el derecho internacional

16
EL DERECHO INTERNACIONAL ¿MITO O REALIDAD?

Upload: utpl-utpl

Post on 31-Jul-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EL DERECHO INTERNACIONAL

¿MITO O REALIDAD?

Derecho Internacional

Qué es el derecho?

El derecho puede definirse como un conjunto de normas o expectativas que gobiernan las relaciones entre los miembros de una sociedad, que tienen carácter obligatorio y cuya violación se castiga mediante la aplicación de sanciones por parte de la sociedad.

Derecho Internacional

Existen entonces tres condiciones fundamentales que deben estar presentes si se quiere decir que existe una norma en la sociedad:

1.Un proceso para desarrollar un conjunto identificable de normas legalmente obligatorias que prescriban ciertos patrones de comportamiento entre los miembros de la sociedad (es decir, un proceso para la elaboración de las leyes)2.Un mecanismo que castigue el comportamiento ilegal cuando este se produzca (esto es, un proceso para garantizar el cumplimiento de la ley)3.Un proceso para determinar si una ley específica ha sido violada en un caso también específico (esto es, un proceso de interpretación legal)

Derecho Internacional

Si se es asesor jurídico del ministerio de relaciones exteriores de un país involucrado en una disputa internacional sobre límites marinos, o si se es juez en la corte suprema de un país que analiza un caso relacionado con alguna dimensión internacional, no se dispone de un conjunto único de legislación mundial que pueda ser consultado

Derecho Internacional

Sin embargo, existe un conjunto identificable de normas aceptadas por los Estados como legalmente obligatorias, derivadas de las fuentes del derecho internacional, especificadas en el artículo 38 del estatuto de la Corte Internacional de Justicia, vinculado a la Carta de las Naciones Unidas.

Derecho Internacional

Las fuentes oficialmente reconocidas por el derecho internacional incluyen:1.La costumbre2.Los tratados o convenciones3.Los principios generales de ley reconocidos por las naciones civilizadas4.Las decisiones judiciales de tribunales nacionales e internacionales5.Los escritos de los académicos en derecho internacional

Derecho Internacional

Lo Consuetudinario:Son aquellas prácticas ampliamente aceptadas como obligatorias por los estados a lo largo del tiempo y que están evidenciadas por su uso repetido.

Ejemplos:La práctica de la inmunidad diplomática otorgada por un país anfitrión a los embajadores de gobiernos extranjeros.El establecimiento del límite de tres millas de distancia de la costa, aérea dentro de la cual los estados ejercían su soberanía sobre aguas territoriales adyacentes a su territorio.

En los últimos años ha crecido una clara tendencia a codificar la costumbre, esto es, a colocarla dentro de un conjunto de normas y en términos más precisos, mediante la elaboración de documentos escritos donde se establezcan explícitamente las normas y sobre las cuales también en forma explícita puedan los gobiernos dar o no su consentimiento.

Derecho Internacional

Los tratadosLos acuerdos escritos entre las sociedades se pueden encontrar desde los comienzos de la historia de la humanidad.Los tratados o convenciones son acuerdos formales escritos entre los Estados, que crean obligaciones legales para los gobiernos que hacen parte de ellos.Un estado indica su aceptación de un tratado mediante un procedimiento de dos etapas, en la primera, el gobierno autoriza a su represente a firmar el tratado en la segunda su órgano legislativo, u otro constitucionalmente investido de tal autoridad, lo ratifica.

Derecho Internacional

Muchos tratados son de naturaleza bilateral como los acuerdos entre dos estados que buscan por ejemplo el establecimiento de relaciones comerciales.

Otros tratados son de carácter multilateral y pueden involucrar materias tales como el comercio internacional, patentes, el uso de los océanos para su pesca y exploración, etc. La gran mayoría de los tratados actualmente vigentes son bilaterales, sin embargo actualmente los multilaterales son los que tienen mayor importancia en derecho internacional ya que se relacionan con aspectos de amplia importancia y que buscan involucrar a tantos miembros de la comunidad como sea posible, como la Carta de las Naciones Unidas.

Derecho Internacional

Aún cuando algunos tratados simplemente transcriben la ley consuetudinaria, manteniendo intacta la norma tradicional, otros tratados están diseñados para revisar la costumbre internacional. Por ejemplo: En 1982, la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, expresada en un documento de 200 páginas y negociada entre más de 150 países, incorporó algunos elementos tradicionales del derecho del mar, tales como el derecho de “paso inocente” del cual disfrutan todas las naves en las aguas territoriales de los países costeros, etc, pero también modificó algunas normas existentes tales como la amplitud de los mares territoriales aumentándola en algunos casos de tres a doce millas.

Derecho Internacional

Es evidente que aunque no existe un órgano legislativo mundial, sí existen mecanismos para formular normas escritas que se consideran legalmente obligatorias.

Hoy en día existen literalmente miles de tratados vigentes en el mundo entero y su número continúa en aumento, no solamente como consecuencia de la proliferación de los estados sino, lo que es más importante, a medida que aumenta el volumen y la complejidad de las de las interacciones internacionales que conducen a los gobiernos a buscar acuerdos más formales para regular sus relaciones.

La violación del derecho internacional

La crítica más común al derecho internacional no es la ausencia o la ambigüedad de sus normas sino la falta de hacerlas cumplir.

Las fuerzas de paz de las Naciones Unidas son quizá el cuerpo más cercano a una policía internacional, pero tales fuerzas sólo se organizan esporádicamente para responder en forma temporal a ciertas situaciones de crisis y están diseñadas para mantener la paz y no necesariamente para obligar el cumplimiento de la ley y el derecho.

Las decisiones judiciales en el derecho internacional ¿Quiénes son sus jueces?

Corte internacional de Justicia (Corte Mundial) que puedeser utilizada cuando un Estado acusa a otro de violar el derecho internacional.1. Sede en La Haya, Holanda2. Está compuesta por 15 jueces, cuyo periodo en el cargo es de nueve años.3. Elegidos pos los miembros de las Naciones Unidas, los jueces provienen de los principales sistemas legales del mundo4. 180 Estados han suscrito el estatuto que establece la Corte.5. Ha recibido menos de 60 casos contenciosos desde su creación en 1946.

La Corte Mundial no es el único mecanismo para obtener fallos judiciales.

Existe una variedad de cortes, incluyendo algunas a nivel regional como la Corte Europea de Justicia o las cortes nacionales que juegan un papel fundamental en la aplicación del derecho internacional. Las constituciones o leyes básicas de la mayor parte de los países estipulan que los tratados y otros elementos del derecho internacional son considerados como la ley suprema del territorio

Las decisiones judiciales en el derecho internacional ¿Quiénes son sus jueces?

Competencia legal

El derecho internacional proporciona a los miembros de la comunidad internacional ciertas guías que le ayudan a definir sus derechos y obligaciones.

Existen tres áreas de conflicto que indican la razón por la cual el derecho internacional se encuentra como en un torbellino: Las leyes de la guerra, el tratamiento a los extranjeros y los derechos humanos.

GRACIAS