el culturalpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. en vísperas de la...

68
Entrevistas Álvaro Mutis Christian Marclay Juan Antonio Bayona Carmen Linares Carlos Álvarez Colección Cine de Terror EL CULTURAL 4-10 de octubre de 2007 www.elcultural.es El canon literario de Martín de Riquer Hoy, La invasión de los ultracuerpos Cita con Durero Seleccionamos las diez obras imprescindibles de la exposición que se inaugura el lunes en Madrid

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

EntrevistasÁlvaro MutisChristian MarclayJuan Antonio BayonaCarmen LinaresCarlos Álvarez

Colección Cine de Terror

EL CULTURAL4-10 de octubre de 2007 www.elcultural.es

El canon literario de

Martín de Riquer

Hoy, La invasión de los ultracuerpos

Cita con DureroSeleccionamos las diez obras imprescindibles de la

exposición que se inaugura el lunes en Madrid

Pag 01.qxd 28/09/2007 22:29 PÆgina 1

Page 2: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición
Page 3: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

Del archivo del Ministe-rio de Asuntos Exterio-res ha desaparecido el

memorial autógrafo de Queve-do, en el que el escritor agravia-do solicitaba a su Rey, Felipe IV,que le otorgara la libertad. En sudía también desapareció el tes-tamento del autor de Poderoso ca-ballero es Don Dinero, y voló, in-cluso, uno de sus epistolariosinéditos. Todos estos robos yotros muchos los denunciaba Pa-blo Jauralde en El Cultural dela semana pasada. Espléndidoartículo, excepcional trabajo deinvestigación.

Recuerdo muy bien, cuan-do leí hace ocho años la exten-sa biografía de Quevedo escritapor Jauralde, que me pareció unlibro prodigioso. Quedé des-lumbrado. Se leía como una no-vela de aventuras. Si Quevedolevantara las espaldas esteva-das y su pluma erecta se que-daría un poco jodido porque nosabría tantas cosas sobre su pro-pia vida como Pablo Jauralde.La verdad es que en los últimosaños se han publicado estudiosdefinitivos sobre la obra deQuevedo. Darío Villanueva, elnuevo académico de la Espa-ñola, ha dejado muestras de sutalento al profundizar en textosclaves quevedianos y SantiagoFernández Mosquera en su es-pléndido ensayo La poesía amo-rosa de Quevedo le quitaba la ra-

zón a Blecua en el análisis de unsoneto célebre, si bien hay unreconocimiento general a laobra ingente del especialista re-cientemente fallecido. Sin élhoy no se podría entender alQuevedo profundo y definitivo.

Pero volvamos a Jauralde,que trabaja en la Biblioteca Na-cional y que tras la desapariciónde los dos mapamundi de Pto-lomeo, ha denunciado en estaspáginas que hay al menos 12.000manuscritos sin inventariar delos 25.000 que se encuentran en

depósito. Esos 12.000 manus-critos, cuyo contenido se des-conoce, al menos en gran par-te, se sirven sin embargo a losinvestigadores que se instalanen la Sala Cervantes de la Bi-blioteca Nacional, algunos deellos sin los controles científicosque serían imprescindibles. “Sino se sabe lo que hay, pero todose puede consultar, ¿cómo se vaa saber lo que desaparece, o semutila, o se cambia, o se falsifi-ca?”, se pregunta Pablo Jaural-de, con más razón que Rajoy

cuando dice que Zapatero es unembustero.

Mientras Rosa Regàs despil-farraba el dinero público en aten-ciones sociales, en inanes ase-sores, en caprichos decorativos oen viajes fastuosos, las carenciasde la Biblioteca Nacional garan-tizan un expolio permanente desus fondos. Desde la BN france-sa hasta el “Student Room” dela británica o la Ambrosiana deMilán las exigencias para conce-der un carnet de investigadorson rigurosas e implacables.Aquí, no. Aquí Rosa Regàs con-sideró que eso eran trabas de laderecha reaccionaria y que habíaque abrir la Biblioteca Nacionala todos sin más historias. “Aquí -escribe Jauralde- puede entrarcualquiera, pedir la primera edi-ción de El Quijote, protestar sino se la llevan, dejarla abando-nada en un pupitre, escribir enun papelillo sobre su portada...”

El patrimonio cultural espa-ñol está exigiendo a gritos rigor,sobriedad y control científicofrente a la improvisación, la li-gereza, la frivolidad y los tópicosdel progresismo decadente ytrasnochado. Bien por Pablo Jau-ralde. Su denuncia, tan docu-mentada y serena, tal vez contri-buya a que la nueva gestión queahora se abre en la BibliotecaNacional impida su expolio y ga-rantice el conocimiento cientí-fico de sus fondos. �

Expolio en la Biblioteca Nacional

LL UU II SS MM AA RR ÍÍ AA AA NN SS OO NNde la Real Academia Española

JJaavviieerr AAyyuussoo,, uunn ggrraann ppeerriiooddiissttaa sseedduucciiddoo ppoorr llaa ppoo--tteenncciiaa ddee llaa ggrraann eeccoonnoommííaa,, mmee ssuubbrraayyaabbaa eell eessffuueerrzzoo

ddeell BBBBVVAA eenn ssuu aatteenncciióónn aa llaa ccuullttuurraa.. NNoo eexxaaggeerraabbaa.. HHee eessccrrii--ttoo vvaarriiaass vveecceess qquuee ffrreennttee aa llaa ccaattáássttrrooffee ddee llaa ppoollííttiiccaa ccuullttuurraall ddeellooss ddiivveerrssooss GGoobbiieerrnnooss ddeemmooccrrááttiiccooss,, ddeessddee SSuuáárreezz hhaassttaa ZZaa--ppaatteerroo,, eess llaa iinniicciiaattiivvaa pprriivvaaddaa llaa qquuee mmaannttiieennee aa llaa ccuullttuurraa eess--ppaaññoollaa ee iibbeerrooaammeerriiccaannaa eennttrree llaass ttrreess ggrraannddeess ddeell mmuunnddoo.. EEllBBBBVVAA pprreesseennttaa aahhoorraa eenn MMaaddrriidd uunnaa ppaarrttee ddee ssuu ccoolleecccciióónn ddeeoobbrraass mmaaeessttrraass ddee llaa hhiissttoorriiaa aarrttííssttiiccaa iibbeerrooaammeerriiccaannaa.. NNoo vvooyy aaeennttrraarr eenn llaa ccrrííttiiccaa ddee llaa eexxppoossiicciióónn qquuee qquueeddaa ppaarraa llooss eessppee--cciiaalliissttaass ddee EEll CCuullttuurraall.. SSii qquuiieerroo rreeccoonnoocceerr eell eessffuueerrzzoo rreeaalliizzaa--ddoo.. HHaayy qquuee aappllaauuddiirr aa uunn BBaannccoo,, ccoommoo eell pprreessiiddiiddoo cceerrtteerraammeenntteeppoorr FFrraanncciissccoo GGoonnzzáálleezz,, qquuee ddeeddiiqquuee ttiieemmppoo yy ddiinneerroo aa ppoonn--tteenncciiaarr llaa ccuullttuurraa,, eenn eessttee ccaassoo eessttaabblleecciieennddoo aaddeemmááss vvaassooss ccoo--mmuunniiccaanntteess eennttrree EEssppaaññaa ee IIbbeerrooaammeerriiccaa,, ddoonnddee nnuueessttrroo ppaaííssddeejjóó ssuuss rraaíícceess yy ddoonnddee ppootteenncciiaa hhooyy llaa eeccoonnoommííaa ddee llaass nnaacciioonneessqquuee dduurraannttee mmááss ddee ttrreess ssiiggllooss eessttuuvviieerroonn uunniiddaass aa llaa nnuueessttrraa.. AAnn--ddrrééss CCiiuuddaadd,, LLuuiiss EEdduuaarrddoo WWuuffffaarrddeenn,, RRooddrriiggoo GGuuttiiéérrrreezz yy GGuuii--lllleerrmmoo ddee OOssmmaa hhaann rreeaalliizzaaddoo uunn ttrraabbaajjoo sseerriioo yy rriigguurroossoo.. LLoossmmaaddrriilleeññooss ddiissffrruuttaarráánn mmuucchhoo ccoonn eessttaa eexxppoossiicciióónn qquuee cciiññee llaahhiissttoorriiaa ddee llaass ccuullttuurraass aammeerriiccaannaass ddeessddee eell cciinnttuurróónnpprreeccoolloommbbiinnoo hhaassttaa nnuueessttrrooss ddííaass..

ZZ II GG ZZ AA GG

P R I M E R A P A L A B R A

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3

pag 03.qxd 28/09/2007 22:20 PÆgina 3

Page 4: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición
Page 5: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5

3. PRIMERA PALABRA. Expolio en la Biblioteca Nacional, POR LUIS MARÍA ANSON.

8. LA PAPELERA DE JUAN PALOMO

LETRAS

10. Arcadi Espada revela el canon literario de Martín de Riquer. 12. Martín de Riquer y José María Valverde. Historia de la Literatura

Universal. POR JOAQUÍN MARCO

14. Libro de la semana. J. M. Coetzee. Diario de un mal año. POR G. GULLÓN

16. José María Merino. La glorieta de los fugitivos. POR S. SANZ DE VILLANUEVA

17. Rafael Chirbes. Crematorio. POR ÁNGEL BASANTA

18. Clara Usón. Perseguidoras. POR PILAR CASTRO.

19. Rohintron Mistry. Cuentos de Firozsha Baag. POR JACINTA CREMADES.

20. Domenico Chiappe. Entrevista a Mailer Daimon. DAVID TORRES.

21. Andrés Sánchez Robayna. En el centro de un círculo... POR TÚA BLESA.

22. Libros infantiles y juveniles. POR GUSTAVO PUERTA LEISSE.

23. Tomás Moro. Un hombre para todas las horas. POR J. ANDRÉS-GALLEGO.

24. M. A. Carnicer y otros. Estudiantes contra Franco. POR R. N. FLORENCIO.

25. Juan José Sebreli. El olvido de la razón POR BERNABÉ SARABIA.

26. Rachel Carson. El mar que nos rodea. POR FRANCISCO GARCÍA-OLMEDO.

27. Roberto Espósito. Categorías de lo impolítico. POR PATXI LANCEROS.

28. Los libros más vendidos.29. Primera memoria: Ángela Vallvey.

ARTE

30. Durero, Cranach y el humanismo europeo se dan cita en el Thyssen.

34. El momento de la fotografía, POR ELENA VOZMEDIANO.

36. Nadav Weissman, primera individual en Madrid, POR ROCÍO DE LA VILLA.

37. Vandekerckhove y Muñoz: diálogos., POR MARIANO NAVARRO.

38. Arte Latinoamericano, en el BBVA, POR JOSÉ MARÍN-MEDINA.

40. M+M Auer, una colección clásica, POR PILAR RIBAL.

41. Pintura y contexto de Jesús Zurita en Sevilla, POR SEMA D’ACOSTA.

42. Entrevista con Christian Marclay, POR JAVIER HONTORIA.

44. Arquitectura. Entresitio: centro de salud en San Blas, POR A. GARCÍA-ABRIL.

43. Subastas. Arranca el mercado de licitaciones, POR CARLOS GARCÍA-OSUNA.

TEATRO

45 Elogio y vituperio del Odin Teatro, POR RICARDO INIESTA E IGNACIO GARCÍA MAY

47 Laila Ripoll presenta en el CNTC Del rey abajo, ninguno, POR R.ESTEBAN.

48 Festival Temporada Alta. Entrevista con Javier Daulte, POR M. JOSÉ RAGUÉ.

CINE

49. El Festival de Sitges llega a los 40. Entrevista con Juan AntonioBayona por El orfanato, que inaugura el certamen, POR JUAN SARDÁ.

50. España sube al tren del terror, POR JESÚS PALACIOS.

51. De estreno. Padre nuestro, de Christopher Zalla. POR ALEJANDRO G. CALVO.

MÚSICA

53. Diez años del Teatro Real. Entrevista a Carlos Álvarez, POR LUIS G. IBERNI.

56. Temporada de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, POR A. REVERTER.

58. Entrevista a Carmen Linares, POR JOSÉ MARÍA VELÁZQUEZ-GAZTELU

60. Discos.

CIENCIA

62. Enrique Zuazua habla del IMDEA-Matemáticas, POR JAVIER LÓPEZ REJAS.

64. Pensar a fuego lento, POR FRANCISCO MORA.

66. ÚLTIMA PALABRA. Álvaro Mutis. Confesiones del escritor colombia-

no, estrella del Festival VivAmérica, que comienza mañana. POR NURIA AZANCOT.

4 - 1 0 d e o c t u b r e d e 2 0 0 7

S U M A R I O

PORTADARetrato de Jacob Müffel, h.

1526, de Alberto Durero, que

podrá verse a partir del lunes en

el Museo Thyssen de Madrid.

42

49

62

46 5310

51

pag 05.qxd 28/09/2007 22:28 PÆgina 1

Page 6: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6

En Portadaos grandes maestros del Renacimiento alemán – Albert Durero, Lucas Cranach,Hans Baldung, Martin Schongauer...– están a punto de adueñarse del Madridmás posmoderno. Será a partir del próximo lunes, cuando se inaugure en el Mu-seo Thyssen-Bornemisza y en la Fundación CajaMadrid una de las exposicionesmás esperadas del año, Durero y Cranach. Arte y humanismo en la Alemania del rena-cimiento, que reúne casi doscientas cincuenta obras de arte procedentes del Lou-vre, la National Gallery de Washington, el Metropolitan de Nueva York o el Kuns-thistorisches de Viena. Y para adentrarse en los secretos de lo mejor del arte de lossiglos XV y XVI, El Cultural cuenta hoy con un guía de excepción: FernandoCheca, comisario de la muestra y ex director del Museo del Prado, que seleccionapara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra.

En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendocon la reedición de la Historia Universal de la Literatura de Martín de Riquer yJosé M. Valverde, El Cultural ha reunido al primero, sabio patriarca de las letrascatalanas, con uno de los más incisivos analistas de la realidad española, el escritorArcadi Espada, que nos desvela el canon literario, personalísimo, del maestro.

El Festival de Sitges, el más veterano de los dedicados en España al cine de terror,cumple 40 años, así que lo celebramos conversando con Juan Antonio Bayona, di-rector de El Orfanato. Y más cumpleaños: diez años después de la reinauguración delTeatro Real, el tenor Carlos Álvarez hace balance de una década poco prodigiosa.

En la Web

Edita Prensa Europea S.L. Pradillo, 42. Madrid - 28002

Tel.: 91-413 27 06 Fax: 91-4132708 www.elcultural.es

[email protected]

PPrreessiiddeenncciiaa ddee EEll CCuullttuurraallcalle Recoletos, 21. Tel.: 91 435 2610.

DDiirreeccttoorr ddee ppuubblliicciiddaadd::Carlos Piccioni (tel. 915856005)

email: [email protected]

El Cultural se vende conjuntamente con eldiario EELL MMUUNNDDOO..

Imprime Rotedic. Dpto. legal: GU452-98

PresidenteLuis María Anson

DirectoraBlanca Berasátegui

JJeeffeess ddee RReeddaacccciióónn::

Nuria Azancot, Javier López Rejas.

JJeeffeess ddee SSeecccciióónn:: Paula Achiaga, Liz Perales,

Cristina Jaramillo.

RReeddaacccciióónn:: Daniel Arjona, Ianire Molero,

María Jesús Molina, Juan Sardá

Críticos: Gonzalo Alonso, Juan Avilés, RafaelBanús, David Barro, Ángel Basanta, Kosme deBarañano, J.M. Benítez Ariza, Túa Blesa,Ernesto Calabuig, Pilar Castro, J. L. Clemente,Antonio Colinas, Jacinta Cremades, F. Díaz deCastro, Diego Doncel, Ramón Esparza, JoséJavier Etayo, Miguel Fernández-Cid, Carlos F.Heredero, José Andrés-Gallego, A.García-Abril,P. García Mouton, F. García Olmedo, C. GarcíaOsuna, D. Giralt-Miracle, Álvaro Guibert,Germán Gullón, José A. Gurpegui, Abel H.Pozuelo, Javier Hernando, Beatriz Hernanz,Javier Hontoria, Luis G. Iberni, José Jiménez,Patxi Lanceros, R. López Blanco, JoaquínMarco, J. Marín-Medina, Jacobo Muñoz, RafaelNarbona, Mariano Navarro, R. Núñez Florencio,Bernando Palomo, J. L. Pérez de Arteaga,Román Piña, D. Plácido, Arturo Reverter, PilarRibal, Luis Ribot, Octavio Ruiz-Manjón, A.Sáenz de Zaitegui, Sergi Sánchez, Care Santos,Bernabé Sarabia, Santos Sanz Villanueva,Ricardo Senabre, Eugenio Trías, J.M. Velázquez-Gaztelu, J. Vidal Oliveras, Rocío de la Villa, JavierVillán, Darío Villanueva y Elena Vozmediano.

EL CULTURAL

L

elcultural.es� PPrriimmeerrooss ccaappííttuullooss:: Diario de un mal año, lo nuevo del premio Nobel Coetzee;El crematorio, de Rafael Chirbes, y El mar que nos rodea, de Rachel Carson.

� NNeerruuddaa eenn llaa RReessiiddeenncciiaa:: El próximo 10 se presenta en la Residencia de Estudian-tes Pablo Neruda, Album. 450 fotografías con sus mujeres y amigos poetas del 27.

� FFeessttiivvaall ddee SSiittggeess:: Te mostramos un avance audiovisual de lo que se podrá veren la gran cita con el cine fantástico, cuya 40 edición se abre con El Orfanato.

� FFeessttiivvaall VViivvAAmméérriiccaa:: Madrid acoge a destacados escritores, políticos, músicos, intelectuales, actores, directores, pintores, escultores y cocineros de Iberoamérica.

Pag 06.qxd 28/09/2007 22:48 PÆgina 6

Page 7: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición
Page 8: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

L A P A P E L E R A

que el poder de las estrellas deHollywood en España supera al quetienen en su propio país. Esto, ami-gos, no hay legislación que lo arregle.

Norman Mailer se ha buscado alfin un contrincante de su talla:

nada menos que Dios, protagonistay sparring en su próximo libro, OnGod: An Uncommon Conversation (Sobre Dios: una conversación inusual).Lo lanza el 16 de octubre RandomHouse, que lo presenta nada me-nos que como la “idea del autor so-bre la naturaleza de Dios”. Pero nose hagan ilusiones, porque en reali-dad se trata de una serie de “diálogosplatónicos” con su amigo y albacealiterario, J.Michael Lennon. Segúnla editorial, en el libro Mailer “es-tablece su propio sistema de valores,uno que rechaza la religión organi-zada y el ateísmo”, y presenta unDios que a veces triunfa, pero quetambién suele fracasar contra lasfuerzas opuestas del universo.

Yya que estamos, me permito re-cordar desde mi papelera que el

del Reina Sofía no es el único con-curso abierto. El CAC de Málagaque lidera con éxito (y polémica)Fernando Francés busca nuevo ges-tor (y director). El contrato que ad-judicó su gestión a Francés termi-na en diciembre y el concurso queconvocó el Ayuntamiento malague-ño quedó desierto hace poco más deun mes tras una dura lucha entreFrancés y Unicaja. Ahora está abier-to de nuevo el plazo. Lo cierto esque Francés ha puesto el listón altoacercando a Málaga nombres tan in-ternacionales como Rachel White-read, Anish Kapoor, Neo Rauch oThomas Hirschhorn...

¿Cómo se las arregla el Audi-torio de Zaragoza para cua-

drar las cuentas, cuando es el quemenos dinero recibe del Ayunta-miento y el que más actividad cul-tural proporciona a la ciudad?

JUAN PALOMO

1.- ENRIQUE VILA-MATAS2.-NORMAN MAILER

3.- ÁLEX RIGOLA4.- CATHERINE ZETA JONES

5.- ANDRÉS LIMA

Parece que el premio Nacional de Poesía ya

tiene ganadora, y el jurado ni se ha reunido. Los

líos de la Feria de Francfort. Rigola, el manda-

más del Lliure, amplía su equipo. El CAC

busca gestor. Norman Mailer ajusta cuentas con Dios.

Lima, en París. Las productoras USA saben cómo hacer que

el público español devore lo que el estadounidense rechaza.

Vuelve la mafia

1

2

3

4

5

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 8

Los mismos que hace años de-nunciaban los excesos mafiosos

de los poetas de la experiencia Án-gel González, Luis García MonterooBenítez Reyes no tienen al parecerpudor alguno en comenzar a ¿ama-ñar? el próximo premio Nacionalde Poesía. ¿Escenario? Un recienteCongreso machadiano sin apenasmachadianos, en el que discípulosde Gamoneda comoMiguel Casadopreparaban la estrategia para el se-guro triunfo de Olvido García Val-dés, nombrada en su día por CésarAntonio Molina directora del Cer-vantes de Toulouse y casada con Ca-sado además. ¡Cosas veredes!

No lo reconocerán jamás, peromuchos editores y escritores

catalanes confiesan a sus íntimos queestán más que hartos de la Feria deFrancfort, y eso que la fiesta de laliteratura en catalán arranca el pró-ximo 10 de octubre . Aunque lo peor,me dicen, es el papelón del Cervan-tes munichés, que para compensartanta ausencia y salvar además la caradel gobierno español, se lleva por lasmismas fechas a un buen puñado delos ausentes en Francfort, comoVila- Matas, Juan Marsé, EduardoMendoza y Ada Castells, amén deun curioso homenaje a la guitarra fla-menca, con Paco de Lucía, RafaelAguirre o Javier Conde, y un ciclo decine andaluz. ¿Y por qué no, medigo, una exhibición de aizkolaris(cortadores de troncos) o de asto-pro-ba (arrastre de piedra por burros)?

Rigola, el director del Lliure, haampliado su Equipo de Direc-

ción Artístico, que decide la progra-mación del teatro. El “nuevo” es Xa-vier Albertí, director de escena,compositor también, pareja artísti-ca de la misteriosa dramaturga Lluï-sa Cunillé, y uno de los nombre quemás se prodiga por los teatros bar-celoneses (aunque también empie-za a ser habitual en los madrileños).

Andrés Lima busca la felicidad enParís. El director de Animalario

se encuentra estos días en la Comé-die Française preparando con acto-res de la venerable institución un es-pectáculo que estrenará el próximo19 de marzo. Tratará de la búsquedade la felicidad y será una obra escri-ta entre Lima y sus intérpretes.

Me temo que las grandes dis-tribuidoras estadounidenses

lo saben: da igual que una películahaya fracasado clamorosamente enEstados Unidos, que no haya gus-tado ni a la crítica ni al público, queen España basta el reclamo de unnombre famoso para que el públicotrague. Acaba de pasar con Sin re-servas, con Catherine Zeta Jones,una comedia romántica que al otrolado del Atlántico ha pasado sin penani gloria y aquí es número uno de ta-quilla. Pasó con Seduciendo a un ex-traño (allí los reclamos eran BruceWillis y Halle Berry) y con Next, conJulianne Moore. No sé si existe unestudio al respecto, pero me temo

pag 08ok.qxd 28/09/2007 21:53 PÆgina 2

Page 9: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición
Page 10: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 0

L E T R A S

La reedición de la Historia Universal de la Literatura de los maes-

tros Riquer y Valverde (“Contamos al lector nuestras experien-

cias, aunque no agoten el total de la literatura existente, en lugar de

limitarnos a hacer un extracto de manuales históricos”, anunciaban

inequívocamente en el prólogo) supondrá para muchos el descu-

brimiento de lo que realmente significa enseñar a leer. En una

cultura donde el comentario sustituye frecuente, pedante y rui-

dosamente a la obra que lo suscita y donde el aprendizaje suele

ser la suma bruta de miles de contraportadas, la lección de los maes-

tros es nítida: leer es un viaje lento a través de

los capilares que vinculan una obra literaria con

el tiempo (el suyo y el nuestro) y la tradición. Se

enuncia con facilidad, pero demostrarlo en el te-

rreno de la verdad crítica, como lo hace esta joya

de la alfabetización española, es muy difícil. Hay

algo más: de esta Historia se deduce que leer debe

ser un placer. He imaginado muchas veces cómo

Riquer y Valverde disfrutarían con este trabajo, con sus intercam-

bios, con sus ocultas ironías de lectores avezados, con sus riñas

eruditas. Se ve perfectamente al trasluz. Pero la indicación sobre el

placer de la lectura tiene, incluso, un punto de aspereza: no se

embarque en la aventura quien así no lo sienta. Leer es, desde

luego, una condición de la supervivencia: piénsese en un cartel que

diga “No tocar: peligro de muerte” o en la literatura de los pros-

pectos medicamentosos. Pero a partir de un cierto despegue de ese

grado cero la aprehensión del conocimiento requiere otra cosa.

Un inconfundible cosquilleo en el estómago. Una salivación. Por

desgracia, buena parte de las obras eruditas son por completo aje-

nas a estas condiciones: son fruto de las obligaciones académicas,

del ansia de poder, de la inmediata necesidad del dinero y hasta del

matonismo intelectual. Motivaciones comprensibles y hasta res-

petables, desde luego; pero desagradablemente perceptibles en

el interlineado. Por el contrario esta Historia parte del placer y

sólo el placer convoca. Y trata de que se cumpla el presagio del emé-

rito doctor Johnson: “El saber siempre aspira a su incremento; es

como el fuego, que primero ha de ser atizado

por un agente externo, pero que luego se propa-

ga por si solo con voracidad”.

Valverde ya murió, y lo notamos. Pero aún

nos queda Riquer. Riquer ha leído la cultura me-

dieval como muy pocos especialistas lo hayan he-

cho. Y ha escrito obras excepcionales. Si se elige

una sobre la vida, Quince generaciones de una fami-

lia catalana; si una sobre los libros, Para leer a Cervantes, summa y

discreta apología de todo lo que ha escrito sobre el enjuto manchego.

Riquer sigue. Viejo, lúcido y capaz de seguir combinando en el

trato, comme d’habitude, sus refinados modales intelectuales

con una perturbadora ironía, antiguamente muy catalana.

Aprovechando la ceremonia de la reedición El Cultural le pi-

dió un canon espontáneo, casi familiar, como un fragmento más

de la inteligente conversación que desde hace décadas mantiene

con los lectores.

El canon secreto deMartín de Riquer

La lección de los maes-

tros es nítida: leer es un via-

je a través de los capilares

que vinculan una obra lite-

raria con el tiempo (el suyo

y el nuestro) y la tradición”

El maestro desvela su canon a propósito de la reedición de laHistoria de la Literatura Universal, que escribió junto a Valverde

ARCADI ESPADA

Pag 10-13 nuevo pdf.qxd 28/09/2007 20:37 PÆgina 10

Page 11: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 1

DOM

ENEC

UM

BERT

Valverde ya murió, y lo notamos. Pero aún nos queda Riquer. Ha leído la cultura medieval como muy pocos especialis-

tas lo hayan hecho. Y ha escrito obras excepcionales. Riquer sigue. Viejo, lúcido y capaz de seguir combinando en el trato,

comme d’habitude, sus refinados modales intelectuales con una perturbadora ironía, antiguamente muy catalana”“

Pag 10-13 nuevo pdf.qxd 28/09/2007 20:37 PÆgina 11

Page 12: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 2

L E T R A S

1. Mejor libro de caballerías.

El Tirant lo Blanc. Y lo mismoopinaba Cervantes, que no tan sólolo elogió como el mejor libro delmundo sino que lo salvó de la ho-guera. En el Tirant no hay la fan-tasía y la falta de verosimilitud delAmadís sino una naturalidad y unrealismo que no eran corrientes enla novela de la época.

2. Mejor poema de amor.En general el cancionero de Au-

sias March, que se puede parango-nar con el de Petrarca y el de Gar-cilaso. Tiene tal fuerza que élmismo dice que sus versos han sur-gido de hombre que ha perdido eljuicio (“eixits d’hom fora seny”).

3. Mejor poema épico.La Chanson de Roland. Abre un

género de cantares de gesta que

tendrá gran difusión por toda Euro-pa. Aunque se la ha comparado milveces con el Cantar del Cid son dospoemas épicos completamente dis-tintos. La Chanson se remonta atiempos de Carlomagno mientrasque el Cantar tiene por protago-nista a un personaje que aún vivíacuando se escribió. De hecho, elCantar es una espléndida crónicarimada.

4. El mejor verso.Cualquier verso de Garcilaso de

la Vega: el ausiasmarquino “Escri-to está en mi alma vuestro gesto”o “Oh dulces prendas, por mi malhalladas”. También cualquier versode Gabriel Bocángel, por ejemplo,el que cierra el soneto Ya falta elsol…: “y, porque alivia, aún se meniega el llanto”. Asimismo, algunosde los muchos versos lapidarios deAusias March: “Qui no és trist, de

mos dictats no cur” (“Quien no estétriste, que no se preocupe de mis es-critos”).

