el día uno, con ellos a 699/604. 260464.pdf · 2012-09-23 · asistieron la familia íntimo y los...

8
•Szezi6n arAtemxtu~ v. 91~ JIT , tes dee apimo 54.Lecio Ario XIII SE PUBL104 109 DOMINGOS Número 604 Niego de Córdoba, 26 Abril 1964 De pósito Legal. CO. - 15 1958 El día uno, con ellos Los combatientes de nuestra Cruza- da se van a concentrar el próximo viernes, día primero de mayo, a las do ce de la mañana en nuestra Fuente del Rey, para dentro de los XXV años de paz española dialogar con Dios, darle gracias y reiterar su fe y lealtad al Caudillo, prestos de nuevo para servir a España. Vamos a testificar los demás, un mensaje de gratitud hacia estos ex- combatientes. Por eso la jornada que se aproxima, no solo es de los que con su esfuerzo consagraron la victoria, si- no de los que gozamos de esta victoria y por tanto de esta paz envidiable y envidiada. Los que no fuimos a la guerra, pero la vivimos de cerca, sabemos, mucho más que otros, de lo que significó el clarinazo, la batalla, el triunfo. Nues- tra generación, y no la pingo como ejemplo sino corno realidad lué la que estuvo al borde de asistir al combate. Estuvimos prestos y no llegó la hora, pero vivimos la realidad de la España de1936, y la necesidad ineludible de una lucha de tres años, con un millón de muertos y el legado terrible de es- tos muertos. Los que nacieron después, benditos ellos que no conocieron el pasado de incertidumbre y zozobra, acaso no se- pan calibrar el valor de esta paz que ganaron nuestros combatientes. Pero si su conciencia es recta, -que pregun- ten a sus padres, y ellos, a la luz de Dios que nos contempla, que le den una pequeña historia de España, y el porqué de la Cruzada. Han sido veinticinco años los ya contados a partir del parte oficial de guerra de 1.° de abril de 1939, y pare- ce como si fuera un sueño aquella tar- de del 28 de marzo, cuando nues 'ras Imágenes más veneradas fueron alza- das sobre las andas, para bendecir a Priego que gozaba de júbilo por la vic toria y por la paz. Y han sido después estas mismas Imágenes, que ahora van a celebrar su mayo glorioso, las que salieron sin zozobra,sín miedo,sizi cor- batas rojas de desafio, a bendecir a es- te pueblo que las llamó en sus momen- tos difíciles. Esto podemos decir, por no citar más cosas, para no meternos en diseccio- nes de trabajo, riqueza y bienestar, es el símbolo de esta paz de España, que jamás tuvo un periodo tan largo, tan fructífero, tan alegre. Y ellos, los combatientes que dieron en la guerra su sangre, y en la paz su trabajo; que se fueron a sus hogares sin pasar cuenta alguna, que sufrieron en su propia carne, en más de una oca- sión la afrenta, la zancadilla y a veces el desprecio, que abrieron sus filas pa- ra que otros entrasen a disfrutar y a compartir la victoria que era de ellos, y solo de ellos con Franco al frente co- mo único Capitán, van a reunirse de nueja. Como cuando terminó la guerra no van a pedir nada. Van a salir de sus casas, de sus oficinas, de sus puestos de trabajo, de sus negocios o de sus comercios, para dar gracias a Dios, por estos 25 años y a decir otra vez «aquí estamos». Con sus canas, con sus heri- das cerradas, acaso con un miembro menos, los ex combatientes van a re- zar otra vez a Dios o a María, como tantas veces lo hicieran a lo largo de tres años. Pero ¿y nosotros? Sólo nos resta agradecerles, seguir su ejemplo, servir a España, y el día uno tensas las gene- raciones de antes y después de 1936, en donde estemos, o cualquiera sea la cir- cunstancia pero pensando en la paz de España y en la que ellos legaron a nuestros hijos decirles: «Gracias com- batientes, porque por vosotros, cuando de noche tapamos a nuestros seres que- ridos y les vemos dormir placidamente, sabemos que solo Dios es el que pue de arrebatarnoslos, y ellos saldrán ale- gres y tranquilos por nuestras calles y plazas a gozar de esta primavera etera na que ganastéis para España», Por eso el dia uno de mayo a las do- ce de la mañana, nosotros, todas las generaciones, en la Fuente del Rey,con los ex combatientes a rezar a Dios y darle gracias a El, a darle gracias a ellos. ita , neigeo. qatcía lfloltée4 Secretario Local del Movimiento Hoy, domingo del Buen Suceso Año tras año, como desde hace si- glos, Priego rinde tributo a sus Imáge nes más veneradas. La Virgen del Buen Suceso, en este último domingo de abril, abre el pór- tico de estas fiestas maravillosas, ma- yo de Priego, florido de amor hacia Jesús y su Madre, como mensaje de la nueva primavera. Año tras año, sin faltar a la cita los hijos de este pueblo, rezan, cantan, gritan, alegran su cuerpo, porque la in- tercesión de Maria, se ha hecho otra vez realidad esperanzadora. La Real e Ilustre Hermandad de la Virgen finaliza hoy sus cultos de la siguiente forma: A las nueve de la mañana: Misa de Comunión General. A las once: Ultimo día del Ejercicio de Novena, Salve Solernnísima y Fun- ción Religiosa, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. P. José María Pita Da Veiga y Sanz, que con tanta brillantez ha predicado en el Novenario La par- te vocal e instrumental a cargo de la bien conjuntada Escolanía Marista de Priego dirigida por el Hno Villescas. Entrada de la Banda de Cornetas y Tambores de la O E. de Córdoba y desfile hasta el Templo de San Fran- cisco. A las siete: Procesión de la Santísima Virgen por su itinerario tradicional y terminada aquella,subasta de los obje- tos donados a la misma, en el Compás de San Francisco.

