: Países neutrales

Page 6: El desarrollo de la primera guerra mundial

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL

La Gran GuerraLa Gran Guerra Se movilizaron más de 65 millones de Se movilizaron más de 65 millones de

soldadossoldados

Page 7: El desarrollo de la primera guerra mundial

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL

Armamento moderno y mortífero.Armamento moderno y mortífero.Artillería Coche acorazado ruso

Tanques Ametralladoras

Page 8: El desarrollo de la primera guerra mundial

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL

Armamento moderno y mortíferoArmamento moderno y mortífero..Trincheras Gases tóxicos Aviación

Navíos acorazados Submarinos

Page 9: El desarrollo de la primera guerra mundial

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL

Movilización de la retaguardiaMovilización de la retaguardia Economía de guerraEconomía de guerra

El Estado tomaba las decisiones El Estado tomaba las decisiones sobre la producción para garantizar sobre la producción para garantizar el abastecimiento de la población y el abastecimiento de la población y el suministro de las tropas.el suministro de las tropas.

Incorporación de la Incorporación de la mujermujer al al trabajo fuera de casatrabajo fuera de casa..

PropagandaPropaganda: el Estado controlaba la moral de : el Estado controlaba la moral de la población a través de los medios de la población a través de los medios de comunicación.comunicación.

Page 10: El desarrollo de la primera guerra mundial
Page 11: El desarrollo de la primera guerra mundial

La guerra de movimientos La guerra de movimientos Frente occidental (agosto de 1914)Frente occidental (agosto de 1914)

Page 12: El desarrollo de la primera guerra mundial

Derrota alemana en la batalla del Derrota alemana en la batalla del Marne (septiembre de 1914)Marne (septiembre de 1914)

Page 13: El desarrollo de la primera guerra mundial

La guerra de movimientos La guerra de movimientos Frente oriental (agosto de 1914)Frente oriental (agosto de 1914)

Page 14: El desarrollo de la primera guerra mundial

La guerra de posiciones o de La guerra de posiciones o de trincheras (1914-1917)trincheras (1914-1917)

Los frentes se estabilizaronLos frentes se estabilizaron: : Defensa de las posiciones logradasDefensa de las posiciones logradas Uso de tácticas defensivas: barrera de Uso de tácticas defensivas: barrera de

alambradas, trincheras, ametralladoras…alambradas, trincheras, ametralladoras… Nuevas tácticas: intentar debilitar al Nuevas tácticas: intentar debilitar al

adversario: adversario: guerra de desgasteguerra de desgaste..

Page 15: El desarrollo de la primera guerra mundial

Guerra de Posiciones. Guerra de Posiciones. Frente occidental: Batalla de Frente occidental: Batalla de

Verdún (1916)Verdún (1916) Los alemanes intentaron romper el frente Los alemanes intentaron romper el frente

de batalla.de batalla. Fracaso alemán.Fracaso alemán. Cientos de miles de Cientos de miles de

muertos.muertos.

Page 16: El desarrollo de la primera guerra mundial

Guerra de Posiciones. Guerra de Posiciones. Frente occidental: Batalla del Frente occidental: Batalla del Somme (1916)Somme (1916)

Ataque de los aliados.Ataque de los aliados. Nadie logra la victoria.Nadie logra la victoria. Cientos de miles de Cientos de miles de

muertos.muertos.

Page 17: El desarrollo de la primera guerra mundial

La guerra de posiciones: ataque a La guerra de posiciones: ataque a zonas secundarias.zonas secundarias.

Entran en la guerra el Imperio Turco, Entran en la guerra el Imperio Turco, Bulgaria, Italia, Rumania y Grecia.Bulgaria, Italia, Rumania y Grecia.

Page 18: El desarrollo de la primera guerra mundial

La guerra de posiciones: ataque a La guerra de posiciones: ataque a zonas secundarias.zonas secundarias.

Ataque en el MediterráneoAtaque en el Mediterráneo::Los británicos intentan Los británicos intentan tomar el Bósforo y los tomar el Bósforo y los Dardanelos para aislar Dardanelos para aislar a Turquía. Fracasan a Turquía. Fracasan en Gallipoli (1915)en Gallipoli (1915)

Page 19: El desarrollo de la primera guerra mundial

La guerra de posiciones: ataque a La guerra de posiciones: ataque a zonas secundarias.zonas secundarias.

Ocupación de Oriente Medio por los Ocupación de Oriente Medio por los aliados (Palestina, Siria, Arabia e Irak), aliados (Palestina, Siria, Arabia e Irak), con ayuda de los nacionalistas árabes.con ayuda de los nacionalistas árabes.