5. La mejor traducción.Son traducciones de una mis-

ma obra, una obra llena de dificul-tades idiomáticas y de juegos de pa-labras: el Pickwick de Dickens. Latraducción catalana de Josep Carnery la castellana de José María Val-verde son magníficas. El Pickwickes un libro que me ha gustadosiempre. Me parece lo mejor deDickens, aunque mucha gente pre-fiere sus novelas sobre niños des-validos…

6. La mejor novela policíaca.Las de Agatha Christie, por

ejemplo, El asesinato de Roger Ac-kroyd por el desenlace tan inespe-rado y sorprendente. Con AgathaChristie siempre hay un desafío en-

tre escritor y lector: a ver quiéngana, si el lector al descubrir al ase-sino antes de acabar la novela, o,en caso contrario, el autor.

7. La mejor biografía.Cualquiera de las Vidas paralelas

de Plutarco, una obra cuya lecturano ha sufrido nunca eclipses. Sonbiografías dramatizadas; no en vanoalgunas de ellas son la base de tra-gedias de Shakespeare.

8. La mejor novela de aventuras.La isla del tesoro, de Robert Louis

Stevenson. Fue una de las primerasnovelas que leí en mi infancia, peroes una obra que gusta a todas lasedades.

9. Las mejores memorias.No pueden considerarse propia-

mente unas memorias, sino la me-moria de un acontecimiento muy

MARTÍN DE RIQUER Y

JOSÉ MARÍA VALVERDE

G r e d o s . M a d r i d , 2 0 0 7747 y 8 5 3 p á g i n a s , 2 9 e u r o s c / u

Nadie se atrevería hoy a publicar en dosvolúmenes nada menos que la histo-ria de la literatura universal. Posible-

mente tampoco en el momento de su primeraedición en los lejanos años de 1957-1959, cuan-do Martí de Riquer (nacido en 1914) y José Ma-ría Valverde (1926-1996) iniciaron una fecundacolaboración que se prolongaría, entre otras obras,en la de 1984-1986, con idéntico título, publi-cada por la editorial Planeta en diez lujosos vo-lúmenes. José María Valverde bien mereceríamás atención; no sólo como poeta y maestro depoetas, sino como crítico y editor, además de tra-ductor a tan diversas lenguas. Llegó de cate-drático de Estética a la Universidad de Barce-lona y, tras las expulsiones de algunos catedráticosde la madrileña, se exilió voluntariamente a losEstados Unidos y más tarde a Canadá; aunqueregresaría de nuevo a la de Barcelona, al seno

de la editorial Planeta donde campeaba Martínde Riquer. Tuve la fortuna de ser alumno delúltimo y amigo personal del primero. Pero dela ingente obra de Martín de Riquer lo mínimoque puede decirse es que resulta irrepetible.

Tampoco nadie hoy, salvo alguno de sus dis-cípulos, es capaz de asumir, como ha consegui-do, tal suma de conocimientos renovadores: li-teraturas románicas medievales (provenzal,francesa medieval, catalana, castellana, italiana).Pero a ello debemos añadir sus conocimientosdel Quijote, del Tirant lo Blanc (que despertó elinterés de Mario Vargas Llosa), de la literatura es-pañola de los siglos XVI y XVII. Pero, a la vez, seconvirtió en uno de los grandes especialistas de

todo aquello que conformaba la vida de los ca-balleros: sus complicados atuendos militares o laheráldica.

Si le divertía, podía convertirse en historiadorde su propia familia: Quinze generacions d’una fa-milia catalana, reeditado en 1999. La editorialAcantilado ha ido publicando algunas de susobras casi cada año desde 2003 y anteriormentelo hizo Espasa-Calpe. Y con A. Comas y J. Molasperdura una clásica historia de la literatura cata-lana. Quienes fuimos sus alumnos y tuvimos lafortuna de asistir a aquellas apasionadas expo-siciones de la literatura francesa medieval (Chré-tien de Troyes, por ejemplo) nunca olvidare-mos su pasión por la literatura. Riquer nosdescubrió a los trovadores y a su Cerverí de Gi-rona, la Chanson de Roland; pero siempre ha sidoun lector apasionado de novelas policíacas. A susnoventa años declaraba que nunca trabajó, por-que dar clases de literatura o escribir sobre ellasiempre le divirtió y jamás lo consideró trabajo.Yo mismo escribí mi tesis de licenciatura sobreun texto provenzal catalán bajo su dirección. Re-cuerdo aquellas visitas a su despacho en su casa

Historia de la Literatura Universal: � Conviene advertir que esta Historia

de la Literatura Universal es un paseo

lúdico y personal por la literatura de

todos los tiempos y países, algunos iné-

ditos y tratados de segunda referencia

Pag 10-13 nuevo pdf.qxd 28/09/2007 20:37 PÆgina 12

Page 13: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 3

M A R T Í N D E R I Q U E R H I S T O R I A D E L A L I T E R A T U R A U N I V E R S A L

importante en el que el autor par-ticipó. Es la Anábasis de Jenofon-te, también llamada La retirada delos diez mil. Es apasionante la na-rración que hace Jenofonte, un cro-nista que se incorporó a la expedi-ción militar por curiosidad históricay que acabó al mando de un ejér-cito derrotado en retirada.

10. El mejor himno.El Gaudeamus, un himno uni-

versitario europeo que, por estaren latín, une a los estudiosos.

11. La mejor crónica o repor-taje

La Crónica de Ramón Muntaner.Es el caso de un gran escritor que sevio casualmente involucrado en unaacción guerrera muy intensa. Es unacrónica, relata hechos rigurosamen-te históricos, muchos de ellos vivi-dos por el autor, y a menudo la na-

rración es tan dramática que pare-ce que estés leyendo una novela.

12. La mejor obra sobre Bar-celona.

La Oda a Barcelona de Verda-guer. No sólo por su gran valor po-ético sino porque además va ha-ciendo un acertadísimo y bienseleccionado resumen histórico dela ciudad.

13. El libro más útil.Un diccionario cualquiera, que

sea bueno. Que sirva no sólo paracomprender la lengua sino tambiénpara escribir bien.

14. La mejor novela psicológi-ca.

La Regenta de Clarín, aunque nosé si se puede calificar de novela psi-cológica. Desarrolla un tema, unadulterio, mil veces repetido y lo

hace con una originalidad extraor-dinaria. Además, es un retrato per-fecto de la sociedad de una ciudadespañola media, es decir, ni muygrande ni muy pequeña, en la se-gunda mitad del siglo XIX.

15. La mejor fantasía.Los relatos de Poe. Iniciaron

todo un género literario que yo lla-maría enigmático.

16. El mejor drama.Sin duda una tragedia de Sha-

kespeare. Quizá la que me gustamás es el Hamlet. Desde que se es-trenó hasta ahora, siempre que sepone en escena apasiona al espec-tador.

17. El mejor libro científico.Toda la obra de Ramón Menén-

dez Pidal, porque supo desarrollar lamás estricta erudición de un modo

asequible y pedagógico. Muchas desus hipótesis se han convertido encertezas.

18. El mejor tratado político.El Príncipe de Maquiavelo. De

hecho, interesa a gente muy diver-sa, no sólo a políticos o a sociólo-gos.

19. La mejor frase de Cervan-tes.

El elogio de Barcelona: “Barce-lona, archivo de la cortesía, alberguede los extranjeros, hospital de lospobres, patria de los valientes, ven-ganza de los ofendidos y correspon-dencia grata de firmes amistades,y en sitio y en belleza, única”

20. La mejor obra cómica.Los diálogos de Luciano de Sa-

mósata, una excelente burla de lamitología.

de la calle Camelias, cuando me señalaba una es-tantería y parte de ella diciéndome: “Mire, aquí,en este pequeño espacio está toda la literaturaprovenzal”.

Luego le llegaron toda suerte de honores ypremios: miembro de la Real Academia Espa-ñola, presidente de la Real Academia de BuenasLetras de Barcelona, doctor honoris causa dediversas universidades, preceptor del Rey. Mien-tras su familia iba de vacaciones, él se quedabaen casa trabajando, divirtiéndose. Afortunada-mente su hija Isabel ha seguido sus pasos y ha re-cuperado parte de sus trabajos eruditos y suhijo Borja se ha convertido en un destacado his-toriador. Nieto de uno de los dibujantes y pin-tores modernistas más considerados, Alexan-dre de Riquer, desde su juventud, antes aúnde que la Guerra Civil separara a los españolesen facciones, deslumbraba por su conocimien-to del catalán medieval. Pero ¿y esta Historia dela literatura universal, I y II? Por fortuna, no es unmero catálogo de autores y obras, salvo en aque-llas zonas donde el desconocimiento de los au-tores era absoluto.

Riquer y Valverde exponen en la introduc-ción: “Hemos pretendido, en resumen, hacer una[obra de lectura], sin disminuir por ello la exi-gencia en el esfuerzo de información y seriedadcientífica, pero ocultando ese andamiaje técni-co del trabajo; un libro que sea como una narra-ción sobre los libros inmortales que el hombre haido dejando atrás, duraderos en su fragilidad, alpasar por el tiempo; un libro, que estimulandoel apetito de leer los textos mismos, ayude a sa-ciarlo, sirviendo de mapa en el interminable y ma-ravilloso viaje por la literatura universal”.

El lector de hoy, que dispone de Internet yde tantos artilugios informativos, debe tener,

pues, en cuenta que la obra no busca “estar aldía” (el capítulo sobre la novela españolaactual es un ejemplo de inactualidad), nisiquiera los criterios con los que se juzgan losperíodos históricos son equitativos. Por ejem-plo, la poesía provenzal se extiende en detri-mento de otros períodos. Y nada digamos dela novela japonesa o del tan extenso capítulodedicado a Rilke (que Valverde tradujo). Enocasiones se citan fragmentos. Pero convieneadvertir que éste es un paseo lúdico y perso-nal por la literatura de todos los tiempos y paí-ses, algunos inéditos y tratados de segundareferecia. Valverde y Riquer nos ofrecen,incluso, una personal versión de la excelsitudliteraria que uno puede o no compartir.Ambos se sirven de una estética que merece-ría un análisis. Los dos volúmenes carecen debibliografía, innecesaria dado el sentido deltrabajo, aunque hubiéramos agradecido unabreve introducción informativa y un índiceonomástico, siempre útil.

JOAQUÍN MARCO

I. De los inicios al Barroco. II. Del Barroco a nuestros días

� El lector de hoy, que dispone de In-

ternet y de tantos artilugios infor-

mativos, debe tener en cuenta que la

obra no busca “estar al día” (el ca-

pítulo sobre la novela española actual

es un ejemplo de inactualidad)

Pag 10-13 nuevo pdf.qxd 28/09/2007 20:37 PÆgina 13

Page 14: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 4

L E T R A S

J. M. COETZEE

Tr a d u c c i ó n d e J o r d i F i b l aM o n d a d o r i . B a r c e l o n a , 2 0 0 724 0 p á g i n a s , 1 8 ’ 9 0 e u r o s

El autor surafricano ha ganadoel premio Nobel, y el Boo-ker en dos ocasiones, pero

esta última ficción suya ni siquieraalcanzó la lista final de seleccionados.En los círculos cercanos al galardóndicen que se trata de un ensayo yno de una novela. Idea absurda, ale-gada seguramente por las mismasgentes que desean mantener la na-rrativa como un virginal espejo parael reflejo de los instintos antropoló-gicos básicos del hombre y alejadade cualquier posible representaciónde las circunstancias humanas delpresente. Hay críticos y novelistasque viven en el siglo XXI añoran-do la aldea. Diario de un mal año re-sulta una novela además formal-mente inspirada en La muerte deArtemio Cruz (1962), de Carlos Fuen-

tes, una de las obras principales delsiglo XX, y que guarda algunas co-rrespondencias temáticas con la úl-tima entrega de Gabriel García Már-quez, Memoria de mis putas tristes(2004), por el arrojo con que se ata-can ciertos prejuicios. Jorge LuisBorges, Javier Marías y García Már-quez, aparecen citados con ampli-tud, un apropiado reconocimientoa su cosmopolitismo.

Los novelistas españoles y anglo-sajones actuales difieren en la mar-cada resistencia de los primeros, notodos, a recrear en sus textos el es-pacio público abierto en el mundocontemporáneo, el espacio globali-zado. Uno donde los personajes en-tran en contacto con múltiples iden-tidades, lugares diversos, y no lesqueda más remedio que acomodarseo reaccionar ante la situación pluri-cultural presente. J. M. Coetzee(Ciudad del Cabo, Suráfrica, 1940),ha dedicado una sustancial parte desu obra narrativa y ensayística a des-

granar los efectos producidos por ununiverso globalizado en el ciudada-no de hoy, abordando temas comola discriminación, el estatus social delemigrante o las desventajas del mi-nusválido. Su visión autorial –partede la fuerza de sus textos– plantea lostemas con una ética estricta, nuncaestridente como la de Günter Grass,pero igualmente efectiva a la hora desopesar las situaciones, en su caso,creadas por el continuo roce de sen-sibilidades, de actitudes o prejuicios.

La gran novela decimonónica sedejó contagiar del naciente perio-dismo moderno, de la noticia coti-diana, de las experiencias comunesde los ciudadanos, para configurar ensus páginas la consistencia de unespacio público exento de autori-dades estatales o eclesiásticas. La no-vela de nuestro tiempo se alimentano de la noticia, sino de la temáticadel ensayo periodístico de opiniónfirmado por escritores de primerafila. El caso de Coetzee resulta pa-radigmático. Sus ensayos-reseña

aparecen con regularidad en los dia-rios o revistas culturales como TheNew York Review of Books, dondeaprovecha la reseña de un libro paracomentar los efectos de la emigra-ción o la justificación o condena dela guerra de Iraq. Temas que luegoencontrarán abierta la entrada a sustextos de ficción. Por ello, un críti-co tan agudo como James Wood hadenominado las últimas ficciones deCoetzee novelas de ideas.

Nada nuevo bajo el sol: la nove-la ayer como hoy es un género hí-brido. Y los mejores escritores vi-ven alertas al susurro y al gritohumano para novelar sus senti-mientos y quejas, intentando asi-mismo arrojar luz sobre los obstá-culos que oscurecen los dilemasmorales. La novela actual cada vez leda más la razón a Pío Baroja, quiendefinió el género como un saco rotodonde cabe todo. J. M. Coetzee ensus últimas tres novelas, ElizabethCostello (2003), Hombre lento (2005) yla presente, mezcla abiertamente

“NUNCA DEBÍ COGER EL FAROL para ver lo que estaba pasando en labarraca junto al granero” (Esperando a los bárbaros, 1980). Con estaspalabras cifra su iniciación literaria John Maxwell Coetzee, escritorsurafricano que obtuvo el premio Nobel en 2003 y es el único ganadorde dos Booker, el más prestigioso galardón en lengua inglesa, por Viday época de Michael K. (1983) y Desgracia (1993). Licenciado en matemá-ticas e inglés en la Universidad de Ciudad del Cabo, ha vivido enInglaterra, EE.UU y Australia, donde reside en la actualidad.Coetzee, hijo de colonizadores afrikaans, se revolvió contra lasociedad segregacionista del apartheid, cuya crueldad y violenciarecogen algunas de sus novelas. Con fama de hermético y elusivo, lavocación literaria ha llenado completamente su vida. Y es que “porotro lado, no me era posible dejar el farol después de haberlo cogido”.

John Maxwell CoetzeeUn viaje literario desde el granero al premio Nobel

Diario de unmal año

pag 14-15.qxd 28/09/2007 22:37 PÆgina 2

Page 15: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 5

el relato de ficción con la disquisiciónensayística. El resultado es que eldelgado argumento novelesco sirvede simple base, de armadura, dondese cuelgan las miserias y los triun-fos del hombre contemporáneo.

Casi cada página del libro vienedividida en tres secciones, la superiorcontiene 55 breves ensayos sobretemas diversos, desde la guerra deIraq y su impacto moral en el mundoa la pedofilia. La sección del medioes una narración en primera perso-na del encuentro del autor de losmencionados artículos con la joven

Anya, quien acabarásiendo su secretaria yteclee los textos en elordenador. La parte in-ferior de la página re-lata la vida de Anya consu pareja, Alan, un con-sejero de inversiones fi-nancieras, y el impac-to que ejerce sobre lapareja su empleo de se-cretaria. Sabemos queel escritor C, un doblede Coetzee, nacidotambién en Ciudad delCabo, ha publicado no-velas y libros de críti-ca, y que ahora vive enAustralia, aunque tieneunos años más que elautor de carne y hueso.

La estructura del li-bro está inspirada,como dije, en La muer-te de Artemio Cruz deFuentes, por esta divi-sión del libro en tressecciones que apare-

cen yuxtapuestas. Aquí el escritorde 72 años vive ocupado redactan-do unos ensayos para un libro so-bre temas candentes del mundocontemporáneo que se publicará enAlemania. Un día, mientras esperaen la lavandería del edificio a que suropa termine de secarse, conoce aAnya, filipina de 29 años, suma-mente atractiva, cuyo escaso vesti-do rojo y un final de espalda espec-tacularmente moldeado lo incitana entablar conversación. Total, quela mujer, desempleada en ese mo-mento, acepta teclear sus ensayos.

La historia ficticia, la contada enlas dos secciones inferiores de la pá-gina, sigue los pasos rodados de unargumento lleno de clichés: la jovenpiensa con razones fundadas queel viejo está encandilado por sucuerpo, mientras el novio tiene ce-los de que ella pase tanto tiempo enel apartamento del escritor y, a modode venganza, imagina la manera desacar un beneficio de la situación.Las relaciones entre la joven y elviejo nunca llegan a ser tan mati-zadas como las relatadas en la aludi-da obra de García Márquez.

El lector experimenta dificulta-des a la hora de decidir cómo encararel texto. Si debe leer cada página consus tres secciones, una tras otra, oquizás sería me-jor proceder aconcluir la lectu-ra de una sec-ción, por ejem-plo, la superiora lo largo de todoun capítulo, yluego leer la se-gunda y así. Nos encontramos conun dilema parecido al propuesto porJulio Cortázar en Rayuela, dondecada lector debe elegir su manera deleer el libro. La parte superior, la en-sayística, donde se habla de nume-rosos temas de la actualidad conenorme agudeza, Al Qaeda, las uni-versidades, el terrorismo, HaroldPinter, la vida en Australia, confi-gura un mosaico de fuertes opinio-nes que, sin duda, aguijonearán confuerza el interés y la vergüenza mo-ral del lector.

Contiene el texto un mensaje

muy claro: hay obras que producenun placer perdurable en el espírituhumano, sean novelistas, como losfavoritos de Coetzee, Tolstoy y Dos-toyesky, o músicos, como J. S. Bach.Y otro mensaje subliminal: la novelade ideas mantiene vivo el contactodel autor con su entorno. La novelahispanoamericana del siglo XX, desus autores eminentes, de CarlosFuentes a Mario Vargas Llosa, cons-tituye el mejor ejemplo de la super-vivencia de ese tipo de narrativa,donde el arte abraza las ideas.

Coetzee en Diario de un mal añohace una llamada de atención a losdilemas socio-políticos actuales, pidela integridad del ciudadano, tan di-fícil de lograr, pues las personas, sus

personajes, élmismo hechopersonaje, vivi-mos sumidos enuna vida privadatotalmente dis-continua de lossucesos históri-cos. Nuestra

vida privada, dominada por las pre-ocupaciones del bienestar, de la sa-lud, del sexo, apenas puede conec-tarse con esa realidad socialglobalizada. El individuo podrá te-ner opiniones fuertes, pero existeprisionero de un mundo donde lasdecisiones las toman otros. La plu-ma de Coetzee busca, en última ins-tancia, punzar la impalpable levedadde nuestra conciencia, invitándonosa plantearnos otra vez la eterna pre-gunta de cómo vivir.

GERMÁN GULLÓN

E L L I B R O D E L A S E M A N A

� La pluma de Coetzee bus-

ca, en última instancia, pun-

zar la impalpable levedad

de nuestra conciencia para

plantearnos cómo vivirMONDADORI

pag 14-15.qxd 28/09/2007 22:37 PÆgina 3

Page 16: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 6

JOSÉ MARÍA MERINO

Pág i nas de Espuma . Madr i d , 2007231 pág i nas . 15 eu ros

Tanto en momentos de crisiscomo en situaciones de creatividad literaria escasa

se producen movimientos que tra-tan de remover aguas estancadas.Tal vez por eso, o también ademáspor conveniencias del mercado,siempre deseoso de encontrar filo-nes comerciales nuevos, llevamosuna temporada de florecimiento delas formas más pequeñas del rela-to, textos como píldoras de pocaslíneas. Declararé, para evitar equí-vocos, mi poca simpatía por micro-rrelatos y especies familiares. Casisiempre me parecen greguerías máso menos afortunadas, ocurrenciascon desigual nivel de acierto y en al-gún caso sospecho (lo confieso a ries-go de que se me acuse de malpen-sado) que esconden dosis devagancia o incapacidad. Ni siquieraaprecio mucho el afamado dinosau-rio de Monterroso suelto, porquesu valor está en el conjunto de la obrade un escritor que sostiene su visióndel mundo sobre una concisión ex-

presiva gracianesca y no en el gra-cioso textito como pieza aislada.

Este renacimiento lleva caminode convertirse en una auténticamoda jaleada en medios académicosen la que hay de todo, bueno y malo,aciertos equivalentes a reveladorasmetáforas y trivialidades. No es JoséMaría Merino (La Coruña, 1941) uncaso de advenedizo porque desdeantes de la moda ha hecho estas for-mas reducidas, relatos hiperbreves omicrocuentos. Ya las había agavilla-do en dos libros y ahora las junta enLa glorieta de los fugitivos.

La lectura produce la impresiónde que Merino se toma el relato li-

liputiense en serio, tanto que se atre-ve a lanzar una etiqueta nueva, el“nanocuento”, y a la vez adopta unhumorístico distanciamiento cre-ando el “cuentín” y la “cuentina”.Solo desde la convicción se puedeacometer esta trasgresión amable.Y se lo toma en serio porque tieneuna base que no es otra sino la pro-clamación de la importancia antro-pológica (discúlpeseme la solemni-dad) del cuento. Lo leemos en lasegunda parte del libro, inédita yque le da título: “La ficción fue laprimera sabiduría de la humanidad”.

Vale, pues, esta recopilación pararevisitar el peculiar orbe imaginati-

vo de Merino. Un buen número deminicuentos muestran las mejorescualidades del subgénero: novedadanecdótica, esclarecimiento de unhecho, situación o carácter como enun fogonazo, ritmo expositivo, sor-presa en la resolución, y en ellos seaprecia asimismo el requisito indis-pensable de esta forma, la adecua-ción entre la idea y la medida. Ensuma, salta a la vista la buena manodel autor como contador de historias.Especial interés tiene la citada se-gunda parte, donde reaparece unapersonal invención de Merino, al-guien con aspecto de heterónimosuyo, un tal profesor Souto, a quienaprovecha como médium para muyjugosas y nada envaradas explica-ciones que constituyen una auténti-ca poética y una vindicación de la ne-cesidad existencial de la fábula.

El libro paga un peaje achaca-ble a la forma y no a Merino: a mí meresulta cansina la lectura encade-nada de piezas semejantes. Aunquemuchas tienen su buen mérito y ga-rantizan un noble entretenimiento,me quedo con sus ficciones largas.

SANTOS SANZ VILLANUEVA

La glorietade los fugitivos

L E T R A S / R E L A T O S

MONTSE ÁLVAREZ

pag 16-17.qxd 28/09/2007 22:37 PÆgina 2

Page 17: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 7

L E T R A S / N O V E L A

CrematorioRAFAEL CHIRBES

A n a g r a m a . B a r c e l o n a , 2 0 0 7424 p á g i n a s , 2 0 e u r o s

La trilogía formada por las úl-timas novelas de Chirbes(Tabernes, Valencia, 1949)

se ha convertido con ésta en tetra-logía, pues la revisión crítica de la so-ciedad española durante el fran-quismo y la transición se amplíahasta hoy con toda coherencia te-mática y formal en los cuatro tex-tos. Crematorio es una novela exce-lente, la mejor de Chirbes y una delas mejores de la literatura españo-la en lo que va de siglo. Es, además,una novela necesaria en este tiempode levedad, frivolidades y desme-moria. Porque su narración abordacon valentía y lucidez los turbios ne-gocios perpetrados por el capitalis-mo desaforado en estos años y pro-fundiza en las íntimas y dolientesparadojas y contradicciones del serhumano contemporáneo.

La historia se localiza en el pue-blo levantino de Misent, que puederepresentar a cualquier lugar de lacosta. La muerte de Matías, viejo re-volucionario metido a agricultor eco-logista, da lugar a 13 capítulos sin nu-merar en los cuales familiares y ami-gos recuerdan su relación con el di-funto, recreando la vida de todos.Con ello se compone un texto poli-fónico en el que cada capítulo estádominado por la visión de uno en surelación con los demás. Y así se tejeuna trama perfectamente organiza-da en el fragmentarismo y comple-mentariedad de las visiones ex-puestas en todos los capítulos.

Los actores de esta recreaciónplural son Rubén, hermano y arqui-tecto enriquecido en la construcción,su segunda esposa (Mónica), su hijay su yerno (Silvia y Juan), restaura-dora de arte y catedrático de litera-tura opuestos al urbanismo salvajedel constructor, un colaborador des-

truido por el alcohol, la droga y elsexo mercenario, y un amigo de la in-fancia (Brouard), que ahora es un es-critor consumido por la droga y elalcohol. La composición muestra unaclara simetría compositiva. Comien-za y acaba con la rememoración deRubén, en primera persona, cons-truida en monodiálogo con su her-mano difunto (cap. 1) y con Silvia(cap. 13). En el medio se suceden lasrememoraciones de otros personajesdirigidas por un narrador omniscien-te que adopta la visión del protago-nista de cada capítulo, expresada pormedio del estilo indirecto y directolibres, con diálogos recordados fun-didos en el tejido narrativo y ráfa-gas de monólogos interiores.

El perspectivismo enriquece lavisión del conjunto, pues todo esanalizado desde puntos de vista di-ferentes y aun opuestos. Aquí está elprimer acierto del autor: dar una vi-sión plural, nada simplista ni mani-quea, respetando la íntima verdadde sus criaturas. Me parecen admi-rables las páginas dedicadas al re-cuerdo de Berlín (290 y ss.) como es-pacio en ruinas evocado desde laperspectiva inculta y hortera de Mó-nica, en contraste con las aprecia-ciones inteligentes y sensibles dela primera esposa de Rubén. De altomérito literario son las reflexiones deBrouard acerca de su decrepitudcomo hombre y su decadencia comoescritor (cap. 10). Y lo mismo digo de

la defensa que Rubén hace de suobra frente a las críticas de Silvia yJuan (cap. 13), en lo que resulta serun modelo de fidelidad artística delautor hacia un personaje.

El perspectivismo múltiple per-mite abordar sin panfletos ideoló-gicos una época tan calamitosa comola nuestra en la que unos cuantos es-peculadores sin escrúpulos se hanenriquecido a costa de la destrucción

del medio ambiente. Aquí la han lle-vado a término individuos cultos co-mo Rubén, que en su juventud for-mó parte del taller artístico que pre-tendía reunir arquitectura (él), pin-tura (Montoliu) y literatura (Brouard).De aquellos ideales no queda nada.Rubén se enriqueció con el tráfico dedrogas y blanqueó sus negocios en laconstrucción. Matías pasó de la ex-trema izquierda al pesebre socialis-ta en los 80 y cuando renegó de aque-llo se refugió en la agricultura ecoló-gica.

El título es dilógico: designa el cre-matorio donde serán incinerados losrestos de Matías y, en sentido pro-fundo, apunta a la extinción de idea-les quemados por las generaciones

que han llegado al poder en el pre-sente y en nuestro pasado reciente.También esconde una elegía por lainfancia perdida con el paso del tiem-po, que ha destruido ilusiones y pla-yas casi desiertas. Es un texto de rit-mo, tensión e intensidad crecientes,que envuelve al lector, cautivado porsu prosa caudalosa, llena de efectosplásticos y musicales, originales imá-genes, y matices de colores, olores,

sabores y sonidos, enriquecida por unléxico variado y preciso, y por unaamplia gama de tonos que van delamor y el odio hasta la ternura del au-tor implícito, por más que no tengapiedad en su denuncia. He aquí unanovela sazonada de pensamiento, desabiduría literaria y de otras disci-plinas, pesimista en su visión de la so-ciedad y las contradicciones del serhumano e incluso de la literatura y sudolorida gestación desde la autenti-cidad. Por ello Crematorio es de lec-tura imprescindible. Y Chirbes en-carna hoy al escritor que mejor hanovelado la evolución de la sociedadespañola en las últimas décadas.

