el deber

15

Upload: belen-valdivia-muratta

Post on 09-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

deo profesional.

TRANSCRIPT

  • El Deber

  • La palabra deber describe a todo lo que es considerado una obligacin.Suele relacionarse con la tica y la moral ya que hace referencia a acciones o formas de comportarse que han sido socialmente establecidas y consensuadas como apropiadas o correctas para determinadas situaciones, acciones sin las cuales la sociedad podra en algn sentido perder su orden o su armona.

  • En este sentido, el deber es algo que corresponde ser hecho pero que una persona puede dejar de hacer si no tiene mayor preocupacin por la moral o la tica. La obligacin, en algunos casos, puede denotar una situacin forzosa en la cual la persona no puede elegir por ms que est de acuerdo o no con ella (por ejemplo, cuando hablamos de esclavitud).

  • Socialmente hablando, la idea de deber aparece justamente como uno de los medios que una comunidad tiene para ordenarse. As, es un deber por ejemplo asistir a la escuela, es un deber pagar los impuestos, es un deber cruzar la calle cuando es permitido y no cuando uno quiere, es un deber cumplir con las leyes, es un deber ser responsable con los hijos.

  • La categora fundamental de la tica o moral en general es el deber.

    Este concepto deslinda lo moral o tico respecto de cualquier otra disciplina cientfica o filosfica que, en contraposicin a la consideracin de la physis o naturaleza, se ocupe de la praxis humana.

  • La tica estudia la obligacin o deber que recae sobre ciertas acciones humanas. Y distinguiremos a partir de ahora tres clases de deber: el tico, el jurdico y el moral, porque son tres en efecto las instancias que imponen obligacin.

  • El Deber EticoEl deber tico en sentido restringido puede tambin llamarse social. Es el primero que la filosofa contempl y se refiere directamente a acciones exteriores prohibindolas (por ejemplo, el incesto) o mandndolas (por ejemplo, honrar a los padres). Estas formas preceptivas de conducta son propias de cualquier grupo humano o pueblo que sea algo ms que una horda. Su conjunto constituye un ethos colectivo, y ste, por su parte, confiere a aquel grupo su coherencia y el rostro especfico que lo diferencia de otros pueblos.

  • Este deber es anterior histricamente a la aparicin de la escritura, y es tambin, por tanto, anterior a la ley. Como simple costumbre colectiva, impone deberes de gravedad graduada, de modo que determinadas acciones se imperan de forma mucho ms enrgica, castigando duramente al transgresor, mientras otras se imperan ms dbilmente (hbitos de alimentacin o vestido, por ejemplo).

  • El Deber JurdicoEl deber jurdico, en segundo lugar, es consecuencia de la ley escrita. Lo impera por tanto la autoridad del legislador. La ley consisti primeramente en el afianzamiento de un deber consuetudinario preexistente, pero pronto pudo ser tambin una prescripcin nueva.

  • En cualquier caso, el deber legal, por ser escrito, es ms estable, exacto y riguroso que el consuetudinario. Se refiere como ste a acciones externas, pero supone una comunidad polticamente organizada, dotada de algn poder reconocido para legislar y hacer cumplir la ley.

  • El Deber MoralLa tercera clase de deber es el deber moral, el cual conviene no confundir con el tico. Lo moral, en efecto, se instala en una dimensin estrictamente personal e ntima de los individuos (la conciencia) y no grava solamente acciones externas, sino que alcanza a las intenciones y propsitos, incluso a los deseos voluntariamente aceptados que sean contrarios a la ley o a las buenas costumbres (desear la mujer del prjimo, codiciar los bienes ajenos, etc.).

  • El deber moral se impera por tanto, por lo menos en primera instancia, por la propia conciencia, de modo que resulta frecuente denominarlo precisamente deber u obligacin de conciencia. Si se pregunta por su procedencia, se hablar entonces de la voz de la conciencia, de la razn o sentido comn de los humanos, o tambin de la inspiracin divina pero en cualquier caso resulta claro que la autoridad que dicta este deber es interior o impera desde dentro.

  • El deber moral, en sntesis, es individual e ntimo, en contraste con el deber tico y jurdico, ambos pblicos y colectivos.

  • UN PROBLEMA MORALLa verdad incomodahttp://youtu.be/H0jDnbIsL1M

    *