el derecho del menor - unam...cho mexicano a partir del código civil del distri-to federal y...

13
Joel Francisco Jiménez García Universidad Nacional Autónoma de México El derecho del menor

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Joel Francisco Jiménez García

Pantone Orange 021 C Pantone 2405c Pantone process black

Número de páginas 192Tamaño de lomo 1 cm tamaño mediano (formato 13.5 x 21 cm)

octor en derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM; miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de

la UNAM y del Núcleo de Estudios Interdiscipli-narios en Salud y Derecho. A nivel licenciatura y posgrado ha impartido diversas asignaturas, como Sistemas Jurídicos Contemporáneos y Derecho de Familia, entre otras; actualmente imparte Derecho de Menores III en el Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.Formó parte del Comité Técnico de grandes obras emblemáticas del Instituto de Investiga-ciones Jurídicas, como son: Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano, los Diccionarios temáticos y la Enciclopedia Jurídica Mexicana, todos edita-dos en coedición con la casa editorial Porrúa.Se desempeñó en el área jurídica de la Institu-ción Mexicana de Asistencia a la Niñez (IMAN), actualmente Sistema Nacional para el Desarro-llo Integral de la Familia (DIF).Entre sus obras destacan: Derechos de los ni-ños; Evolución de la patria potestad en el dere-cho mexicano a partir del Código Civil del Distri-to Federal y Territorio de la Baja California de 1870 a la actualidad; La patria potestad. Su ac-tual concepción en el Código Civil para el Distri-to Federal, entre otras.

Universidad Nacional Autónoma de México

El de

rech

o del

men

or

D

www.juridicas.unam.mx

El derecho del menor

E l derecho del menor representa una obra de consulta obligada para entender la esfera jurídica de los menores en el sistema mexi-cano y su impacto en diversas áreas del conocimiento jurídico como son la civil,

penal, sistema de justicia para menores infractores, menores trabajadores y el derecho

a la salud, sin dejar de lado el derecho internacional y los tratados internacionales que son vinculantes al Estado mexicano.

Por tanto, la obra desarrolla el catálogo de derechos fundamen-tales que tiene el menor, así como una comparación entre legisla-ciones locales, federales e internacionales, lo cual nos permite observar la complejidad para unificar el sistema legislativo de nues-tro país.

Breve historia del Congreso en México. Siglo XIX, 2012 Francisco de Andrea Sánchez

Breve historia del Congreso en México. Siglo XX, 2012 Francisco de Andrea Sánchez

Estatus del juez constitucional en América Latina y Europa. Libro homenaje a Jorge Carpizo, 2012 Héctor Fix-Zamudio César Astudillo (coords.)

Estado de derecho internacional, 2012 Manuel Becerra Ramírez Nuria González Martín (coords.)

Dispraxis, 2012 Fernando Cano Valle Enrique Cáceres Nieto Alberto Campos Enrique Díaz Aranda (coords.)

Evolución de la organización político- constitucional de México, 1975-2011, 2012 Jorge Carpizo, Héctor Fix-Fierro José María Serna de la Garza José de Jesús Orozco Henríquez

Devolución de facultades hacendarias,2012 Beatriz Chapoy Bonifaz

Código Civil para el Gobierno Interior del Estado de los Zacatecas, facsímil, 2012 Óscar Cruz Barney Enciso Contreras José Luis René Guerrero Galván

Discursos patrióticos a la Batalla del 5 de Mayo de 1862. Colección Jorge Denegre Vaught Peña, 2012 Jorge Ramiro Denegre Vaught Alcocer

Dise

ño d

e C

ubie

rta: Q

PJ

joel Franciscojiménez garcía

DERECHO DEL MENOR

Coordinadora editorial: Elvia Lucía Flores ÁvalosAsistente editorial: Karla Beatriz Templos Núñez

Edición y formación en computadora: Leslie Cuevas Garibay

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

Serie Estudios Jurídicos, Núm. 207

JOEL FRANCISCO JIMÉNEZ GARCÍA

DERECHO DEL MENOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO México, 2012

Primera edición: 10 de octubre de 2012

DR © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n Ciudad de la Investigación en Humanidades Ciudad Universitaria, 04510 México, D. F.