ÁNGEL BASANTA

TRES CUESTIONES PARA RAFAEL CHIRBES

�¿La realidad es tan desoladora como su novela?–Cualquier idea de razón, de justicia, o valores como la fidelidad y labondad, han sido sepultados en la práctica. Debajo del paraíso contem-poráneo, hay una escombrera o un cadáver cuyo hedor hay que tapar.�¿Qué ha prestado de sí mismo a los personajes, a Rubén y Matías?

–Todas mis novelas son un paseopor el entorno de Chirbes y unaexcavación en sus pozos oscuros. �¿Teme la respuesta de la crítica?– Escribo de lo que puedo, de lo que–no sé por qué- se me impone. Tengomis fantasmas. Vivo solo, escribo asolas, me reconcomo, dudo y meconvenzo de mi torpeza. En Cre-matorio se me ha escapado el horrorde que nada de cuanto he –o hemos-hecho haya servido para nada.

ÁNGEL CASAÑA

pag 16-17.qxd 28/09/2007 22:38 PÆgina 3

Page 18: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

CLARA USÓN

A l f a g u a r a . M a d r i d , 2 0 0 72 8 6 p á g i n a s . 1 7, 5 0 e u r o s

Coincide Clara Usón (Barce-lona, 1961) con muchos denuestros escritores actuales

en compaginar el ejercicio del de-recho con la creación literaria, y endesenvolverse por los fueros de lanarrativa con innegable tenacidad,lo que obliga a considerar la cre-ciente calidad de sus escritos, fielesa una poética realista gobernada porla sencillez expresiva y el delicadoesmero en perfilar la psicológica desus personajes. No es menos dig-na de destacar la constante bús-queda de argumentos que nos sor-prendan por el esfuerzo con que lossomete a originales composiciones.Es, pues, la creatividad la marcade su estilo, lo que, sumado a unnotable afán fabulador, en el sen-tido legítimo de la expresión, des-taca como el valor que otorga dis-tinción a esta heredera de Chejov.

En la misma línea hay que des-tacar el significativo salto que supo-ne esta última novela, Perseguidoras,sin duda un proyecto en el que laautora ha invertido muchas ambi-ciones. De un lado la cuidada ad-ministración de detalles al perfilar lapsicología de las mujeres; de otroel acierto por graduar las voces en-tre las que distribuye el discurso,como si se tratara de una novela co-

ral pero sin obviar una voz narra-dora. Voz necesaria para hablar ennombre de quien no sabe o no pue-de expresarse, perfecto artilugiopara dosificar el empuje de un re-lato complejo, expuesto desde untono irónico y distante, en el queel mayor logro constructivo está enese equilibrado reparto de posicio-nes sin tomar partido por ninguna.

¿Para contar qué? Pues en pri-mer término una peripecia que seimpone como una intrigante no-vela policíaca. De hecho la histo-ria arranca cuando Ana, la más jo-ven de tres hermanas, abogadarecién incorporada a un importan-te bufete barcelonés, recibió unanoche una llamada instándola aacudir a una casa de citas dondeacababa de fallecer un preboste dela industria catalana. La acción es-taría servida de incluir heroicos de-tectives investigando el turbio ¿ho-micidio?. Pero el único que investi-ga es un compañero de despachofalto de escrúpulos, y no hay másheroicidades que las de Ana inten-tando esclarecer qué hacía su her-mana Alicia en el lugar del sinies-tro, dónde se oculta, por qué lograsiempre la protección de su madre,exigente –al parecer– sólo con ella,la única “normal” de la familia,pues la mayor, Maite, sufre una es-quizofrenia aguda.

En segundo término está la per-cepción de la vida de estas mujeres,tres ángulos de un relato que tieneel vértice en la madre; la maneraúnica que cada una de ellas tiene dedepender de las relaciones fami-liares y de las culpas que generan losvínculos de sangre. Está el mundolaboral y la ética y las verdades quelo gobiernan; la defensa de la verdadque cada uno persigue. No diremosmás. El final, en justicia, debe re-servarse a los lectores.

PILAR CASTRO

Perseguidoras

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 8

ÁNGELES DE IR ISARRI

M a r t í n e z R o c a . M a d r i d , 2 0 0 73 1 5 p á g i n a s . 1 7, 5 0 e u r o s

Con esta nueva entrega na-rrativa, Ángeles de Irisarri(Zaragoza, 1947) demuestra

su buen hacer en materia medieval,recorrida de entretenimiento y hu-mor. Hay personajes que ya figu-raban en libros anteriores de la au-tora, como la reina Toda Aznar.Entre otros personajes, también fi-gura doña Uzea, infanta atípica pro-tagonista de Las Damas del Fin delMundo, y hermana de la tempera-mental doña Teresa, infanta con-vertida en abadesa del monasteriode San Pelayo de Oviedo.

El interés primordial de Irisarri,y ése es su gran acierto, es desarro-llar el clima íntimo, la intrahistoriade sus personajes, en breves pin-celadas recogidas en estampas con-secutivas de los tres ambientes: mo-ros, cristianos y judíos. El libro tienecomo clave el protagonismo mayo-ritario de personajes femeninos, enun mundo dominado por el hom-bre, con sus peculiaridades cultu-rales en las tres religiones. A lo largode toda la narración, contrasta unagalería de mujeres atípicas, extrava-gantes, de poderosa personalidad.En veinticinco historias, con per-sonajes de todo el espectro social,Irisarri nos ofrece el fascinante, ypoco conocido por complejo, am-biente de nuestra Edad Media. Estaépoca ha sido de manera mayorita-ria el telón de fondo,y la base de suspersonajes, tanto históricos comoficticios. Con gran atención al de-talle, Irisarri logra transmitirnos ala perfección el espíritu de toda unaépoca a la vez profana y pagana, so-lemne y satírica, noble y plebeya,que abarca desde 711 hasta 1492,con toda su emoción y diversidad.

BEATRIZ HERNANZ

L E T R A S / R E L A T O S / N O V E L A

Gentes de tresreligiones

FERN

ANDO

ALV

ARAD

O /

EFE

pag 18ok.qxd 28/09/2007 19:48 PÆgina 2

Page 19: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 9

L E T R A S / R E L A T O S

ROHINTON MISTRY

Tr a d u c c i ó n d e A . C u e s t aM o n d a d o r i . B a r c e l o n a , 2 0 0 72 8 8 p á g i n a s , 1 7 ’ 9 0 e u r o s

Once relatos componen Cuentos de Fi-rozsha Baag, el último libro del impre-sionante escritor hindú, afincado en Ca-

nadá, Rohinton Mistry (Bombay, 1952). Sunombre empieza a ser conocido entre nosotros yaque ha sido dos veces finalista del premio Boo-ker con Un perfecto equilibrio y Asuntos de familia.Su novela Un viaje muy largo obtuvo el Com-monwealth Writer. Cuentos de Firozsha Baag datade mucho antes, de 1987, y es a raíz de su éxitoque Mondadori publica hoy estos sorprendentesrelatos sobre la India, sus costumbres y vivencias.

¿Historias sueltas? ¿Novela en composición?Firozsha Baag es un edificio en pleno Bombay,lugar en el que se articulan las historias que pro-

tagonizan los habitantes de los pisos. Fragmen-tos de vidas, conectadas entre sí por unos mu-ros poco resistentes y una escalera en la que ha-bita un extraño fantasma, Mistry ofrece en esteconjunto de relatos un mosaico alucinante so-bre la India. Las historias no sólo son diverti-das, cada una de ellas encierra una clave diferentepara entender el curioso mundo de los parsi, desus diferencias sociales, tan desconocido por nos-otros. Descubriremos con humor como todos losvecinos acaban usando la única nevera de Baagque se encuentra en el piso de Najamai. Lasimportantes obligaciones de una viuda ante la so-ciedad parsi. La colección de sellos del doctorMody. La sensibilidad del joven Jehangir tan dis-tante a la brutalidad de los demás muchachos deledificio, o el problema de unos huéspedes depago que no querrán, por ningún motivo, desalojar el piso que comparten. El personaje deKersi, un hindú afincado en Canadá, hace de hilo

conductor de todas las historias. Por eso, la mirada precisa de Rohington

Mistry desmonta las supersticiones y costumbresde sus conciudadanos descubriéndonos su co-razón, ya que los personajes hablan desde den-tro. Su conciencia, no siempre franca por culpade esa extraña moralidad que les pesa desde hacegeneraciones, les impide ser ellos mismos. Sinllegar a la ironía, el estilo de Mistry es agudo, y vadirecto al tema que se propone relatar. A pesar devivir en Canadá, la escritura y la inspiración delautor siguen cerca de los suyos. Su estancia enel extranjero le permite ser capaz de comparar,de analizar con otros ojos ese Bombay natal que,con temor, descubre sucio, pobre, y repleto desupersticiones que si bien nos parecerán diver-tidas, afloran todas con un ápice de tristeza porparte del narrador.

JACINTA CREMADES

Cuentos de Firozsha Baag

pag 19 nuevo pdf.qxd 28/09/2007 21:01 PÆgina 3

Page 20: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

L E T R A S / C I E N C I A F I C C I O N

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 0

Entrevista a Mailer DaimonDOMENICO CHIAPPE

La F á b r i c a . Mad r i d , 20077 1 p p . 1 0 e u r o s

Así, a bote pronto, hay tres co-sas en contra de este libro. Esla primera novela del autor,

es una novela corta, es una novela deciencia-ficción. Doménico Chiappe,peruano afincado en Madrid, nacióen 1970 y ha ejercido diversos ofi-cios, no todos ellos ajenos a la lite-ratura. Ha publicado el libro decuentos Párrafos sueltos (UCM,2003), la obra multimedia Tierra deextracción (www.newmedios.com/tie-rra/), ganó el Premio de Relato Cor-to Ramón J. Sender y fue finalistadel I Premio Eñe de Relato en 2006.Entrevista a Mailer Daemon, publica-da este mismo año, es su primera no-vela y apenas llega a las 80 páginas.La novela corta es una especie lite-raria que, por razones que escapana mi comprensión, no goza ni ha go-zado nunca de prestigio en Espa-ña, al menos desde las Novelas ejem-plares de Cervantes. En el mundoanglosajón, en cambio, la especieechó raíces y acabó produciendo al-gunas de las cumbres de la narrati-va universal, desde El corazón de lastinieblas de Conrad hasta Los pape-les de Aspern de Henry James.

Como artefacto narrativo necesa-riamente tenso, la novela corta re-sulta un perfecto instrumento paraabordar el género fantástico. El pro-pio Henry James lo demostró conOtra vuelta de tuerca, uno de los re-latos de fantasmas más célebres detodos los tiempos, y Lovecraft uti-lizó esa misma distancia para legar-nos algunas de las obras mayores desu particular cosmogonía: La som-bra sobre Innsmouthy En la noche de lostiempos. La brevedad de la novelacorta condensa las mejores virtudesdel cuento (esfericidad, concentra-ción, economía de medios) junto conla profundidad y la capacidad de pe-

netración psicológica propias de todabuena novela.

En esta mezcla de virtudes resi-de lo mejor del libro de Chiappe,una obra de ciencia-ficción pura enel sentido en el que lo son todas lasnovelas de la antiutopía, un subgé-nero que en el siglo XX nos dio obrasdel fuste de Un mundo feliz de Hux-ley, Retorno de las estrellas de Lem,1984 de Orwell, Farenheit 451 deBradbury o La naranja mecánica deBurgess. Como las dos primeras, En-trevista a Mailer Daemon nos muestra

un paraíso plagado de sombras e in-quietantemente cercano: un mun-do en paz gobernado por un con-glomerado de grupos pacifistas yoenegés. El protagonista, MailerDaemon, acaba de salir de una cel-da de aislamiento y, a cambio de algode dinero, concede una entrevistadonde cuenta su ascenso dentro dela corporación y su posterior caída endesgracia, su amistad con el líder su-premo Marc Ji y su pasión por sumisteriosa secretaria personal, la se-ñorita Suya.

Mailer Daemon, por supuesto, esese pequeño demonio de la infor-mática que nos devuelve los correosperdidos. Y ése es, en principio, la la-bor de la oenegé de Mailer Daemon,quien, gracias a su talento, pronto en-tra a formar parte de la organizaciónpacifista dirigida por Marc Ji. Allí as-ciende en el escalafón hasta con-vertirse en la mano derecha del lídery en el encargado de buscar por todoel mundo las imágenes más espe-luznantes para convencer a los hom-bres de la necesidad de un nuevo sis-tema democrático. En esa búsque-da, los medios, necesariamente san-grientos, pervertirán a los fines fi-lantrópicos y Mailer Daemon des-cubrirá que desde siempre ha estadosirviendo al mal absoluto.

Es en esta perspectiva teológi-ca, de lucha entre el bien y el mal,donde se oculta, quizá, la principaldebilidad de la novela. El pequeñodemonio que se enfrenta cara a caraal Príncipe de las Tinieblas remitea un modelo faústico que terminapor reventar las costuras del libro. Laaparición satánica en medio de unapesadilla radicalmente liberal, pos-moderna y tecnológica, chirría comoun reloj de arena en el salpicadero deuna nave espacial. Chiappe intentaremediar el anacronismo con un sor-prendente giro final y unas buenasdosis de humor macabro. Queda elplacer de una entretenida lectura yla certidumbre de haber hallado a unnarrador joven y audaz, con cosasque decir y con ganas de decirlas.

DAVID TORRES

ENRIQUE CÓRDOBA

pag 20-21ok.qxd 28/09/2007 21:42 PÆgina 18

Page 21: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 1

En el centro de un círculo de islas

L E T R A S / P O E S Í A

ANDRÉS SÁNCHEZ ROBAYNA

Fu n d a c i ó n C é s a r Man r i q u e ,L a n z a r o t e , 20078 0 p á g i n a s , 1 2 e u r o s

Tras la reunión de su obrapoética bajo el título ge-neral En el cuerpo del mun-

do, donde se incluía ya el excelen-te El libro, tras la duna, AndrésSánchez Robayna (Las Palmas,1952) publicó Confidenciasde un mar griego, y ahora Enel centro de un círculo de islas–título que es ya un ende-casílabo–, continúa el es-cenario griego, el viaje aGrecia, un viaje algunasde cuyas etapas se nom-bran, Sunion, Hydra, yque tiene como meta laisla del dios Apolo, Delos.

El volumen se organi-za como un diálogo entreel discurso poético y unaserie de pinturas de JoséManuel Broto, a lo que seañade una réplica, un en-sayo sobre el trabajo deBroto, a propósito del cualescribe Sánchez Robay-na que “su planteamientoo designio es, en verdad,de carácter órfico: una aventurade final desconocido, una inmer-sión en un dominio del que todo loignora, y del que no sabe qué ex-traerá” y también nombra a esaspinturas como “paisajes del espíri-tu”, “escenarios del rapto espiri-tual, de la contemplación de lo sa-grado”. Además de por lapertinencia de estas palabras comocomentario a los enigmáticos trazosde Broto, las copio aquí porquehan de leerse como referidas a lospoemas de este libro, lo que vuel-ve a dar fe de la coincidencia es-tética entre pintor y poeta.

A semejanza, pues, de un via-je órfico, narran estos poemas un

viaje hacia el centro, a la búsquedadel encuentro de la verdad, la paz,la inmortalidad –o reencuentro,pues se va tras el origen–, y queen su llegada descubre y alcanza elcentro espiritual que simbólica-mente se halla en el centro de uncírculo de islas, las Cícladas, cuyocentro es Delos. Así, el sujeto poético es un Orfeo, o algo más queOrfeo, pues su peregrinación hacia

los orígenes –también Grecia comopunto de partida de una cultura, deuna civilización– no terminará enel fracaso sino en conocimiento yposesión de ese centro en donde loinaccesible se hace accesible, por-que el único viaje válido que sepuede realizar es aquél que tienecomo meta la llegada al centro deuno mismo.

Si en su Correspondances Bau-delaire veía la Naturaleza como“un templo de vivas columnas”, in-troduciendo con ello la dimensiónde lo sagrado, aquí se continúa esavisión: “Si todo templo, si hasta elviejo olivo / es pilastra”. Pero lo queel viajero ve es la ruina y su pala-

bra poética hace que aquella islaque ayer fue sagrada y bella vuelvaa serlo hoy. En los poemas la dis-persión del mármol se hace unidady alianza, la ruina se hace templo.Escritura que no es sino oración,plegaria construida de “restos denaufragada eternidad”, de colum-nas rotas que piedra a piedra vuel-ven a erguirse bajo el sol, lo únicoque no la abandona nunca, tese-

las que recomponen mo-saicos letra a letra o jarrasque hasta ahora eran sólomil fragmentos esparci-dos. Todo cobra otra vezvida, se hace nuevo –elsentido de unidad de lomúltiple alienta sin des-fallecimiento– y el sagra-do misterio que habitalo poético reconstruyeotra vez la Ciudad San-tuario.

Y recuperar el espaciosagrado logra vencer de-finitivamente al ácido deltiempo y derrota su pro-pio y terrible miedo,“este miedo invencible ala noche de hielo/ quenos espera” y que cifraen la ruina de esa piedra

que finalmente lo salva. Entreaquellas piedras que quedabancomo “signos de nadie y nada”quedarán hoy y para siempre estossignos poéticos. Como pidiera enel exordio, la divinidad délica en-trega a la voz, al poeta, su don, lamisma luz poética, y él la ofrecepara compartirla en la lectura, aligual que enseña a A., el hijo, acontemplar la piedra recogida enel agua “igual que un don oscuro”.Es cuanto puede dar a los lectores,su legado: “pan eterno, belleza”.Belleza extraída de la nada, de“nuestro paso en el polvo”.

TUA BLESA

JULIÁN JAÉN

� Son siete: BBrraaddssttrreeeett,, WWiigggglleess--wwoorrtthh,, TTaayylloorr,, FFrreenneeaauu,, BBrryyaanntt,,LLoonnggffeellllooww y PPooee. Son el alfa de unaomega que, afortunadamente, no lle-ga. Antes de Whitman, antes de Ste-vens, antes de Ginsberg, fueron ellos.Mono Azul presenta el Génesis deuna tradición poética compleja y po-derosa en la antología bilingüe Poe yotros cuervos: Primeros poetas norteame-ricanos (Sevilla, 2006). En el papelde malo de la película, el traductorAntonio Rivero Taravillo acaba ejer-ciendo de héroe: por valiente, poresforzado y por justo. Excelente.

�Es oficial: el sintagma antología deHiperión es un oxímoron. Las 779páginas de En voz alta: Las poetas delas generaciones de los 50 y los 70. An-tología (Madrid: Hiperión, 2007) pue-den interpretarse como a) evidenciade que en sólo 25 años (1925-1950)las letras hispánicas produjeron 33poetas (en femenino) antologables, ob) prueba de la generosidad de SShhaa--rroonn KKeeeeffee UUggaallddee, editora. La selec-ción de autoras y poemas es acertada;el número de unas y otros, excesivo.Sólo para nostálgicos de tiempos pa-sados no necesariamente mejores.

� Sin pretenderlo (suponemos),Hugo Mujica (Buenos Aires, 1942)demuestra en Lo naciente (Pensando elacto creador) (Valencia: Pre-Textos,2007) que ser artista no significa en-tender el arte. Concebido como re-flexión sobre la creación poética, esteensayo en verso es pura metafísicaque, por momentos, deriva peligro-samente hacia la poesía del absur-do: “La historia del silencio son laspalabras, / la escucha de ese silencioes la poesía”. Es la conclusion de casiveinticinco años de oficio. Poesía,poca. Ideas, ninguna. Por si alguiendudaba de la necesidad de la teoría li-teraria.

A. SAENZ DE ZAITEGUI

Otrasvoces

pag 20-21ok.qxd 28/09/2007 21:43 PÆgina 19

Page 22: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

L E T R A S / I N F A N T I L / J U V E N I L

Ala infancia y a la vejez las une una sensi-bilidad afín, un magnetismo que atraecontrarios y que los hace cómplices. Esta

proximidad se aprecia en una forma de hablar yde escuchar, de interaccionar, que se estableceentre algunos abuelos y nietos. Interés y hu-mor, inquietud y memoria, energía y cansanciose entremezclan en un vínculo donde primanel lenguaje, la evocación y el afecto. Juan Fariasrecoge como nadie ese tono desenfado, intensi-dad y picardía que se da entre el chaval que no eslo suficientemente grande para reconocer el va-lor de lo que tiene frente a sí y el hombre lo su-ficientemente mayor para no poder llevar a sunieto en brazos. Su escritura es la de un espíritulibre, y en su levedad resuenan palabras que nun-ca deben ser traducidas. Cobas nos conmueve.Contempla desde la distancia. Quizás se deba aque rememora un tiempo que hubo y entrevéotroque habrá. Un libro que hiere hondo, una ca-ricia que fue y vino del otro lado del Atlántico.

GUSTAVO PUERTA LEISSE

Cuenta la historia que el señor Bianchi,un viajante comercial, pasaba seis de lossiete días de la semana fuera de casa.

Cada noche llamaba a su hijo antes de dormiry le contaba una historia breve y hermosa. Es-tos relatos fueron recogidos por el escritor, maes-tro y pedagogo italiano Gianni Rodari (Omeg-na, 1920- Roma, 1980) en Cuentos por teléfono(Juventud, 1993), un verdadero clásico de laliteratura infantil.

Originalmente, Jaime de cristal se escuchó através del auricular y posteriormente fue in-cluido en ese volumen. Como sucede con otrasobras de Gianni Rodari, en él confluyen el cuen-to tradicional y el alegato político, la fantasíainfantil y el motivo pedagógico en un equili-brio difícil de conseguir y muy fácil de tamba-lear. En realidad, no es la primera vez que seextrae un “cuento por teléfono” para hacer conél un libro-álbum. Pero sí es uno de los excep-cionales, excepcionalísimos casos, en los que conel nuevo formato, el texto no pierde sino quegana, pues desgraciadamente lo habitual esque la lectura del ilustrador quebrante ese frá-gil equilibrio mencionado.

La apropiación que realiza Javier Aramburuno consiste en darle más peso al componenteideológico, al folclórico, al didáctico o al infan-til. Su acierto se halla donde fallan las otras ver-siones: se aleja voluntariamente de Gianni Ro-dari y, creemos que sin pretenderlo cons-cientemente, lo encuentra más allá del estereo-tipo. Aramburu consigue plasmar perfectamen-te la levedad y la profundidad de la fantasía apor-tando un imaginario personal, nos invita a ver através del niño transparente, al tiempo que de-muestra sus elevadas dotes a la hora de articu-lar un álbum.

Geraldine McCaughrean(Londres, 1951) se haconvertido en una re-

ferencia entre las escritoras delibros para jóvenes. Si bien supopularidad mediática sobre-vino con Peter Pan rojo escarlata,esta obra constituye un ejem-plo, y no el mejor, de la extraor-dinaria narradora que es y de la

capacidad que tiene para mo-verse en un género de constan-te transformación.

En Blanca oscuridad, Mc-Caughean entreteje el comple-jo mundo psicológico de la pro-tagonista adolescente y lastrágicas aventuras que signa-ron el viaje del explorador Oa-tes a la Antártida junto a Scott.

La novela mantiene una diná-mica verosímil y difícil tensiónentre los dos polos sobre los quegravita la historia. Sus méritosnarrativos no se limitan al férreodominio de la intriga. Por el con-trario, una escritura pausada yautoexigente dan cuenta de queve en el joven un lector dignode respeto.

Jaime de cristalGIANNI RODARI, ILUS. J. ARAMBURU

SM. Madrid, 2007. 32 pp, 13’60 e.

(A PARTIR DE 6 AÑOS)

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 2

Blanca oscuridadGERALDINE MCCAUGHREAN Alfaguara. Madrid, 2007. 274 pp, 8’10 e. (A PARTIR DE 14 AÑOS)

GallegoJUAN FARIAS. ILUS. XOSÉ COBAS

FCE. México/Madrid, 2007. 48 páginas, 10’50 e.

(A PARTIR DE 8 AÑOS)

Gadir presenta El príncipe feliz, de Oscar Wilde,ilustrada por Georges Lemoine y Libros del ZorroRojo publica Las fieras cómplices, de Horacio Qui-roga, con José Muñoz a los lápices. Dos cuidadasediciones que recuperan el carácter unitario deestas novelas cortas / cuentos largos y poseenel valor añadido de las magníficas imágenes.

O tros recomendados

pag 22-23ok.qxd 28/09/2007 20:06 PÆgina 2

Page 23: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

ÁLVARO SILVA

M a r c i a l Po n s . M a d r i d , 2 0 0 72 6 4 p á g i n a s , 2 2 e u r o s

LA CORRESPONDENCIADE TOMÁS MOROEd . A n n a S a r d a r o . EU N S A , 2 0 0 73 0 4 p á g i n a s , 1 7 e u r o s

Tomás Moro (1478-1535) esuna figura de esas que lla-mamos –cacofónicamente

y, además, como si fueran angulosas–poliédrica. Es uno de los primeroshumanistas de nota en el siglo XVI,fue jurisconsulto de relieve, tuvo unpoder político notabilísimo en la In-glaterra de su tiempo, le cortaron lacabeza por negarse a reconocer la nu-lidad del matrimonio entre Enri-que VIII y Catalina de Aragón y estáen la base de la enemistad de cincosiglos entre la Church of England yla Iglesia de Roma. No es extraño,por eso, que cuente con estudiososen la mayoría de los países y que nofalten los españoles. Entre ellos, po-cos han dedicado tanto tiempo y es-fuerzo de comprensión de Morocomo Álvaro Silva.

Por tanto, lo primero que hay quedecir del libro que encabeza esta crí-tica es que la elección del autor no hapodido hacerse mejor. El segundo li-bro que se menciona es de la his-panista italiana Anna Sardaro, co-nocida como estudiosa, sobre todo,del Siglo de Oro. El libro de Silvaes una biografía y el de Sardaro es unestudio de la rica correspondenciaque intercambió el futuro mártir conpersonalidades de la talla de Erasmode Rotterdam y con quien fue quizásu mejor confidente, su hija Mar-garet. Los dos libros se comple-mentan bien y coinciden en apuntarhacia uno de los aspectos más inte-resantes, que es la psicología morea-na ante lo que le cupo vivir. En unhombre que acabó jugándose la ca-beza, es un aspecto particularmen-

te interesante si se le quiere com-prender a fondo. Ninguno de los li-bros es una mera descripción o un re-lato histórico simple, por más quehayan de hilvanar, lógicamente, eldevenir de la vida de Moro (desdetodos los puntos de vista en el librode Silva y al hilo de la correspon-dencia en el caso de Sardaro).

En Tomás Moro, lo psíqui-co tuvo varios hitos funda-mentales, alguno de los cualessuelen obviarse con frecuen-cia. Uno es el del cambio queexperimentó ante la penetra-ción del protestantismo en In-glaterra, cuando era aún unhombre de gobierno. Moro ha-bía destacado hasta entoncespor su afición al estudio y en elejercicio de la judicatura. Nodeja de ser interesante que

fuera él quien dejó el primer docu-mento conocido en el que la palabra“culture” (“cultura” en latín y encastellano) dejó de significar “agri-cultura” –que es lo que quería de-cir en latín– y pasó a tener el senti-do actual. Se lo había dado yaCicerón en un par de lugares y nose sabe de nadie que lo recuperase

antes que Moro. Le siguieron, a me-diados del siglo XVI, Bartolomé delas Casas y Bernardo Davanzati. Eneso, los antropólogos culturales tie-nen que modificar lo que repiten porsistema, que es que se trata de unaacepción originada en la Alemaniade finales del XVIII. Pues bien, esecreador de neologismos que fueMoro –ese humanista, en suma– secrispó verdaderamente ante la ame-naza que se cernía sobre el cristia-nismo británico y peleó contra ellocon todos los medios que las leyesponían en sus manos. Y, sin embar-go –éste es el segundo hito–, no qui-so ser mártir. Empleó toda su nota-ble habilidad dialéctica para dar larazón al rey siempre que lo juzgó po-sible; y, sólo al final, cuando no tuvomás remedio, se pronunció en sen-tido negativo, a sabiendas de lo quele aguardaba.

Lo que le aguardaba no es lo quele hicieron –cortarle la cabeza de untajo–, sino el descuartizamiento envida, que es lo que hizo el monarcacon otros opositores. Al final, se apia-dó de Moro, si es que puede deno-minarse así lo del tajo. Fue suficien-te, con todo, para que la etapa finalde su encarcelamiento, una vez de-cidida la sentencia, sea otro hito ex-tremadamente humano, y eso por lasencilla razón de que se sintió abru-mado y tuvo seguramente lo que sellama miedo. Nada, pues, de una es-pecie de superhombre: sencilla-mente una persona muy valiosa queno cedió cuando todo –su familia y supropio miedo– le inducía a ceder.

