el derecho en la cultura hebrea

9
EL DERECHO EN LA CULTURA HEBREA ¿CÓMO SURGE EL DERECHO HEBREO? El derecho hebreo se basa en un principio de leyes consuetudinarias y religiosas, las mismas que se expresaban en un pacto hecho por Yahvé (Dios) y los hebreos, por medio del patriarca Abraham, en él se establecía la superioridad de Yahvé (YHWH) sobre todo lo creado, y como consecuencia todo orden moral y legal, eran expresión de Su voluntad divina. EL DECÁLOGO De acuerdo con el relato bíblico, Dios dio a Moisés los mandamientos en el Monte Sinaí y los inscribió

Upload: daryl-rucabado-llatas

Post on 10-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

DERECHO EN CULTURA HEBREA

TRANSCRIPT

Page 1: El Derecho en La Cultura Hebrea

EL DERECHO EN LA CULTURA HEBREA

¿CÓMO SURGE EL DERECHO HEBREO?

El derecho hebreo se basa en un principio de leyes consuetudinarias y religiosas, las mismas que se expresaban en un pacto hecho por Yahvé (Dios) y los hebreos, por medio del patriarca Abraham, en él se establecía la superioridad de Yahvé (YHWH) sobre todo lo creado, y como consecuencia todo orden moral y legal, eran expresión de Su voluntad divina.

EL DECÁLOGO

De acuerdo con el relato bíblico, Dios dio a Moisés los mandamientos en el Monte Sinaí y los inscribió en dos tablas de piedra. Moisés rompió las tablas en cólera cuando encontró a su pueblo adorando al becerro de oro, pero al final se les sustituyó y así aparece el decálogo. El conjunto básico de las leyes divinas en la Biblia, es también llamada el Decálogo (del griego deka, "diez", y logos, "palabra"). Según la tradición

Page 2: El Derecho en La Cultura Hebrea

hebrea, estas leyes eran dictadas directamente por Jehová para su pueblo, por lo tanto son ordenanzas divinas y núcleo verdadero de la fe hebrea.

LEX TALIONIS

Esta ley originaria del pueblo hebreo tiene sus principios en ideas consuetudinarias claras y cortas “pagara vida por vida, y en general, se pagara ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe” (Éxodo 21:23 al 25).Esta ley que en un principio puede parecer dura e inflexible, pero significo un verdadero adelanto humanitario en el derecho, pues ya por un golpe no se podía cobrar una cruel venganza, que acarreara la muerte de alguno de las personas en conflicto.

LA BIBLIA

En las leyes mosaicas, así como todas las composiciones filosóficas y literarias se encuentran reunidos, formando diversos libros, en un solo cuerpo, que recibe el nombre de BIBLIA (libro por excelencia), el más profundo y hermoso de todos los existentes.

LA JUSTICIA HEBREA

“Mejor es lo poco con justicia, que la muchedumbre de frutos sin derecho” “Peso y balanzas justas son de Jehová: obra suya son las pesas de la bolsa” “Corona de honra es la vejez, que se hallará en el camino de la justicia” “Justicia y Paz van juntas”. El Talmud, en nuestros preceptos, insiste sobre idénticos principios: “La senda de la

justicia inmortal” “El mundo no podría existir sin justicia” “Tiene más valor hacer justicia que cumplir con todos los mandamientos. Son más

apreciados por Dios la justicia y el derecho que los sacrificios”.

LA MAGISTRATURA

A. Tribunal Ordinario:Competente para los asuntos civiles de menor cuantía, delitos leves, con facultad de imponer penas corporales y pecuniarias de escasa importancia.

Page 3: El Derecho en La Cultura Hebrea

B. Pequeño Concejo de Ancianos en la Ciudad.- Era el tribunal de alzada para los veredictos del tribunal ordinarios.

C. El Gran Consejo de la Nación.- El Sanedrín, asumía la suprema autoridad judicial en el país de los israelitas.

D. Los Tribunales Represivos:Como se ha dicho, la materia criminal estaba sometida a jueces escogidos entre los expertos y entre los sacerdotes.

E. Los Tribunales civiles:En la época del segundo templo, estos tribunales se hallaban instalados en la mayoría de las poblaciones de Israel. Se llamaban genéricamente Beth din (casa de la justicia, local). Sesionaba dos días por semana.

