el desarrollo de la ciencia moderna eneuropa y los primeros avances en elcaso colombiano

Upload: juan-camilo-restrepin-toyot

Post on 22-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 EL DESARROLLO DE LA CIENCIA MODERNA ENEUROPA Y LOS PRIMEROS AVANCES EN ELCASO COLOMBIANO

    1/4

    EL DESARROLLO DE LA CIENCIA MODERNA EN

    EUROPA Y LOS PRIMEROS AVANCES EN EL

    CASO COLOMBIANO

    Juan Camilo Restrepo Monroy

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERIA

    DEPARTAMENTO DE MECANICA Y MECATRONICABOGOTA 2015

  • 7/24/2019 EL DESARROLLO DE LA CIENCIA MODERNA ENEUROPA Y LOS PRIMEROS AVANCES EN ELCASO COLOMBIANO

    2/4

    Rita levi Montalcini en su autobiografa Elogio de la imperfeccion des-

    cribe una serie de actividades en las que remonta el trabajo colectivo desus estudiantes para el desarrollo de la medicina. Dedicada a la neurocien-cia establecio, con su investigacion cientfica avances que son consideradospatrimonio comun con lo que se cuenta que su formacion y trabajo fuedeterminante a la hora de pensar en el desarrollo cientfico. De tal mane-ra que se puede pensar que lo sucedido en la Revolucion Cientfica (sigloXVII) fundaron bases que aun en nuestra epoca son importantes y tienenfactibilidad.

    Lo leido presenta un enfasis en el desarrollo de la ciencia, su paso a travesde los anos y el trabajo colectivo que hace parte de ella. Al hablar de Revolu-

    cion cientfica se empieza a pensar en los ambientes Renacentistas, nombrescomo Leonardo Da Vinci, Blaise Pasca, entre otros, relacionados de cierta amanera que son todos provenientes de zonas diversas de Europa constituye-ron una Republica Cientfica en su manera de buscar ambitos y soluciones asu eterna ignorancia. Ademas que instituyeron el paso hacia la legitimidadde los procesos de investigacion y estandares presentados.

    La importancia de la revolucion cientfica esta dotada en la perpetuidad yrenaciminento formada por la misma, la necesidad en la busqueda de tecnicasy procesos llevo al requerimiento de formacion integral en diversas areas delas ciencias y el saber.

    La escritura se establecio como una condicion necesaria para la perpe-tuidad y proteccion de textos cientficos. Por ello fue necesario contemplartecnicas que aumentaran la eficacia en la produccion de los mismos. Deall proviene la imprenta (metodo mecanico destinado a reproducir textose imagenes sobre papel, tela u otros materiales), de la cual Margaret Meeksenala que, fue gracias a esta y a la produccion textual que se permitio alos lectores discutir y siglos despues seguir contemplando aquellas ideas queen ese momento fueron planteadas y de cierta manera, ya formadas. Pero laescritura no solo se dedico a la transmicion del saber, construyo una tradi-cion de la confrontacion y creo una postura crtica y entrecruzando y creandoredes medidas en la efectividad, las relaciones y el conocimiento.

    Para las asociaciones del saber se destacan las academias y las universi-dades por las cuales se tena una apreciacion de ser entidades para las cualesse relaciona la entrada del conocimiento. Las academias eran lugares dondese discutan hipotesis, se analizaban y ponan en comun experimentos, y me-morias y demas todas presentadas por socios o individuos ajenos al grupo.

    1

  • 7/24/2019 EL DESARROLLO DE LA CIENCIA MODERNA ENEUROPA Y LOS PRIMEROS AVANCES EN ELCASO COLOMBIANO

    3/4

    Lo destacado de ello es el fomento a la actividad del trabajo colectivo, el

    despego hacia la individualidad. Formacion de micro-sociedades con ciertosintereses y normatividades propias, y se establecan como territorios neutra-les alejados de los lados de la poltica y la religion, totalmente dotados ydirigidos al avance cientfico. La busqueda del saber a la ciencia se convirtioen una excusa para crear y distribuir los saberes, ya que por la simple razonde ser una sociedad en avance se obligo a la creacion de centros de difusionconceptual, todos ellos requiriendo reconocimiento de un Estado. Una socie-dad con cientficos es decidida a ser una sociedad abierta hacia las diversascomunicaciones y al tratado de nuevas y diversas hipotesis, todo ello con elfin de un contnuo mejoramiento.