De esto y muchas cosas más sehabla en estos libros, de lectura re-comendable. Se disfrutará en ambos.

JOSÉ ANDRÉS-GALLEGO

L E T R A S / B I O G R A F Í A

Tomás Moro. Un hombre para todas las horas

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 3

�Los dos libros se complementan y coinciden en apuntar

lo más interesante: la psicología del personaje y el cam-

bio que sufrió ante la penetración del protestantismo

EE LL TT OO MM AA SS MM OO RR OO DD EE HH OO LL BB EE II NN EE LL JJ OO VV EE NN

pag 22-23ok.qxd 28/09/2007 20:06 PÆgina 3

Page 24: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 4

M. A . CARNICER, MARC

BALDÓ, ELENA HERNÁNDEZ

L a E s f e r a . M a d r i d , 2 0 0 751 2 p á g i n a s , 25 e u r o s

El “movimiento estudiantil”(sería más exacto decir agi-tación universitaria) no es

una de las parcelas del antifranquis-mo más frecuentada por la investi-gación historiográfica. Aun así, nopuede decirse que sean escasos lostrabajos sobre el particular. No hacemucho han aparecido dos obras no-tables, Envenenados de cuerpo y alma,de Álvarez Cobelas (Siglo XXI,2004) y La oposición estudiantil alfranquismo, de G. Valdelvira (Sínte-sis, 2006). Además, dos de los auto-res de este libro –Carnicer y Baldó-pueden ser considerados auténticosexpertos en la materia, con variasmonografías fundamentales en susrespectivos currículos. Ahora, conla colaboración de otra destacadacontemporaneísta, Elena Hernán-dez, abordan el reto de ofrecer al

gran público una visión de conjun-to de lo que fue y significó el movi-miento estudiantil durante las casicuatro décadas de franquismo.

Tras un primer capítulo que fun-ciona como adecuado prólogo –laconflictividad estudiantil desde laNoche de San Daniel (1865) al fi-nal de la guerra civil– se entra en ladogmática y asfixiante Universidadde la posguerra, para llegar rápida-mente al año clave en el despertaruniversitario, 1956. Desde ese mo-mento los privilegiados –los hijos delos vencedores– toman partido con-tra el sistema de manera cada vezmás firme y masiva, terminando por

confluir con el movi-miento obrero en el ob-jetivo básico de derrocaral dictador. A partir deentonces –y ya de unamanera clamorosa en lasdécadas siguientes– laUniversidad, como re-conocen los propios je-rarcas franquistas, está

perdida para el régimen, hasta elpunto de que en los años sesenta laprotesta generalizada se ha adue-ñado de las aulas a lo largo y anchodel país. A esos tres últimos lustros,de 1960 a 1975, están dedicados loscapítulos restantes (más de la mi-tad del libro), porque es el lapso másinteresante y en el que cabe hablarcon toda propiedad de auténtico mo-vimiento estudiantil.

Otra cuestión distinta –que losautores no pueden más que esbozar–es la eficacia real de esa movilizaciónde cara al objetivo político antedicho.En este aspecto, forzoso es recono-cer, como se hace en estas páginas,

que los estudiantes nunca supusie-ron una amenaza para la dictadura,aunque sí provocaron un relativo“desgaste” de la misma. Además, deese ambiente y de esa lucha saldríatoda una generación de futuros di-rigentes en el período democrático.Pero el movimiento estudiantil, quesiempre vivió en su inmensa mayo-ría en la órbita marxista, fue radica-lizándose en el tardofranquismo y es-cindiéndose en múltiples grupús-culos; al pretender preservar su pu-reza revolucionaria, terminaron porperder el contacto con la realidad y lasintonía con el resto de la sociedadespañola, que apostó por otra vía: elpacto y la reforma.

Dicen los autores –que en su díavivieron como estudiantes aquellaUniversidad franquista– que su ob-jetivo ideal ha sido captar el “aro-ma de la época”. Quizás no hayanllegado a los olores, pero sí a una fotocertera de aquel ambiente.

RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO

Estudiantes contra Franco (1939-1975)

L E T R A S / H I S T O R I A

CCAARRGGAA EENN MMAADDRRIIDD CCOONNTTRRAA LLOOSS EESSTTUUDDIIAANNTTEESS

ARCH

IVO

pag 24-25ok.qxd 28/09/2007 19:46 PÆgina 2

Page 25: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 5

L E T R A S / F I L O S O F Í A

El olvido de la razónJUAN JOSÉ SEBRELI

D e b a t e , 2 0 0 7. 4 4 8 p p . , 25 e .

El autor de esta obra es un fi-lósofo argentino de amplioregistro. Nacido en Buenos

Aires en 1930, Juan José Sebreli eracasi desconocido en España hastala aparición de El olvido de la razón.Ensayista, analista político, profe-sor y traductor, su extensa obra ha re-cibido distintos premios en Argenti-na. Por desgracia, la fotografía delautor con la que la editorial ha que-rido visualizarle ante sus lectoresresulta inapropiada. Una foto de es-tudio más propia de una estrella fol-clórica –busto repeinado mirando acámara– que de un pensador que hacriticado el irracionalismo “desdela perspectiva de una historia de lasideas políticas y sociales en El asediode la modernidad (1991) y desde la es-tética y la sociología del arte en Lasaventuras de la vanguardia (2000)”.Este libro en cierto modo lleva la dis-cusión “al ámbito de la filosofía”.

En esta entrega –Sebreli estápreparando un cuarto texto dedicadoa teóricos de la ciencia política– elhilo narrativo está trenzado con lamezcla de la crítica al irracionalismoy a la postmodernidad, o, como el au-tor prefiere decir, la antimodernidad.El olvido de la razón parte de la revi-sión de las ideas de pensadores y es-critores que en el siglo XIX confor-man un núcleo de resistencia a losideales universalistas, seculares yracionales de la Ilustración. La ca-beza de ese movimiento la pone enel romanticismo de Herder y en suénfasis en todo aquello que tiendea separar y dividir a la humanidadconcebida como un todo por los ilus-trados: la nación, la etnia, la raza, la re-ligión, el folclore, o lo singular e in-transferible de cada comunidad.Schopenhauer, “el verdadero padredel irracionalismo moderno”, juntocon Dostoievski y Nietzsche pon-

drían las bases de la nefasta trans-formación de la filosofía en arte, de laestetización de la vida y del pensa-miento. Con todo ello se abrirían laspuertas a la interpretación irracionaldel mundo.

La antimodernidad de Heideg-ger la ve Sebreli en su primer artículode 1910. Al análisis de la sinrazónheideggeriana y su relación con elnacionalsocialismo alemán van de-dicadas muchas páginas, quizá de-masiadas. Su afirmación de que “a laEspaña franquista Heidegger llegóde la mano de los jesuitas, que lo usa-ban contra el ateísmo sartriano”, o lasrelaciones que establece entre el fi-lósofo alemán, los falangistas, Orte-ga y Gasset, Aranguren o Zubiri sontan esquemáticas como inexactas ydescontextualizadas.

Tras Heidegger, Sebreli se ocupadel psicoanálisis, ese saber que im-pregna el vocabulario de la segundamitad del siglo XX. De secta casi eso-térica en el XIX a fenómeno de ma-sas a mediados del XX. Páginas bri-

llantes, a veces crueles, en torno alpapel jugado por la noción de in-consciente. Sigue el volumen con laspáginas dedicadas a destripar la ne-fasta influencia del estructuralismoen el pensamiento actual. Es quizá lomejor del libro por su originalidad,concisión y dominio del tema. Se-breli hace un recorrido que arrancaen el estructuralismo francés inicia-do por Lévi-Strauss a finales de los 50y comienzos de los 60. Reemplazadala “conciencia” por la “inconscienciade la estructura”, los estructuralis-tas se hacen tras el mayo francés conel poder universitario. Lévi-Strauss,Althusser, Foucault, Barthes, Bour-dieu, Deleuze o Lyotard exaltan el

relativismo cultural, la primacía de loparticular sobre lo universal y sientanlas bases filosóficas del nacionalismo,el fundamentalismo y un sinfín deformas antioccidentales. Reducida lahistoria a la nada, la identidad triun-fa sobre la libertad. Muerto el sujeto,la french theory salta a Estados Unidosy se consolida. En las páginas sobreFoucault, Sebreli marca la evoluciónde un pensamiento contradictorio ycambiante. Tras un breve repaso alo que Sebreli denomina “otras vo-ces”, se cierra este volumen de di-gestión lenta con la reivindicación delhumanismo de rostro humano.

BERNABÉ SARABIA

� Lo mejor del libro,

por su originalidad y

concisión, son las pági-

nas dedicadas a destri-

par la nefasta influencia

del estructuralismo en el

pensamiento actual

DEBATE

pag 24-25ok.qxd 28/09/2007 19:46 PÆgina 3

Page 26: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 6

L E T R A S / C I E N C I A

El mar que nos rodeaRACHEL CARSON

Tr a d u c c i ó n d e R u b é n L a n d aD e s t i n o . B a r c e l o n a , 2 0 0 73 0 2 p á g i n a s , 2 0 e u r o s

En palabras de Herman Mel-ville: “Hay un no se sabequé grato misterio acerca del

mar, cuyos suaves y terribles movi-mientos parecen hablar de un almaoculta en su fondo.” Sobre este mis-terio escribió Rachel Carson(Pennsylvania, 1907 - Maryland,1964) su libroEl mar que nos rodeahace ya más de medio siglo. Una pri-mera idea no sólo del contenido sinotambién del tono poético de libropuede obtenerse de la lectura desu largo párrafo final: “En su signi-ficación más amplia, el concepto delos antiguos se mantiene en pie. Elmar se extiende a nuestro alrede-dor y nos envuelve enteramente;está cruzado por las líneas comer-ciales de todos los países. Los vien-tos que corren sobre tierras y conti-nentes son hijos de su inmensidad y

tratan de morir en ella. [...] En su pa-sado misterioso se esconden los os-curos orígenes de la vida y, al final,recibe, acaso después de muchastransmutaciones, los despojos queesta vida dejó. En último término,todo vuelve al mar: al Oceanus u Oce-anus fluvius, el río Océano, que comoel correr eterno del tiempo fluyesin cesar, sin principio y sin fin.”

La primera parte del libro se re-fiere al mar como cuna de la vida y seinicia con la narración de su géne-sis, con la recreación de su nebulo-sa infancia, tras siglos de incesanteslluvias, y su probable encadena-miento con la turbulenta separaciónde la Luna. Luego se ocupa de sushabitantes, de su violenta orogra-fía, de lo que ocurre en superficie yen las profundidades sin sol, y, en fin,del surgimiento de una isla. La se-gunda parte se titula “La inquie-tud del mar”, mientras la tercera yúltima aborda la relación del hombrecon el mar que le rodea.

Aunque fue el libro La primave-

ra silenciosa (1962) el responsable deque Carson ocupara un lugar des-tacado en el pensamiento del sigloXX, fue el gran éxito del aquí rese-ñado, publicado en 1951, el que ladio a conocer al gran público y le per-mitió dedicarse en exclusiva a la es-critura. Había querido ser escritoradesde niña y, de hecho, fue al colle-ge con intención de estudiar litera-

tura, pero allí se cruzaron en su ca-mino los estudios biológicos y unabeca para el famoso Wood’s HoleOceanographic Institute. Al termi-nar su formación académica, fue laprimera mujer que logró ingresar enel civil service norteamericano, sien-do admitida en 1936 como investi-gadora en el U.S. Fish and WildlifeService, donde permanecería 15años y desarrollaría una creciente la-bor divulgativa que culminaría enla jefatura editorial de la institución.

El libro fue reeditado varias ve-ces en vida de la autora y, póstuma-mente, en 1979, tras una renovaciónrealizada por Roger Christie. Al con-cedérsele el National Book Award,Rachel Carson declaró con toda mo-destia: “Los vientos, el mar, y las ma-reas son lo que son. Si hay maravi-lla y belleza y majestad en ellos, laciencia descubrirá estas cualidades.Si no las hay, la ciencia no puedecrearlas. Si hay poesía en mi libro, noes porque yo la ponga sino porquenadie podría escribir con veracidadsobre el mar y dejar fuera su poesía.”

De lo que antecede se conclu-ye que no estamos ante un mero li-bro de divulgación sino ante una bio-grafía épica del mar, en la que lomisterioso desempeña un papel tanimportante como lo visible y cono-cido. A mediados del siglo XX nose habían desarrollado la infinidadde poderosas técnicas de observa-ción que se han hecho converger so-bre los mares. Buena parte de lo queera misterioso para Carson o Mel-ville, ya no lo es, si bien aún igno-ramos aspectos cruciales. Sin em-bargo, aunque la ciencia que contie-ne este libro ha sido ampliamentesuperada en la era del GPS, su in-tensidad emocional y su poesía hansobrevivido al paso del tiempo. Estacircunstancia justifica su actual pu-blicación en nuestra lengua.

FRANCISCO GARCÍA-OLMEDO

ARCHIVO

pag 26-27ok.qxd 28/09/2007 19:47 PÆgina 2

Page 27: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 7

L E T R A S / F I L O S O F Í A

Categorías de lo impolíticoROBERTO ESPOSITO

Tr a d . R . R a s c h e l l a . K a t z , 2 0 0 73 1 2 p á g i n a s , 3 3 e u r o s

Pensar la política ha sido, sicabe, una tarea más acucian-te y traumática en la moder-

nidad. Un mundo “dejado de lamano de Dios” quiso conformarse,y confirmarse, en su radical auto-nomía. Y la política tenía mucho quever en ello y con ello.

La perspectiva de Roberto Es-posito (Nápoles, 1950), que mues-tra en Categorías de lo impolítico tan-to su programa como sus mejoresargumentos y sus bases doctrinales,es una muestra, no menor, de un es-píritu del tiempo, que se fue con-

solidando en la modernidad tardíay que a lo largo del mentado sigloXX ha ido dejando rastros que talvez hoy se puedan proponer comoteoría. Nombres que remiten a ex-periencias traumáticas: de muerte yde suicidio, de exilio, de derrota.

Kafka, Guardini, Benjamin,Broch, Canetti, Weil, Arendt, Cai-llois, Bataille, Schmitt, Heidegger oJünger son algunos de esos nombrescuya experiencia reflexiva está cla-vada en el corazón del siglo pasa-do y cuya alargada sombra se pro-longa en el presente. Esa flexiónrequiere la denominación de “loimpolítico”, que es preciso glosar.Pues no se trata de una huida delo político o de un rechazo. No setrata de deleitarse en los presuntosplaceres (y horrores) de la privaci-dad. Tampoco de abandonar lo po-lítico por superación. Lo impolítico,que más bien merecería el nom-bre de “ultrapolítico”, es la franjaque queda entre el aseguramien-to, letal, que pretende la teología

política y el desierto imposible queaugura la despolitización. Lo impo-lítico, cuya esencia persigue Espo-sito, es esa franja inestable que haconquistado un realismo desencan-tado a partir de las experiencias trau-máticas de y en los límites.

Cuestión de límites es tambiénla que muestra su faz impolítica enBíos. Biopolítica y filosofía (Amo-rrortu, 2007), libro con el que Es-posito culmina la presentación del“paradigma inmunitario” que habíaya avanzado en textos como Com-munitas e Inmunitas. Límites, en estecaso, entre la vida y el poder que so-bre ella se ejerce. Límites que,como desveló con lucidez Foucaulthan sido constantemente asediados,

borrados incluso, enla modernidad: hastallegar al paroxismo dela “biocracia” nacio-nalsocialista. Precisa-mente a la luz de esa

inmensa sombra que constituye elnazismo traza Esposito una tensa re-flexión en la que las categorías“vida” y “poder” dialogan y se en-frentan de manera drástica. Poderde la vida y poder sobre la vida, po-der que necesita vida: estimularla,controlarla, destruirla.

En este libro son Hobbes y Loc-ke, Nietzsche y Heidegger, Fou-cault, entre otros muchos, los in-terlocutores del filósofo italiano.Crónica del ascenso del biopoder, delpoder sobre la vida, que no ha di-mitido tras la experiencia de loscampos de concentración y exter-minio, que hoy requiere otras téc-nicas, y exige otros discursos.

El de Esposito –impolítico, ul-trapolítico– no es sólo una crítica; estambién el esbozo, que cierra el li-bro tal vez con una cierta precipi-tación, de una “biopolítica afirma-tiva”: no del poder sobre la vida sinodel poder y la potencia de la vida.

PATXI LANCEROS

� Kafka, Benjamin, Arendt o Jünger son

algunos nombres sobre cuya experien-

cia reflexiva escribe Roberto Esposito

pag 26-27ok.qxd 28/09/2007 19:47 PÆgina 3

Page 28: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 8

L E T R A S / L O S L I B R O S M Á S V E N D I D O S

Ficción(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

22.. La suma de los días . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1/4Isabe l A l lende. ARETÉ

33.. La carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6/2Cormac McCarthy. MONDADORI

44.. Lirio rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -/1Nora de Roberts. PLAZA & JANÉS

55. El cuento número 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3/20Dianne Setterf ie ld. LUMEN

66. La catedral del mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/68I ldefonso Fa lcones. GRIJALBO

77. Pura anarquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9/2Woody A l len. TUSQUETS

88. El padre de Blancanieves . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1Belén Gopegui . ANAGRAMA

99. ¡Milagro!, se ha muerto mamá . . . . . . . . . . . . . . .-/1Al fonso Uss ía. EDICIONES B

1100. Un pequeño inconveniente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/4Mark Haddon. ALFAGUARA

1. JESÚS DE NAZARET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1/4Joseph Ratz inger. LA ESFERA DE LOS LIBROS

22. El viaje al amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2/4Eduardo Punset. DESTINO

33. El secreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3/5Rhonda Byrne. URANO

44. La ruta prohibida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5/4Jav ier S ierra. PLANETA

55. Vida y destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1Vasi l i Grossman. GALAXIA GUTENBERG

66. Los que le llamábamos Adolfo . . . . . . . . . . . . . . . .-/1Luis Herrero. LA ESFERA DE LOS LIBROS

77. Un burka por amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10/8Reyes Monforte. TEMAS DE HOY

88. Como el río que fluye . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1Paulo Coe lho. PLANETA

99. El mundo clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6/7Robin Lane Fox. CRÍTICA

1100. Entre limones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4/7Chr is Stewart. ALMUZARA

11. CIEN AÑOS DE SOLEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3/4Gabr ie l Garc ía Márquez. ALFAGUARA/RAE

22. Tokio blues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/17Haruk i Murakami Tracy Cheva l ier. DEBOLSILLO

33. Inés del alma mía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1/8Isabe l A l lende. DEBOLSILLO

44. La visigoda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/4Isabe l San Sebast ián. LA ESFERA DE LOS LIBROS

55. La reina sin nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/5María Gud ín. ZETA BOLSILLO

66. La carta esférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -/2Arturo Pérez Reverte. PUNTO DE LECTURA

77. Marina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/15 Car los Ru iz Zafón. EDEBE

88. El beso del Highlander . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7/2Karen Mar ie Moning. ZETA BOLSILLO

99. Mortal y rosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5/4Franc isco Umbra l . CÁTEDRA

1100. La biblia barro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/24Jul ia Navarro. PLAZA & JANÉS

11. PRIMICIAS DEL DESIERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1Mario Luz i . HIPERION

22. Summa vitae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/8José Manue l Caba l lero Bona ld. GALAXIA GÜTENBERG

33. El libro de horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -/2 Rainer Mar ia R i lke. ALIANZA EDITORIAL

44. Libros de amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7/2Juan Ramón J iménez LINTEO

55. Los señores del límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1W. H. Auden. GALAXIA GUTENBERG.

66. Eros es más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/21Juan Anton io Gonzá lez-Ig les ias. VISOR

77. Casa de misericordia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6/8 Joan Margar i t . VISOR

88. Antología poética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8/31Anton io Gamoneda. ALIANZA EDITORIAL

99. Común presencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/2René Char. ALIANZA EDITORIAL

1100. Cuadros de Brueghel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5/10Wi l l iam Car los Wi l l iams. LUMEN

No f icción(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

Bols i l lo(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

Poesía(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

11.. TOT HET VOORBIJ ISNicc i French (Anthos)

22.. De vliegeraar van KabulKhaled Hosse in i (De Bez ige Big)

33. Duizend schitterende zonnenKhaled Hosse in i (De Bez ige Big)

44. Kennedy’s brainHenning Manke l l (De Geus)

55. Het complot van BelgiëChr is De Stoop (De Bez ige Bi j )

11. LA SUMA DE LOS DÍASIsabe l A l lende (Areté)

22. La puta de BabiloniaFernando Va l le jo (P laneta)

33. Como el río que fluyePaulo Coe lho (P laneta)

44. El penúltimo sueñoÁngela Becerra (V i l legas ed i tores)

55. El secretoRhonda Byrne (Urano)

Bélg ica

ALBACETE: Herso · ALMERÍA: Sintagma · ÁVILA: Senen · BADAJOZ: Universitas · BARCELONA: La Central, Casa del Libro · BILBAO: Casa del Libro · BURGOS: Mainel · CASTELLÓN: Plácido Gómez · CIUDAD REAL: Cilsa · CÓRDOBA: Luque · LA CORUÑA: Arenas · CUENCA: Juan Evangelio · GERONA: Geli · GRANADA: Continental · GUADALAJARA:Cobos · HUELVA: Saltés · HUESCA: Casa de las Novelas · JAÉN: Metrópolis · LEÓN: Pastor · LOGROÑO: Santos Ochoa · LUGO: Souto · MADRID: Antonio Machado, Casa delLibro, El Corte Inglés, FNAC, Manzano, Vips · MÁLAGA: Rayuela · MURCIA: Diego Marín · OVIEDO: Ojanguren · PALENCIA: Alfar · PALMA DE MALLORCA: Signo · LAS PALMAS:Canaima · PAMPLONA: Universitaria · SALAMANCA: Cervantes · SANTA CRUZ DE TENERIFE: La Isla · SANTANDER: Estudio · SAN SEBASTIÁN: Lagun · SEGOVIA: Vallés ·SEVILLA: Casa del Libro · SORIA: Las Heras · TERUEL: Senda · VALENCIA: París-Valencia · VALLADOLID: Oletvm · VITORIA: Study · ZAMORA: Pya · ZARAGOZA: Central

Medios consultados:

“LE SOIR” / Bélgica

“EL TIEMPO” / Colombia

“LA HORA” / Ecuador

“THE NEW YORK TIMES” / EE.UU

“THE TIMES” / Reino Unido

11.. EL NIÑO DEL PIJAMA DE RAYAS . . . . . . . . . . . . . . . . 2/8John Boyne. SALAMANDRA

Colombia

11. INÉS DEL ALMA MÍAIsabe l A l lende (P laza & Janés)

22. Sé que vienen a matarmeAl ic ia Yáñez de Coss ío (Parad iso)

33. Harry Potter and the deathly...J. K. Rowl ing (Bloomsbury)

44. Cien años de soledadGabr ie l Garc ía Márquez (A l faguara)

55. Cuentos chinosAndrés Oppenhe imer (Sudamer icana)

Ecuador

11. YOU’VE BEEN WARNEDJ. Patterson y H. Roughan (L i t t le Brohn)

22. The collectorsDavid Ba ldacc i (Grand Centra l Pub l ish ing)

33. 74 Seaside AvenueDebbie Macomber (Mira)

44. Harry Potter and the deathly...J. K. Rowl ing (Scho last ic)

55. Giving: How each of us can...Bi l l C l inton (Knopf )

Estados Unidos

11. BONES TO ASHESKathy Re ichs (He inemann)

22. CrusadeRobyn Young (Hodder)

33. Sword SongBernard Cronwel l (Harper Co l l ins)

44. Troy: Fall of kingsDavid & Ste l la Gemmel l (Bantam)

55. Sniper oneDans Mi l ls (M. Joseph)

Reino Unido

pag 28ok.qxd 28/09/2007 21:44 PÆgina 2

Page 29: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

El otro día leí por casualidad en una web,de esas en las que se insulta gratis bajola máscara del anonimato, que los escri-

tores somos todos sin excepción unos engreídos,soberbios y de un solipsismo insoportable. Mequedé de una pieza ante tamaña generalización,de bases tan alegre y aterradoramente anti-científicas, porque la verdad es que, verbigracia,yo no me lo puedo permitir, aunque me gus-taría mucho. Quiero decir que, si bien lo in-tento denodadamente, no consigo ser todo lojactanciosa y pagada de mí misma que desearía.La razón es que he recibido innumerables lec-ciones de humildad –a través del látigo inmi-sericorde de la humillación más descarnada–y, en consecuencia, a mi cascada autoestimano se le ocurriría jamás mostrar una actitud se-mejante. ¿Desde cuándo los caracoles ense-ñan los dientes, ah…?

La publicación de mis primeros libros, porejemplo, significó para mí una alegría absurdapero inicua. Cuando me refiero a “publicación”me remito a la primera vez quefirmé un contrato, porque ante-riormente yo ya había publicadoalgunas cosas que tenían una for-ma que recordaba remotamentea un libro, pero no había contraí-do una obligación por escrito fren-te a ninguna editorial. Sí, mi júbilofue exultante y casi místico. Sen-tí un gozo vulgar, y carente porcompleto de sentido común, porque por aquelentonces yo aún me creía eso de que la letraimpresa es poco menos que sagrada. Como las va-cas en la India. Como las Sagradas Escrituras, quepara eso se pusieron por escrito y no fueron sóloun recadito verbal divino susurrado al oído de unprofeta charlatán quepasa de boca a oreja du-rante generaciones.

No puedo hablar demi primer libro, porqueen realidad los contratéa pares. Tuve gemelos,como quien dice. De mi editora de entonces,la escritora Gemma Lienas, sólo puedo hablarmaravillas: es una mujer dulce pero muy pro-

fesional, que sabe mucho de libros infantiles yjuveniles, y que no sólo apostó por mis novelassino que me dio unos cuantos buenos consejosque sirvieron para mejorar la versión definitivade las historias. Otra cosa fue el contrato querubriqué, con la editorial SM, donde aquellos li-

bros aún continúan lan-guideciendo tristemen-te debido, por cierto, alas condiciones contrac-tuales que consentí (hu-biera firmado cualquiercosa con tal de publi-

carlos; de hecho, hubiese vendido a mi madrecomo mano de obra barata con tal de verlos en-cuadernados). El contrato constaba de un par de

escuálidos folios que, en mi regocijo, ni siquie-ra me llamaron la atención por entonces. Junto ami firma estampó la suya un mandamás de la edi-torial al que jamás tuve el gusto de conocer. Pen-sé en él como en una especie de señor medievalque se rebajaba a echar un autógrafo al lado demi dubitativa signatura plebeya. Oh, qué inge-nua era yo antaño, pero qué intuitiva: ya lo creoque se trataba de un señor medieval, dado queen aquel contrato se detallaba sin ningún ru-bor, y con una naturalidad escalofriante, su de-recho de pernada (editorial) sobre mi menda. Sinsaberlo, contraje matrimonio con aquel distin-guido jefazo y el sello que representaba. Unayuntamiento editorial cuyas condiciones eranmás duras (para ésta que lo es) que el contratoprematrimonial que sin duda firmaría una con-cursante patria de Gran Hermano si aspirase aconvertirse en la legítima esposa de StevenSpielberg. Como para ponerse soberbia.

En aquel par de folios sólo faltaba una cláu-sula que alegara: “y en caso de que el editor se

enfade con su señora, hijos, sue-gros o empleados, podrá visitar ala autora de los libros contratadosen este documento para desfo-garse con ella de la manera quemejor crea conveniente sin quela autora tenga posibilidad deapelar al Convenio de Ginebrani a ninguna otra zarandaja re-lativa a los Derechos Humanos”.

(Toma ya, prima. ¿No querías publicar…?)Aquellas novelas aún permanecen en la edi-

torial SM. He tratado de recuperar los dere-chos –uno de ellos ya lo han descatalogado yha vuelto a ser mío, pero es que es una novelamala con avaricia–, y he enviado cartas certifi-cadas al departamento de Derechos de Autor di-rigidas “a quien corresponda” (Gemma Lie-nas, que sí me entendía, no trabaja allí desdehace años). Nadie me ha respondido. No se dig-nan ni mandarme al carajo. ¿Para qué van a mo-lestarse, si ya firmé aquellas condiciones leoni-nas que les dan derecho incluso a vender misriñones por Internet…?