Impreso y hecho en México

ISBN:

Esta obra fue dictaminada por sus pares académicos y aprobadapara su publicación por la Comisión Editorial del Instituto

de Investigaciones Jurídicas

VII

CONTENIDO

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV

CapíTulO prImErO CONCEpTOs GENEralEs

I . Derecho del menor . Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

II . El derecho del menor, su posible autonomía . . . . . . . . . 2

III . El primer Congreso Nacional sobre el régimen Jurídi- co del menor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

IV . El artículo 4o . de la Constitución política de los Estados unidos mexicanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

V . los instrumentos internacionales y el derecho del menor 8

VI . antecedentes próximos a la Convención sobre los Dere- chos del Niño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1 . Carta de la Organización de las Naciones unidas 122 . Declaración universal de los Derechos Humanos . 123 . Declaración de Ginebra de 1924 . . . . . . . . . . . . . . 134 . Declaración de los Derechos del Niño . . . . . . . . . . 145 . pacto Internacional sobre Derechos Civiles y po- líticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 . pacto Internacional sobre Derechos Económicos, sociales y Culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 . Declaración sobre los principios sociales y Jurídi- cos relativos a la protección y el Bienestar de los Ni-

CONTENIDOVIII

ños con particular referencia a la adopción y colo- cación en hogares de guarda, en los planos nacio- nal e internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 . reglas mínimas de las Naciones unidas para la admi- nistración de la Justicia de menores (reglas de Beijing) 169 . Declaración sobre la protección de la mujer y el Ni- ño en Estados de Emergencia o de Conflicto armado 16

VII . la Convención sobre los Derechos del Niño . . . . . . . . 17

1 . protocolo facultativo de la Convención sobre los De- rechos del Niño relativo a la venta de niños, la prosti- tución infantil y la utilización de niños en la porno- grafía, adoptado por la asamblea General de las Naciones unidas el 25 de mayo de 2000 . . . . . . . 232 . protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de ni- ños en los conflictos armados, adoptado por la asamblea General de las Naciones unidas el 25 de mayo de 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

CapíTulO sEGuNDO El mENOr EN El DErECHO CIVIl

I . Código Civil para el Distrito Federal . . . . . . . . . . . . . . 27

II . aspecto procedimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

III . Instrumentos internacionales relacionados con aspectos civiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

1 . Convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero, adoptada en la ciudad de Nueva York, el 20 de junio de 1956 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 . Convención sobre la protección de menores y la cooperación en materia de adopción internacio-

CONTENIDO IX

nal, adoptada en la Haya, países Bajos, el 29 de mayo de 1993 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 . Declaración sobre los principios sociales y jurídi- cos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la adopción y la colocación en lugares de guarda, en los planos na- cional e internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 . Convención sobre el consentimiento para matrimo- nio, la edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimonios, ONu . . . . . . . . . . . . . . 395 . Convención interamericana sobre conflicto de leyes en materia de adopción de menores, realizada en la ciudad de la paz, Bolivia, el 24 de mayo de 1984 . .406 . Convención interamericana sobre obligaciones ali- mentarias, adoptada en montevideo, uruguay, el 15 de julio de 1989, OEa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 . Convención para regularizar la situación de sus res- pectivos nacionales que hayan celebrado o celebren en lo futuro contrato de matrimonio ante los agentes diplomáticos o consulares, Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 . Convención sobre contrato de matrimonio, Francia 42

CapíTulO TErCErO El mENOr INFraCTOr

I . artículo 18 de la Constitución política de los Estados unidos mexicanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

II . Criterios de la suprema Corte de Justicia de la Nación 45

III . ley para el Tratamiento de menores Infractores . . . . . 46

IV . El menor en asistencia social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

V . Instrumentos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

CONTENIDOX

1 . Declaración sobre la protección de todas las perso- nas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, adoptada el 9 de diciem- bre de 1975 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 . reglas mínimas de las Naciones unidas para la admi- nistración de la justicia de menores (reglas de Beijing) 533 . Directrices de las Naciones unidas para la preven- ción de la delincuencia juvenil (Directrices de rIaD), adoptada el 14 de diciembre de 1990 . . . . . . . . . . . . 554 . reglas de las Naciones unidas para la protección de los menores privados de libertad, adoptadas el 14 de diciembre de 1990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585 . El menor como víctima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

CapíTulO CuarTO El mENOr TraBaJaDOr

I . El artículo 123 de la Constitución política de los Esta- dos unidos mexicanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

