el dano por los audifonos

3
EL DANO POR LOS AUDIFONOS 2. PLANTEAMIENTO ¿Qué consecuencias lleva traer nuestra musca con nosotros?, por muy dramático que se escuche, los famosos audífonos, que acompañan a nuestros reproductores multimedia, solemos traerlo al mas alto volumen, sin pensar en las consecuencias que esto traiga, desconociendo que nos estamos puede acarrear desde un daño al oido temporal, hasta la sordera permanente. Podemos plantear, que el problema va relacionado con los jóvenes que gustan de la música a alto volumen, siendo que son los mas vanguardistas en cuestiones de tecnología, sin embargo, existen audífonos intrauditivos que reducen estos riesgos, pero no pierden el nivel de daño; hoy en día, traer unos audífonos es como traer un suéter, pues cada ves son mas accesibles y de baja calidad, lo que nos acarreara una pronta generación de sordos, tanto temporal como permanente. 3. JUSTIFICACIÓN “Escuchar música en esos aparatos con un volumen muy alto podrían causar traumas en la percepción de los tonos agudos del oído. Al principio sólo sería un daño temporal (duraría unas cuantas horas), pero con el tiempo las frecuencias medias también se irían, se reducirían, lo que terminaría en una merma importante de la capacidad auditiva“, explicó Edgar Chiossone Lares, especialista del Grupo Médico de Otorrinolaringología. Aparte de ser un proyecto final de semestre por el cual investigamos, no nos quita el interés para buscar esta información, puesto que a largo plazo, nosotros vamos a ser los mas afectados, y ¿por que no tomar cartas en el asunto ahorita que es tiempo?, si es que aun nos queda. La tecnología nos ha llevado aun punto en el que la personas pueden usar audífonos que son capaces de neutralizar los ruidos provenientes del entorno, lo que colaboraría para que no se vean obligados a subir el volumen del equipo reproductor; el oído humano está hecho para escuchar, estos aparatos no hacen daño por si, el daño proviene de la mala utilización. 4. OBJETIVOS GENERALES Difundir este problema de la perdida de audición en la comunidad estudiantil Distribuir información entre la comunidad del CECYT, para que haga un análisis personal del daño que es causa disfrutar de su música a volúmenes estridentes. 5. ANTECEDENTES y DESARROLLO DEL PROBLEMA. De acuerdo con cifras del seguro social, en nuestro país 27 por ciento de la población sufre algún deterioro en los oídos, transitorio opermanente, porcentaje que podría triplicarse en los próximos años. Las personas que someten a estos ruidos extremos enfrentaran daños, prematuros en sus sistema auditivo; si bien a partir de los 50 años las personas enfrentan perdida gradual de su capacidad auditiva en forma natural, el problema se acelera a quienes han trabajado o se han expuesto a ruidos intensos, en cuyos casos los daños suelen ser mas severos. Las afectaciones en el sistema auditivo son irreversibles. Si bien se puede ayudar a las personas a recuperar parte de su capacidad con algunos aparatos, pero este beneficio no es muy alto.

Upload: fernando-aguilar

Post on 01-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

audifonos

TRANSCRIPT

EL DANO POR LOS AUDIFONOS

2. PLANTEAMIENTOQu consecuencias lleva traer nuestra musca con nosotros?, por muy dramtico que se escuche, los famosos audfonos, que acompaan a nuestros reproductores multimedia, solemos traerlo al mas alto volumen, sin pensar en las consecuencias que esto traiga, desconociendo que nos estamos puede acarrear desde un dao al oido temporal, hasta la sordera permanente.Podemos plantear, que el problema va relacionado con los jvenes que gustan de la msica a alto volumen, siendo que son los mas vanguardistas en cuestiones de tecnologa, sin embargo, existen audfonos intrauditivos que reducen estos riesgos, pero no pierden el nivel de dao; hoy en da, traer unos audfonos es como traer un suter, pues cada ves son mas accesibles y de baja calidad, lo que nos acarreara una pronta generacin de sordos, tanto temporal como permanente.