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El día uno, con ellos a 699/604. 260464.pdf · 2012-09-23 · Asistieron la familia íntimo y los tes-El domingo pasado, día 19, dió a luz tigos y sus respectivas esposas, ofre-felizmente

•Szezi6n arAtemxtu~ v. 91~ JIT,tes dee apimo 54.Lecio

Ario XIII SE PUBL104 109 DOMINGOS Número 604

Niego de Córdoba, 26 Abril 1964De pósito Legal. CO. - 15 1958

El día uno, con ellosLos combatientes de nuestra Cruza-

da se van a concentrar el próximoviernes, día primero de mayo, a las do

ce de la mañana en nuestra Fuente delRey, para dentro de los XXV años depaz española dialogar con Dios, darlegracias y reiterar su fe y lealtad alCaudillo, prestos de nuevo para servira España.

Vamos a testificar los demás, unmensaje de gratitud hacia estos ex-combatientes. Por eso la jornada quese aproxima, no solo es de los que consu esfuerzo consagraron la victoria, si-no de los que gozamos de esta victoriay por tanto de esta paz envidiable yenvidiada.

Los que no fuimos a la guerra, perola vivimos de cerca, sabemos, muchomás que otros, de lo que significó elclarinazo, la batalla, el triunfo. Nues-tra generación, y no la pingo comoejemplo sino corno realidad lué la queestuvo al borde de asistir al combate.Estuvimos prestos y no llegó la hora,pero vivimos la realidad de la Españade1936, y la necesidad ineludible deuna lucha de tres años, con un millónde muertos y el legado terrible de es-tos muertos.

Los que nacieron después, benditosellos que no conocieron el pasado deincertidumbre y zozobra, acaso no se-pan calibrar el valor de esta paz queganaron nuestros combatientes. Perosi su conciencia es recta, -que pregun-ten a sus padres, y ellos, a la luz deDios que nos contempla, que le denuna pequeña historia de España, y elporqué de la Cruzada.

Han sido veinticinco años los yacontados a partir del parte oficial deguerra de 1.° de abril de 1939, y pare-ce como si fuera un sueño aquella tar-de del 28 de marzo, cuando nues 'rasImágenes más veneradas fueron alza-das sobre las andas, para bendecir aPriego que gozaba de júbilo por la victoria y por la paz. Y han sido despuésestas mismas Imágenes, que ahora vana celebrar su mayo glorioso, las quesalieron sin zozobra,sín miedo,sizi cor-batas rojas de desafio, a bendecir a es-te pueblo que las llamó en sus momen-tos difíciles.

Esto podemos decir, por no citar máscosas, para no meternos en diseccio-nes de trabajo, riqueza y bienestar, esel símbolo de esta paz de España, quejamás tuvo un periodo tan largo, tanfructífero, tan alegre.

Y ellos, los combatientes que dieronen la guerra su sangre, y en la paz sutrabajo; que se fueron a sus hogaressin pasar cuenta alguna, que sufrieronen su propia carne, en más de una oca-sión la afrenta, la zancadilla y a vecesel desprecio, que abrieron sus filas pa-ra que otros entrasen a disfrutar y acompartir la victoria que era de ellos,y solo de ellos con Franco al frente co-mo único Capitán, van a reunirse denueja.

Como cuando terminó la guerra novan a pedir nada. Van a salir de suscasas, de sus oficinas, de sus puestosde trabajo, de sus negocios o de suscomercios, para dar gracias a Dios, porestos 25 años y a decir otra vez «aquíestamos». Con sus canas, con sus heri-das cerradas, acaso con un miembromenos, los ex combatientes van a re-zar otra vez a Dios o a María, comotantas veces lo hicieran a lo largo detres años.

Pero ¿y nosotros? Sólo nos restaagradecerles, seguir su ejemplo, servira España, y el día uno tensas las gene-raciones de antes y después de 1936, endonde estemos, o cualquiera sea la cir-cunstancia pero pensando en la paz deEspaña y en la que ellos legaron anuestros hijos decirles: «Gracias com-batientes, porque por vosotros, cuandode noche tapamos a nuestros seres que-ridos y les vemos dormir placidamente,sabemos que solo Dios es el que puede arrebatarnoslos, y ellos saldrán ale-gres y tranquilos por nuestras calles yplazas a gozar de esta primavera eterana que ganastéis para España»,

Por eso el dia uno de mayo a las do-ce de la mañana, nosotros, todas lasgeneraciones, en la Fuente del Rey,conlos ex combatientes a rezar a Dios ydarle gracias a El, a darle gracias aellos.

ita,neigeo. qatcía lfloltée4Secretario Local del Movimiento

Hoy, domingo del Buen Suceso

Año tras año, como desde hace si-glos, Priego rinde tributo a sus Imágenes más veneradas.

La Virgen del Buen Suceso, en esteúltimo domingo de abril, abre el pór-tico de estas fiestas maravillosas, ma-yo de Priego, florido de amor haciaJesús y su Madre, como mensaje de lanueva primavera.

Año tras año, sin faltar a la cita loshijos de este pueblo, rezan, cantan,gritan, alegran su cuerpo, porque la in-tercesión de Maria, se ha hecho otravez realidad esperanzadora.

La Real e Ilustre Hermandad de laVirgen finaliza hoy sus cultos de lasiguiente forma:

A las nueve de la mañana: Misa deComunión General.

A las once: Ultimo día del Ejerciciode Novena, Salve Solernnísima y Fun-ción Religiosa, ocupando la SagradaCátedra el Rvdo. P. José María Pita DaVeiga y Sanz, que con tanta brillantezha predicado en el Novenario La par-te vocal e instrumental a cargo de labien conjuntada Escolanía Marista dePriego dirigida por el Hno Villescas.

Entrada de la Banda de Cornetas yTambores de la O E. de Córdoba ydesfile hasta el Templo de San Fran-cisco.

A las siete: Procesión de la SantísimaVirgen por su itinerario tradicional yterminada aquella,subasta de los obje-tos donados a la misma, en el Compásde San Francisco.

