el derecho mercantil y su desarrollo en guatemala

4
EL DERECHO MERCANTIL Y SU DESARROLLO EN GUATEMALA Desde la colonia, las leyes indianas, leyes de castilla las siete partidas contenían normas destinadas al comercio, el Doc. Mariano Gálvez quiso modernizar, al derecho y sustituyo el derecho español por los llamados código de Livinstong (Eduardo Livinstong). Se crea el primer código de la revolución liberal en el año de 1877, al promulgarse los nuevos códigos de Guatemala, incluyendo un Código de comercio. G uatemala ha cruzado un proceso es establecimiento de un desarrollo mercantil en tanto podemos decir que de igual forma todos los elementos que integran el Derecho Mercantil han sido protagonistas en cada uno de los movimientos que esta clase de Derecho ha sufrido, ha sido victima de éxodos, cambios, modificaciones e incluso ha estado en peligro de quedar atrás una historia e iniciar nuevas historias para nuestro país, han existido personas que han intentado cambiarlo por completo a su gusto y placer para lograr un trafico que tan solo beneficie sus causas y no las de un Estado completo pero mas haya de ser golpeado, mal estudiado y mal practicado el Derecho Mercantil que en Guatemala ha surgido se ha sabido mantener gracias a que después de todo de ser Autónomo de un Derecho Principal tiene relación con la mayoría de las ramas del Derecho y se ha podido desempeñar en conjunto con un Estado de Derecho prometedor par cambiar y ser ejemplo para los demás países en vías de desarrollo. Se crea el código de comercio y con el vienen muchas reglamentaciones ya que es la segunda ley primordial que rige a un Estado en Materia comercial después de la Ley principal como lo es la Constitución Política de la República de Guatemala, continuando con el tema del Código de Comercio Guatemalteco estudiemos un poco el resumen de su establecimiento y los cambios que este ha de sufrir para lograr un mayor control de los limites reglamentarios para vivir en un proceso mercantil.

