el dengue ok

3
EL DENGUE 1.¿QUÉ ES EL DENGUE? Es una enfermedad infecciosa causada por un virus que es transmitido por la picadura del zancudo Aedes aegypti, que es muy común en zonas calurosas y tropicales; como en la costa norte y la selva. 2.¿UN ENFERMO CON DENGUE PUEDE MORIR? Sí, el dengue es una enfermedad mortal, de no recibir la atención inmediata. 3.¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE? Fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor de las articulaciones y músculos, nauseas, vómitos y erupción cutánea. Una importante proporción de los casos pueden evolucionar hacia formas graves y exige atención inmediata, su vida está en peligro. NO se automedique. 4.¿CICLO DE TRANSMISIÓN? El virus del dengue se transmite al ser humano por la picadura del mosquito. Es decir, cuando el mosquito sano pica a una persona con dengue, toma el virus de la sangre y al picar posteriormente a una persona sana la contagia con la enfermedad 5.¿QUÉ DEBO HACER SI PRESENTO ALGUNO DE LOS SÍNTOMAS?

Upload: felix-ballesteros-ubillus

Post on 11-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

salud

TRANSCRIPT

Page 1: El Dengue Ok

EL DENGUE

1. ¿QUÉ ES EL DENGUE?

Es una enfermedad

infecciosa causada por un

virus que es transmitido

por la picadura del

zancudo Aedes aegypti, que es muy común en

zonas calurosas y tropicales; como en la costa

norte y la selva.

2. ¿UN ENFERMO CON DENGUE PUEDE

MORIR? 

Sí, el dengue es una enfermedad mortal, de no

recibir la atención inmediata.

3. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL

DENGUE?

Fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de

los ojos, dolor de las articulaciones y

músculos, nauseas, vómitos y erupción

cutánea. Una importante proporción de los

casos pueden evolucionar hacia formas graves

y exige atención inmediata, su vida está en

peligro. NO se automedique.  

 

4. ¿CICLO DE TRANSMISIÓN?

El virus del dengue se transmite al ser humano

por la picadura del mosquito. Es decir, cuando

el mosquito sano pica a una persona con

dengue, toma el virus de la sangre y al picar

posteriormente a una persona sana la contagia

con la enfermedad

5. ¿QUÉ DEBO HACER SI PRESENTO

ALGUNO DE LOS SÍNTOMAS?

Acudir de inmediato a un establecimiento de

Salud, NO AUTOMEDICARSE 

 

6. ¿Cuál es el Tratamiento?

No existe tratamiento específico. Sin embargo,

controlar los síntomas y mantener una buena

hidratación, disminuye el riesgo de

complicaciones y deben permanecer en

observación continua en los Establecimientos

de Salud. Esto es fundamental para el manejo

y su recuperación.

 

Page 2: El Dengue Ok

7. ¿Quién debe liderar la lucha contra el

dengue en la comunidad?

Los Gobiernos locales, que convoca a todos

los sectores y actores sociales; el dengue es

multifactorial, por lo que exige trabajo

articulado de todos y cada uno de los

ciudadanos y ciudadanas. Juntos venceremos

al Dengue.  

8. ¿Por qué estamos en riesgo de la

enfermedad del dengue?

Porque uno de los factores que condicionan la

presencia del zancudo y el riesgo de dengue es

la carencia de servicio de agua potable

permanente en distritos, centros poblados,

comunidades de nuestro país que obliga a la

población a almacenarla en tanques,

recipientes u otros objetos. Por eso, toma en

cuenta las recomendaciones de prevención y

evitar la enfermedad.

 

 

9. ¿Qué debemos hacer para no enfermar por

dengue? 

ADOPTAR conductas protectoras del lavado,

escobillado y tapado hermético de los

depósitos donde se guarda el agua para evitar

el ingreso del zancudo a depositar sus huevos

e inicie el ciclo de reproducción del mismo.

Recuerde: si usted vive en zonas lluviosas,

evite tener objetos en los que deposite la

lluvia (llantas, botellas, chapas, latas de

conserva, entre otros, recuerde que el

zancudo transmisor del dengue solo requiere

de un mínimo volumen de agua para

reproducirse.