el de la jota el new

5
1. ¿Cómo interfieren los iones cianuro y sulfuro si no se los elimina antes de realizar el reconocimiento de iones haluro? Si nuestra muestra además es positiva para nitrógeno es seguro que se formen iones CN - en la solución, si esta no se hierve y se deja evaporar, se puede formar un precipitado de AgCN con el nitrato de plata e igualmente se puede formar Ag 2 SO 4 si están presentes iones sulfuro. Hirviendo la solución acida se desprende en forma de HCN y H 2 S. [1] NaCN (ac) + H 2 O → NaOH (ac) + HCN (g) Na 2 SN (ac) + H 2 O → NaOH (ac) + H 2 S (g) 2. Un estudiante tenía una muestra problema que solamente contenía carbono, hidrogeno y nitrógeno, pero al realizar su análisis obtuvo positivo en el ensayo de halógenos. Que error cometió para obtener este resultado. El conocimiento de los elementos que constituyen los compuestos orgánicos es esencial al tratar de caracterizarlos, sin embargo, y antes de poder realizar los ensayos cualitativos pertinentes, hay que transformar los elementos de forma covalente, en el que Interviene normalmente los compuestos sencillos, para los que existe análisis cualitativos de rutina. Los elementos que suelen existir corrientemente en los compuestos orgánicos, además del carbono, hidrógeno y oxígeno son el nitrógeno, azufre y los halógenos. El nombre de halógeno significa “producto de sales”. El estudiante no permitió que el volumen de HNO3 se redujera a la mitad por ebullición. Por lo que no se pudo eliminar completamente el H 2 S y HCN a pesar de que se evaporan al ser muy volátiles. [2] 3. ¿Cuáles otros compuestos dan positivos a la prueba de Beilstein para halógenos? Esta prueba es positiva, con urea, tiourea, 8-oxiquinoleina, con los ácidos picolínico y quinolínico, los sulfónicos y los ésteres. En general la prueba Beilstein se realiza para compuestos clorados, bromados y yodados. [3] 4. ¿Describa un método para la determinación de C y H? Para determinar compuestos con carbono e hidrogeno son más efectivos los métodos espectroscópicos, sin embargo en el análisis

Upload: dilverjhovan

Post on 01-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El de La Jota El New

1. ¿Cómo interfieren los iones cianuro y sulfuro si no se los elimina antes de realizar el reconocimiento de iones haluro?

Si nuestra muestra además es positiva para nitrógeno es seguro que se formen iones CN - en la solución, si esta no se hierve y se deja evaporar, se puede formar un precipitado de AgCN con el nitrato de plata e igualmente se puede formar Ag2SO4 si están presentes iones sulfuro. Hirviendo la solución acida se desprende en forma de HCN y H2S.[1]

NaCN(ac) + H2O → NaOH(ac) + HCN(g)↑

Na2SN(ac) + H2O → NaOH(ac) + H2S(g)↑

2. Un estudiante tenía una muestra problema que solamente contenía carbono, hidrogeno y nitrógeno, pero al realizar su análisis obtuvo positivo en el ensayo de halógenos. Que error cometió para obtener este resultado.

El conocimiento de los elementos que constituyen los compuestos orgánicos es esencial al tratar de caracterizarlos, sin embargo, y antes de poder realizar los ensayos cualitativos pertinentes, hay que transformar los elementos de forma covalente, en el que Interviene normalmente los compuestos sencillos, para los que existe análisis cualitativos de rutina. Los elementos que suelen existir corrientemente en los compuestos orgánicos, además del carbono, hidrógeno y oxígeno son el nitrógeno, azufre y los halógenos. El nombre de halógeno significa “producto de sales”. El estudiante no permitió que el volumen de HNO3 se redujera a la mitad por ebullición. Por lo que no se pudo eliminar completamente el H2S y HCN a pesar de que se evaporan al ser muy volátiles.[2]

3. ¿Cuáles otros compuestos dan positivos a la prueba de Beilstein para halógenos?

Esta prueba es positiva, con urea, tiourea, 8-oxiquinoleina, con los ácidos picolínico y quinolínico, los sulfónicos y los ésteres. En general la prueba Beilstein se realiza para compuestos clorados, bromados y yodados.[3]

4. ¿Describa un método para la determinación de C y H? Para determinar compuestos con carbono e hidrogeno son más efectivos los métodos espectroscópicos, sin embargo en el análisis clásico también existen métodos para determinar ácidos carboxílicos, aldehídos, cetonas y fenoles.Uno de estos es la prueba del yoduro-yodato que depende de la reacción del yodato y yoduro de potasio en medio acido. El yodo que se libera en la reacción se detecta por el color azul que forma con el almidón, de esta forma se detecta que el compuesto orgánico es acido (fenol o acido carboxílico).[1]