Page 2: El día uno, con ellos a 699/604. 260464.pdf · 2012-09-23 · Asistieron la familia íntimo y los tes-El domingo pasado, día 19, dió a luz tigos y sus respectivas esposas, ofre-felizmente

1.04.4.d.411/DaD(D. Cristóbal) la mano de su bella hijaSrta. Rocío.

Acto seguido y a presencia del Re-verendo Sr. D. Rafael Madueño Cana-les, Arcipreste del pedido, se llevó ecabo la firma del contrato esponsali-cio, testificando por ambas partes donNicolás Alférez Lozano, D. Manuel yD. Pablo Gámiz Luque, Don AntonioAguilera Aguilera y D. Manuel y D. Ni-colás Alférez Aguilera.

Asistieron la familia íntimo y los tes-El domingo pasado, día 19, dió a luz tigos y sus respectivas esposas, ofre-

felizmente un niño—quinto de sus hi- tiendo los dueños de la casa una bienjos— D.° Elvira Márquez Panadero, servido merienda,gentil esposa de nuestro querido ami- Entre los novios se cruzaron los ca-go y culto Doctor en Medicina D. José rrespondientes regalos y la boda seGarcía Sierra. fijó para ultimo de Mayo.

Para hoy domingo, está señalada laNecrológicasfecha del bautizo del recién nacido

que se celebrará solemnemente en laParroquia de Ntra Sra. del Carmen,oficiando el Sr. Cura Párroco, que im-pondrá al neófito el nombre de Anto-nio y sus padrinos serán el Especialistade Enfermedades de niños Don JuanAntonio González Entrena y la distin-guida Srta. Remedios Aguilera Gámiz.

Enhorabuena a los Sres. de GarcíaSierra.

Petición de manoy firma de esponsales

IRME DE IEEEBoletín Informativo

CONVOCATORIA A ASAMBLEAPLENARIA ORDINARIA

Por el presente se convoca a todoslos contribuyentes de esta Hermandada la Asamblea Plenaria Ordinaria, quetendra lugar el dia 15 del próximo Ma-yo a las 11 horas en primera convoca-toria y media hora después en segun-da, según preceptúa el articulo 79 dela Orden de la Presidencia del Gobier-no de 23 de Marzo de 1.945, con arre-glo al siguiente

ORDEN DEL DIA1. 0 —Lectura y aprobación, si proce-

de, del acta de la Asamblea anterior.2.°—Dar a conocer la Cuenta Gene,

ral de Ingresos y Gastos del ejerciciode 1.963, y su aprobación, sí procede.

3.°—Ratificar el asunto cuarto de lareunión del Cabildo del dia 28 de Fe-brero último.

4.°—Proposiciones Incidentales yRuegos y Preguntas.

Por Dios, España y su RevoluciónNacional Sincícalista.

Priego, 23 de Abril de 1964.El Jefe de la Hermandad,

01121314ia 2u9u,e latcía.0111n11~1{MMINI»

AVISOLa Comisión Permanente de

este Ayuntamiento, en sesióncelebrada el día 13 del actual,acordó que a partir de dicha fe-cha, queda prohibido en el Ba-rrio conocido por la Villa de es-ta localidad, el encalo de facha-da o zócalo de los edificios encolor distinto al blanco, consi-derándose c o m o infracciónaquellas que lo tuvieren, dan-do de plazo hasta el día del pró-ximo Corpus Chrísti, para pro-ceder a encalar de blanco lasfachadas y zócalos, que estu-vieren de color en la actualidady referente a estos últimos, queno tuvieran licencia municipal.

Lo que se hace público porel presente para general cono-cimiento y cumplimiento.

Priego 17 abril 1.964El Alcalde,

Manuel Alférez Aguilera

Anuncios por palabras

Electricidad GOMEZ ARTELL

Pasaje Comercial - Tel. 238.

La Sociedad al habla

Viajeros

Regresaron de pasar los días de Fe-ria en Sevilla los Sres. de Entrena Utri-lla (D. Rafael).

Después de unos días en su casa dePriego marchó a Madrid nuestro ilus-tre paisano D. Manuel Núñez Torralbo.

Natalicio

En la tarde del pasado domingo, día19, y por los Sres. de González da La-ra y Martínez (D. Luís) y para su hijoD. Rafael, Notario de Cádiz, les fuépedida a los Sres. de Gámiz Luque

CINE GRAN CAPITÁNA las 7-30, 9 30 y 11-30

LulúMayores—Color

Marujíta DíazA las 5 30 Infantil

Bello RecuerdoMenores

CINE VICTORIA7-30-9-30--11-30

Los Rebeldes de KansasMayores—Color

Jen Chandler—Fess Parker5 Infantil

Tu a Boston y yoa California

Menores

En la tarde del día 12 falleció ro-deado de su esposa e hijos, a los 67años de edad y después de recibir losSantos Sacramentos y la bendición deSu Santidad nuestro querido amigoD. Francisco Soldado Campillo.

Trabajador infatigable contó siem-pre, por su simpatía y amabilidad. conmuchísimas amistades en Priego y Se-villa.

Descanse en paz y reciban el pésa-me de ADARVE la apenada viuda do-ña Loreto Luque Páez; hijos Antonio,Rosa, Pilar y Francisca; hijos políticosdoña Aurora Sarmiento Jurado y DonFrancisco Calvo Rosa; hermanos doñaAntonia, D. Rafael y D,° Carmen, asícomo nietos y demás famila, rogandoa los lectores del Semanario una ora-ción por el alma de D. Francisco Sol-dado Campillo.

tA los 75 años de edad y también ro-

deado de sus hijos entregó cristiana-mente su alma a Dios, confortado conlos Santos Sacramentos, el dia 13 nues-tro buen amigo D. Rafael Luque Onie-va, viudo que fué de doña AntoniaCano Entrena.

Trabajador y bondadoso recibió cris-tíana sepultura en la tarde del dia 14,acompañando sus restos mortales nu•merosos amigos.

