el derecho administrativo

23
EL DERECHO ADMINISTRATI VO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Upload: freddy-orozco-jaramillo

Post on 10-Aug-2015

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

EL

DERECHO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ETIMOLOGÍA DEL TÉRMINO DERECHO

Se deriva de la voz latina “directum” de “dirigere”=

dirigir o guiar, que significa conducir el

comportamiento de las personas por el camino correcto, conforme a la

norma, a la regla, a lo justo.

Es un conjunto de normas justas que rige la conducta

del ser humano en la sociedad; ; y,

subjetivamente es la facultad que tiene la persona para actuar

correctamente frente a los demás.

Actualmente el derecho es un instrumento eficaz que sirve a la humanidad para

propugnar la justicia, el orden, la seguridad, la paz y

bienestar social.

DEFINICIÓN DE DERECHO

Sistema de normas y principios jurídicos obligatorios, jerarquizados y dialécticos; expedido, promulgado y aplicado por el Estado; garantizado por el poder coercitivo; que rige la conducta del género humano; cuya finalidad suprema es alcanzar la justicia.

Derecho Administrativo

El derecho es un sistema de normas, reglas y principios jurídicos obligatorios y jerarquizados.- Esto nos indica que el derecho consta con un ordenamiento de carácter jurídico que está integrado por normas, reglas para regular las obligaciones, derechos y

deberes que tienes todas la personas naturales y juridicas.

El derecho es dialéctico.- A la dialéctica se la ha definido como la ciencia que estudia las leyes universales del movimiento y desarrollo de la naturaleza, de la sociedad humana y

del pensamiento

El derecho es expedido, promulgado y aplicado por el Estado.- El Estado elevado a la máxima organización jurídica de la sociedad ocupa un lugar central dentro del sistema y

mecanismo político y jurídico de la República: expide el derecho , lo promulga, lo aplica y lo impone .

El derecho es garantizado por el poder coercitivo.- El cumplimiento de las normas jurídicas está garantizado por el poder coercitivo del Estado, radicado en la fuerza

pública.

El derecho rige la conducta del género humano.- Las normas, reglas y principios jurídicos expedido y promulgado por el Estado, viene a constituir un imperativo –atributivo para la sociedad, ósea una exigencia necesaria o para regular la conducta del género humano

en la comunidad.

El derecho anhela la justicia y otros valores.- Para lograr la igualdad, la libertad, la paz el orden, la seguridad y el bien a favor de la sociedad, el derecho anhelan una meta

profundamente anclado en el ser social, la justicia, que es una categoría universal, teórica valorativa y práctica

RAMAS DEL DERECHO

DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO

DERECHO PÚBLICO

Es el conjunto de normas, reglas y principios jurídicos que regulan las actividades

de las entidades y organismos del Estado, en relación con las personas naturales y jurídicas de

derecho privado.

Entre las principales disciplinas del derecho público tenemos: el derecho político, el derecho constitucional, el derecho administrativo, el derecho

financiero, el derecho penal y el derecho procesal.

DERECHO PRIVADOEs la rama del

Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones entre

particulares. También se rigen por el

Derecho privado las relaciones entre particulares y el

Estado cuando éste actúa como un

particular, sin ejercer potestad pública

alguna.

Entre las principales

disciplinas del derecho privado

tenemos: el derecho civil y

el derecho mercantil.

Derecho Objetivo

Es la norma, el precepto de derecho o el conjunto de preceptos de derecho, u

ordenamiento jurídico, que el Estado crea para la

regulación de la convivencia humana en sociedad.

Derecho Subjetivo

Son las facultades o potestades jurídicas inherentes al hombre

por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible

en derecho. Un derecho subjetivo nace por una norma

jurídica, que puede ser una ley o un contrato, a través de un

acuerdo de voluntades para que pueda hacerse efectivo este derecho sobre otra persona

determinada.

DERECHO SUSTANTIVO Y PROCESAL

Es el que regula el deber ser, el que impone los comportamientos que deben seguir los individuos en la sociedad.

la norma según la cual aquel que cause un daño a otro, debe repararlo, es una típica norma de Derecho Sustantivo o Material

impone una obligación jurídica de reparación o indemnización a favor de la víctima, por parte de aquel que realizó contra ella el hecho ilícito.