ÁNGELA VALLVEY

P R I M E R A M E M O R I A / Á N G E L A V A L L V E Y

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 9

Mi primera vez“No puedo hablar de mi primer libro, porque en realidad los contraté a pares. Tuve gemelos”

DESDE ENTONCESÁngela Vallvey (Ciudad Real, 1964) había escrito ya una decena de libros cuan-do en 2002 ganó el premio Nadal con Los estados carenciales (Destino).Entre sus obras destacan también El tamaño del universo (premio Jaénde Poesía, 1998), A la caza del último hombre salvaje (1999), adaptada al cinepor Rafael Azcona, Extraños en el paraíso (2001), No lo llames amor (2003),La ciudad del diablo (2005) y Todas las muñecas son carnívoras (2006).

� Sin saberlo, contraje matrimonio

con aquel distinguido jefazo y el se-

llo que representaba. Un ayunta-

miento editorial que todavía padezco

CARLOS BARAJAS

pag 29ok.qxd 28/09/2007 19:43 PÆgina 1

Page 30: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 0

A R T E

Un recorrido por las diez joyas de la exposición

Durero y CranachEl gran maestro del Renacimiento vuelve a Ma-drid en todo su esplendor y con inmejorablecompañía. Casi un centenar de obras de Alber-to Durero, entre pinturas, dibujos y grabados,llegan al Museo Thyssen-Bornemisza y a la Fun-dación Caja Madrid acompañadas por piezas excep-cionales de Lucas Cranach. Con ellos, otros artistas,representantes también del humanismo alemán, que pin-taron entre finales del siglo XV y mediados del XVI. HansBaldung, Albrecht Altdorfer o Martin Schongauer son al-gunos de los nombres reunidos por el historiador Fernando Che-

ca, muy poco frecuentes en las exposiciones españolas y que refle-

jan una época de grandes cambios sociales y artísticos en Europa.

Las obras –hasta un total de 234 distribuidas entre las salas del Thyssen

y de las Alhajas, las dos sedes de la exposición– proceden de las colecciones

del Louvre, la National Gallery de Washington, el Metropolitan de Nue-

va York o el Kunsthistorisches de Viena, entre otras. Muchas de ellas

nunca habían viajado a España. Guiados por el historiador y comisario

Fernando Checa, hemos seleccionado las diez obras tal vez más valiosas de

la muestra. Diez joyas renacentistas que no debe perderse el visitante de

esta exposición que se inaugura el próximo lunes y que estará abierta

hasta el 6 de enero. A buen seguro que acompañará a Velázquez (el mes

que viene, en el Prado) entre las más visitadas del año.

Retrato de Jacob Müffel,h. 1526, de Durero

El de Jacob Müffel, que se con-serva en el Staatliche Museum

de Berlín, es uno de los grandes re-tratos de madurez de Durero, pin-tado escasos meses antes de lamuerte del retratado y dos años an-tes de su propia muerte. Jacob Müf-fel fue una figura muy relevante enel consistorio de la ciudad de Nü-renberg. Fue muy buen amigo deDurero e hijo de una rica familia pa-tricia de la ciudad, que está muypresente en la biografía del pintor.El artista trae la cabeza de Müffel alprimer plano como ya hizo con el re-trato de Jerónimo Holzschuher pin-tado también ese año. No intentaidealizar al personaje sino repre-sentarlo con el mayor naturalismoposible. Las arrugas en la frente y ladensidad de los tejidos confirmanla madurez de Durero y el grado dedepuración de su pintura.

pag 30-33 ok.qxd 28/09/2007 21:01 PÆgina 2

Page 31: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 1

Cacería en el castillo deTorgau, 1544, de Cranach

El tema de la caza gozó de unaenorme popularidad en la cor-

te de Sajonia del seiscientos, dela que Lucas Cranach fue pintoroficial. La Cacería en el Castillo deTorgau, que se conserva en el Mu-seo del Prado fue pintada para ce-lebrar la presencia del emperadorCarlos V. Pero no es una escenaque sencillamente reinterprete untema popular sino que es un re-gistro de lo ocurrido aquel día: lascelebraciones para recibir al em-perador, el tipo de caza practica-do, las piezas obtenidas... Se sirveCranach de un punto de vista to-pográfico y, así, la línea del hori-zonte se eleva para otorgar más es-pacio y protagonismo a los eventosque el pintor quiere relatar.

Albrecht Altdorfer está considerado uno de los primeros paisajistas eu-ropeos. Esta Familia de Sátiros, pintada en una fecha muy temprana,

da buena fe de ello. El género del paisaje parecía así resucitar después desiglos de ostracismo. Y es un paisaje poderoso, con árboles excepciona-les que el artista pobló de sátiros y salvajes en directa oposición a lospaisajes idílicos italianos, pero también distanciándose del propio Du-rero. En su pintura Aldortfer incluye a la figura humana de una forma tes-timonial para subrayar el poder de las formas de la naturaleza.

Familia de sátiros, h. 1480, de Albrecht AltdorferLa Madonna Haller, que viene de la National Gallery de Washington,es uno de los mejores ejemplos de la asunción de los modelos ita-

lianos. Fue pintada en torno a 1498, después de haber pintado otrasversiones de la Virgen con el niño. En Durero se aprecia, como ocurreen otros pintores del Norte de Europa, un mayor interés por la líneaque por el color, algo que no impidió que siguiera con atención el tra-bajo de pintores italianos como Bellini, cuya obra pudo ver en sus dos via-jes a Venecia. Esta Madonna Haller da buena fe de ese interés por laabstracción cromática tan característica de la pintura veneciana. Es, sinduda, una de las pinturas fundamentales de este periodo.

Madonna Haller, 1498, de Durero

pag 30-33 ok.qxd 28/09/2007 21:01 PÆgina 3

Page 32: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

Pintado en 1505, el Martirio de Santa Catalina es una de las obras cum-bres de Lucas Cranach. Se sitúa en el contexto de las iconografías del

dolor que caracterizarían parte de la producción de estos años en el nor-te de Europa. El Martirio de Santa Catalina fue un motivo muy popu-lar, procedente de la Leyenda Dorada, que por entonces era muy segui-da entre los artistas alemanes y en su representación se observa unavoluntad empática, la intención de conectar con el espectador no tantoa través de la realidad sino del drama que suscitan las imágenes.

El de Johannes Kleberger es un tipo de retrato inusual en la producción deDurero. Pintado en el mismo año que el retrato de Jacob Müffel, se

trata de un bajorrelieve insertado en un clípeo que responde a su interéspor la medallística clásica. Johannes Kleberger amasó una considerable for-tuna como comerciante, primero en Berna y más tarde en Lyon, hasta elpunto de ser uno de los prestamistas del rey Francisco I de Francia. En las igle-sias renacentistas francesas era muy habitual encontrar medallones con re-tratos y es muy posible que el propio Kleberger requiriese este tipo de re-presentación clásica para su retrato.

El Martirio de Santa Catalina, h. 1505, de Cranach

Oración en el huerto, h. 1502-1503, de Cranach

Retrato de Johannes Kleberger, 1526, de Durero

A R T E / E X P O S I C I O N E S

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 2

Uno de los motivos más populares de la iconografía religiosa, laOración en el Huerto de Lucas Cranach es una xilografía proce-

dente del Metropolitan de Nueva York. Es un paisaje turbador y de grandinamismo en el que Cristo es protagonista absoluto. Con brazosabiertos, se encuentra, solitario, ante una experiencia extrema y se sumaa la línea emprendida por Durero en un pieza del mismo tema, en la queCristo se dispone a recibir el caliz del sufrimiento. La muerte pareceya aceptada, más allá de las súplicas de Cristo. La Oración en el huerto fuetambién un episodio muy popoular entre los artistas del Renacimiento,un vehículo muy útil para la expresión de las emociones humanas.

pag 30-33 ok.qxd 28/09/2007 21:01 PÆgina 4

Page 33: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 3

A R T E / E X P O S I C I O N E S

Probablemente sea la Melancolía I de Alberto Durero una de las obrasmás relevantes de su tiempo, una pieza clave para entender y con-

textualizar el conjunto global de su producción. Es su obra más estu-diada y, aún así, los significados e interpretaciones son múltiples y pocounificados. La Melancolía es la representación de la virtud intelectual através de la cual Durero toma plena noción de su condición de artistaen una línea similar al pensamiento humanista italiano, impulsado porMarsilio Ficino. Desde la Antigüedad hasta la época en que vivió Du-rero, la Melancolía era uno de los cuatro estados anímicos del hombre yera, además, el peor considerado, con multitud de connotaciones nega-tivas por su vulnerabilidad ante la enfermedad y su propensión a la locura.Y, sin embargo, es el que más afectaba a artista y arquitectos, como se des-prende del gran número de instrumentos de enorme simbolismo que Du-rero esparció en el suelo en torno a la mujer alada. Ésta se encuentrasentada en un frío banco de piedra. Acompañada por un perro y otroángel menor, Melancolía muestra un estado de apatía total.

Procedente del Museo Städel de Fráncfort, estas Dos Brujas de HansBaldung, que está considerado como el pintor más creativo y original

de cuantos se reunieron en torno a Durero, es una pieza estridente einquietante. Es curioso ver cómo, pese a ser seguidor de Durero, Baldungutiliza aquí un lenguaje antagónico al de su maestro. Si en los textos

que escribió en losaños veinte, Dure-ro insistía en laponderación y elequilibrio comoelementos funda-mentales en la pin-tura, Baldung pro-pone en sus DosBrujas una atmós-fera de naturalezaprofundamente di-sonante. Conver-gen aquí muchosde los intereses delpintor, desde el es-tudio de la anato-mía femenina a suinclinación por ico-nografías enigmáti-cas, las expresionesde dolor y la pre-sencia velada de lamuerte.

Melancolía I, 1514, de Durero

Dos brujas, 1523, de Hans Baldung

Esta acuarela es unade la joyas de la

exposición. Su fechapermanece incierta yaunque está fechada en1514 se dice que pudohaber sido realizada entorno al cambio de si-glo. Su realización hade entenderse en el contexto del interés de Maximiliano I por las ar-mas y las armaduras, no ya sólo las de los populares torneos sino tam-bién las de las cacerías. No en vano, también podremos ver en esta ex-posición un estudio de armadura procedente de la Albertina de Viena.Este Estudio de un yelmo, que pertenece al Louvre parisién, muestra uncasco desde tres puntos de vista diferentes, posterior, anterior y lateral, loque nos lleva a pensar que probablemente estaría destinado a un tallery que sirviera como modelo para la producción de cascos. Muestra Du-rero en estos trabajos una precisión y un rigor analítico extraordinarios.

Estudio de unyelmo, h. 1498-1514, de Durero

pag 30-33 ok.qxd 28/09/2007 21:01 PÆgina 5

Page 34: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 4

Un conjunto deslumbrantede obras maestras. Paracualquier aficionado al arte

es imperativo visitar esta doble ex-posición, en el Círculo de Bellas Artey el Canal de Isabel II, donde va a en-contrarse con un gran número defotógrafos míticos, representados porexcelentes ejemplos de su trabajo,y ¡prácticamente todo copias de épo-ca! Sólo en la primera sala: EdwardSteichen, Alfred Stieglitz, PaulStrand, Charles Sheeler, EdwardWeston, Tina Modotti, AnselAdams, Imogen Cunningham, Al-bert Renger-Patzsch, Karl Blossfeldt,August Sander... y, como un pulpo enun garaje, el pictorialista Ortiz Echa-güe. El español, que es por otra par-te un artista muy apreciable, queda“evolutivamente”, aunque no cro-nológicamente, fuera del discursoexpositivo, que arranca precisamen-te de la reacción, en Estados Uni-dos y Alemania, frente al pictoria-lismo. La razón de su inclusión hayque buscarla en la atípica gestaciónde la exposición. Primero fue el libro.La editorial Abada, de la que fuecofundador, y editor hasta 2004, el di-rector del Círculo, Juan Barja, ha tra-ducido al castellano el Diccionario

de fotógrafos del siglo veinte de Hans-Michael Koetzle, comisario de fo-tografía, editor de la revista LeicaWorld y autor de los populares Pho-to Icons de Taschen. Un volumino-so tomo que incluye 549 entradas,editado en Alemania (editorialKnaur) en 2002 y no actualizado, porlo que las referencias de exposicio-nes y publicaciones se interrumpenen 1999-2000. La selección de au-tores, limitada a los ámbitos europeoy norteamericano y a la fotografía“pura”, privilegia lo alemán y da granprotagonismo a los fotógrafos quehan trabajado para publicaciones pe-riódicas. Es, por dar cabida a esosnombres poco habituales, una herra-mienta más útil para especialistas –elestudioso, el comisario o el colec-cionista– que para quien quiera in-troducirse en la historia de la foto-grafía moderna. Planteado comodiccionario biográfico (el modelo delas vidas), podría servir como prime-ra aproximación a los artistas esco-gidos, pero las ilustraciones son engeneral poco idóneas: para evitar losderechos de autor, la mayoría sonreproducciones de páginas o porta-das de revistas y catálogos, casi todosde la propia colección de Koetzle.

Iconos de la fotografíaMOMENTOS ESTELARES. ·· COMISARIA: O l i va Mar ía Rub io . C ÍRCULO DE BELLAS ARTE Y CANAL DE ISABEL I I . Marqués de Casa R iera , 2 y Santa Engrac ia , 125. MADRID. Hasta e l 18 de nov iembre.

A R T E

WW .. EE UU GG EE NN EE SS MM II TT HH ::

PP UU EE BB LL OO EE SS PP AA ÑÑ OO LL ,, 11 99 55 11 ..

DD CC HH AA .. ,, AA NN DD RR EE

KK EE RR TT ÉÉ SS ZZ :: DD II SS TT OO RR TT II OO NN

## 66 ,, 11 99 33 00

MM AA GG RR II TT TT EE :: LL AA MM UU EE RR TT EE DD EE

LL OO SS FF AA NN TT AA SS MM AA SS ,, 11 99 22 88

pag 34-35 nuevo pdf.qxd 28/09/2007 20:32 PÆgina 36

Page 35: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 5

E X P O S I C I O N E S

Cuando Oliva Ma-ría Rubio (a través deLa Fábrica) recibió elencargo de organizaruna exposición paraacompañar el lanza-miento del libro, pidiólibertad para elegir yordenar. En el caso delos fotógrafos españo-les (veníamos del casoOrtiz-Echagüe) prefi-rió estratégicamentemantener la selecciónde Koetzle, pero aña-diendo algunos nombres aquí in-eludibles como Centelles, CatalàRoca o Madoz. También tuvo quesubsanar algunas omisiones impor-tantes en el libro (Jeff Wall, VictorBurgin, Vik Muniz, Hamish Fulton),que renuncia “a aquellos artistaspara los que la fotografía represen-ta tan sólo un medio entre otros”, ya todo lo que toca la performance,el land arty el conceptual. A pesar deque la exposición comprende cercade 300 fotografías y más de 100 au-tores, no llega a cubrir todos los desa-rrollos del medio en el siglo XX.Pero, con excepción de un puñado

de resbalones, los que están son. In-cuestionablemente. En el Canal deIsabel II el impacto, para quienes si-guen la programación de las galeríasy visitan ferias, es menor, pues es fá-cil ver obra de la gran mayoría delos artistas allí reunidos en el circui-to comercial y expositivo. La proli-

feración en las últimasdécadas de la fotogra-fía artística, junto alaumento de tamañode las copias (que creaproblemas de espacioen la sala), hace que loseleccionado constitu-ya sólo un muestreode tendencias y denombres influyentes.Además, se ha recurri-do aquí, masivamen-te, a lo disponible engalerías y colecciones

españolas, por lo que, aunque seanen su mayoría de buena calidad, noabundan las obras “clave”.

En el Círculo, por contra, casitodo viene de fuera de España, aun-que haya préstamos generosos delIVAM y el MNCARS. (Esto es re-velador del mercado de la fotogra-fía en nuestro país, bien nutrido delo más reciente pero muy escaso enlo histórico). Tras el brillante co-mienzo al que he hecho referencia,los capítulos dedicados a la “nuevavisión”, el surrealismo y el dadá sonmagníficos. Germaine Krull, LeniRiefenstahl; John Heartfield, Raoul

Hausmann y Hännah Höch; PaulNougé, André Kertesz, Brassaï, Gre-te Stern, Man Ray, Claude Cahun,Raoul Ubac, René Magritte... todode primera clase. De muchos de es-tos autores hemos podido ver ex-posiciones monográficas y una granparte de las obras son bien conoci-das, “iconos” de la fotografía mo-derna. Pero es emocionante verlasjuntas, sentirse entre las páginas deun manual pero percibiendo el auraque, a pesar de que la época de la re-productibilidad técnica es ya el pa-sado, tienen estos vintages que hanmodelado nuestra cultura visual.Siento menos admiración por los au-tores de la fotografía social, docu-mental o de moda, pero la selecciónes en esas salas igualmente pulcra.Además, en vitrinas (aquí sí llenas desentido, como complemento a los“iconos”), encontramos gran canti-dad de publicaciones de la época, se-leccionadas por Koetzle entre las desu colección, que aportan valiosa in-formación sobre las modalidadesde información gráfica, de narraciónfotográfica.

ELENA VOZMEDIANO

� Un conjunto deslumbran-

te de obras maestras. Con

excepción de un puñado de

resbalones, los que están

son. Incuestionablemente

AA LL FF RR EE DD SS TT II EE GG LL II TT ZZ :: EE LL EE NN TT RR EE PP UU EE NN TT EE ,, 11 99 00 77

pag 34-35 nuevo pdf.qxd 28/09/2007 20:32 PÆgina 37

Page 36: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 6

La encendida polémica desa-tada el año pasado en Fran-cia sobre el contenido pre-

suntamente pornográfico de laexposición celebrada en el CAPC deBurdeos Présumés Innocents-L’Art Con-temporain et l’Enfance (2000) eviden-ció la extrema sensibilidad que seha desarrollado en torno a la protec-ción de los niños, suponiendo uno delos últimos debates acerca de los lí-mites de la libertad artística. Al tiem-po, la discusión intelectual que pro-vocó, subrayó la importancia que laindagación acerca de lo infantil ha ad-quirido para los artistas centradosen la identidad del sujeto, interesa-dos por la adaptación social a la que aéste se somete, interiorizando valo-res “naturalizados” y la resistenciaque se aloja en su inconsciente comofuente interna de subversión. SegúnRené Schérer, el cuestionamiento ra-dical de la concepción esencialista dela infancia también implicaría unadeconstrucción de la noción de adul-to, ya que, siguiendo al Nobel de Li-teratura en 1919 Carl Spitteler – degran influencia para Freud–, en la ex-periencia íntima de cualquier per-sona, no existe el niño, pues éste es

siempre una creación del adulto. Demanera que la tendencia a la sobre-protección de la infancia para man-tenerla alejada de la violencia y delsexo, indicaría la incapacidad de losadultos para abordarlos, reclaman-do así el concurso clarificador del arte.

En aquella exposición, aunquehubiera encajado a la perfección, en-tre las doscientas obras de setenta ar-tistas, no figuraba todavía el jovenNadav Weissman (Haifa, 1969), cu-yas exposiciones desde 1998 se su-cedieron exclusivamente en Israel,

hasta que en 2005 su obra fue se-leccionada en varias colectivas enAlemania y Estados Unidos. En2006, de la mano de Octavio Zaya, sutrabajo fue mostrado en nuestro paísen Globos Sonda (MUSAC) y Del Re-vés Inside-Out. Artistas contemporáneosde Israel (MARCO), además de suparticipación en ARCO con la insta-lación Behind the Fence.

La perturbación que provocansus instalaciones es difícil de olvi-dar y en esta su primera exposiciónindividual en Madrid, Weissmanvuelve a recrear a lo largo de toda lagalería un espacio otro, patio traseroo sótano, conducido por los raíles deun tren de juguete, y en donde se in-cluyen varias construcciones de ma-dera, pinturas, dibujos en vídeo y suscaracterísticos personajes infantiles,algunos en pañales encerrados enagigantadas urnas de plástico con pa-peles revoloteando a modo de agi-tados copos de nieve, y algún otro,apresado y amenazado sexualmen-te por un perro. En conjunto, la obradestila un humor grotesco, avivadopor notas coloristas que aligeran latruculenta trama que insinúa.

La aparente y pueril ingenuidadformal de Weissman apunta a ese es-cozor obsceno que recrudece lostraumas infantiles, al obligarnos a ha-bitar el sótano, lugar de lo prohibi-do, tan recurrido en las películas deadolescentes de Wes Craven (El só-tano del miedo), los cómics under-groundy en las novelas sobre la niñez,especialmente de autores hebreos,como Una pantera en el sótano, deAmos Oz. Puesto que, como apun-tó Zaya, “todo lo que se refiere a Is-rael ya está marcado y significadode un modo u otro en nuestra con-ciencia moderna”, inevitablementela identidad judía de Weissman leañade un fondo histórico traumáti-co –por ejemplo, en esos vagones re-pletos de huesecitos, destinado a en-trar en el túnel de la estación–, perosu trabajo se ha hecho merecedorya de una recepción más amplia.

ROCÍO DE LA VILLA

Nadav Weissman Perturbadoras fábulas infantilesG R O U N D F L O O R . ·· G A L E R Í A J U A N A D E A I Z P U R U . B a r q u i l l o , 4 4 . M A D R I D . H a s t a e l 2 5 d e o c t u b r e . D e 2 . 0 0 0 a 2 5 . 0 0 0 E .

EE SS TT AA CC II ÓÓ NN DD EE

TT RR EE NN YY VV ÍÍ AA SS DD EE

FF EE RR RR OO CC AA RR RR II LL ,,

22 00 00 77

A R T E / E X P O S I C I O N E S

pag 36-37 ok.qxd 28/09/2007 19:50 PÆgina 34

Page 37: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

A R T E / E X P O S I C I O N E S

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 7

El diálogo entre artistas, ya sealibre entre ellos o forzadopor el criterio del comisa-

rio, bien entre contemporáneos o se-parados por siglos de distancia, es unade las rutinas del mundo del arte,que depara sorpresas inesperadas orevelaciones cargadas de sentido. Lahistoriadora Amalia Alonso ha creídover uno posible entre el escultor es-pañol Juan Muñoz, fallecido en el ve-rano de 2001, y el pintor belga HansVandekerckhove (1957) que, pre-cavidamente, ha calificado de “coin-cidencias” y sustentado en una ex-posición que reúne una cuarentenade lienzos realizados en los últimosseis o siete años y tan sólo cuatro es-culturas de Muñoz, fechadas entremediados de los ochenta y finales delos noventa.

La comisaria concreta las coinci-dencias entre uno y otro en dos as-pectos fundamentales: una coinci-dencia de estilos y una coincidencia

de espíritus. Diré ya que una y otrame parecen más sujetas con alfileresque firmemente apuntaladas en loque ambos artistas son y representan.

Vandekerckhove es un pintor co-rrecto, incurso en una veta amable dela pintura, que debe tanto a las tra-diciones del norte como a su incli-nación hockneyiana –a David Hock-

ney le dedicó su tesis doctoral y le ho-menajea en la muestra con un sim-patico A bigger splash en Granada–,que asume la condición empáticadel paisaje y toma por modelos ca-minos dirigidos a un horizonte sinfin, invernaderos y jardines interio-res –cargados de referencias auto-biográficas– o figuras humanas, las

más de las veces el propio ar-tista o su hija, bien en situa-ciones de soledad contem-plativa, bien en extrañasacciones de contenido me-tafórico. Lo definiría como unartista romántico, guiado porsus impulsos inmediatos, conun buen dominio técnico ydotado de encanto.

Juan Muñoz y su obra sonotra cosa. Desde sus piezasmás antiguas y simples a susúltimas escenificaciones, al-gunas absolutamente inolvi-dables, el cuestionamiento

de los límites de la disciplina, asícomo una profunda reflexión sobrelas fronteras divisorias y, por tanto,obligatoriamente franqueables delarte fueron integrantes esenciales desu labor. No bastan pequeños pa-recidos formales para forjar una idea.

MARIANO NAVARRO

VV II SS TT AA CC OO NN CC OO NN VV EE RR SS AA TT II OO NN PP II EE CC EE SS DD EE JJ UU AA NN MM UU ÑÑ OO ZZ EE NN PP RR II MM EE RR PP LL AA NN OO

Coincidencias menoresLA MIRADA CIEGA. HANS VANDEKERCKHOVE-JUAN MUÑOZ. ·· COMISARIA: Ama l ia A lonso. F U N D AC I Ó N C A R LO S D E A M B E R E S . C l a u d i o C o e l l o , 9 9 . M A D R I D . H a s t a e l 2 1 d e o c t u b r e .

pag 36-37 ok.qxd 28/09/2007 19:50 PÆgina 35

Page 38: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

A R T E

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 8

Dentro del programa de ce-lebraciones de su 150 ani-versario, el BBVA, que en

los últimos años presentó en tresgrandes muestras el conjunto de suestupenda colección pictórica –delgótico a la posmodernidad–, orga-niza ahora esta novedosa exposición:una selección de los fondos latinos deesa otra colección que el Grupo vie-ne reuniendo en los países ameri-canos en que tiene abierta sede. Laexposición estructura esos fondos encuatro apartados: Arte de la Américaandina prehispánica (sección arqueo-lógica comisariada por Andrés Ciu-dad, catedrático de la UCM), Arte, re-ligiosidad y vida cotidiana en losvirreinatos de América (con comisa-riado del experto peruano LuisEduardo Buffarden), El siglo XIXamericano (desde la perspectiva delargentino Rodrigo Gutiérrez Viñua-les, profesor de la Universidad deGranada), y El arte del siglo XX en La-

tinoamérica (capítulo comisa-riado por el galerista Guillermode Osma). Los dominios queabarca la colección son de talamplitud y variedad, que unaexposición como ésta se satis-face con “indicarlos” y testifi-carlos, acompañándolos de uncatálogo con documentaciónsuficiente para que el especta-dor fundamente sus aprecia-ciones.

La breve sección arqueoló-gica la integran 6 keros incas(vasos de madera) y 5 cerámi-cas de las culturas moche, naz-ca, chimú, chancay e incaica.Constituyen un recordatoriode las sofisticadas produccio-nes de aquellos pueblos andi-nos asentados especialmenteen la parte central de su inabarca-ble cordillera. Sorprenden la pervi-vencia de la producción de keros trasla conquista, el influjo hispano en su

decoración y que se mantuviera has-ta el siglo XVIII su uso tradicional enactos de intercambio y negociación.Pero la gran sorpresa de la exposi-

ción posiblemente la constitu-ya su siguiente capítulo: 16 ex-quisitas pinturas religiosasanónimas y dos singulares ál-bumes de acuarelas, de autordesconocido, que mandó ha-cer el obispo Martínez Com-pañón, con descripción de lascostumbres de los indios delnorte del Perú, y de sus pája-ros. Este ponderado cuerpoexpositivo seduce por la sen-sibilidad de los aportes loca-les que en pleno siglo XVIIIfueron capaces de hacer pin-tores anónimos y, muchas ve-ces, populares, sobre iconos dela tradición europea renacen-tista y barroca, adaptándolosa sus necesidades expresivas.

El apartado tercero, sobre lapintura del XIX, constituye un acier-to: le bastan 17 obras para estructurarun recorrido homogéneo y orienta-dor sobre los orígenes de la pintura

SS PP II LL II MM BB EE RR GG OO :: FF II GG UU RR AA DD EE MM UU CC HH AA CC HH OO ,, 11 99 55 99

Un arte de idas y de vueltasARTE LATINOAMERICANO EN LA COLECCIÓN BBVA. · PA L AC I O D E L M A R Q U É S D E S A L A M A N C A . Pa s e o d e R e c o l e t o s , 1 0 . M A D R I D . H a s t a e l 9 d e d i c i e m b r e .

pag 38-39.qxd 28/09/2007 22:35 PÆgina 34

Page 39: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 9

moderna latinoamericana: un artemarcado por un sistema de idas yde vueltas de artistas y de estilos en-tre Europa y América. En la prime-ra parte del siglo, una serie de pin-tores románticos, estimulados por loslibros de Alexander von Humboldt,viajaron a los países tropicales y an-dinos para inspirarse en el paisaje yen los usos exóticos de sus pueblos.Aquí tenemos los significativos cua-dros costumbristas de los alemanesJohan Moritz Rugendas y Carl Ne-bel, y del italiano Giovanni Mochi,que dejaron su impronta sobre pin-tores locales, desde Ernesto Icaza–ilustrador imprescindible de la cha-rreríamexicana– hasta la indigenistaperuana Julia Codesido. A su vez, enla segunda mitad del XIX, los artis-tas latinoamericanos comenzaron aviajar a Europa para formarse en Ma-drid, París y Roma. Al regreso orien-taron su pintura hacia dos géneros: laconstrucción del paisaje (aquí te-nemos obras realistas destacadas deAntonio Smith, Teófilo Castillo y Ri-cardo Gómez Campuzano, junto aun óleo impresionista de CesáreoBernaldo de Quirós), y la pintura “dehistoria”, en su doble vertiente del

retrato y de la escena conmemora-tiva (destacando Martín Tovar –conuna efigie de Bolívar inspirada enMadrazo–, y Daniel Hernández–con el óleo preciosista La capitula-ción de Ayacucho–).