ADARVE expresa su sentida condo-lencia a los hijos del finado, Carmen.Rafael, José, Antonia, Juan, Francisco,Dolores y Luís; hijos políticos, herma-nos D. José y D. Manuel, hermana po-lítica y demás familiares.

tEn Cabra y el pasado día 12 dejó de

existir la virtuosa señorita Gracia Be-rral García, confortada por los Auxi-lios Espirituales.

La finada gozaba de generales sim-patios en Priego, de donde era oriun-da.

La conducción de su cadáver consti-tuyó una nutrida manifestación de due-lo, en la que Priego tomó parte.

Descanse en paz y reciban sus her-mos D. Rafael, Srta. Eloisa y Srta. Leo-nor, sobrinos y primos nuestro testi -monio de pesar.

Page 3: El día uno, con ellos a 699/604. 260464.pdf · 2012-09-23 · Asistieron la familia íntimo y los tes-El domingo pasado, día 19, dió a luz tigos y sus respectivas esposas, ofre-felizmente

2 de fleril do 1264

A O A

Pág. 3

1r • a Mego. charlar con naocenas

[1 Doctor hirld promi nc lo un , 1111 11 30ln micrpllo de amigosA, con vosotros,u

sy a d anudar

• • • •

con ello aún más, nuestra mutua amis-tad. A «rociarla » , porque esta amistad

OH indo MgrtdgirA medio dia del pasado domingo-1'a

19 disertó en el Circulo Mercantil, eleminente Doctor Don Carlos Zurita,pronunciando su anunciada conferen-cia sobre el tema «La curiosa historiade un pequeño bacilo».

El salón estaba totalmente lleno desocios, asistiendo algunas Sras. ySrtas., diversas personalidades y nopocos Médicos de Priego y otros pue-blos.

En el estrado tomaron asiento juntoal Presidente del Circulo Don AntonioRuiz Ortíz y conferenciante Dr. Zuri-ta, el Alcalde de la ciudad Don ManuelAlférez Aguilera. Párroco Don Domin-go Casado Martín, Presidente de laSección de Literatura y Bellas Artesdel Casino de Priego Don José Luis Gá-mez Valverde, ex-Alcalde y anteriorconferenciante Don Manuel MendozaCarreño, y los directivos del CirculoDon Manuel Roldán Rosales, Don Josédel Pino, Don Ramón Pareja, Don Ma-nuel Ruiz, D. Francisco Pastor, DonManuel Roldan Roldán, Don RafaelAragón, Don Arsenio Ruiz, Don Ralael Luque y Don Antonio Moreno.

Pronunció unas palabras muy atinadas y sentidas el Presidente de laSociedad Sr. Ruiz Ortiz al hacer lapresentación del conferenciante, agra-deciendo a todos las distintas colabo-raciones y entusiasmo que han puestoen el desarrollo del ciclo cultural or-ganizado por el Circulo Mercantil, re-cibiendo al final una nutrida salva deaplausos.

La presencia del Sr. Zurita en la tri-buna del Circulo fué acogida con nu-merosos aplausos. El eminente fisiólo-go agradece vivamente la invitaciónde la Junta Directiva para pronunciaresta conferencia, animándola paraproseguir su atinada labor culturalrecordando una vez más su cariño aPriego y su admiración por las belle-zas de nuestra ciudad. Luego dió lec-tura a un brillante trabajo, erudito yameno, escuchado con religioso silen-cio por la numerosisima concurrencia,que por su gran alcance y tina linealiteraria vamos a ofrecer a nuestroslectores en su integridad a lo largo deeste número y del próximo de ADAR-

VE,

Cuando cesaron los prolongadosaplausos, que pusieron fin a la enjun-diosa conferencia del Dr. Zurita, laJunta de la Casa invitó a D. Carlos aun almuerzo, al que asistieron los ele-mentos directivos y personalidades ci-tadas.

He aqui el texto íntegro de la con-ferencia de D. Carlos Zurita:

(Foto Medina)

SiíiCeiaménte'¿i'eo que el hábito ha-ce al mon¡e. Llegábamos a convenidoen una de las tantas charlas con Ra-fael Casteján, otro enamorado de estepedazo de tierra andaluza. Es curioso:en nuestra propia provincia, la tierraseca, árida, parda de ocres, pedrego-sa y estéril de su sierra, a la que nofalta belleza muda, forjó la gran ma-yoría de los muhezines de la sin parMezquita de su Califato, nacidos demujeres recias, estériles como sus pie-dras en gran proporción; y sigue sur-tiendo de Canónigos a nuestra Cate-dral cristiana. Hombres magníficos sinduda en su hábito introvertido, con-templativos, nacidos del milagro deuna estirpe infecunda, como su clima,como su paisaje, como su suelo, comosu sed.

Y a muy pocos kilómetros, esta tie-rra lujuriante, caliente, exuberante delcolor de sus flores, del verde de sushuertas, del murmullo de sus aguas yde su fertilidad incontenible, dando almundo, a través de bellisimas mujeres,hombres extrovertidos, poetas de ver-bo cálido, oradores, políticos, que sa-ben acojerte en lo umbroso de sus jar-dines para oir música; a la orilla deuna fuente de cien surtidores, junto acien voces de una Polifónica, o te es-peran para concederte el regalo deuna charla amena, que es precisamen-te como el Abad de Silos definía lagloria eterna: «Una eterna conversa-ción con el Creador».

Y a eso he venido yo hoy, otra vez,

es ya vieja entre nosotros, como lassoleras de los vinos buenos de nuestratierra. Amistad de raza vieja.

Perdonadme sin embargo, que nues-tro diálogo de siempre, se haga mo-nólogo por unos momentos, que pro-curaré sean breves. Y perdonad que,en contra de mi costumbre, esto charloh p y, sea leída. Pero tenía que ser asipara evitar que la emoción de la ora-toria cuando se hable de temas que teapasionan, pudiera tergiversar siquie-ra una palabra, una coma, a una tilde,del tono de sincerísima humildad conque quiero exponeros una teoría quehaca tiempo me embargo.