5. Escriba las ecuaciones para las reacciones efectuadas en esta práctica de laboratorio.

1. C , H ,O ,S , X+Nao ∆⃗ NaCN+N aS+NaX+NaOH

EtOH+Nao→EtONa+H 2

Page 2: El de La Jota El New

2. 6NaCN+FeSO 4→Na4 [Fe (CN )6 ]+Na2SO 4

3Na4 [Fe (CN )6 ]+2 Fe2(SO4)3→Fe4 [Fe (CN )6 ]3+6Na2SO4

3. Na2S+(CH 3COO)2Pb→PbS↓+3CH 3COONa

4. NaX+AgNO3→AgX ↓+NaNO3

REFERENCIAS

[1]. YATES, B.; ZULUAGA, F.; INSUASTY, B. Análisis Orgánico Clásico y Espectral. Colombia: Universidad del Valle. Facultad de Ciencias, 2000. Pág. 8-14. 230p.[2]. anny-kelly.es.tl/Tercer-Bimestre.htm. Revisado el 26 de 0ctubre 2013.[3]. E. Hardegger. Introducción a las prácticas de química orgánica. Editorial reverte S.A, 1965. P.55.

CONCLUSION

Para la detección de la presencia o ausencia de azufre, nitrógeno o halógenos en una muestra problema, un método eficaz es la fusión con sodio.

La fusión con sodio es un método cualitativo.

Para la obtención de resultados confiables, la fusión del sodio debe quedar necesariamente completa, de lo contrario, se producirán muchas interferencias que nos llevaran a resultados erróneos.

La determinación de sustancias orgánicas, mediante la fusión con sodio resulta bastante eficiente por la coloración que presentan estos compuestos al ser determinados.

Ve podes colocar esto pa la discusión si queresY las referncias que hay ahí una ya ta arriba la otra tendrías que organizarla. Perom hai ta. Bn

DISCUSIÓNLa técnica de fusión con sodio fue utilizada debido al tipo variado de reacciones que ocurren en este metal alcalino con diferentes elementos, aún si estos pertenecen a una misma molécula. Dicho método opera permitiendo identificar cada elemento por la coloración observada que a su vez es característica a cada especie formada. El sodio debe encontrarse en equilibrio sólido-líquido a temperatura relativamente alta, esto es: la sustancia metálica contendrá suficiente energía para reaccionar en medio anhidro. El sodio fusionado forma con compuestos que contengan halógeno, nitrógeno, y azufre, la sal haloidea, el cianuro de sodio y el sulfuro de sodio correspondiente, el sodio en exceso se desactiva con etanol. [1]

1. C , H ,O ,S , X+Nao ∆⃗ NaCN+N aS+NaX+NaOH

EtOH+Nao→EtONa+H 2

Page 3: El de La Jota El New

[1]C:\Users\Richard\Desktop\[2] organica1.org/1311/1311pp11. Revisado el 26 de octubre de 2013

Cada tipo de análisis involucra una reacción posterior del compuesto formado con sodio:

Si la muestra contuviera nitrógeno, el cianuro de sodio reaccionaría con sulfato ferroso proveniente de la sal de Mohr (deshidratada) para formar hexacianoferrato (III) de Sodio que a su vez produciría con sulfato férrico proveniente también de la sal de Mohr el complejo ferrocianuro férrico que es la sustancia responsable de la coloración azul de Prusia, indicando positivo para la existencia de nitrógeno en la muestra tratada. [2]

1. 6NaCN+FeSO 4→Na4 [Fe (CN )6 ]+Na2SO 4

3Na4 [Fe (CN )6 ]+2 Fe2(SO4)3→Fe4 [Fe (CN )6 ]3+6Na2SO4 Ferro cianuro Azul de Prusia.

[2]. YATES, B.; ZULUAGA, F.; INSUASTY, B. Análisis Orgánico Clásico y Espectral. Colombia: Universidad del Valle. Facultad de Ciencias, 2000. Pág. 8-14. 230p.

Si tiene azufre el sulfuro de sodio debería reaccionar con el acetato de plomo para formar sulfuro de plomo tornando la solución oscura indicando positivo a la prueba

1. Na2S+(CH 3COO)2Pb→PbS↓+3CH 3COONa Sulfuro de plomo

Para la existencia de halógeno, el halogenuro de sodio formado reaccionaria con nitrato de plata convirtiéndose en halogenuro de plata. Si solo se encuentra uno de los halógenos en el compuesto se puede diferenciar a cual corresponde; el cloro produce un precipitado blanco gaseoso enturbiando la solución, el bromo un precipitado amarillo crema, y el yodo uno amarillo. Por otra parte la combustión de sustancias con halógenos muestra una llama amarilla-verdosa si es cloro, algo más roja si se trata de bromo, y violeta de yodo, debido al gas diatómico del halógeno liberado.

1. NaX+AgNO3→AgX ↓+NaNO3

Halógeno de plata