DERECHO CIVIL

o EL PADRE ABSOLUTO Y OMNIPOTENTE

El padre israelita, antes de la aparición de la Ley mosaica, era al mismo tiempo: Magistrado Sacerdote y señor de vida Hacienda de sus hijos

Se consideraba como un delegado de Dios mismo que le había conferido sus poderes excepcionales sobre el hijo engendrado. Moisés respetó la autoridad paterna, mediante la institución de leyes y de jueces.

o EL COMERCIO DE LOS HIJOS

¿En qué casos un padre podía efectuar la venta de sus hijos? No siempre, ya que la ley establecía restricciones. Solamente en el caso de una suprema pobreza, cuando se carecía de bienes muebles o inmuebles, y aun de vestidos y de alimentos.

o MAYORÍA DE EDAD EN EL HOMBRE Y LA MUJER

Su mayoría de edad comenzaba a los trece años, en cuyo tiempo podían ya contraer por sí y adquirían cierto carácter de libertad a los ojos de la religión y de la ley, cuyos preceptos debían respetar y obedecer.Seis meses después que la hija cumplía doce años, la autoridad paterna desaparecía totalmente, pasando a la tutela del marido, quien, además, se hacía cargo de los bienes que adquiría su esposa, por cualquier concepto.

Page 4: El Derecho en La Cultura Hebrea

o LA DOTE

El padre tiene el derecho de casar a su hija. Si la desposa mediante dinero, este dinero le pertenece; si la desposa mediante un acta escrita, esta acta va a parar a manos del padre. Es también éste quien recibe la carta de divorcio, si ella es repudiada. Si ella se casa, su marido tiene derecho preferente al padre al usufructo de esos bienes, pero el progenitor le debe manutención y está obligado a rescatarla si es raptada por el enemigo y darle sepultura, si muere. El padre no puede ser obligado a alimentar a su hija (siendo este pobre). Igual criterio regía para los hijos varones.

o LA EDUCACIÓN

La Biblia y el Talmud exaltan el valor de la ciencia y de la cultura, imponiéndola a todos los israelitas por igual, sin distinción de su posición social ni económica.

o OBLIGACIONES PARA CON LOS PADRES

En cuanto a las obligaciones y deberes de los hijos para con sus padres, la norma está dada por el quinto Mandamiento: Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que el Eterno, tu Dios te da. La Ley bíblica es aleccionadora: primero sugiere, luego ordena y más tarde castiga severa e inexorablemente a los infractores. Ya veremos, en la parte dedicada a la Ley penal, de qué modo se castiga el crimen de la ofensa y de la injuria al padre o a la madre. El mal hijo, el hijo desobediente, el que levanta su mano sobre el padre o la madre, estaban condenados a la peor de las muertes: la de la lapidación.

o SITUACIÓN LEGAL Y MORAL DE LA MUJER HEBREA

LA MENOR DE EDAD: "En ausencia del padre, la madre y los hermanos asumen el derecho de casar a la menor. En este caso, el matrimonio sólo tiene una validez relativa. Cuando le parezca bien, al llegar a la edad núbil, ella podrá anular el matrimonio, declarando delante de testigos que rehúsa el marido que se le ha dado.

Page 5: El Derecho en La Cultura Hebrea

LA MUJER CASADA: El marido debe a su mujer manutención y deber conyugal. El marido que calumnie a su esposa será castigado.

o EL MATRIMONIO

Cuando tomare alguna mujer nueva, no saldrá a la guerra, ni en ninguna cosa se le ocupara; libre estará en su casa por un año, para alegrar a la mujer que tomó. Mujer fuerte, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepuja largamente a la de las piedras preciosas. El corazón de su marido está en ella confiado, y no tendrá necesidad de despojo. Darle a ella bien y no mal, todos los días de su vida. Engañosa es la gracia, y vana la hermosura; la mujer que teme a Jehová, esa será alabada. Dadle el fruto de sus manos y alábenle en las puertas sus hechos.

o EL DERECHO A LA AD0PCIÓN

Podía realizarla el padre o la madre, indistintamente. La adopción no se cumplía con extraños, sino con parientes; o esclavos que eran considerados como formando parte de la familia.DERECHO DE PROPIEDADAntes de adquirirse un predio, el comprador se hallaba obligado a asegurarse de que el vecino de la propiedad renunciaba al derecho de prioridad en la compra.

DERECHO PENAL

CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS SEGÚN LA LEY HEBREA:

1. DELITOS CONTRA LA DIVINIDAD:

1.1.- No adorar a Dios exclusivamente y con preferencia a todas las cosas 1.2.- Tomar su santo nombre en vano1.3.- Violar el sábado

2. DELITOS CONTRA EL PRÓJIMO:

A) Delitos de los hijos contra los padres.- El éxodo prevé la aplicación de la pena de muerte para el que hiere a su madre o su padre; igualmente a los que maldijere o maltratarse de hecho.

B) Del homicidio.- Una legislación que en sus tiempos remotos prescribía consignas de esta índole: El que derramare la sangre del hombre, por el hombre será derramada su sangre (Génesis IX, 6), que debía ser implacable con el que vertiese la sangre del prójimo.