Procuraré haceros breves pues, estosminutos. Los suficientes para hablarasun poco de la curiosa historia de unpequeño personaje, de un bacilo. alque me honro en tener por antagonis-ta; y al que reconozco he de seguir rin-diendo sumisión, porque todavía siguesiendo más fuerte que el hombre. Unpersonaje, con una altivez, que no con-sidera como enemigos más que al mis-mísimo sol y a ciertos conceptos, casientelequias para la mayoría de lospaises que se catalogan así mismosc )mo desarrollados, como la culturade las masas, la racional y suficientealimentación do sus habitantes, el sa-neamiento de las viviendas, la rentaper capita... la U. N. I. C. E. F, y laO. M. C conjuntas.

Un bacilo al que podíamos denomi-nar como el rey de esas miríadas delos que como él, viven milenariamenteen ese mundo de lo infinitamente pe-queño, que es precisamente, como enel de lo infinitamente grande, dondemejor se puede comprender la gran-deza de Dios. O la limitación, que eslo mismo, de la capacidad del hombre.

Un bacilo tan viejo como el tiempomismo, y que en el tiempo,y como lue-go veréis a través de mis estudios, demis ideas, de mis especulaciones siquereis, tuvo, como la humanidad mis-ma, periodos históricos de silencia, deauge y de expansión, sin que le hayallegado aún la hora de su derrota.Diezmó civilizaciones, destronó reyes,exaltó la lírica fantasía de artistas sinpar, dió languidez y pálida belleza atoda una generación de mujeres deaquel romántico ciclo del renacimien-to, obligó al hombre, como ningúnotro bacilo, a la creación de LuchasSanitcr:as que necesitaron del afán,del estudio y de la vida entera de es-forzados paladines; un bacilo que, ensu insolencia, o por la humana humil-dad de Cristo, vivió en la propia en-traña del Díos único, cuando el Verbose hizo Hombre y murió entre nos-otros.

Hemos tardado 1.880 años de nues-

Page 4: El día uno, con ellos a 699/604. 260464.pdf · 2012-09-23 · Asistieron la familia íntimo y los tes-El domingo pasado, día 19, dió a luz tigos y sus respectivas esposas, ofre-felizmente

IN SECTICIDA SPtepáteie pata el verano DORIS

Cruz Verde - OrionPopular a granel

AEROSOLES CRUZ VERDE - FOGO - FEDINAZZ COOPER

Artículos de Limpieza "PLEXIMAR"(1111n611~1111..

Pág. 4 ADARVE 2 6 de fibril de 1964

tra Era, en descubrir a este bacilo. Mi-llones de ojos lo contemp l an cada día,pequeño, aparentemente inerme y has-ta ruboroso ante nuestra mirada (por-que así es como lo vemos), en la fria ymetálica platina de nuestros microsco-pios. En este siglo de avances desdeentonces, en este siglo que hizo posibleel descubrimiento de tantas cosas, he-mos llegado incluso a sintetizar pro-ductos y drogas, o los que esperanza-dora y confiadamente encomendamosla destrucción de este bacilo. Pero an-te los que nuestro personaje organizósus resistencias de forma aún más efi-caz que nuestros ataques, llegando acrear incluso razas enteras de bacilosresistentes, ante los que la humanidadhoy, de nuevo, vuelve a sentirse impo-tente.

¿Dónde y cómo nace este bacilo? Po-demos asegurar que la enfermedad ysu bacilo productor por lo tanto, esfan antigua como el hombre mismo.¿Dónde habitó en un principio? ¿En elsuelo? ¿En la materia orgánica? ¿Enlos seres antediluvianos? Todo es po-sible. Lo cierto es que, en su paradógi-ca existencia, creada la vida, nadatambién, con él, la muerte. La reina delas ..enfermedades la llamó alguien,impropiamente a mi juicio, porque nodebe haber reinados en la enferme-dad ni en la muerte Queda a sus es-paldas una vejez abrumadora que seconfunde con la infancia del mundo.De lo que yo llevo estudiado puedodeciros que los arqueólogos encontra-ron ya caries tuberculosas en esquele-tos de la Edad de Piedra, y en anima-les domésticos de tiempos tambiénprehistóricos, en las viejisimas plani-cies del Ganges.

*Son vagas sus huellas en las civiliza-ciones asiria y babilónico, pero en elviejo Egipto, 4.000 años antes de Jesu-cristo, la enfermedad fué tema de es-tatuillo-s, bajo-relieves y vasos funera-rios. En esa parte del desierto de As-suan que confina con la baja Nubia(eufónicos nombres tan llenos de his-toria), encontramos hace muy pocotiempo, un pequeño vaso amasado detierra roja en cuyo interior una esta-tuilla de creta representaba a un en-fermo de mal de Pott en que el artista,por la posición de la figura en el vaso,expuesta al exterior toda la parte en-ferma, se proponía expresar segúnnos dice Cortejoso, el deseo de que al-guien, muerto ya, pudiera continuarmás allá de la vida terrenal, su cura debaños de sol. Es prodigioso, amigos,4 000 años antes de Jesucristo, los mé-dicos de aquellos Faraones, tantos deellos muertos en plena juventud, comohemos podido comprobar hoy en susmilenarios momias, sabían ya que, co-mo hoy, es el sol el único que puedepresentar batalla con éxito al bacilo dede la Tuberculosis.

galería del illueble1DECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores--DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

.eucenaJaime, 1— Teléfono. 96 y 325

Perdonar aquí un inciso que significaun salto de muchos siglos para explica-ros esta verdad: Hace solo 20 años, seiniciaba en el Sanatorio de Valdelatasde Madrid, bajo la dirección de Fran-cisco Rodríguez de Partearroyo, unaexperiencia que aún continúa. Un es-puto bacilifero fué fragmentado en trespartes iguales. Expusimos al sol la pri-mera y al tercer análisis, efectuado so-lamente unas horas después, los baci-los habían desaparecido. El segundofragmento no se expuso al sol, pero síen lugar donde recibia su luz; los baci-los desaparecieron aproximadamentea les 24 horas. El tercer fragmento, sedepositó en un rincón del sótano, hú-medo y obscuro, donde la luz del solera imposible. Y en estas fechas segui-mos analizando, pequeñas porcionesde aquel fragmento; y en todas ellas,desde hace 20 años, los bacilos apare-cen una y otra y otra vez. Tenemos laevidencia de que solo gracias al scl, elbacilo no alcanzó una absoluta:u1cuidad en el mundo, y desde luego, unpoder esterilizante, no conseguido deninguna otro forma.