El capítulo de cierre, sobre la am-plitud y vorágine del arte del sigloXX, resulta más disperso y menosrepresentativo. Con todo, están pre-sentes los indigenistas Sabogal, Vi-natea y Camino Brent; los muralistas

Diego Rivera, Lino E. Spilimbergo,Chávez Morado, Alfaro Siqueiros,Roberto Montenegro y Carlos Quís-pez; y los seguidores de la diversi-ficada abstracción geométrica, des-de el figurativismo de Luis Seoane,hasta las investigaciones de GuntherGerzso, Manuel Pailós, Ary Brizziy Carlos Cruz-Díez. Un camino,pues, atrevido, ambicioso y abierto.

JOSÉ MARÍN MEDINA

AA NN ÓÓ NN II MM OO ::

AA DD OO RR AA CC II ÓÓ NN DD EE

LL OO SS RR EE YY EE SS MM AA GG OO SS ,,

11 77 33 00 -- 11 77 66 00 (( CC UU ZZ CC OO ,, PP EE RR ÚÚ ))

E X P O S I C I O N E S

� La gran sorpresa de la

exposición posiblemente la

constituya el conjunto de

dieciséis pinturas religiosas

anónimas y dos singulares

álbumes de acuarelas

pag 38-39.qxd 28/09/2007 22:35 PÆgina 35

Page 40: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

A R T E / E X P O S I C I O N E S

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 0

Son el resultado de una pasiónprivada y habría museos quepelearían por ellas. Si no fuera

por su fragilidad, su pequeño for-mato o esos datos –entornos, objetos,prendas y peinados– que indicantemporalidad, costaría darse cuentade su antigüedad y valor. Verdaderasjoyas de la historia de la fotografía,modernas y asombrosas, son docu-mentos únicos de aquel tiempo casimítico en que la fotografía sellabasu compromiso con la realidad. Hacecasi cuarenta años que Michel y Mi-chèle Auer empezaron a dar formaa esta vasta colección que abarca unas150.000 fotografías, 500 aparatos y20.000 libros, un valioso legado quepronto custodiará una Fundación sui-za con sede en Montpellier. Repa-sar las aportaciones esenciales de lafotografía desde el daguerrotipo yotras técnicas pioneras en adelante,haciendo una parada de excepciónen las vanguardias de los años trein-ta y cuarenta del siglo XX, es sólo unode los argumentos que hacen de estamuestra una propuesta destacable.

Las obras seleccionadas por LolaGarrido amplían el horizonte de lareciente exposición de la ColecciónM + M en la Fundación Foto Co-

lectania, introduciendo el punto devista contemporáneo sobre uno delos ámbitos temáticos más represen-tativos de la fotografía “de autor”:el cuerpo, el retrato y el desnudo.Además de las 160 obras de 99 ar-tistas que trazan este sugestivo re-corrido, cabe destacar los 12 libros de

Claude Cahun, John Heartfield,Lazlo Moholy-Nagy, Man Ray, An-ton Giulio Bragaglia, Alexander Rod-chenko, Bill Brandt, Mol Ver, FranzRoh, Jacob Tuggener, Gustavo OrtizHernan y Charles Weegee.

Matices aparte, lo más relevan-te está en las obras cronológicamen-

te más antiguas, con piezas tan lla-mativas como las “copias de épo-ca” de Georges Démeny sobre “losdesplazamientos relativos de las dis-tintas partes del cuerpo” datadasen 1882. El fotomontaje de CesarDomela de 1928 y la hermosa ins-tantánea de Ruth Hallensleben delos años 30, la composición de de-talle de Harol Eugène Edgerton, losretratos de obreros de Lewis Hine,los estudios de forma de Jakob Tug-gener, Jaromir Funke, Pièrre Bou-cher, Paul Strand, los objetos deLouis Stettner, Jan Denis, Geraldode Barros, Dimitri Nikolaïvitch, elestudio de retrato de cuerpo enterode Ernst Rudolph Linck de 1918,los desnudos de Gertrude Fehr,Laure Albin Guillot, Frantisek Drti-kol, Germaine Martin de 1932, losretratos de Gyïrgy Kepes, PièrreGassman o André Kerstez... son sóloalgunos de los hitos del amplio aba-nico de imágenes que nos recuerdanque, pese a su relativa juventud, lafotografía ha sido y es uno de los len-guajes artísticos más fértiles, unode los que más ha enriquecido la mi-rada contemporánea.

PILAR RIBAL

GG.. KKEEPPEESS:: SSIINN TTÍÍTTUULLOO,, HH.. 11994400.. AA LLAA

IIZZQQUUIIEERRDDAA,, DD.. BBAALLTTEERRMMAANNTTSS::

TTHHEE CCOOUUNNTTRRYY’’SS CCHHIIEEFF TTIIMMEE

PPIIEECCEE,, HH.. 11995500

Colección Auer, fotografías de autorM+M COLECCIÓN. PASIÓN POR LA FOTOGRAFÍA . ·· COM ISAR I A : Lo l a G a r r i d o . ES BALUARD . P l a z a Po r t a d e S a n t a C a t a l i n a , s / n . PALMA DE MALLORCA . H a s t a e l 6 d e e n e r o .

pag 40-41 nuevo pdf.qxd 28/09/2007 20:36 PÆgina 34

Page 41: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 1

La intervención que JesúsZurita (Ceuta, 1974) ha rea-lizado para la capilla de San-

ta Ana del Monasterio de La Car-tuja, es un amplio mural con doslienzos integrados que representa unparaje boscoso repleto de clavesenigmáticas. El misterio que en-vuelve a este escenario, un no-lu-gar entre onírico y tenebroso, lo con-vierte en un extraño sitio dondenada se resuelve y todo queda enel aire, inteligente incertidumbreque logra atrapar de manera acerta-da la atención del visitante. El con-

torno de los elementos sugeridosestá trabajado con un detallismo mi-nucioso, desconcertante realismoque nos ayuda a reconocer las formaspero que, al mismo tiempo, nos im-pide escrutarlas o descubrirlas.

A nivel compositivo, que no ico-nográfico, Zurita se inspira en eltema de la Anunciación –en Giotto,en Leonardo, en Fra Angélico–,obras cuya estructuración, cargadade diagonales, marcan ritmos y sir-ven para conducir la mirada. Estastensiones buscadas se traducen en laobra en dos extensas líneas rojas

oblicuas que, además de conectar lostesteros pintados, envuelven e in-troducen al espectador en el espaciode la capilla. Al acoplar dos telas y re-currir al negro como superficie ma-triz, se producen variaciones inte-resantes entre planos y texturas,confundiéndose lo negativo con lopositivo y el continente con el con-tenido. No hay referencias religiosasevidentes, pero sí una pulsión equi-librada de las formas y los coloresque se conjugan con delicadeza parapotenciar el misticismo del lugar, es-tableciéndose un diálogo enrique-

cedor entre la arquitectura del pa-sado y la plástica actual.

La primera vez que el artista uti-lizó fondos silueteados sobre una pa-red como los que pueden verse aho-ra en el CAAC, fue en la galeríaAlfredo Viñas en el año 2005, con-virtiendo desde entonces este modode crear sombras chinescas en unaconstante en sus murales, estilo ca-racterístico que ya usó en la Casade la Cultura de Santa Fe de Gra-nada o en la sevillana Sala de eStar.

SEMA D’ACOSTA

LL AA LL LL AA NN UU RR AA

BB AA JJ AA ,, 22 00 00 77

Jesús Zurita,atracción e incertidumbreLA LLANURA BAJA. · C A AC . A m é r i c o Ve s p u c i o , 2 . S E V I L L A .

pag 40-41 nuevo pdf.qxd 28/09/2007 20:36 PÆgina 35

Page 42: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

Christian Marclay destroza elsignificado de muchos delos conceptos que dan forma

a lo que entendemos por música. Supercepción de la armonía, el ritmo,la cadencia, el equilibrio, la tonali-dad... no es la de cualquier aficio-nado. La suya es más bien una re-flexión sobre la relación entre lamúsica y la imagen, que desarrollaa partir de vídeos, performances,fragmentos de películas, esculturasy objetos encontrados que no hacensino reventar cualquier atisbo de na-rración lineal. Su obra nace en Du-champ y en Dada, continúa en Flu-xus y en las performances de lossetenta y se detiene en el punk y enla música en directo neoyorquina delos ochenta. En la exposición se po-drán ver muchas de sus piezas másimportantes como Guitar Drag(2000) o Video Quartet (2002). Esta úl-tima reúne muchos de los intere-ses del artista, desde la idea de co-llage hasta la reflexión sobre la

relación entre imágenes y sonidodesde el lenguaje cinematográfico.Dice que “la música es un material”,que él mismo manipula y transforma,como si fuera arcilla. Marclay crecióy estudió en Suiza y a los veinte añosse trasladó a Estados Unidos para es-tudiar el minimal americano. Pla-nes que no tardarían en diluirse...

El impacto de Nueva York“Descubrí –afirma– la perfor-

mance y la música que se hacía allí,en particular el punk. Me gustaba estaforma de hacer e interpretar la mu-sica, tan agresiva y tan minimalista almismo tiempo. Pronto me di cuen-ta de que me atraía mucho más lamúsica que el arte. Prefería ir a clubsy lugares donde había conciertos quea las propias galerías y museos”.

–¿Cuándo fue su encuentro conMarcel Duchamp?

–Descubrir a Duchamp ocurriómucho antes, en Ginebra. Siempreme interesó, de hecho, mi primerabanda se llamaba como una obra deDuchamp. Es un artista de total re-levancia para mí, descubro conti-nuamente cosas nuevas en su obra,lugares de inspiración, sus ready-ma-des siempre me gustaron. Desdepequeño hacía muchos collages ycuando empecé a trabajar comen-cé a reciclar lo ya existente en vez decrear cosas nuevas. Me gustaban losmateriales que contenían una carga

histórica y la idea de manipular sig-nificados ya formados.

–¿Cuál era su relación con la mú-sica cuando llegó a Nueva York?

–Nunca estudié musica y mi re-lación con ella hasta mi llegada aNueva York había sido más bienvaga. Fue el hecho de encontrarmecon la música en directo que se hacíaallí cuando me empezó a llamar po-derosamente la atención. Era la ideade tener un contacto tan cercano conlos artistas, con las bandas, el hechode estar en un lugar tan cerrado, conuna atmósfera tan agresiva.

–Era algo muy físico…

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 2

A R T E

El Domus Artium de Sala-manca presenta a partir demañana la obra del artistacaliforniano Christian Mar-clay (1955), un proyecto quese adapta como anillo aldedo al tipo de programa-ción que desde hace unosaños viene proponiendo elcentro, en la que las rela-ciones entre el arte y otrasdisciplinas como la músicahan gozado de gran prota-gonismo. Christian Marclay.Replay, coproducida con unainstitución francesa, está lla-mada a ser una de las expo-siciones de la temporada.

Christian Marclay“Todo sonido, todo ruido, es útil p

Me gusta jugar de una manera muy física con los discos

o las mesas de mezclas, no con la música que contienen

sino con los ruidos y sonidos que ellos mismos producen”“

pag 42-43 nuevo pdf.qxd 28/09/2007 20:05 PÆgina 16

Page 43: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

–Sí, y estaba muy cerca de la per-formance. El punk era una actitud,con un punto de violencia implícita,algo casi negativo que se trasladabaal público a través de algo muy ro-tundo. Había una idea de sacrificioen directo, algo muy teatral, con ar-tistas que se golpeaban a sí mismos...

–Algo parecido a lo que había en

obras de artistas como Chris Burdeno Marina Abramovic…

–Precisamente porque los artistasmostraban esa suerte de resistenciaante el dolor físico, una especie deexorcismo… Pronto me influyeronmucho las acciones de artistas comoVito Acconci pues se encontraban enese lugar intermedio.

–¿Cree que esa actitud sobre-vuela toda su obra?

–No, no lo creo. Aunque esta ex-posición se “vendió” en Francia [elproyecto está coproducido con laCité de la Musique de París] desdeuna perspectiva punk y no se muybien por qué. Hoy el punk está muyde moda, hay una cierta nostalgia y eltérmino se utiliza para todo. Creoque fue un momento increíble a fi-nales de los setenta. Hoy puede ver-se desde una perspectiva históricay se le puede dar el significado quequeramos. Algunos trabajos sí tienenque ver con es actitud pero no todos.

–¿Se ha vuelto más contenido?–No se…El punk también po-

día ser contenido y sutil en su in-mediatez y su aparente violencia…

La exposición que el DA2 de-dica a Christian Marclay se centra ensu trabajo en vídeo y en las perfor-mances realizadas en los últimosveinte años. En muchas de ellas sepodrá ver al artista en contacto di-recto con el público.

–La audiencia siempre te con-diciona aunque a la hora de planearel trabajo nunca se piense en ella. Elefecto de la performance es inme-diato y es gratificante sentirlo tanpronto. La reacción del público es vi-sible al instante mientras que con las

piezas objetuales que realizo la res-puesta de la audiencia puede tar-dar años en llegar.

–¿Hasta que punto diría que sues trabajo parecido al del D.J.?

–No me gusta el término D.J.pues se ha convertido en algo muyvago que está en todas partes. Nohay que olvidar que el D.J. es al-guien que hace bailar a la gente. Yomezclo discos pero muchas vecesllevo esa mezcla hasta el extremo deconvertirlo en algo ilegible. Ade-más, me gusta jugar de una mane-ra muy física con los discos, no conla música que contienen sino con losruidos y sonidos que ellos mismosproducen. Cualquier sonido, cual-quier ruido que pueda extraer de losdiscos y de las mesas de mezclas mees útil.

Vinilos y nostalgia–En sus trabajos escultóricos uti-

liza vinilos y herramientas que hanquedado en desuso y rara vez recu-rre a elementos digitales actuales.¿Hay algo de nostalgia en su trabajo?

–Creo que la nostalgia siempreestá presente cuando se alude al pa-sado y no creo que tenga las conno-taciones negativas que muchos di-cen que tiene. Es algo natural, lascosas envejecen, se construye so-bre ellas… Los vinilos no tienen hoy

el significado que tuvieron entonces,cuando era la herramienta con la quese escuchaba la música. Hoy es otracosa.

–Ha dicho alguna vez que quiereliberar a la música de su soporte pero,al mismo tiempo, en sus esculturasniega el sonido desvirtuando los ins-trumentos que lo hacen posible.¿Como se entiende esta paradoja?

–Un disco es la materializacióndel sonido. Es un objeto que cambianuestra percepción del sonido, de lamúsica. En mi trabajo soy muy cons-ciente de que nuestra cultura es fun-damentalmente visual y de que hayuna necesidad de apreciar la pre-sencia de las cosas y de los sonidos.Tendemos a darle una forma al so-nido del mismo modo que las ideasadquieren presencia a través de laescritura. De ahí nace la paradoja,la contradicción, a la hora de negar elsonido en mis obras escultóricas.

–¿Qué papel juega el silencio ensu trabajo?

–El silencio es el espacio nega-tivo del sonido. Se necesita el si-lencio para que exista el sonido aun-que algunos dirán que el sonido noexiste.

–¿Cree que la performance vuel-ve a vivir un momento dulce?

–Parece claro que hay un inte-rés renovado en la performance aun-que cuando esto pasa uno no sabesi es porque se está agotando o por-que goza de buena salud. Me gus-taría pensar que tiene que ver con in-tentar hacer algo no vendible en unmundo en el que todo se vende.

JAVIER HONTORIA

El efecto de la perfor-

mance es inmediato, algo

que no sucede con las obras

escultóricas, cuyo eco pue-

de tardar años en llegar”

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 3

E N T R E V I S T A

yl para mí”

CC HH RR II SS TT II AA NN MM AA RR CC LL AA YY

EE NN UU NN AA EE SS CC EE NN AA DD EE

PP HH OO NN OO GG UU II TT AA RR ,, 11 99 88 22

pag 42-43 nuevo pdf.qxd 28/09/2007 20:05 PÆgina 17

Page 44: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 4

A R T E / A R Q U I T E C T U R A

María Hurtado de Mendo-za Wahrolén y César Ji-ménez de Tejada Bena-

vides trabajan juntos desde quedejaron la escuela de arquitectura deMadrid, de la que son actualmenteprofesores, y refundan el estudio conel nombre de Entresitio, con la in-corporación definitiva en el año 2003de José María Hurtado de Mendo-za Wahrolén. El estudio viene com-pitiendo desde hace años en los másconcurridos y exigentes sectores delmercado arquitectónico, la edifica-ción de viviendas y la arquitecturahospitalaria. Su currículo de obraconstruida dista mucho del de obraproyectada, lo que demuestra queson buenos competidores, pacientese ilusionados con la arquitectura. En-tresitio está construyendo en Madriduna torre de viviendas de veintidósplantas en el ensanche de Vallecas, yademás son los responsables de la re-habilitación integral del pabellón dela Casa de Campo de Madrid. Todoslos proyectos de Entresitio destacanpor su rigor geométrico, por sus finasplantas claramente funcionales, porla rápida lectura de sus esquemascompositivos. Detrás de esta apa-rente y fácil geometría es donde es-conden sus mejores argumentos conlos que enlazar espacios simples enun complejo sistema.

Desde los esquemas residencia-les a los difíciles juegos funciona-

les que exigen los centros de salud,el estudio se posiciona en dos líneasde trabajo ciertamente diferencia-das. Con la construcción del Centrode Salud de Minglanilla, en Cuen-ca, el primer edificio público del es-tudio, trabajan con formas de len-guaje próximo al racionalismo en unedificio de gran calidad. Pero aban-donan inmediatamente esta cómo-da posición en la búsqueda de unlenguaje más personal, asumiendomás riesgos, y considero que conmejores resultados. El Centro de Sa-lud de Daimiel, en Ciudad Real,es un edificio igualmente exigentecon su programa, pero trabajado conmayor libertad, donde conviven va-rias lecturas constructivas y com-positivas, y donde la ambigüedad esel argumento con el que se escon-den y asoman las distintas escalasdel edificio. Se apoyan en el mundode las veladuras, de la sugerencia,donde los fragmentos se desdibujan

tras la piel y todo se esconde pro-tegido por un velo metálico.

Frente a esta línea de trabajo, apa-rece el recientemente inauguradoCentro Municipal de Salud de SanBlas, un organismo autónomo delAyuntamiento de Madrid. En esteúltimo proyecto construido del estu-dio, han sido conscientes desde el ini-

cio de diseñar un “edificio desubica-do”, implantado en un entorno pocorelevante, rodeado de las viejas edi-ficaciones del distrito de San Blasque ahora gozan de un urbanismomucho más amable. “Para acentuarel valor espacial interior recurrimosa la lecorbuseriana idea de ‘conci-liación de contrarios’. Se antepone laimagen hermética y pesada del ex-terior al espacio abierto y ligero delinterior”. Esta premisa del proyec-to se desarrolla hasta el extremo decrear un sorprendente espacio flui-do interior que se enfrenta a un con-tenedor opaco de hormigón. Todo elprograma se desarrolla en una solaplanta, que se articula insertando pa-tios interiores que distribuyen las es-tancias públicas y privadas en undamero estructural, sorprendente-mente luminoso e íntimo, donde laplacidez de la secuencia de espaciosque se conectan visualmente entresí hacen olvidar el anodino entornoen el que se inscriben.

Entre la ligereza seductora de laspieles de Daimiel y el hermetismovolumétrico de San Blas está el si-tio del prometedor equipo de jóve-nes arquitectos, recientemente se-leccionados como estudio “DesignVanguard 2007”, por la prestigiosapublicación americana ArchitecturalRecord.

ANTÓN GARCÍA-ABRIL

El estudio Entresitio estrena el Centro de Salud de San Blas

Conciliación de contrarios

CC EE NN TT RR OO SS DD EE SS AA LL UU DD DD EE SS AA NN

BB LL AA SS YY DD AA II MM II EE LL (( DD EE RR EE CC HH AA ))

ROLAND HALBE

pag 44 nuevo pdf.qxd 28/09/2007 21:12 PÆgina 36

Page 45: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

Eugenio Barba (Brindisi,1936) fundó en 1964 en Di-namarca el Odin Teatret,

compañía con la que ha venido des-arrollando una controvertida labor.Antes había trabajado como ayu-dante de dirección de Grotowski ymuchos son de la opinión que sinla infatigable labor publicista queBarba desarrolló, el arte del maestropolaco hubiera pasado inadvertidoen Occidente. Cuando Barba se ins-taló en Dinamarca, convirtió la sede

de su compañía (Holstebro) en unlugar de peregrinación para actoresy directores de otros países, paralos que sigue organizando encuen-tros y talleres; uno de estos alumnos

fue Ricardo Iniesta, el director de lacompañía Atalaya que escribe en es-tas páginas. Barba es también unprolífico ensayista, artífice segúndice de un “teatro ritual”, cuyo cam-

po de estudio es “la antropología te-atral”, en el sentido de que se in-teresa por técnicas de los teatrosorientales (Nö, kabuki, teatro bali-nés, kathakali).

Son estos los aspectos que el au-tor Ignacio García May tiene encuenta en su crítica. En el FestivalMadrid-Sur Barba va a presentar tres“demostraciones” de cómo trabajan(El hermano muerto, El eco del silencio,La alfombra voladora) y dos otras,Blanca como el jazmín e Itsi Bitsi.

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 5

Elogioy Vituperiodel

T E A T R O

Hoy comienza el Festival Madrid-Sur, que tiene como graninvitado al Odin Teatro, del que se podrán ver cinco obras.El Cultural analiza la labor de Eugenio Barba al frentede su grupo con dos opiniones enfrentadas: la elogiosadel director Ricardo Iniesta y la crítica del autor García May.

OdinTeatro

II TT SS II BB II TT SS II ,, UU NN AA DD EE

LL AA SS CC II NN CC OO OO BB RR AA SS

DD EE LL OO DD II NN QQ UU EE AA CC UU --

DD EE NN AA LL FF EE SS TT II VV AA LL

pag 45-46 ok.qxd 28/09/2007 18:51 PÆgina 1

Page 46: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 6

T E A T R O / O D I N T E A T R O

Desde hace años mantengo una guerra contra dos expresiones que,pese a su popularidad dentro del ámbito del drama, me parecen in-

telectualmente fraudulentas y por tanto lesivas para la práctica teatral: setrata de “teatro ritual” y “teatro sagrado”. Términos equívocos queaún así han hecho fortuna: en torno suyo se han creado escuelas, yhasta los más prestigiosos investigadores han acabado por darles crédito.Quizá porque llevan aparejada la etiqueta de “antropología teatral”, quetanto impresiona en una profesión donde los complejos académicos si-guen siendo enormes, y que acaba por conferir cierto aire de dignidadcientífica a lo que en rigor no es sino un monumental embuste, el pro-ducto más o menos turístico de mezclar una espiritualidad de herbo-ristería y un exotismo de grandes almacenes con la proverbial malaconciencia de Occidente hacia el tercer mundo. Pese a lo que se nosenseña desde volúmenes de historia que exigen ser revisados ya, ymuy a fondo, el nacimiento del teatro no es la evolución del ritual,sino la muerte del mismo: sus fines son tan diametralmente opuestos queno pueden convivir, por más que el teatro apro-veche algunos códigos del rito, ya desprovistosde su razón primera, y reducidos por tanto apura expresión formal. Los ritos, por motivosque deberían ser obvios, no pueden evolu-

cionar sino tan sólo mantenerse o degenerar.Tampoco pueden inventarse, dado que sonel producto de impulsos sociales, y no de vo-luntades individuales. Ni se pueden mezclar,puesto que al hacerlo perderían su efectividad.Por último, y en este caso quizá lo más importante, carecen de espec-tadores, concepto fundamental del teatro, porque, como apuntaba Cou-langes, la sola presencia de un extraño en los actos religiosos mancilla-ba el culto. Los defensores de ese mal llamado “teatro ritual” podríanargüir que lo que Barba busca no es un “auténtico” rito, sino una “crea-ción artística inspirada por ciertos códigos estéticos de diversas cultu-ras rituales”, lo cual sería lícito y no merecería mayor crítica. Pero dadoque acompaña sistemáticamente dicha “creación artística” con discur-sos morales y seudo espirituales bastante insoportables, así como deexplicaciones antropológicas e históricas rematadamente falsas, no que-da más remedio que ponerle en su sitio. Por otro lado no deja de seruna completa incongruencia que una profesión que habitualmente sedeclara de izquierdas y que aplaude las simplezas antirreligiosas de unLeo Bassi, dignas de un estudiante de primaria, se entusiasme luego conalgo denominado “teatro sagrado” y se empeñe en santificar a ciertosprofesionales (Barba, Brook, etc) como infalibles gurúes, dinamitandotoda conciencia crítica racional. Si bien lo único sagrado de toda esta char-latanería se llama Dinero, y su mantra reza: pase usted por caja.

Cuando hace cuarenta y tres años Eugenio Barba puso en marchael Odin Teatret no podía imaginar el enorme influjo que habría de

ejercer en el teatro europeo y latinoamericano. No se trata sólo deuna influencia en el terreno artístico y metodológico, sino en la éticade actores, de directores, y de grupos teatrales de todo el mundo.Con el Odin creó una isla flotante de utopía teatral, alejada de los gran-des eventos y circuitos teatrales.

Imbuído en los valores de la resistencia –alguna vez ha expresadoque suele referirse a sus “antepasados” Stanislavski, Mejerhold, Ar-taud, Vajtangov, Brecht, Grotowski..., pero él lleva siempre en elpensamiento a dos miembros de las Brigadas Internacionales queacabaron en Mathaussen con los que trabajó como soldado en Nor-uega–, Barba considera que todos aquellos grandes reformadores es-cénicos del “novecento” no sólo legaron al teatro una técnica, sino unacapacidad de resistir. Resistencia contra las modas, contra las leyes delmercado, contra la tiranía del prestigio y el éxito. El Odin se convir-

tió en un referente del teatro de grupos, de losdisidentes del teatro institucional, y ha man-tenido una lealtad a sus valores que no tienenada que ver con anquilosamiento, sino al con-trario, con vigor y ética.

Eugenio Barba ha acuñado numerosos tér-minos y conceptos teóricos y, a través de laUniversidad Internacional de AntropologíaTeatral –ISTA–, continúa investigando so-bre la aplicación de las tradiciones teatrales de

Oriente y Occidente en el oficio del actor. Propone un teatro dondelo más importante no se encuentra en la simple representación delespectáculo, sino en los procesos creativos de los actores por un lado, yen la memoria del espectáculo, en lo que queda en la conciencia delespectador cuando sale del teatro. Los espectadores son clave en laspuestas en escenas del Odin. Como si se tratara de un ritual, Euge-nio los va acomodando.

Barba sostiene que el director debe tener presentes a cuatro es-pectadores cuando crea un espectáculo: un niño, un espectador afín,un espectador crítico y tu maestro; o bien el niño, un ciego (que per-ciba la lógica sonora), un sordo (que sólo pueda ver) y alguien que haleído todas las bibliotecas del mundo y puede reconocer cada detalledel espectáculo. En sus escritos explica cómo en el proceso de mon-taje “debe haber un momento en el cual el director pasa al otro ladoy se convierte en representante de los espectadores, debe ser lealhacia ellos realizando el espectáculo de manera que no sean exclui-dos de la autoría del mismo y que lo experimenten como si hubiera sidocreado sólo para cada uno de ellos”.

Barbatruco Utopía, disidencia Ricardo IniestaIgnacio García May

� Barba acompaña su “creación ar-

tística” con discursos morales inso-

portables, así como de explicaciones

históricas rematadamente falsas

� La influencia de Barba no es sólo en

el terreno artístico y metodológico,

sino en la ética de actores, de direc-

tores y de grupos teatrales

EE UU GG EE NN II OO BB AA RR BB AA

pag 45-46 ok.qxd 28/09/2007 18:51 PÆgina 2

Page 47: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 7

La Compañía Nacional de Teatro Clásicoinaugura su temporada celebrando los cua-trocientos años del nacimiento de Fernan-

do de Rojas Zorrilla. Para la conmemoración, haescogido Del rey abajo, ninguno, dirigida por Laila Ri-poll y con la que inauguró el Festival de Almagro enjulio y que ahora estrena en su sede madrileña delTeatro Pavón. Conocido por diversos nombres, esel texto más famoso del autor toledano, tanto quedurante mucho tiempo estuvo considerado comouno de los principales del Siglo de Oro. Pero el pasode los años le fue quitando prestigio hasta llegaralgunos estudiosos a negarle la autoría, al menos úni-ca, al dramaturgo. Éste era hijo de un militar alservicio de un noble y una dama de alcurnia, que lle-gó a pleitear por una distinción concedida por Fe-lipe IV pero que no llegaba a conseguirla por sus an-tepasados judíos. También por esa circunstanciaparece ser que escribía con gran ardor obras en de-fensa del rey para hacerse perdonar la “suciedad desangre” y medrar en la corte.