Page 6: El Derecho en La Cultura Hebrea

C) Los delitos de lesiones.- En numerosas precipitaciones, la ley bíblica o musaica prevé y permite los atentados contra la integridad física de las personas. El Éxodo (XXXI, 18 y 19), prevé las diversas lesiones que pueden ser inferidas en riña y las indemnizaciones a las que debe ser condenado el culpable.

D) Delitos contra la honestidad y otros atentados contra la vida humana.- Los delitos contra la honestidad merecían el máximo castigo que no cejaba ni ante la pena de muerte, ya que como hemos dicho nada está por encima de los sagrados atributos del hogar.

3. DELITOS CONTRA LOS BIENES:

a. El Robo.- La característica principal de esta clase de infracciones, contempladas por la ley bíblica y talmúdica era su punición, basada solamente en penas pecuniarias.

b. El Hurto.- La biblia distinguía nítidamente la figura delictuosa: El Robo y el hurto. Este último era más o menos punible, según la naturaleza de las cosas hurtadas y las circunstancias personales del poseedor tratándose del mueble o del dinero dado en depósito, debía restituirse el doble (Éxodo XXII, 9).

c. El Fraude.- El fraude cometido mediante la falsedad en las pesas o medidas, era severamente reprimido. El Deuteronomio prescribe que no se debe tener pesa grande o chica, en la bolsa sino pesas cumplidas y justas (XXV, 13 y 16).

d. La Usura.- Un párrafo aparte merece tratar el tema de usura, en la legislación hebraica al estudiar en la parte civil, los prestamos hemos mencionado las disposiciones bíblicas acerca del interés y de la usura “No le impondrás usura ..” dice en Éxodo (XXII, 25); se refiere al israelita.

4. DELITOS CONTRA EL HONOR:

a. Falso Testimonio: Era considerado como uno de los delitos más graves del derecho bíblico. No hablaras contra tu prójimo falso testimonio (Éxodo XX, 16); no dirás falso testimonio contra tu prójimo (Deuteronomio, V, 20).

Las Falsas Acusaciones.- La Biblia consigan otra suerte de hecho delictuosa el Deuteronomio establece varios géneros de falsas acusaciones, que son severamente reprimidas.

Las Calumnias.- Una legislación tan celosa de los derechos integral de los derechos de la persona no podía sino extrañar el cuidado de defenderlas de la calumnia y la injuria.

DERECHO LABORAL

o JORNADA DE TRABAJO

Page 7: El Derecho en La Cultura Hebrea

La jornada diaria de labor se contaba de sol a sol, ósea que era de doce horas. Está establecido además entre los hebreos el descanso semanal durante el día sábado. También quedaba suspendida toda actividad en los días de las festividades tradicionales.

o INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE

Por todo accidente el obrero o trabajador, recibía las siguientes indemnizaciones: La Nezeh: que era el pago por daño permanente sufrido, reputándose como daño

permanente la pérdida de un brazo, una mano, o un órgano esencial. La Tazaar: o sea el pago por los dolores físicos ocasionados por el accidente. La Ripui: que era el pago de la asistencia médica y de los medicamentos.

DERECHO PÚBLICO

La mayor parte de los impuesto deberían en efecto, cubrir las atenciones de la guerra.La ley, a pesar de sus estrechas y múltiples exigencias no dejaba de ser humana, los que se hallaban en imposibilidad de trabajar eran exceptuados de pagar impuestos.Los artesanos más pobres no deben, a falta de impuesto más que un día de trabajo por mes.

DERECHO POLÍTICO

El pueblo hindú estuvo formado por un régimen de legislación común, las leyes del Manú era un código de principios, éticas, destinados en un comienzo a ser un manual o guía que reglamentaba la conducta que debía reglamentar todos los aspectos de la comunidad hindú y sobre el cuál se apoyó el sistema de las castas, fiel reflejo de la organización política, social, religioso, y económico del pueblo.Los pueblos VII VIII y IX están dedicados al derecho político. El primero de los mencionados se ocupa especialmente, de las relaciones del rey con los súbditos y da una semblanza de cómo y cuál era la autoridad que gobernaba en aquella época de la India.

DERECHO INTERNACIONAL

El rey era un hombre despótico y como medida prudencial el Manú obligaba al rey a combatirla con ocho ministros, elegidos entre los más sabios y prudentes en acuerdos de ministros. Debían tratarse los acuerdos relacionados con la celebración de la paz. La declaración de la guerra, las alianzas con otros estados las rentas públicas y la seguridad interior.La guerra se hacía para obtener ventajas o para vengar a un aliado, y se partía del principio de que todo vecino es un enemigo de potencia “El rey ha de considerar como enemigo a todo príncipe vecino y a los aliados de este”.