Volviendo al hilo de nuestro discur-so, para mí aquella colorista y mara-villosa civilización egipcia nos legóademás la primera tuberculosa vele•bre, aquella sin par Nefertitis, que en-tró en la historia del brazo del bacilode Koch, de sonrisa triste y soñadora,en;gmatica, que inspiró las primerasrománticas descripciones de la tisis, lomismo que su cuello elegante, de cisne,a toda una generación de pintores delrenacimiento florentino, y a Modiglia-

ni después. Una mujer que sigue con-servando la mejor prensa, a pesar deque la primera filiación la consiguieseen el libro de la Historia, precisamen-te como suegra (... la de Tutankamen),y descrita con un solo ojo.

Hasta ahora sin embargo, el bacilofué simplemente una anécdota; un ha-llazgo arqueológico; una sombra. Por-que, en aquel periodo que comprendey recoge las remotas civilizaciones deasirios, caldeos, y egipcios, no hay na-da en materia de medicina que fueraconsiderado como un hecho natural.En aquellas épocas el tuberculoso, co-mo cualquier otro enfermo, era soloun hombre invadido, poseído, per losespíritus malignos. Y aquel hombrese sentaba en la plaza pública y cadaviandante le daba su consejo, el con-juro, e! amuleto o la plegaria, hastaque el mal espíritu abandonaba elcuerpo del poseido. Solo entonces po-día actuar la medicino; reducida máso menos al opio, la cicuta o el aceitede revino.

Vinieron luego Hipócrates, Preteode Capadocia, Galeno, que represen-tan los tiempos de Grecia y ce Roma.La enfermedad ya no es algo sobrena-tural. El mundo ha pasado de la sínte-sis al análisis. Y el análisis equival atrabajar, recoge r e interpretar datos ysíntomas, y entonces la tuberculosispasa a ser, con los griegos, un procesonatural que Hipócrates cota oga defrecuente y mortífero, denominándolatisis cuando alude a la consunción delenfermo covitario evolutivo. Y en intui-ción maravillosa, en síntesis genial,lanza conceptos perdurables a travésde las siglos, como por ejemplo cuan-do nds dice que esu mayor frecuenciase da entre los 14 y los 35 años»; que«la afección prende más facilmente enciertos temperamentos que en otros,como en el caso de los pituitosos, fle-máticos, imberbes, rubios, en los deojos brillantes, carnes blandas y amo-platos salientes». Cuando asegura que«la primavera es la mala estación pa-ra el tísico, pero todavía es peor elotoño». Y que «en sus comienzos la ti-sis puede curarse». Hipócrates descri-be con pincelada genial el aspecto

Page 5: El día uno, con ellos a 699/604. 260464.pdf · 2012-09-23 · Asistieron la familia íntimo y los tes-El domingo pasado, día 19, dió a luz tigos y sus respectivas esposas, ofre-felizmente

El objetivo de Medina recoge esta foto momentos después del almuerzo

ofrecido al Dr. Zurita por el Círculo Mercantil

26 de ilbrii de 1954

'AD.Al25,

Pág. 5.11.1n1•11".

del rostro, el adelgazamiento, la es-pectoroción, la opresión, el insomnio,la exaltación de la psiquis, y los sudo-res. Puro análisis. Y la voz de Hipócra-tes se escucha a través de todos los si-glos de la Grecia clásica y de los de laGrecia Alejandrina, hasta el punto deahogar la de Celsio, un susurro ape-nas en la Historio, a pesar de la pure-za de su estilo que le valió el nombrede El Cicerón de la Medicina, y a pe-sar de introducir por vez primera en elvocabulario médico la palabra •tu-bérculo»,

Hay pues que llegar a Roma dondeAreteo el Capadocio (porque venía deCapadocio), bajo el imperio de Nerón,hace un retrato del tuberculoso, queninguno de nosotros se atrevería hoya modificar. Yo creo que Areteo fuémejor observador que el propio Hipó-crates, aunque le faltó la facultad dela sintesis.

En cuento a Galeno, la verdad esque no es la vez primera que disientode sus ideas y de su vida. No sé a quiense le ocurriría bautizarnos con su nom-bre. Galeno fué siempre un prisionerode la concepción hipocrática; no hizod ctrina; recopiló simplemente. Hablóde todo sin profundizar en nada y loque es peor, tuvo en sus manos descu-brimientos como el de la circulaciónde la sangre, que no florecieron por suversatilidad o por su falta de hondura,retrasando en varios siglos, hasta Har-vey, el avance de la medicina. Desgra-ciadamente hay muchos ejemplos ga-lénicos hasta nuestros cros. No le per-dono el que me ob'igase a muchas ho-ras de lectura para no encontrar deoriginal, a través de todas sus descrip-ciones y referencias sobre la tisis, masque, su observación sobre la scápulaa ,ata (escápulas aladas), y el que, em-piricamente desde luego, incluyó a latisis junto a la oftalmía, la peste y lasarna, como enfermedades contagio-sas, precediendo a Jean Antoine Ville-min, aquel de>graciado y combctidomédico militar francés que, a muchossiglos de Galeno y a pocos años deRoberto Koch, humilde médico ruralque descubrió el bacilo, con el milagrode Pasteur entre ambos, demostró elcontagio de la tuberculosis en el quesu Academia, la Academia Francesa,no creyera.