Estas zonas Estas zonas

pertenecían al pertenecían al

Imperio Turco.Imperio Turco.

Page 20: El desarrollo de la primera guerra mundial

La guerra de posiciones: ataque a La guerra de posiciones: ataque a zonas secundarias.zonas secundarias.

Conquista de las colonias alemanas:Conquista de las colonias alemanas: Gran Bretaña conquista las de África.Gran Bretaña conquista las de África. Japón conquista las de Asia. Japón conquista las de Asia.

Page 21: El desarrollo de la primera guerra mundial

La guerra submarinaLa guerra submarina

Paralelamente se desarrolló el Paralelamente se desarrolló el conflicto naval: conflicto naval: los sumergibles alemanes los sumergibles alemanes atacaban los barcos aliados atacaban los barcos aliados (ataque a barcos mercantes para cortar el (ataque a barcos mercantes para cortar el suministro)suministro)

Las flotas británica y alemana Las flotas británica y alemana lucharon en la Batalla de lucharon en la Batalla de Jutlandia (1916). Ganó Gran Jutlandia (1916). Ganó Gran Bretaña, que bloqueó a Bretaña, que bloqueó a Alemania.Alemania.

Page 22: El desarrollo de la primera guerra mundial

La crisis de 1917La crisis de 1917

Cambio en el rumbo de la guerra:Cambio en el rumbo de la guerra: La Revolución Rusa (1917)La Revolución Rusa (1917) La intervención de EEUULa intervención de EEUU

Page 23: El desarrollo de la primera guerra mundial

La crisis de 1917La crisis de 1917

La Revolución Rusa.La Revolución Rusa. El zar es destronado y se impuso El zar es destronado y se impuso un gobierno comunista.un gobierno comunista. Los bolcheviques, al mando Los bolcheviques, al mando del gobierno, firmaron el del gobierno, firmaron el tratado tratado de paz de Brest-Litovsk (1918):de paz de Brest-Litovsk (1918): Rusia abandonó la guerra y Rusia abandonó la guerra y cedió una gran cantidad de cedió una gran cantidad de territorio a Alemania.territorio a Alemania. Despejado el frente oriental, Alemania Despejado el frente oriental, Alemania presiona a Italia y logra la victoria de Caporetto.presiona a Italia y logra la victoria de Caporetto.

Page 24: El desarrollo de la primera guerra mundial

La crisis de 1917La crisis de 1917

EEUU entró en la guerraEEUU entró en la guerra.. Al principio EEUU era neutral, pero vendía Al principio EEUU era neutral, pero vendía

suministros a los aliados.suministros a los aliados. Los alemanes intentaron evitarlo mediante el Los alemanes intentaron evitarlo mediante el

ataque a sus barcos mercantes.ataque a sus barcos mercantes. 1915: Alemania hunde el transatlántico 1915: Alemania hunde el transatlántico LusitaniaLusitania..

Ventaja para los aliados: Ventaja para los aliados: EEUU aporta más de un EEUU aporta más de un millón de soldados y millón de soldados y su potente industria.su potente industria.

Page 25: El desarrollo de la primera guerra mundial

La ofensiva de 1918La ofensiva de 1918

Ofensiva alemana de primaveraOfensiva alemana de primavera:: Traslado de tropas del este al oeste.Traslado de tropas del este al oeste. Ofensiva en la Picardía francesa.Ofensiva en la Picardía francesa. Fracaso por el apoyo de EEUU a los aliados.Fracaso por el apoyo de EEUU a los aliados.

Ofensiva aliadaOfensiva aliada: éxito.: éxito. Derrota de Bulgaria, Turquía y Austria-Derrota de Bulgaria, Turquía y Austria-

Hungría.Hungría. Debilidad de Austria y de Alemania por Debilidad de Austria y de Alemania por

problemas internos.problemas internos.

Page 26: El desarrollo de la primera guerra mundial

El final de la guerraEl final de la guerraNoviembre de 1918Noviembre de 1918

Los imperios centrales se rindieron:Los imperios centrales se rindieron: Turquía, Austria y Alemania.Turquía, Austria y Alemania. En Alemania el emperador Guillermo II abdicó En Alemania el emperador Guillermo II abdicó

y se proclamó la República.y se proclamó la República. Alemania firmó el armisticio Alemania firmó el armisticio

el 11 de noviembre de 1918.el 11 de noviembre de 1918.

Page 27: El desarrollo de la primera guerra mundial

Isabel AguñaIsabel Aguña

Profesora de Geografía e HistoriaProfesora de Geografía e Historia

IES Claudio PrietoIES Claudio Prieto