II . ley Federal del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

III . ley Federal de los Trabajadores al servicio del Estado 63

IV . la seguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

V . Instrumentos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

1 . Convenio núm . 16, relativo al examen médico obli- gatorio de los menores empleados a bordo de los buques, 1921 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642 . Convenio núm . 58, por el que se fija la edad míni- ma de admisión de los niños al trabajo marítimo . 653 . Convenio núm . 90, relativo al trabajo nocturno de los menores en la industria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664 . Convenio núm . 112, relativo a la edad mínima de atención al trabajo de los pescadores . . . . . . . . . . . 66

CONTENIDO XI

5 . Convenio núm . 123, relativo a la edad mínima de admisión al trabajo subterráneo en las minas . . . . 676 . Convenio núm . 124, relativo al examen médico de aptitud de los menores para el empleo en trabajos subterráneos en las minas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677 . Convenio núm . 182, sobre la prohibición de las peo- res formas de trabajo infantil, y la acción inmedia- ta para su eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

CapíTulO QuINTO El mENOr CON saluD

I . El menor discapacitado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701 . Concepto de discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722 . Constitución política de los Estados unidos mexi- canos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733 . ley General de la salud (Diario Oficial de la Federa- ción del 7 de febrero de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . 744 . ley de asistencia social (Diario Oficial de la Federa- ción del 2 de septiembre de 2004) . . . . . . . . . . . . . . 775 . El sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 786 . programa Nacional para el bienestar y la incorpora- ción al desarrollo de las personas con discapacidad . 867 . las Normas Oficiales mexicanas . . . . . . . . . . . . . 938 . ley General de las personas con discapacidad (pu- blicada en el Diario Oficial de la Federación del 10 de junio de 2005) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1089 . ley para las personas con discapacidad del Distrito Federal (publicada en Diario Oficial de la Federación del 19 de diciembre de 1995) . . . . . . . . . . . . . . . 109

10 . los discapacitados en el derecho internacional . . . 114

CONTENIDOXII

II . Diagnóstico genético y su impacto en los derechos del menor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

1 . avances impresionantes en el campo de la investi- gación genética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1222 . Conceptualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1233 . Consideraciones básicas sobre el marco jurídico . . 1244 . algunas cuestiones doctrinarias . . . . . . . . . . . . . . . 1255 . referencia a los códigos civiles de los estados de Quintana roo y de puebla . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1266 . ley General de salud y una disposición reglamen- taria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1277 . sugerencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

CapíTulO sEXTO lOs DErECHOs FuNDamENTalEs DEl mENOr

I . Comparativo entre la Convención sobre los Derechos del Niño, la ley para la protección de los Derechos de Niñas, Niños y adolescentes, y la ley de los Derechos de las Niñas y Niños en el Distrito Federal . . . . . . . . . . 132

1 . Ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1322 . Concepto del niño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1323 . principios rectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1334 . Derechos del niño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

II . El interés superior del niño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136principio rector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

III . Veinte derechos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1371 . Derecho a la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1382 . Derecho a la identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1383 . Derecho a vivir en familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1384 . Derecho a expresar con libertad su opinión . . . . . 139

CONTENIDO XIII

5 . Derecho a protección y cuidado . . . . . . . . . . . . . . 1406 . Derecho a mantener relaciones personales y contac- tos directos con ambos padres . . . . . . . . . . . . . . . . . 1427 . Derecho a salir de cualquier país . . . . . . . . . . . . . . . 1428 . Derecho a ser escuchado en todo procedimiento ju- dicial o administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1439 . Derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

10 . Derecho a la libertad de asociación y a celebrar reu- niones pacíficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

11 . Derecho a la vida privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14412 . Derecho a la información nacional y extranjera . 14413 . Derecho a ser adoptado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14514 . Derecho al disfrute del más alto nivel de salud . . . 14615 . Derecho a la seguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . 14716 . Derecho a un nivel de vida adecuado . . . . . . . . . . 14817 . Derecho a la educación y a una cultura propia . . 14918 . Derecho al descanso y al esparcimiento . . . . . . . . 15019 . Derecho al debido proceso en caso de infracción

a la ley penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15020 . Derecho a ser criado por sus padres . . . . . . . . . . 152

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

Derecho del menor, editado por el Insti-tuto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, se terminó de imprimir el 10 de octubre de 2012 en Cromo Editores S. A. de C. V., Miravalle 703, col. Por-tales, delegación Benito Juárez, 03570 México, D. F. Se utilizó tipo Baskerville de 9, 10 y 11 puntos. En esta edición se empleó papel cultural 57 x 87 de 37 ki-los para los interiores y cartulina couché de 154 kilos para los forros; consta de

500 ejemplares (impresión offset).