Upload: scoobypek

Post on 16-Aug-2015

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

D. Mercantil

TRANSCRIPT

EL DERECHO MERCANTIL Y SU DESARROLLO EN GUATEMALADesde la colonia, las leyes indianas, leyes de castilla las siete partidascontenan normas destinadas al comercio, el Doc. Mariano Glvez quisomodernizar, al derecho y sustituyo el derecho espaol por los llamadoscdigo de Livinstong !duardo Livinstong".#e crea el primer cdigo de la revolucin li$eral en el ao de %&'', alpromulgarse los nuevos cdigos de Guatemala, incluyendo un (digo decomercio.G uatemala ha cruzado un proceso es esta$lecimiento de un desarrollomercantil en tanto podemos decir que de igual )orma todos loselementos que integran el Derecho Mercantil han sido protagonistas encada uno de los movimientos que esta clase de Derecho ha su)rido, hasido victima de *+odos, cam$ios, modi)icaciones e incluso ha estado enpeligrodequedar atrs unahistoriaeiniciar nuevas historias paranuestropas, hane+istidopersonasquehanintentadocam$iarloporcompleto a su gusto y placer para lograr un tra)ico que tan solo$ene)icie sus causas y no las de un !stado completo pero mas haya deser golpeado, mal estudiado y mal practicado el Derecho Mercantil queen Guatemala ha surgido se ha sa$ido mantener gracias a que despu*sde todo de ser ,utnomo de un Derecho -rincipal tiene relacin con lamayoradelas ramas del Derechoysehapodidodesempear encon.untoconun!stadodeDerechoprometedor par cam$iar ysere.emplo para los dems pases en vas de desarrollo. #e crea el cdigo de comercio y con el vienen muchas reglamentacionesya que es la segunda ley primordialque rige a un !stado en Materiacomercial despu*s de la Ley principal como lo es la (onstitucin -olticade la /ep0$lica de Guatemala, continuando con el tema del (digo de(omercio Guatemalteco estudiemos un poco el resumen de suesta$lecimientoylos cam$ios queestehadesu)rir paralograr unmayorcontrol deloslimitesreglamentariosparavivirenunprocesomercantil.CODIGO DE COMERCIO DE 1942Decreto n0mero 1234 delpresidente de la rep0$lica como una me.orsistematizacin a la vez reuni en un mismo cuerpo leyes dispersas yso$retodolas convencionesinternacionalesenmateriadeletra, decam$io, de pagar*, y cheque.Aspectos histricos del derecho mercantil.El derecho mercantil, como rama del derecho en general, es reciente si se tomaen cuenta la antigedad de otras disciplinas jurdicas. Ello obedece acircunstancias histricas precisas en el desarrollo de la civilizacin. Ciencias comola Historia, la Sociologao la Antropologa, nosensean !ue elhombre,en losinicialesestadiosdesuvida, satis"acasusnecesidadesconlosbienes!uelanaturalezaleproporcionabademaneraespont#nea$ %si m#stardepusoenpr#ctica sus "acultades intelectuales % "sicas para trans"ormar lo !ue el ambientele brindaba, elproducto de sus actos creadores no tena m#s objeto !ue llenarnecesidades de su n&cleo "amiliar o del reducido grupo al !ue perteneca. En otraspalabras, produca para su consumo % sin ning&n propsito de intercambio.Con"orme la organizacin social "ue evolucionando % las necesidades se hicieronm#s complejas, la actividad econmica del hombre su"ri una trans"ormacin !uehabra de inducir el desarrollo de la civilizacin' la progresiva divisin del trabajo.Este "enmeno histrico, ampliamente planteado por (ederico Engelen su obra)El origen de la (amilia, de la *ropiedad % del Estado+ va a condicionar relacionessociales !ue posteriormente hicieron surgir el derecho mercantil. *or esa divisinapareci el )mercader+, !ue sin tomar parte directa en el proceso de la produccin,hace circular los objetos producidos llev#ndolos del productor al consumidor. Assurge el pro"esional comerciante$ % as tambi,n la ri!ueza !ue se producead!uiriendo la categora de )mercanca+ o )mercadera+, en la medida en !ue eselaboradaparaser intercambiada$ paraser vendida. -ossatis"actorestienenentonces, unvalordecambio%seproducenconeseobjeto. Enprincipio, eseintercambio era de producto por producto, por medio deltrue!ue. *ero, cuandoapareci la moneda como representativa de un valor, se consolidaron las basespara el ulterior desarrollo del comercio % del derecho !ue lo rige.Concepcin subjetiva y objetiva del derecho mercantil:El conceptodel derechomercantil notieneunidadenladoctrina, por!ueparaelaborarlo se han tomado en cuenta di"erentes elementos !ue se encuentran enlas relaciones del comercio % !ue caracterizan la "orma en !ue se desarrollan.Concepcin subjetiva' El derecho mercantil es el conjunto de principiosdoctrinarios % normas de derecho sustantivo !ue rigen la actividad de loscomerciantes en su "uncin pro"esional. Se le conoce como subjetivo por!ue elelemento principal a tomar en cuenta es el sujeto !ue interviene en el movimientocomercial.Concepcin objetiva: El derecho mercantil es el conjunto de principiosdoctrinarios%normasdederechosustantivo!uerigenlosactosobjetivosdecomercio. Seledenominaconcepcinobjetivapor el hechode!uetomaenconsideracin los actos objetivos del comercio o sea, la entrega o recepcin de unobjeto % no analiza a !uienes los intercambian. -a le% mercantil %a no se re"erae.clusivamentealos sujetos, sino!uesere"eraaunaseriederelacionesjurdicastipi"icadasporel cdigocomo)mercantiles+, cual!uiera"uerael sujeto!ue resultara dentro de las mismas. -os actos o negocios !ue la le% cali"ica comomercantiles venan a ser la materia jurdica mercantil.Autonoma del derecho mercantil.El derecho romano no gener el derecho mercantil autnomo, ellos crearon el /usCivile, !ue era un derecho destinado a normar la actividad privada de losciudadanos, "uera o no de car#cter mercantil. En 0oma no e.isti la divisin entrederecho civil % derecho mercantil.EsenlaEdad1ediadondesurgeladi"erenciadelasdosramasdederechoprivado, "ue en esa ,poca donde naci la burguesa comerciante. -a irrupcin deesta clase social en la composicin de la sociedad marca una etapatrans"ormadora en todo lo !ue le rodea % su poder de inducir cambios radica en lari!ueza comercial. -a monar!ua estimula a los comerciantes en su "uncin % alles donde nace el derecho mercantil. Algunos de los aportes importantes de estaetapa' letra de cambio, la consolidacin de diversos tipos de sociedadesmercantiles, "omento del contrato de seguro, inicio del registro mercantil, etc,tera.*ero lo m#s importante es !ue el derecho mercantil se trans"orm en un derechoautnomo del derecho civil.(actores !ue a%udaron a separar el derecho civil del mercantil'Elorigen de la codi"icacin vara delderecho civilalmercantil. -a le% mercantilsiempredeviene de lo emprico, de lo"#ctico,de las pr#cticas comerciales !uepreceden alconcepto terico. En cambio, elderecho civilpostula e.igencias deuna pro"unda cohesin en la sistematizacin de los conceptos m#s generales.El derecho mercantil tiende a ser internacional.-a e.istencia de los llamados ttulos de cr,dito' slo pueden "uncionar dentro deun derecho "le.ible, r#pido % poco "ormalista como el derecho mercantil.-os negocios a distancia provocan problemas !ue el derecho civil no resuelve. -aapertura de cr,dito !ue los "acilita, s est# prevista en lo mercantil.-os negocios mercantiles se desarrollan en masa, a di"erencia de los civiles !uegeneralmente son aislados