Esta apología del monarca y desu poder absoluto es la base de laobra. Rojas presenta un Alfonso XI“buenísimo, que es poco menosque Dios”, según Ripoll, pero queno se entera de las fechorías quecometen a su alrededor una co-horte de cortesanos. Para abrirlelos ojos necesita una ayuda ajena,que procederá de un inmacula-do, y supuesto, aldeano capaz decaer hasta en la deshonra por su se-ñor.

La contraposición de ambosmundos es lo que más ha atraídoa Ripoll del título de Rojas Zorri-

lla. Habitual de los clásicos españoles y entusiastade Lope de Vega, la directora ha planteado un mon-taje donde chocan “luz y sombra, corte y campo, cor-tesanos sinvergüenzas con aldeanos noblotes y a ve-ces brutotes”.

Loa, entremés y danzas. Ripoll ha hecho tambiénun viaje por el tiempo para zambullirse por com-pleto en el teatro barroco. La directora ha respeta-do el texto de Rojas –excepto en el cambio de épo-ca y rey, que pasan a ser los del autor, el siglo XVIIy Felipe IV, en vez de los originales– pero le ha aña-dido todos los acompañamientos de ese teatro.Así, Del rey abajo, ninguno viene precedida por unaloa, género que servía a las compañías para ganar-se al público alabando al pueblo donde actuaban,o a sus santos o personajes ilustres. En el interme-dio se representa también un entremés, y luegose añaden partes cantadas y bailadas para las que losespecialistas Alicia Lázaro y Marcos León han he-

cho un auténtico trabajo de campopor los Montes de Toledo. Con elvestuario ha ocurrido otro tanto,aunque para diseñar los trajes Al-mudena R. Huertas sólo ha teni-do que desplazarse hasta el Museodel Prado y allí, de los cuadros deVelázquez, obtener la inspiraciónnecesaria para recrear una época enla que “el teatro era la fiebre na-cional” de un Imperio camino delocaso. Pero al que le gustaba mu-cho divertirse en los corrales de co-medias y en los teatros de la cor-te, del rey abajo, todos.

RAFAEL ESTEBAN

La Compañía Nacional de Teatro Clásico celebra el cuarto centenario de Ro-

jas Zorrilla con el montaje de Del rey abajo, ninguno, una de sus piezas más po-

pulares. Dirigido por Laila Ripoll, se presenta hoy en el Teatro Pavón de Madrid.

T E A T R O / E S T R E N O S

� Todo Michel Vinaver Fundado en Madrid por varios autoresteatrales (José Ramón Fernández, LuisMiguel González...), el sello El Astille-ro acaba de publicar el primer volumende las obras completas de Michel Vina-ver, traducidas por Fernando GómezGrande. En este primer volumen se in-cluye Lo normal, dedicada a la memoriade su padre y en la que Vinaver fabula so-bre la relación entre los vivos con losmuertos; y también Los vecinos, consi-derada por muchos como la quintaesen-cia de la escritura vinaveriana.

� Play Strinberg, de DürrenmattLa editorial LaUña Rota, en colabora-ción con el teatro de La Abadía, acaba depublicar Play Strinberg, del suizo Dü-rrenmatt. La obra fue uno de los grandestítulos de la temporada pasada, prota-gonizada por José Luis Gómez, NuriaEspert y Lluís Homar. La semana pa-sada se repuso nuevamente en el cita-do teatro madrileño, pero sin Homar ycon Jordi Bosch en su lugar. Dirigida porGeorge Lavaudant, el título es una ferozreflexión sobre la institución matrimo-nial a partir de la decadente relación deuna pareja.

� La idea del teatro.Es éste un raro libro renacentista de Giu-lio Camillo, en el que el autor revelacómo el teatro era utilizado en su épocapara estimular la memoria, asignaturaque entonces se enseñaba. Camillo, convastos conocimientos de magia, cábala,filosofía neoplatónica y retórica, diseñósu “teatro de la memoria”, una máqui-na mnemotécnica que funcionaba segúnlas divisiones astrológicas del teatro y quesirvió de inspiración a pintores comoTiziano. Está editado en Siruela.

� Diccionario del teatro, de GenovevaDieterichHe aquí la tercera edición actualizada(Alianza) de esta obra de 1974 que otor-ga un lugar destacado al teatro españole hispanoamericano, con entradas de au-tores, directores, actores, artículos...

T E X T O S T E AT R A L E S

�Alicia Lázaro y Marcos

León han investigado

por los Montes de Toledo

para componer la músi-

ca y las danzas

� Ripoll: “En la obra

chocan los cortesanos

sinvergüenzas con los

aldeanos noblotes y, a

veces, brutotes”

LL OO SS AA CC TT OO RR EE SS MM II GG UU EE LL CC UU BB EE RR OO YY JJ UU AA NN MM EE SS SS EE GG UU EE RR EE NN UU NN AA EE SS CC EE NN AA DD EE LL AA OO BB RR AA

CHIC

HO

Fiesta barroca en la Compañía

pag 47 ok.qxd 28/09/2007 18:51 PÆgina 1

Page 48: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

Dirigido por Salvador Sun-yer, el Festival TemporadaAlta es ya la cita teatral del

otoño en Cataluña. Este año, ade-más de las numerosas compañías ca-talanas invitadas, destacan Darío Fo,Peter Brook y Kristian Luppa –pre-sentes en anteriores ediciones–, IanLawers y el director ChristopherMarthaler. La obra de Samuel Bec-kett será también protagonista condos espectáculos y gran interés des-pierta el monográfico dedicado al te-atro de Buenos Aires. La guinda deesta edición la podrá la inauguraciónde El Canal. Centro de Artes Es-cénicas de Salt-Girona.

Darío Fo inaugura hoy este Fes-tival. Autor de un teatro crítico, su

posición es siempre política y siem-pre de izquierdas. Pero su constanteactoral es la del juglar, que en Mis-terio Buffo (1969) consigue aludirsiempre a la actualidad más inme-diata. Rosa fresca e aulentissima, el pri-mer episodio de Misterio y la obraque presenta en el Festival, aludea los genitales femeninos .

Beckett y Lauwers. Coincidiendocon el centenario del nacimientode Samuel Beckett y dos son los es-pectáculos que se presentan del au-tor. Martin Wuttke,(1962), actor, di-rector y ex cantante de rock es unode los grandes actores de la escenaalemana. Interpretará, con direccióny escenografía propias, la deliciosa

e incómoda Primer Amor, una his-toria de amor, muerte y decaden-cia. Peter Brook también ha com-puesto un espectáculo sobre obrasdel autor irlandés, Fragments. A par-tir de cinco de sus “dramatículos”–Ir y venir, Esbozo para teatro I, La me-cedora, Acto sin palabras II y el poemaNi uno ni otro–, Brook pone en es-cena el tema de la alienación hu-mana y la soledad.

De Flandes llega Jan Lauwers(1957), un artista multidisciplinarque en 1986 creó la Needcompany,un grupo multilingüe y multidisci-plinar cuyos espectáculos se carac-terizan por una gran carga visual. EnLa poursuite du vent Lawers nospermite el reencuentro con la po-

derosa, segura y vibrante Viviane deMuynck que habíamos admirado yaen España en La chambre d'Isabelle.Es un solo escenificado con monto-nes de libros blancos en la bateríadel escenario y una cortina salpica-da de puntos de luz. Son las me-morias del mismo título que ClaireGoll (Nuremberg 1890-Paris 1977),judía y pacifista, escribió poco antesde morir un crudo relato del que for-man parte grandes artistas comoEinstein, Joyce, Cocteau, Maïa-kovski, Malraux, Picasso, y el quefue su amante, Rilke.

A Kristian Luppa, como a Tho-mas Bernhard, le interesa el tema dela decadencia de Europa, el con-texto espiritual en el que se actúay se vive. El estilo único de Lupa seha forjado en Stary Teater de Cra-covia, que dirige desde 1984; un es-tilo estructurado como una sinfo-nía musical. En Extinción, la obraquepresenta en el Festival, se ex-ploran el tema de la memoria, los in-tentos de borrar la propia biografía yla posibilidad de los individuos devolver a nacer. Fue la primera adap-tación que hizo Lupa en 1992 deuna obra de Bernhard. Por otro lado,Chrisopher Marthaler crea bellísi-mas composiciones coreográficas ypictóricas, combinaciones de pala-bra, música y canción. En un tallerde costura de principios del XX, for-ma una sinfonía de movimientosque quiere armonizarse con las pa-labras de Maeterlinck . Es el viajeinterior del dramaturgo simbolistabelga y que Marthaler basa en frag-mentos de sus obras.

MARIA JOSE RAGUÉ

T E A T R O / E S T R E N O S

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 8

Estrellas en GeronaDarío Fo abre hoy en Gerona el Festival Temporada-Alta, en elque se van a representar setenta espectáculos hasta el 7 de diciem-bre. Algunos firmados por grandes nombres de la escena interna-cional como Marthaler, Kristian Lupa, Peter Brook o Ian Lawers.

Bartis, Veronese, Daulte y Tolcachairconforman el capítulo del Festivaldedicado al teatro argentino.Afincado en Barcelona, Javier Daulte

dirige desde esta temporada la sala Villarroel. �Su obra ha tenido muy buena recepción aquí. –Es un fenómeno que excede a los méritos propios.Ha sido algo paulatino, empecé estrenando pro-ducciones argentinas y acabé con montajes encatalán. Me han adoptado. Me siento querido.�¿En qué se diferencia el teatro argentino del quese produce en España?– La diferencia radical es que los autores dirigensus propios textos, el teatro es práctica en esce-na. Hay la voluntad de hacer lo que nos da la gana.Aquí hay presiones intangibles, un intento de pro-ducir cultura, se le da demasiada importancia alteatro. Hay que reinsertar un placer que no seopone al compromiso. Otro aspecto que nos dife-rencia del teatro catalán es que en Buenos Aires

el teatro tiene tres ejes: teatro privado, oficial yalternativo. Los tres deben estar vivos en todomomento o se rompería el equilibrio. En Barcelonano hay teatro alternativo porque las alternativasno pueden correr riesgos. El bienestar deja pocoresquicio a lo alternativo. Por otra parte, el tea-tro público y el privado están muy cerca. Conozcomenos la situación de Madrid pero quizá haya unamayor separación de sectores. �¿Por qué tienen tan buena fama los actoresargentinos?–La clave es el teatro alternativo. Los ensayosduran meses y los actores no cobran ningún suel-do. El director se dedica más a la actuación que acualquier otro elemento. �¿Cómo ha elegido los espectáculos de esteFestival?–Son los más interesantes de la cartelera porte-ña. Reúne a cuatro generaciones y todos tienen lavirtud de haberse gestado con enorme libertad.

Daulte: “Aquí se le da demasiada importancia al teatro”

MM AA EE TT EE RR LL II NN CC KK ,,

DD EE MM AA RR TT HH AA LL EE RR

PHILE DEPREZ

pag 48 ok.qxd 28/09/2007 18:52 PÆgina 2

Page 49: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 9

C I N E

Hoy comienza la 40 edición delFestival Internacional de Sitges.Con el fantástico como bandera, la

programación del aniversario será una de lasmejores de su historia. El novel Juan An-tonio Bayona, preseleccionado por la Aca-demia Española para los Oscar, será el en-cargado de inaugurar hoy con la excelente Elorfanato dando paso a numerosos estrenos

españoles. Además, Jesús Palacios co-menta los principales hallazgos

de un certamen que vivesu gran momento.

“Siempre he tenido muy claro que compito con Hollywood”

Juan Antonio Bayona

Serán pocos quienes asocien elterror, o el fantástico, con elcine español. Sin embargo,

desde hace algo menos de una dé-cada los directores nacionales vienenmostrando un singular talento paracontar historias relacionadas con fe-nómenos paranormales, fantasmas ydemás sucesos extraños propios de

un género con gran capacidad paraseducir al público. A la vista están al-gunos títulos emblemáticos comoLos sin nombre (1999) o Darkness(2002), de Jaume Balagueró, la ex-traordinaria Los otros (2001) de Ale-jandro Amenábar o, más reciente-mente, la multioscarizada Ellaberinto del fauno (2006), de Gui-

llermo del Toro (que ha ejercidocomo productor en la película quetratamos). Hitos a los que se vienea sumar, con todos los honores, El or-fanato, de Juan Antonio Bayona(Barcelona, 1975) que además de in-augurar hoy el Festival Internacio-nal de Catalunya (nombre oficial delcertamen) es la gran película espa-

ñola de este 2007. Un puesto quemerece al aunar dos conceptos quenuestra cinematografía conjuga encontadas ocasiones: la excelencia ar-tística y la capacidad para atraer a unaaudiencia masiva. Bien dirigida, bienfotografiada, bien interpretada y conun guión sobresaliente de SergioG. Sánchez, Bayona ha hecho una

pag 49-50 ok.qxd 28/09/2007 19:41 PÆgina 1

Page 50: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 0

película luminosa y terrorífica al mis-mo tiempo, un cuento de hadas paraadultos cuya capacidad de fascina-ción permanece en la memoria delespectador al abandonar la sala.

El orfanato, filme que pasó por eltaller de guionistas del Festival deSundance donde los creadores tie-nen ocasión de discutir sus proyec-tos con pesos pesados de la industria,narra con tono vigoroso y dosis deprofundidad la historia de una ma-dre coraje que para encontrar a suhijo desaparecido no duda en en-frentarse con el más allá (aunquequizá, en realidad, todo sucede den-tro de su cabeza). Bayona habló conEl Cultural horas antes de conocerque había sido seleccionado comocandidato español al Oscar a la Me-jor Película Extranjera.

– Algunos podrías decir que Elorfanato no parece española.

–Yo he hecho un montón de vi-deoclips y siempre he tenido claroque compito con Hollywood, porlo que es inexcusable que la factu-ra sea impecable. Otra cosa es queno hemos renunciado a la españoli-dad de la película, pasa en este paísy está rodada en castellano.

El elemento fantástico– ¿Cree que si sucediera en Kan-

sas City no cambiaría nada?– Guillermo del Toro siempre me

dijo que en Estados Unidos no hu-bieran respetado el proyecto. Ha-brían exigido a una protagonista másjoven que Belén Rueda (37 años) oun final menos ambiguo. De hecho,cuando estuvimos en el taller deguionistas del Festival de Sundancetodos los expertos nos decían quedebía quedar más clara la figura del“malo”. Pero eso hubiera desvirtua-do lo que queríamos contar.

– El género de fantasmas, sinembargo, lo solemos tener asocia-do al cine de Hollywood.

– Nos acercamos a la figura delfantasma lejos de los clichés habi-tuales. En realidad, mi principalfuente de inspiración fueron algunaspelículas de Carlos Saura en las que

los espectros tienen una forma hu-mana normal y corriente, porque es-tán más relacionados con la imagi-nación de los personajes. No hemosutilizado efectos digitales ni trucosde ninguna clase. Quería que el es-pectador siempre dudara sobre silo que está viendo es cierto o está enla cabeza de la protagonista. Hayotros filmes que se mueven en eseterreno entre la pesadilla y la reali-dad: La semilla del diablo, El quimé-rico inquilino, de Polanski, o La pro-fecía (Richard Donner).

– Esa imprecisión puede dejaral espectador frustrado.

– Una resolución tradicional hu-biera dado lugar a un filme muy con-vencional. En la escena en la queGeraldine Chaplin se comunica conlos fantasmas, jamás los vemos enla pantalla. Ese momento resume elespíritu de la película. Cada unopuede creer lo que quiera. Nosotrossólo ofrecemos las distintas opcio-nes, no una sola respuesta. Ese era elreto de hacer esta proyecto y yo creoque ahí está el elemento realmen-te terrorífico.

– ¿Hasta qué punto ha sido fiel alespíritu y la letra del guión de Se-gio G. Sánchez?

– Él fue muy generoso ofrecién-domelo. Llevaba tiempo movién-

dolo sin encontrar fi-nanciación y, cono-ciendo mi amistadcon Guillermo delToro, creyó que yopodría tener mássuerte. El guión ori-ginal era magníficopero luego fue va-riando para estarmás cercano a mispropias obsesionescomo artista. Seacentuaron unas di-mensiones y otras sevieron reducidas.

– ¿Qué cambios introdujo? – Lo que más me interesaba era

esa dicotomía que se crea entre elmundo adulto y el mundo infantil.Muy relacionada con la que se es-tablece entre la fantasía y la raciona-lidad. Tenemos al personaje de Lau-ra (Belén Rueda), una mujer quecomienza una nueva vida, un ma-trimonio, un negocio, etc. Pero lohace en la casa en la que creció,mientras cuida a su hijo pequeño,por lo que se mueve en un terrenointermedio. De hecho, en mis cortostrataba el mismo tema. En El hombreesponja se solucionaba mediante eldrama, en Mis vacaciones con el hu-mor y en El orfanato, el terror.

– De todos modos, la película semueve entre una gran variedad deregistros.

– Éste era uno de los problemasque veían los analistas americanosde guión. Hay un tipo de cine en elque la trama está por encima de lospersonajes, ella es la que manda. Enmi película es al revés. Puede pa-recer una película de terror, pero alfinal seguramente se acerca muchomás al melodrama. Muchos espec-tadores salen muy abatidos del cine.Hay un plano final, con una puertaabierta, que simboliza un poco loque queremos decir. Incluso he co-

nocido a gente que ha visto cosasen la pantalla que no están allí. Loimportante es la psicología de lospersonajes. Nada más.

– “Hay que creer para ver, no verpara creer” dice el personaje de Ge-raldine Chaplin.

– O al revés. Por eso todo tienetambién una explicación racional.

– No renuncia a algunos clichésdel terror, como los sustos.

– Por supuesto, como las come-dias no renuncian a la risa. Una pe-lícula de miedo sin sustos no tienesentido. También se trataba de quela gente se asustara, claro.

El esquematismo de Erice– La mano de Guillermo del

Toro parece ir más allá de ser el pro-ductor. Hay algunos elementos es-téticos (los árboles, la figura de laniña) además de giros argumentalesmuy propios de su universo.

– Guillermo y yo tenemos inte-reses parecidos. Él tenía la buena ex-periencia de haber sido producidopor Almodóvar en El espinazo deldiablo sin que le perturbaran y comodirector quiso respetar mi libertad ar-tística. Respecto a esa escena de laniña y el árbol, o muchas otras, hubouna inspiración muy clara en el cinede Víctor Erice. El Espíritu de la col-mena tiene esos planos bellísimos ymuy esquemáticos al mismo tiem-po, como dibujados por un niño.

– El caso Madeleine ha dado alfilme rabiosa actualidad. La gentereconocerá en seguida los carteles,las pesquisas...

– No lo había pensado. Visité amuchos padres con hijos desapare-cidos. Hay muchos más casos de losque la gente se imagina y hasta hacepoco estaban muy abandonados.Hace sólo diez años que en Espa-ña existe una asociación de padres.

JUAN SARDÁ

C I N E / E N T R E V I S T A C O N J U A N A N T O N I O B A Y O N A

Hay un tipo de cine en el que la trama está

por encima de los personajes. En El orfanato

es al revés. Al final se acerca al melodrama”“

BB EE LL ÉÉ NN RR UU EE DD AA PP RR OO TT AA GG OO NN II ZZ AA EE LL OO RR FF AA NN AA TT OO

pag 49-50 ok.qxd 28/09/2007 19:41 PÆgina 2

Page 51: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

En un momento de crisis parael cine, la creatividad, la ima-ginación y el riesgo se refu-

gian en el fantástico. La muestra máspalmaria es la programación de la 40edición del Festival de Sitges. Un car-tel de lujo que incluye nuevos y vie-jos nombres, propuestas arriesgadas yel mejor cine imaginable. Pocas vecesha habido una edición de Sitges tanmarcada por títulos nacionales. Ade-más de inaugurar con El orfanato, elprimer largo de J. A. Bayona, este Sit-ges ofrecerá también en su SecciónOficial Fantástic, títulos como El reyde la montaña, el nuevo thriller deGonzalo López-Gallego; La habita-ción de Fermat de Luis Piedrahita yRodrigo Sopeña, y el debut en el lar-gometraje de Nacho Vigalondo, Loscronocrímenes, uno de los filmes es-pañoles más esperados.

El éxito de la nueva cepa hispa-na del terror lo confirma la guerrille-ra Recde Jaume Balagueró y Paco Pla-za, que será objeto de un remakeamericano en 2008, y también ha-brá presencia española en otras sec-ciones, con títulos como Aparecidos, dePaco Cabezas, o Animal, de ÁngelMora. Algo está cambiando, y Sitgeses el mejor termómetro para mediresta fiebre del fantástico nacional quepuede ser la última oportunidad delcine español para conquistar a un pú-blico eternamente esquivo. No sóloen España, en todo el mundo la re-novación del género parece ya inevi-table gracias a un puñado de nuevostalentos decididos a insuflar sangrenueva. La Sección Fantástic presen-ta este año el esperado Halloween delsalvaje Rob Zombie, reelaboraciónpersonal del mítico filme; la peculiary siniestra Joshua (el hijo del mal) del

independiente George Ratliff; el de-but en el largo del prestigioso y bur-toniano guionista John August, TheNines; la sorprendente The Signal, di-rigida por David Bruckner, JacobGentry y Dan Bush, o la mordientecomedia Teeth, del gamberro MitchellLichtenstein. En la Sección OficialPremiere se podrá ver la escalofrian-te An American Crime, con la queTommy O´Haven quiere convertirseen el heredero del Capote de A sangrefría; el nuevo trabajo de James Wany los creadores de Saw, una historia defantasmas sangrienta y resultona,Dead Silence; el desopilante retorno deEdgar Wright, quien se ríe ahora delcine de acción con Hot Fuzz, o la se-

gunda película como director de Bru-ce A. Evans, uno de los mejores guio-nistas de Hollywood, que convierteen asesino en serie al bueno de KevinCostner en la inquietante Mr. Bro-oks, además de los nuevos trabajos deMatthew Vaughn, Stardust, según lanovela de Neil Gaiman y CharlesVess, y David Wain, The Ten, alabadasátira religiosa.

Un manga muy real. Esta nueva edi-ción de Sitges nos trae también ros-tros bien conocidos. Viejos y no tanviejos maestros que todavía tienenmucho que decir. Katsuhiro Otomo,el genial creador de Akira, brinda aho-ra un manga en imagen real, con Mus-hishi, adaptación de la serie creada por

Auki Urushibara, mientras Park Cho-on Won, el genio coreano que con-mocionó con Oldboy, nos muestra suúltima locura, lírica y nada sangrien-ta: I´m a Cyborg, but that´s OK. StuartGordon sigue explotando su venahitchcockiana con Stuck, aunque sinrenunciar a la sangre, claro, mientrasque el siempre imprevisible Takas-hi Miike se lanza a la extravaganciacon Sukiyaki Western Django, su ho-menaje al chambara y el spaghettiwestern, con la complicidad del mis-mísimo Tarantino.

En la Sección Premiere se dan citatambién, aparte de El sueño de Cas-sandra, último Allen en clave de thri-ller, los nuevos trabajos de Takeshi

Kitano, Glory to the Filmmakers, todauna pieza de cine dentro del cine, yJohnny To, con Mad Detective, un thri-ller sobrenatural. Y los horrores realesdel nuevo filme de Brian De Palma,Redacted, así como, en Seven Chances,la última locura provocadora de Oli-vier Assayas, con Asia Argento. Pararedondear esta lista de notables, Ge-orge A. Romero presentará su nue-va, sorprendente y polémica entre-ga de la saga zombie: Diary of the Dead,con la que ha vuelto prácticamentea darle la vuelta a toda la serie. Y declausura, el nuevo Stephen King ci-nematográfico: 1408, que dirige Mi-kael Hafström, otro talento europeoabducido por Hollywood. Un filmeque demuestra que lo fantástico no

sólo está en las historias, también enla forma de contarlas. Este año no fal-tan ejemplos: el cine en blanco y ne-gro y mudo, sofisticado retorno a losprimitivos, viene con títulos tan in-clasificables como el melodrama ‘psi-conalíticofolletinesco’ y ‘surrealex-presionista’ Brand Upon the Brain!, delgenio canadiense Guy Maddin; o laargentina La Antena, de Esteban Sa-pir, y la australiana y chaplinesca Dr.Plonk de Rolf de Heer.

Periferias. Mucha atención a la sec-ciones paralelas.Podremos ver el nue-vo trabajo de Harmony Korine, Mr.Lonely, menos oscuro de lo habitual, yla nueva demencia de Crispin Glover

como realizador, It isFine, Everything isFine!; o esa curiosavuelta de tuerca quees Roman, debutcomo directora deAngela Bettis. El re-nacer del género en

España es un síntoma de cómo éstevuelve a ocupar su lugar en el cine eu-ropeo. Un año más, Sitges mostraráproducciones francesas como Á l´inte-rieur, de Julien Maury y AlexandreBustillo, sangriento thriller de inte-riores; la violenta Frontiere(s) de Xa-vier Gens, o el falso documental Nosamis les Terriens de Bernard Werber.Gran Bretaña estará también muypresente con filmes como The Devil´sChair de Adam Mason, Waz de TomShankland o la citada Hot Fuzz. Y deRusia, un país pujante, llega GadkieLebedi, del veterano compañero deviaje de Tarkovsky Konstantin Lo-pushansky.

JESÚS PALACIOS

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 1

4 0 S I T G E S

España sube al tren del terrorLa programación del aniversario anticipa un boom del género

� Sitges ofrecerá en su Sección Oficial

Fantástic el debut en el largometraje de

Nacho Vigalondo, Los cronocrímenes, uno

de los filmes más esperados del año

AA LL AA II ZZ QQ .. YY AA BB AA JJ OO ,, DD OO SS

FF OO TT OO GG RR AA MM AA SS DD EE RR EE CC ,, DD EE

JJ AA UU MM EE BB AA LL AA GG UU EE RR ÓÓ YY PP AA CC OO

PP LL AA ZZ AA

pag 51 ok.qxd 28/09/2007 20:49 PÆgina 1

Page 52: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 2

P adre nuestro comienza y finaliza mostrán-donos a Pedro corriendo, intentando es-capar de sus perseguidores, al inicio son

unos mexicanos de aspecto siniestro, al final esla policía neoyorquina. Se nos cuenta entre líneasque ésta es una huida continua, un viaje a nin-guna parte en busca de una felicidad que semuestra imposible. Pedro es un ser desprecia-ble, capaz de engañar, robar y hasta asesinarcon tal de conseguir sus propósitos. Cuando supersonaje colisiona con el de Juan –un infelizbondadoso en busca de su padre– en un camiónde inmigrantes ilegales con destino a Nueva Yorkla tragedia empieza a mascarse. Lo que enton-ces debería ser una historia más sobre las cala-midades de los inmigrantesilegales en sus países de des-tino, como en Pan y rosas(2000, Ken Loach) o Maríallena eres de gracia (2004, Jos-hua Marston), se transformaen algo mucho más rico (y si-niestro): Pedro roba a Juan ydecide intercambiar sus per-sonalidades para así robar alconfundido padre, un lavaplatos que malvive enun cuartucho de Brooklyn escondiendo todo eldinero que gana.

El filme va mutando a medida que avanza; lashistorias cruzadas parecen no encontrarse nun-ca (o lo hacen de forma errónea) y las vías deescape se van reduciendo hasta asfixiar a todoslos personajes. El mayor acierto del debutanteChristopher Zalla consiste en convertir el esce-nario en un laberinto hiperrealista, las calles(oscuras, angostas, sucias, tétricas) de Brooklyntoman cuerpo de un tóxico inframundo dondenadie conoce a nadie, pese a estar unos y otrosmoviéndose continuamente en paralelo. La du-reza de la nueva vida acaba invirtiendo los pa-peles: Pedro se comporta como el verdadero hijo,Juan se comporta con vileza cuando la situa-ción es insostenible. Padre nuestro trata de ex-

plicar que la gente sin dinero son algo parecido afantasmas, nadie los ve, nadie los reconoce; aun-que quizás lo que esté contando es que el ser hu-mano se adapta a cualquier situación, que noexiste tanta diferencia entre un ser inocente y unasesino. Sin embargo a medida que avanza la pe-lícula la confusión de los personajes se trans-mite al texto: la historia social de tintes trágicosa lo Dardenne se transforma en una fábula de te-rror psicológico –hasta podría parecer un flash-back de la serie de televisión Perdidos– dondela única moraleja posible es que si has de gol-pear, hazlo el primero y lo más fuerte posible.Zalla acierta cuando decide distanciarse de lospersonajes. No existe ningún juicio moral en

su mirada, sólo un retrato dela desesperación, un viaje in-quietante y tembloroso acom-pañando a unos desgraciadosprotagonistas. Es en esta mi-rada cuando se supera la anéc-dota argumental, entoncesqueda claro que da igualcuanto se huya, no hay sali-da posible. Ni fácil, ni difícil,

simplemente no existe. La inocencia pareceno haber existido nunca, nadie es libre de culpa,todas las figuras de la representación –incluso lasmás breves– resultan mezquinas, sólo se dife-rencian por su diferente grado de fragilidad.