    En Colombia, cerca del ano 1820, alejados de lo sucedido en la expedicionbotanica, nos remonta a un periodo en el que el desarrollo cientfico del pasestaba en niveles de bajeza, con la llegada a la Presidencia de Francisco dePaula Santander, y la creacion del antecedente de la Universidad Nacional deColombia, la academia de Colombia, se quizo dar el estimulo al conocimientode las artes, las artes, las ciencias naturales y exactas, la moral y la poltica,pero tras varios intentos de continuar con el auge sucedido en Europa estainstitucion a de fracasar. Tras la fundacion de otro tipo de academias, seopto por seguir modelos extrangeros, en este caso el modelo Europeos, perola diferenciacion entre culturas y la falta del personal intelectual en el pashizo que aquellos intentos que tenan razones para se satisfactorios fueron endeclive. Resulta evidente que el desarrollo de la ciencia en Colombia es antetodo el resultado de un proceso de aprendizaje y transferencia a partir de lospases avanzados.

    Por una parte, se apoya en la incorporacion de tecnologas productivas ala industria o la agricultura nacional. Tales tecnologas, al generalizarse, seconvierten en la base de una demanda de profesionales que eventualmenteconfiguran un grupo social amplio que ofrece un clima viable para el desa-rrollo cientfico; su aplicacion requiere ademas que estos profesionales tenganuna formacion en la cual los conocimientos cientficos resultan base necesaria

    para la accion puramente tecnologica. Por otra parte, el proceso de aprendiza-je se ha dirigido especficamente a procurar que el pas adopte los resultadosy metodos propios de la ciencia occidental. La incorporacion de tecnologa hasido determinada en forma relativamente clara por el desarrollo economiconacional, y ha sido habitualmente el resultado de decisiones empresariales ogubernamentales tomadas dentro de margenes muy estrechos, pues se tratade adquirir entre tecnologas ya plenamente desarrolladas y probadas en otrospases, aquellas que resulten adecuadas a las posibilidades de mercado y a

    2

  • 7/24/2019 EL DESARROLLO DE LA CIENCIA MODERNA ENEUROPA Y LOS PRIMEROS AVANCES EN ELCASO COLOMBIANO

    4/4

    las estructuras de costos de determinadas ramas de la actividad productiva

    nacional.

    Los ejemplos mas relevantes para aquella epoca de desarrollo a la cienciaen nuestro pas es La Expedicion Botanica, organizada por Jose CelestinoMutis, con el fin de explorar y catalogar botanicamente diversas especies ycantidades de plantas que son de existencia y de relevancia para la flora denuestro pas. La Comosion Corografica en 1850, dirigida por Agustn Co-dazzi, fue un proyecto cientfico impulsado por el gobierno de la Republi-ca de la Nueva Granada que fue encargado en 1850 al ingeniero militaritaliano Agustn Codazzi. La Comision tena como objetivo hacer una des-cripcion completa de la Nueva Granada y levantar una carta general y un

    mapa corografico de cada provincia con los correspondientes itinerarios ydescripciones particulares.1 Sin embargo, tambien estaba cruzada por intere-ses economicos como la busqueda y reconocimiento de riquezas naturales,la construccion de vas de comunicacion, el impulso del comercio internacio-nal y el fomento de la inmigracion e inversion extranjera. Estos dos son losconsiderados hitos de la expedicion cientfica de aquel siglo en Colombia.

    La Universidad Nacional de Colombia, en el pasado llamada por diversosnombre es u ente fundamental que fue la instacia principal para la idealiza-cion de la ciencia y la percepcion cientfica que ha sobresalido por encimade todo, en casos como los problemas partidarios y todo aquello relacionado

    a las diferencias regionales que fueron acabando con la integridad del pas,constituyo un proyecto que dio la oportunidad de encontrar en diversas aca-demias las oportunidades que los beneficiados posean. Esto intensifico lacreacion de mas y nuevas escuelas relacionadas a los labores de los cuales sepoodra contribuir al desarrollo del pas, mas y nuevos programas surgieron,la ingeniera, de la que dependen diversas areas, fue el motor que encendio elargumento hacia el desarrollo sostenible sustentado en metodos que promue-van la eficiencia, calidad y producticidad en el pas. Gracias a la Universidadse hizo realidad lo pensado hacia lo busqueda de un conocimiento, pensar queesta es la verdadera manera de encontrar las verdades y no solo un simple

    teatro recreado para satisfacer las dudas existentes en los que se presentancomo dudas en la sociedad actual.

    Bibliografa y Referencias

    Acuna Prieto, Nhora. Acuna, Ruth Noemy . El desarrollo de la cienciamoderna en Europa y los primeros avances en el caso colombiano. Practicas Colectivas y Procesos Comunicativos. Bogota. 2015

    3