3. JUSTIFICACINEscuchar msica en esos aparatos con un volumen muy alto podran causar traumas en la percepcin de los tonos agudos del odo. Al principio slo sera un dao temporal (durara unas cuantas horas), pero con el tiempo las frecuencias medias tambin se iran, se reduciran, lo que terminara en una merma importante de la capacidad auditiva, explic Edgar Chiossone Lares, especialista del Grupo Mdico de Otorrinolaringologa.Aparte de ser un proyecto final de semestre por el cual investigamos, no nos quita el inters para buscar esta informacin, puesto que a largo plazo, nosotros vamos a ser los mas afectados, y por que no tomar cartas en el asunto ahorita que es tiempo?, si es que aun nos queda. La tecnologa nos ha llevado aun punto en el que la personas pueden usar audfonos que son capaces de neutralizar los ruidos provenientes del entorno, lo que colaborara para que no se vean obligados a subir el volumen del equipo reproductor; el odo humano est hecho para escuchar, estos aparatos no hacen dao por si, el dao proviene de la mala utilizacin.

4. OBJETIVOS GENERALESDifundir este problema de la perdida de audicin en la comunidad estudiantilDistribuir informacin entre la comunidad del CECYT, para que haga un anlisis personal del dao que es causa disfrutar de su msica a volmenes estridentes.

5. ANTECEDENTES y DESARROLLO DEL PROBLEMA.De acuerdo con cifras del seguro social, en nuestro pas 27 por ciento de la poblacin sufre algn deterioro en los odos, transitorio opermanente, porcentaje que podra triplicarse en los prximos aos. Las personas que someten a estos ruidos extremos enfrentaran daos, prematuros en sus sistema auditivo; si bien a partir de los 50 aos las personas enfrentan perdida gradual de su capacidad auditiva en forma natural, el problema se acelera a quienes han trabajado o se han expuesto a ruidos intensos, en cuyos casos los daos suelen ser mas severos.Las afectaciones en el sistema auditivo son irreversibles. Si bien se puede ayudar a las personas a recuperar parte de su capacidad con algunos aparatos, pero este beneficio no es muy alto.Hoy en da se esta desarrollando una generacin que, a futuro, seria de personas con problemas auditivos,; este problema se agravo con la globalizacin de las tecnologas, as como las tenencias sociales que lleven al adolescente, en este caso, a escuchar su musica a volmenes estridentes.Este factor, ha sido agravando no solo en adolescentes, sino hasta en nios, por lo mismo de la globalizacin, es mas fcil adquirir los diferentes reproductores musicales; aunque el precio sea accesible, y hasta barato, no nos damos cuenta del daos que se esta comprando al adquirir ese dispositivo con la calidad de sus auriculares; sabemos que el dao en la poblacin es alto, y que las estadsticas se enfocan en diferentes puntos, pero en esta investigacin, trataremos solamente a los adolescentes, especficamente.

6. MARCO TEORICOEl sistema auditivo puede resentir daos severos e irreversibles por laexposicin constante y prolongada a ruidos intensos, tanto por cuestioneslaborales como por diversin, como es el uso de los aparatos de audio que seregalan a los nios, quienes los usan con audfonos y un alto volumen para escucharlos.

Sumergido en el caos citadino -en medio del grito de un chofer en el trnsito- el estruendo de un escape roto y el sonar tormentoso de la corneta de una micro, un transente todava puede escuchar su cancin favorita en su reproductor digital, a pesar de la heterognea mezcla de ruidos; tal vez en ese instante no note la diferencia, pero s lo har en unos cuantos aos9. DISEO DE TRABAJO DE CAMPO Y/O ARCHIVO Y METODOLOGIAObtendremos referencias de diferentes fuentes de informacin como pueden ser el internet, revistas, peridicos, enciclopedias, programas de radio y televisin. Otra opcin es consultar tanto a Fsicos, as como otorrinolaringlogos para llevar a juicio diferentes posturas y acordar mejores resultados.

10. PRODUCTOS PARCIALES Y FINALES QUE SE PRETENDEN ALCANZAR.Divulgar los daos que qenera el escuchar a esos niveles la msica. y as. tratar de qenerar conciencia a travs de carteles y folletos informativos.Informar a los jvenes de las diferentes tecnoloqas que hoy en daexisten para reducir el dao que se provoca, de ah la creacion de este blog