SUSTANTIVO

Rama del Derecho que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.

trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente a los tribunales de justicia, en el resto del derecho se refiere a la cuestión de fondo del conflicto llevado al debate.

PROCESAL

Toda persona tendrá derecho

de hacer repeticiones de acuerdo con la

ley, no se puede actuar en contra

de la ley.

permite obedecer las competencias

de los órganos estatales; su

equilibrio con las personas que las

cumplen (sociedad).

sus conceptos generales son aplicados por

medio de la ley.

conjunto de normas jurídicas, consecuencia de

las relaciones entre los órganos

del Estado con particulares o

entre órganos estatales

DERECHO ADMINISTRATIVO

RELACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CON OTRAS

CIENCIAS

Relación con el Derecho Procesal

Todas las reclamaciones a los servicios a funcionarios públicos deben ser a través de la ley Procesal (demanda), con procedimientos ágiles, sencillos, fluidos, oportunos y objetivos no deben ser engorrosas ni formalistas .

Relación con el Derecho Civil

Es un derecho supletorio, auxiliar del Administrativo, ya que derecho Civil es el régimen que tiene relación con la familia, contratos, obligaciones, son reales (Ej. la propiedad).

Relación con el Derecho Penal: el derecho administrativo tiene su derecho Penal propio por ser de carácter correctivo y disciplinario

Los delitos más conocidos son, usurpación de funciones, de títulos, nombres, violación de sellos y documentos, violación de deberes de los funcionarios públicos, desfalcos, fraudes, enriquecimiento ilícito, cohecho,

malversación de fondos públicos, prevaricato

Relación con el Derecho Constitucional

Señala principios jurídicos supremos sobre lo que se asienta la vida del Estado y a través de los cuales se garantiza a los ciudadanos y ciudadanas. En cambio el Derecho Administrativo se fijas esas normas jurídicas de la aplicación de esos principios. Toda persona tendrá derecho de hacer peticiones a las instituciones públicas.

OBJETO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

El Derecho administrativo es aquella parte del ordenamiento jurídico que regula la organización de las Administraciones públicas y las relaciones de éstas con los particulares.

Además al Derecho administrativo corresponde la responsabilidad del estudio de las relaciones sectoriales de dichas Administraciones públicas con los ciudadanos en todos los órdenes de la vida, cada vez más complejos, cuando no directamente "invasivos": seguridad ciudadana, sanidad, enseñanza etc.

La justicia es la suprema máxima categoría axiológica de la filosofía del derecho, porque este se caracteriza por su contenido sustancial, trascendental y universal.

La justicia administrativa la imparte el tribunal distrital de lo contencioso administrativo como consecuencia de los actos, hechos contratos y normas reglamentarias dictadas por los órganos de función administrativa.

EL FIN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DEL

DERECHO ADMINISTRATIVO

Este es un proceso destinado a obtener conocimientos científicos acerca de la estructura jurídica como de la realidad social para descubrir la verdad y solucionar los diferentes problemas individuales y colectivos

Existen varios métodos pero el dialectico es el que más resalta ya que es el método del conocimiento, ya que este enseña al investigador la manera de deducir, inducir, analizar y sintetizar las contradicciones existentes en la sociedad

El régimen jurídico Administración Pública sirva a la protección del interés general, garantizando los derechos e intereses de los administrados

Relación permanente y recíproca del Estado con la colectividad a la que debe servir, y a la vez exigir acatamiento

La importancia del elemento técnico dentro del derecho administrativo radica en planificar, organizar, dirigir, controlar, y evaluar la presentación de los servicios para su mejor utilidad en el desarrollo

RELEVANCIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

ÁMBITO DEL ESTUDIO DEL DERECHO

ADMINISTRATIVODeterminar la importancia del derecho administrativo.

• Analizar el sentido y el alcance de la función administrativa.

Valorar la administración pública como un proceso de carácter científico, técnico, político y jurídico.

• Analizar la prestación de bienes y servicios públicos.

Valorar los requisitos de los actos administrativos.

GRACIAS