Pero hay una curiosa coincidenciaen las descripciones de estos maestros;algo que se adivina; que dicen y no di-cen, psro que es en ellos denominadorcomún. Consideran que hay algo mis-terioso y distinto en esta enfermedad,sentando así un juicio fabulosamenteinteresante: aquella enfermedad queconsumía el cuerpo, era capaz sin em-bargo de dejar libres la fuerza del es-píritu. Algo que San Pablo más tarde,sintetizaría al escribrir: «Me complaz-co en la enfermedad. Cuando estoy

débil, es cuando me siento más fuerte».Fué el primer concepto que nos con-viene retener.

Y entre ambos, entre Nefertitis y Ca-padocio, entre Egipto y Grecia, a unaequidistancia de 2.000 años, las des-cripciones del YJyurveda indú de Sus-ruta; en el Libro de Job, de los hebreosy en el Deuteronomio donde se lee unaamenaza de que Jehová herirá de ti-sis y de fiebre.

Para la Historia, 'sobre todo para laHistoria de la civilización y la cultura,sobrevienen después de Hipócrates, deCelsio, de Areteo y de Galeno, 15 si-glos de silencio. 15 siglos calificadoscomo «invierno sombrío»; «eclipse decivilización»; «periodo caótica» y *no-che interminable•. Sin embargo, yocreo que los estudiosos se olvidaronen esta época del bacilo de la tuber-culosis. Porque, el bacilo tuvo su augeen ella y su expansión luego a partirdel Siglo XV. Se olvidaron de que elreino del bacilo está en la sombra yno en la luz; en la noche interminablede aquellos siglos, para nuestro perso-naje además, solo efímeras partículasde tiempo.

Efectivamente, a solo unos siglos deHipócrates, nacía Cristo y empezabanuestra Era, los dos puntales a mi jui-

SE COMPRA

Cupón fincaAmarillo derecho

Valedero por Seat 600

Razón:

Imprenta de este semanario

cio, las dos raices que substentan lacultura occidental: una occidental, filo-sófica y científica. Otra, oriental, mo-ral y ética: el Cristianismo.

Es natural pues que, después de pa-sear por Grecia y por Roma, y tam-bién por especiales circunstancias delas que luego hablaremos, yo estudia-se la marcha de la Tuberculosis en elmundo, partiendo del comienzo denuestra Era. De la Era de Cristo. Y es-tudiando como por aquella época,época sanitariamente triste para la I.0.manidad, porque fué la época del au-ge del bacilo, éste anidó de forma fe-roz en las márgenes del Mediterráneo,en el mundo civilizado de entonces,como segunda pal odoja de su existen-cia. No es posible cifrar en guarismoslos estragos que allí produjo. Segúnmis cálculos, aterradores. Y es allí don-de pueden estudiarse varios hechos,varios fenómenos que van a constituirotros tantos jalones en el conocimientode la historia de la marcha del proce-ceso, de la vida del bacilo, aunquemuchas de esas conclusiones, la expli-cación de muchos de esos hechos, ha-yan sido diagnósticos retrospectivos

(Continuará)

INSTITUTO LABORALAVISO

Se pone en conocimiento de todoslos interesados que durante el presentemes de Abril, está ab'erto el plazo dematrícula de Ingreso en este InstitutoLaboral.

Para detalles e impresos de instan-.das, dirigirse a la Secretaría del Cen-tro, de 11 de la mañana a una de latarde.

Priego, Abril de 1.964.

El Secretario,

Benjamín Julian Martín

Page 6: El día uno, con ellos a 699/604. 260464.pdf · 2012-09-23 · Asistieron la familia íntimo y los tes-El domingo pasado, día 19, dió a luz tigos y sus respectivas esposas, ofre-felizmente

1

o

a3ua

Insuperables Vinos

Rico Café

Excelentes Tapas

— EN —

Bar-Restaurant

TRACTORES Y CAMIONESESPAÑOLES, DIESEL

E /El El E:3

Agemcia

Repuestos legitimos-Taller de Servicio

511111, 5. conE;71

Sub-Agencia en Priego:Francisco Pérez Barba

LAS MEJORESNOVELASPOLICIACAS,

en ' ISRERIA

H. 110Jfil

Aa "ADARVE"Todos los domingos

Pág. 6 ADARVE 26 de Hórit de 1964

1n01.11.,

I L'ciaranfia de calidad sol° tiene u° bombre

SANEAMIENTOS — CALEFACCION -- ACCESORIOS

... y unidos a ello, ¡Precios sin competencia!,Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

FRANCISCO HIDALGO MONTOROAGENTE COMERCIAL COLEGIADO

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»

CONDE DE SUPERUNDA, 7

Dr. García SierraMEDICINA INTERNA

Profesor Clínico en la Cátedra de Patología Médica de Granada

Miembro del Instituto de Investigaciones Científicas

Diplomado de Sanidad

Pulmón — Corazón — Alergia y EndocrinologíaRayos X — Electrocardiografía Infrasonido

Consulta de 10 a.12 y de 6 a 8 cle la tardeRuega a su clientela particular, soliciten número de visita, en

HEROES DE TOLEDO. 18-1°

AVISOSe vende una suerte de tierra deno-

minada «El Cerro y las Cabañas» bajouna linde, con 92 fanegas, más de lamitad de olivos, en plena producción,y el resto tierra calma, con una cante-ra de yeso blanco insuperable y sendoscaseríos, amplísimo uno y menor elotro, ambos de dos plantas, sita en laAldea del Poleo.

Entrega inmediata.

,Para más informes:

CA VA,

"Los N'aran s"EXCELENTE CONFORT

Esolímlidil• lorrom

CE1RVEZA. "EL. AGUILA"

Page 7: El día uno, con ellos a 699/604. 260464.pdf · 2012-09-23 · Asistieron la familia íntimo y los tes-El domingo pasado, día 19, dió a luz tigos y sus respectivas esposas, ofre-felizmente

Conferencia de Caballeros de

SAN VICENTE DE PAUL.

MOVIMIENTO DE FONDOS"en el primer trimestre de 1964

Saldo el 31 de Dbre. 1963 .. 181'25

INGRESOSColectas. . . 18.04795Donativo Hermanas María

y Aracelí Ballesteros 500'—

Total . 18.547'75GASTOS

Importe de bonos , 12.078'—Factura de pan . . 5.040 20Socorros anticipados . 159'60Factura Farmacia Mendoza.... 211'60

id Serrano 134'05Factura de D. José Siles 66'—

Totales • . 17.689'45RESUMEN

Importan los ingresos . 18 547,75» » gastos . 17.689'45

Saldo 1 de Abril de 1964 . 1.039'55Priego, 11 Abril de 1.964

El Tesorero,

70é1é )113112iC4 AC12a4.

Mariano 11111110OPTICO DIPLOMADO

José Antonio, 60

Príego de Córdoba

GRAN SURTIDO EN:

Monturas de gafas, cristales científicos

Barómetros, Higrómetros, Termómetros

Lupas, Cuenta hilos, Prismáticos

Material Fotográfico

eatíciaci, Fnecídícin„ 1,ap2cieu ,1 economía,

par en alio, Opiica

261e Abril di 1064 ADARVE

Pág. 7

/4 5

n _ _ _ _ n _ _ _ cel ,MUCayHOIS MODELOS

PlunllS OSIllOgrfilICOS re" t a"' 2ea, "ADARVE"

TODOS LOS DOMINGOS

ATENCION!!

Propietarios de Edificios y Constructores

No más filtraciones de agua, en techados o terrazas

Un impermeabilizante que evita toda clase de

filtraciones, repelente al Agua, a las Heladas

y a los rayos Solares

Un producto americano, mundialmente conocido,que le garantiza por un mínimo de ocho largos

años el perfecto estado de su edificio

cittzlorme.5, en Tejidos ALBAQueipo de Llano, 18 PRIEGO DE CORDOBA Teléfono, 4-0-4

Page 8: El día uno, con ellos a 699/604. 260464.pdf · 2012-09-23 · Asistieron la familia íntimo y los tes-El domingo pasado, día 19, dió a luz tigos y sus respectivas esposas, ofre-felizmente

CésarESPECIALISTA EN

Garganta - Nariz - OídosHotel LOS NARANJOS

Torrajón, 2 - Teléfono, 179

Días 1 y 15(Si son festivos, al día siguiente)

SOLISTA

—y en lugar del profesor Apoquinanini, el violinista enfermo,

les daré un concierto de bombo de cámara, en fa planísimo.

Se Venden

IdosPor este mundo de Dios... y mío

Releo a Rubén Darío. Can-ción de otoño en primavera:«¡Juventud, divino tesoro,—yate vas para no volver! .» Y allá,en la hondura del manantial,hay un violento fluir y refluirde sus aguas. Una fuerte con-moción estremece todo mi ser.Y un afilado grito de rebeldíase derrama por todas las oque-dades.

—¡No! ¡No! !Rubén Daríofué un poeta sublime! ¡En losseres espirituales la juventudpermanece; es eterna; no se va!i Eso lo escribiría Darío en uninstante de pesimismo, de an-gustia! i¡Pero no es verdad!!

Luego de esta protesta ínti-ma, las arterias, poco a poco, sehacen cada vez más blandas.Casi imperceptibles. El cora-zón recobra su ritmo normal.Y el río de la vida se deslizaplacentero.

Juventud. En lo más recón-dito de nuestra alma el alegrechirrido de la noria y el frescordel agua en sus cangilones. Enlos ojos —ventanal del espíri-tu—, el lindo paisaje de la crea-ción de Dios: el árbol; la mon-taña; la fuente. La mujer y elniño. ¡La alegría del vivir!

Vejez. Crujir de árbol quefué. No tener ilusión por nada.Apagamiento de la llama delespíritu. Vivir muerto.

Sólo a las cosas se les va,«para no volver», el tesoro dela juventud. Porque las cosasestán hechas, a su vez, de cosasmuertas. Porque las cosas sólotienen el ropaje con que las vis-ten los hombres. Y éste—el ro-paje—, se queda mustio. Y por-que las cosas—por eso son co-sas—, no participan del soplodivino que es la vida del espíri-tu. Sólo las cosas no poseen el«divino tesoro», que dice Ru-bén Darío.

El hombre es un ser espiri-tual y libre creado por Dios asu imagen y semejanza. En sí,es parte del propio Dios. Demodo innato repelemos la ima-gen de Díos decrépito, acabado,triste. Por el contrario, en Diosvemos la fuente eterna de lajuventud. Tanto más nos acer-quemos a EL, tanto más sere-mos rejuvenecidos. Ejemplos.los tenemos en los santos: San-ta Teresa de Jesús; San Juande la Cruz; etc.

De hecho, el hombre normal,posee el tesoro divino de la ju-

en muy buen estado

capacidad de 700 litros, com-

pletos de aros de hierro para

rodamientos

Razón:en la Imprenta de esteSemanario

ventud: la juventud del espíri-tu, que nunca muere. Cuandoésto no suceda, es que ha caidodentro de la red de la patología.

Decid: ¿quién no se sientejoven al escuchar cierta cancióno música de moda hace treinta,cuarenta o más arios? ¿Quiénno se conmueve, y los años re-troceden vertiginosos, ante lacontemplación del lecho pa-terno, tal vez de rolliza made-ra, torneadas columnas. , gráci-les perinolas talladas y severodosel, en donde llegamos a estemundo y en el cual se nos qui-taron tantos miedos en nuestrainfancia lejana? ¿quién no sesiente joven, y el corazón nosgolpea con furia, al ver la ven-tana, a través de la cual, entor-nada la celosía, tantas horashablamos con «ella», la que eshoy madre de nuestros hijos?¿Quien no se ha sentido lo su-ficientemente joven para, endías de feria, con el primogéni-to de la mano, subir al «tío vi-vo», y en vueltas seguidas ha-ber gastado doce pesetas cuan-do el viaje costaba treinta cén-timos?

¿Quién no se siente jóvenante la Primavera que está na.ciendo?

7adé qatcía cie1 Pada

Imprenta HILARIO ROJAS

Mesones, 11 = Teléfono 250

JUVENTUD