Padre nuestro acaba funcionando por puradesesperación. Era básico trascender el carác-ter social –y político–, el drama familiar, y hastala ingenua historia de amor, para poder asentarlo terrorífico de la propuesta: el eterno viaje cir-cular de los que, literalmente, no tienen ni don-de caerse muertos. Puede que al final de la pe-lícula Pedro haya conseguido su objetivo, perosólo ha conseguido añadir más miseria a su vida,y así lo vemos por última vez: corriendo angus-tiado sin saber hacia dónde se dirige

ALEJANDRO G. CALVO

LA casa (o quizá sería mejor decir el caserón)es uno de los lugares emblemáticos del cinede terror. La casa entendida tanto como espaciofísico como espiritual, nunca mejor dicho enel caso que nos ocupa. El lugar en el que habi-tan todas las pesadillas, siempre muy recurren-te porque todos hemos sentido en algún mo-mento el crujir aparentemente inexplicablede una puerta o el siniestro ulular del viento. Dehecho, la casa encantada alcanza la categoríade subgénero y es desde siempre uno de los máspopulares. Y dentro del subgénero, suele con-siderarse ésta Al final de la escalera como la pe-lícula más lograda de todos los tiempos. Si no,que se lo pregunten a Alejandro Amenábar,quien siempre ha confesado su devoción porla cinta (los más cinéfilos podrán deleitarse bus-cando las posibles similitudes, que las hay, en-tre este filme y Los otros).

Al final de la escalera narra la historia de unmúsico (excelente George C. Scott, como siem-pre) que se traslada a una vieja mansión tras per-der a su familia en un accidente de coche. Alprincipio, la serie de sucesos extraños con losque se topa le despiertan curiosidad, buscan-do explicaciones racionales para los mismos. Sinembargo, a medida que pasa el tiempo se dacuenta de que los acontecimientos adquierenun tinte más siniestro, que se agudiza cuando veel reflejo de un niño en el agua de la bañera(imagen que sirvió como inspiración a la ac-tualmente en cartel Yo de Rafa Cortés). A par-tir de aquí, el protagonista irá descubriendo nue-vos misterios de una historia truculenta. Sinduda, el mayor acierto del filme es su capacidadpara aterrorizar sin usas efectos especiales oescenas sangrientas. Medak crea una atmósferasiniestra y desoladora que deja huella.

El Cultural entrega el próximo jueves,por sólo 7,50 euros, el DVD Al final de laescalera (1979), clásico del cine de terror

adulto dirigido por Peter Medak.Una fábula sobre la pobreza

PADRE NUESTRO. Estados Unidos, 2007. Director: Christopher Zalla. Intérpretes: Jesús Ochoa, ArmandoHernández, Jorge Adrián Espíndola. Guión: Christpher Zalla. Duración: 110 mins.

A L F I N A L D E L A E S C A L E R A

C U R I O S I D A D E S

·· La película se basa en hechos sucedidos en Denver (Co-lorado) en los 60. El vecindario de Cheesman del filme sellama así en referencia al Chessman Park original.

·· Fue el primer filme en ganar el Premio de la Academiade Cine de Canadá cuando pasó a llamarse Genie.

� El mayor acierto consis-te en convertir el escena-rio en un laberinto hipe-rrealista donde las callesde Brooklyn toman cuerpode un tóxico inframundo

C I N E / D E E S T R E N O

LL AA PP II AA NN II SS TT AA EE ..

UU NN AA EE SS CC EE NN AA DD EE

PP AA DD RR EE NN UU EE SS TT RR OO

pag 52 ok.qxd 28/09/2007 21:35 PÆgina 2

Page 53: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

El Teatro Real cumple el próximo jueves sus pri-meros diez años de regreso a la actividad lírica. El barítono malagueño Carlos Álvarez, que ha vi-vido y sentido en primera persona esta década,explica en una entrevista con El Cultural las di-ferencias de opinión sobre si el coliseo madrileñoha conseguido ocupar el lugar que le correspon-de en el circuito internacional. Por su parte, el com-positor Tomás Marco analiza los principales erro-res y virtudes que han marcado su última etapa.

“Siento el Teatro Realcomo algo mío,

cante o no en él”

CarlosÁlvarez

DIEZ AÑOS DEL TEATRO REAL

En los diez años de vida delnuevo Real aparece una se-rie de figuras que han estado

muy vinculadas a él y que han con-feccionado una relación con el pú-blico. Quizá, entre todas ellas, des-taca la del barítono Carlos Álvarez(Málaga, 1966) que ha visto crecer suproyección nacional e internacionalconforme han pasado estos años.Además, es uno de los nombres másdestacados de la temporada españo-la, donde alcanza un protagonismoque coincide con un artista caris-mático. Después de inaugurar la

temporada del Liceo con Andrea Ché-nier, asistirá a la apertura del Palau deles Arts con Carmen y participará enmontajes de Oviedo, Las Palmas yMálaga.

Carlos Álvarez tiene una fuertepersonalidad y un carácter que com-bina con una afabilidad en el tratoque permite una conversación abier-ta y extensa en la que no se rehúyeningún aspecto. Este barítono, quedejó colgados sus estudios de Medi-cina, es ahora uno de los nombres es-pañoles más señalados. Basta repa-sar su impresionante panorama para

el próximo año: Met con Levine yMacbeth, Rigoletto en Washington, Laforza con Mehta en Viena...

Para el intérprete malagueño elTeatro Real es un coliseo muy es-pecial: “Mi vida ha estado muy vin-culada al coliseo regio y lo sientocomo algo mío, cante o no en él. Mu-chas veces es un problema de agen-da. Mi relación con él ya empezócuando se apalabró el Don Giovannique iba a dirigir Ros en la aperturaque estaba prevista para 1995.

Posteriormente, se optó por Lavida breve y Divinas palabras, don-

de yo no estuve. Pero ya en la pri-mera temporada participé en Las bo-das de Fígaro como el Conde. Eseaño nació mi primer hijo. De he-cho, mis dos hijos nacieron mientrasyo estaba trabajando en el Real”.

–¿Cree que al final el Real ha cu-bierto su puesto como gran espe-ranza blanca de la ópera?

–Si no ha sido el gran faro de la lí-rica nacional, sí ha supuesto contaren Madrid con un teatro que tengauna actividad importante, al mismonivel de lo que se está haciendo enEuropa. Nosotros, los profesionales,

MARK SAVAGE

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 3

M Ú S I C A

pag 53-55 nuevo pdf.qxd 28/09/2007 21:42 PÆgina 1

Page 54: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

M Ú S I C A

aspiramos, por encima de cualquiercosa, a que el trabajo siga hacién-dose bien.

–Y las expectativas que levantó,¿llegaron a satisfacerse?

–Eso es otra cosa. Que las ex-pectativas se hayan confirmado o noes un tema mucho más delicado.Particularmente, y lo digo en pri-mera persona, de cara a la profesión,el teatro funciona perfectamente,cualquier cantante sale satisfecho dela infraestructura y del trabajo in-terno. Sin embargo, puede ser queno haya llegado a esa comunión en-tre el público y el teatro. Quizá fal-ta ese entusiasmo, esa ilusión porparte de la gente o esa identificacióncon su teatro que a veces se da y aveces no, en cualquier sitio del mun-do. Pero no estoy seguro de podervalorarlo con exactitud.

En contra del teatro–Es que vivimos una época muy

confusa en la ópera.–Acabo de hacer el estreno de

Andrea Chénier en el Liceo. A mí mepareció una producción muy inteli-gente, nada vanguardista y, sin em-bargo, mucha gente la abucheó.

–Está en su derecho si no le gus-ta y siempre que lo haga con un mí-nimo de educación.

–Sí, pero cuando un sector delpúblico está en contra del teatro, alque tienen que abuchear nada másentrar es al teatro y no a los que he-mos hecho una determinada pro-ducción. Era como recibir en carnepropia una queja que, en principio,parecía que no iba para nosotros. Nosé, es una impresión. Pero creo quea veces pagamos justos por pecado-res. La verdad es que éste mundo sevive siempre en carne viva.

–En todo caso, el Real es un co-liseo técnicamente poderoso, ¿no?

–Sí, y como teatro público debeapostar fuerte por aquellos espec-táculos que merecen ser programa-dos. Para mí era una satisfacciónenorme asistir a aquellos Diálogosde Carmelitas. Yo me decía, qué bue-no que en Madrid se pueda ver esto.El Real es un gran, un enorme tea-tro, lleno de posibilidades, por lo quees bueno que las exhiba.

–¿No cree que el problema delReal es que ha tenido demasiadascabezas rectoras en poco tiempo?

–Creo que son muchos puntoslos que implica el análisis en el Realy, seguramente, en cualquier otro co-liseo. Quizá el mayor problema quetienen los teatros europeos, o al me-nos es lo que yo percibo, es que sequiere aunar el modo cultural eu-ropeo con una exigencia de públi-co a la americana. Me explico. Al serun teatro europeo, está subvencio-nado por las instituciones públicas,hay un patronato potente y la di-rección del teatro actúa con total li-bertad, dependiendo únicamentede ese patronato. Pero por otro lado,está el público, que va o no va, quequiere y prefiere unos títulos u otros.En Estados Unidos, que dependende patrocinios y taquillas, se mira yestudia mucho lo que programanporque saben que va a haber más omenos gente en función de deter-minados títulos.

–El juego es diferente...–En Europa, la cultura depen-

de de los organismos públicos, queson responsables de los presupues-tos y de las líneas de trabajo. Losdirectores rinden cuentas a esos po-líticos. Y no siempre tienen presen-te la tradición que se ha mantenido

en un teatro y acaban surgiendo pro-blemas muy graves. O también bus-can mantener una programación so-bre el escándalo, algo de lo que enEspaña todavía no nos hemos con-tagiado... Al menos, no como en Ale-mania.

Con paso firme–Algunas voces critican la falta de

pedagogía y de mostrar los caminosque conducen a una programación...¿No sería mejor explicar un pocoqué se hace y por qué, de un modosencillo, nada arrogante?

–El papel pedagógico es funda-mental porque si lo pierde un teatro,rehúye una de sus funciones. Hayque educar al público, a lo mejorsin que se note o sin que se plan-tee ese afán e interés por diferenciara los que saben de los que no. Noobstante, la pedagogía viene desdeexplicar por qué se elige un título yno otro, hasta entender las razonesque han llevado a un director de es-cena a plantear una lectura concre-ta y no otra.

–¿Y los cantantes? Hay muy po-cos para la cantidad de oferta teatralque se observa. Y todo el mundoquiere tener a los mejores.

–La ópera es voz y ésta es im-prescindible. Después ya viene todolo demás... Pero no se puede escon-der un reparto deficiente en unmontaje aparatoso. Para mí, eso esun engaño.

–Volvamos al Real. Su paso hasido consistente y variado.

–Mi relación con el Real ha sidomuy estrecha. Allí canté Ernani, Ri-goletto, Macbeth, Don Giovanni... Bá-sicamente mi repertorio.

–Pocas de esas producciones sehan repuesto.

–Es que un teatro debe tener cla-ro, cuando lleva a cabo una produc-ción, si va a poder reponerla o no.Porque, no nos olvidemos, un teatroque apuesta decisivamente por laproducción de espectáculos es uncoliseo que camina hacia el mode-lo alemán, de repertorio, a montajediario. No sé si el Real puede aspirara ese modelo o quiere hacerlo peroes triste que muchos montajes aca-ben destruidos después de habersevisto una única vez. Es más lógicoque se aspire a la coproducción por-que así se rentabiliza y ahí está elejemplo del Liceo que me parecemuy coherente. Pero una produc-ción es algo demasiado costoso comopara acabar quemada en un horno.

–¿Incluso con títulos con tantoéxito como Aida?

1997-98 Las bodas de Fígaro 1999-00 Ernani 2001-02 Rigoletto 2002-03 La Favorite

Los teatros europeos,

entre ellos el Real, quieren

aunar el modelo cultural eu-

ropeo pero con una exigencia

de público a la americana”

Es triste que muchos

montajes acaben destruidos

después de haberse visto una

única vez. Es más lógico que

se aspire a la coproducción”

La ópera fue el mayor

espectáculo del siglo XIX;

ahora ocupa un lugar muy

secundario y tiene la impor-

tancia que tiene”

pag 53-55 nuevo pdf.qxd 28/09/2007 21:42 PÆgina 2

Page 55: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

–No sé cual es la razón, pero sí dapena que la Aida que tanto gustóen el Real no haya podido volver averse pese a la demanda de los afi-cionados y cuando además es unaobra de repertorio. En el Liceo, porejemplo, el montaje de Aida se re-pone cada dos o tres años. En Ma-drid eso no pudo hacerse.

–¿Cómo se percibe por parte delpúblico la programación del Real?

–No sé cómo la percibe el pú-blico porque a nosotros nos llega loque nos llega... Pero realmente losabonos se agotan. Si el público no es-tuviera de acuerdo, lo lógico es queno se compraran aunque el aspectosocial no se puede perder de vista, loque explica los huecos en aquellostítulos faltos del tirón popular. En al-gún momento, yo he tenido la sen-sación de que la frustración con la di-rección artística se descargaba endeterminados cantantes o espectá-culos. No es justo que nosotros re-cibamos el disgusto del público conel teatro.

–¿Y dónde diferenciamos a unosy otros?

–¡Ah! Es que la ópera es un mun-do de emociones, siempre intenso,que la gente percibe como algo suyoy, claro, en algún momento puedesentir que sus derechos no han sidorespetados.

–¿Pasa lo mismo con la óperacontemporánea.

–La música ha hecho un esfuer-zo en la ruptura con el público y laobra. Está bien la capacidad inte-lectual de búsqueda, de ir más allá,de profundizar pero el elementoemocional no debería ser olvidado.

La ópera tiene unas claves que,viendo el repertorio, no han variado.El objetivo es que el público se iden-tifique con la obra y, personalmente,tengo la sensación de que la óperacontemporánea no lo ha conseguidotodavía. Se puede hacer una tenta-tiva más o menos excitante pero sinperder de vista al público que sesienta atraído.

Elección de títulos–Lo curioso es que en EEUU sí

están funcionando los estrenos.–Es que en Estados Unidos el di-

nero es privado y los programado-res miran mucho lo que aparece enlos carteles. Allí los estrenos están enuna línea más tradicional, una subli-mación del musical si se quiere yconsigue que haya un público quese entusiasme con ello.

–¿Usted no cree que si se repi-tieran los títulos nuevos se acabaríanconsolidando?

–No se sabe qué pasaría si losestrenos volvieran. La prueba estáen que en algunos casos, sí y enotros, no. Me refiero a los teatros derepertorio alemanes. Es posible queel público reaccionara de otra ma-nera. Pero para ello deberían tener-lo claro quienes programan. Por otrolado, me pregunto cuántos directo-res artísticos están convencidos de labondad del producto que presentano lo ubican porque toca.

–Hoy día se echa en falta ese fac-totum, ese gran productor, capaz deaunar compositores, intérpretes ymontajes que hicieron tan célebre laópera del XIX.

–Está en el cine. La ópera fue

el mayor espectáculo del siglo XIX.Pero ahora el cine ha asumido ese lu-gar. Así que la ópera es lo que es.Tiene el puesto que le correspon-de y, por mucho que se quiera o seintente, por costes y por concepto,no puede competir con el cine. Laópera ocupa un lugar muy secun-dario en el espectáculo moderno y

tiene la importancia que tiene. Noobstante, tampoco esa carga de emo-ción que nos produce debe nublar-nos la vista. Si la ópera se escucha-ra, por ejemplo, en la radiofórmulatendría otras consecuencias. Esta-mos en el sitio que nos toca.

LUIS G. IBERNI

D I E Z A Ñ O S D E L T E A T R O R E A L

2003-04 Ildegonda 2004-05 Macbeth 2004-05 El dúo de la Africana 2005-06 Don Giovanni

Diez años no es mucho para un gran teatro pero sí suficientepara señalar logros y carencias. El Real ha apostado por unmodelo de ópera de temporada y no de repertorio, lo que repercu-te en la limitación del número de funciones y en la dificultad deabrirse a nuevos públicos. Ambos aspectos han mejorado bastan-te en los últimos años al igual que se ha logrado la normal circu-lación de grandes cantantes y de producciones modernas. Aún haybastante dificultad para exportar producciones propias y lascoproducciones no siempre se conciertan con teatros de su tama-ño y rango. Tampoco hay coordinación ni intercambio suficientecon los pocos grandes teatros españoles. Se ha hecho algo por elconocimiento de las muchísimas grandes óperas nunca represen-tadas aquí pero falta planificación y convicción por lo que quedaaún bastante. La tarea de captación de nuevas voces españolases mejorable y la de nuevos directores de la tierra roza lo ver-gonzoso. Bastante más vergonzante es la relación con el patrimo-nio musical español. No hay un plan de recuperación de títulos y lapráctica de hacerlos en versión concierto debería desterrarse.Tampoco hay una política estable de estrenos a medio plazo. Unafábrica tan cara debería integrar cada temporada al menos untítulo histórico español y otro de novedad. Eso y otras carenciasse debe principalmente a que el estamento político (del pelaje quesea) interviene demasiado en lo administrativo y nada en marcaruna política cultural, que es para lo que se supone que está unorganismo del estado. El Real tiene una extraña habilidad paraperpetuar los errores de su pasado, también probablemente lasvirtudes pero no hay que quedarse en las decimonónicas. Diezaños es mucho y es muy poco. Pero marcan las tendencias.

Logros y carencias de una décadaTT OO MM ÁÁ SS MM AA RR CC OO

pag 53-55 nuevo pdf.qxd 28/09/2007 21:42 PÆgina 3

Page 56: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

Pico y pala

“No pueden olvidarse por vanidadlas quejas de público y artistas”

M Ú S I C A

MI padre dibujó varios carteles durante la Gue-rra Civil, algunos de los cuales han sido ex-puestos por la Fundación Pablo Iglesias. Uno deellos lleva el nombre Pico y pala, lema leitmotivde su vida y la mía. Recientemente, he escu-chado muchas veces a Esperanza Aguirre em-plear el mismo lema. Es un lema raro en nues-tros días, en los que no prima el trabajo, elesfuerzo y la seriedad, sino la dejadez, la facili-dad, la excusa y el engaño.

Es un lema que afortunadamente han se-guido algunas instituciones musicales, perono algunas otras. Desde la complacencia es im-posible la superación. Los responsables de lasinstituciones han de mantener siempre los piesen el suelo y un sano espíritu crítico sobre su si-tuación y la de los demás de su entorno.

Así, el Teatro Real no puede olvidar el posoque deja la mucha más amplia tradición del Li-ceo y las muchas cosas que en él se hacen me-jor. Tampoco el Liceo puede olvidar aquello enlo que va tras el Real, como ambos no puedenignorar la pujanza del bebé valenciano. Maazel,Mehta y la nueva y entusiasta orquesta levan-tina han de suponer un estímulo para los demás.Esa constatación conduce a la superación. La

GG OO NN ZZ AA LL OO AA LL OO NN SS OO

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 6

complacencia, por el contrario, es enemiga delos avances. Por la misma razón no puede mi-rarse a otro lado ante las quejas de una parte am-plia del público e incluso artistas en aras de unaabsurda y perjudicial vanidad.

El Auditorio Nacional está cerrado por obrashasta enero, pero alarma saber que su última di-rección –vacante tras el verano– pretendía de-jar dos días semanales libres de conciertos y re-ducir su actividad a un solo servicio diario –a las20 horas– en cada una de sus dos salas. Talmedida sería, hoy por hoy, muy perjudicial paraMadrid, que no posee una segunda sala de con-ciertos en condiciones. Nuestros horarios fi-larmónicos son únicos en el mundo, pero nopuede afrontarse unilateralmente una reduc-ción de actividad en el Auditorio Nacional sinantes disponer de alternativas. Parece comosi, tras las obras, se quisiera dejar en un rincónel pico y la pala, y no es eso.

CONCIERTO/ LA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA EMPIEZA LA TEMPORADA TRAS SU ÉXITO POR JAPÓN

Fue polémica y discutible la forma en la quePedro Halffter accedió a la titularidad dela Filarmónica de Las Palmas. Luego, en

un trabajo que se está revelando positivo, ha pues-to las bases de una política programadora fruc-tuosa, con planteamientos temáticos de eviden-te didactismo. En esta temporada, por ejemplo,se emplea la leyenda Frutos de juventud, frutos demadurez, que confronta partituras tempranas y deprobada solidez, lo que arroja una visión dualdel genio de algunos importantes creadores. Qui-zá habría podido aprovecharse para deslizar máscomposiciones infrecuentes o inéditas.

En todo caso, no debe discutirse el atracti-vo de algunas sesiones, como la inaugural, quese celebra mañana en el Auditorio Alfredo Kraus,en la que Halffter empareja dos obras que co-rresponden a la juventud de sus respectivos

autores, aunque la segunda pueda considerar-se madura, incluso maestra: el Concierto para vio-lín nº 1 de Bruch (con Alexander Costa), escri-to a los 30 años, y la Sinfonía Fantásticade Berlioz,que el francés redactó a los 27.

En otros dos programas, el director reúne elConcierto para violonchelo nº 1 de Haydn y las sui-tes sinfónicas de La Mujer sin Sombra y El Ca-ballero de la Rosa, composiciones de un ya ex-perimentado Richard Strauss; una música que leva como anillo al dedo al impetuoso titular, queaúna en otra velada el Concierto nº 1 de Rach-maninov, con Nicolai Luganski, junto a la so-berbia orquestación schoenbergiana del Cuar-teto con piano nº 1 de Brahms.

De interés se nos antoja también la reuniónde Sinfonía nº1 de Mahler y de la Suite de Lulu deBerg, y relevante la participación de GüntherHerbig, principal director invitado, con tres bienplanteados conciertos. Halffter cerrará la tem-porada con un concierto dedicado íntegramentea Wagner en el que se podrá escuchar al tonan-te barítono galés Bryn Terfel. A. REVERTER

HOY en Mérida, mañana enCáceres y pasado en Badajoz, laOrquesta de Extremadura abrela temporada ofreciendo a supúblico un paseo en motoci-cleta. Christian Lindberg, elmás célebre trombonista delmundo, interpretará A Motorbi-ke Odissey, de Jan Sandström. Esun concierto para trombón y or-

questa que el compositor sue-co ha escrito para aprovechar lashabilidades de Lindberg comosolista. El trombón imita el so-nido de una moto cambiandomarchas, canta un coro de cai-manes de los Everglades deFlorida, describe el cruce en laProvenza francesa entre unafila de moteros y una procesión

con santo y monaguillos y,completa su vuelta al mundoevocando la música de los abo-rígenes australianos.

Entre obras de Mozart pa-dre y de Brahms, el maestro Je-sús Amigo, titular de la Oex,dirigirá esta pieza de músicacontemporánea buena y di-vertida. A. GUIBERT

En “moto” por Extremadura

La juventud como leyenda

LL AA OO RR QQ UU EE SS TT AA FF II LL AA RR MM ÓÓ NN II CC AA DD EE GG RR AA NN CC AA NN AA RR II AA EE NN UU NN OO DD EE SS UU SS CC OO NN CC II EE RR TT OO SS

�Pedro Halftter ha puesto las bases de

una política programadora con plan-

teamientos temáticos muy didácticos

pag 56-57 ok.qxd 28/09/2007 21:36 PÆgina 2

Page 57: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 7

A C T U A L I D A D

Matthias Goerne (Wei-mar, 1967), con su cá-lida voz de barítono

lírico y su capacidad para aden-trarse en todas las músicas quecultiva, desde las cantatas y Pa-siones de Bach hasta la músicacontemporánea, posee ademásuna particular afinidad con eluniverso de la canción alema-na, donde ha sabido aprovecharlas enseñanzas de su maestroDietrich Fischer-Dieskau.

La pianista Elisabeth Le-onskaja (Tiflis, 1945) ha logradocombinar la perfección técnicade la escuela rusa, como discí-pula predilecta del legendarioSviatoslav Richter, con la sen-

sibilidad de la tradi-ción vienesa, ciudaden la que reside y des-de donde imparte susabiduría en unas ver-siones presididas porsu gran personalidad.

Estos dos artistasexcepcionales actuaron ya jun-tos hace un par de temporadasen el Teatro de la Zarzuela deMadrid, que los acogerá de nue-vo el próximo lunes a modo deinauguración del XIV Ciclo deLied que el coliseo realiza en co-laboración con la FundaciónCaja Madrid. Si en aquella oca-sión fue con la colección de Jo-hannes Brahms La bella Mague-

lone, el programa escogido paraésta tampoco tiene desperdi-cio, ya que está consagrado ín-tegramente a una de las cum-bres indiscutibles del género,Franz Schubert, con páginas es-critas por el genio austriaco sobrepoemas de Johann Mayrhofer,Friedrich Schiller y JohannWolfgang von Goethe, entreotros. R. BANÚS

EN plena celebración del carnaval, el Pa-lacio Ducal de Mantua fue testigo en 1607del éxito del estreno de L’Orfeo de Monte-verdi (1567-1643). Cuatrocientos años des-pués, el Teatro Arriaga de Bilbao acoge ma-ñana, a modo de celebración, la versiónsemi-escénica de esta ópera con libreto deAlessandro Striggio, basado en la obra L’Eu-ridice de Rinuccini.

El reputado Ensemble La Fenice y elCoro de Cámara de Namur, creado en 1987,con su director y principal impulsor, el ac-tivo cornetista Jean Tubéry a la cabeza, seráel encargado de poner música a este dram-ma per musica, que cuenta con un repartoprotagonizado por el tenor Hans Jörg Mam-mel, Orfeo, el bajo Jean-Claude Sarragosse,Caronte/Plutone, la soprano francesa Em-manuelle Halimi, Euridice, y CarolineWeynants, Música.

Los 400 años delOrfeo en el Arriaga

Goerne-Leonskajaencuentro en la cumbre

LL AA PP II AA NN II SS TT AA EE .. LL EE OO NN SS KK AA JJ AA

RAFA

EL M

ARTÍ

N

pag 56-57 ok.qxd 28/09/2007 21:36 PÆgina 3

Page 58: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

Carmen acaba de llegar deGranada, donde ha interve-nido en la representación de

Poeta en Nueva York, el texto de Fe-derico García Lorca coreografiado ycon un montaje de la bailarina Blan-ca Li, directora del Centro Andaluzde Danza. Pero también ha actuadoen la Bienal de Málaga con el con-cierto Entre dos luces y ha participa-do en la puesta en escena de A las sie-te en punto de la tarde, en la Plaza deToros de Ronda.

La ampliamente galardonadaCarmen Linares (Carmen Pache-co, Linares, Jaén, 1951) ha publica-do una serie de títulos presididos porla rigurosidad, por la exquisita se-lección de textos y músicas y, sobretodo, por la exigencia inalterable dela calidad artística. Sus nueve dis-cos manifiestan la sólida formaciónclásica de la autora para abrirse lue-go a una dinámica evolutiva a tra-vés de la que ha conseguido un len-guaje propio y original. Su estilo,transparente y enriquecido con ge-nerosas contribuciones personales,ya ha creado escuela y son muchaslas jóvenes cantaoras que siguen suspropuestas estéticas y expresivas.Sin embargo, su objeto más precia-do hoy, del que se siente dichosa,es el bien diseñado estuche que con-

tiene la reedición, que acaba de pu-blicar Universal, de su obra magna,La mujer en el cante.

–Han pasado diez años desde lapublicación de La mujer en el cante,que ahora reedita. ¿Ha cambiadoCarmen Linares en este tiempo?

–He cambiado porque me hanocurrido muchas cosas. Claro que enlo fundamental, sigo siendo la mis-ma. Cuando eres más joven existecierta radicalidad. Ahora actúo des-de la condescendencia, lo veo todomás pausado y soy selectiva, no sólocon el flamenco, sino con la vida engeneral. Las experiencias resultannecesarias porque para llegar a mi es-tado de madurez actual, he tenidoque pasar por una serie de etapas yterminar valorando lo que realmen-te importa.

Popularidad–¿Y qué es lo que “realmente im-

porta”?–Intentar hacer lo que me gus-

ta, aunque siempre he tenido cla-ras las ideas sobre las decisiones quedebía tomar y lo que me satisfacía enel terreno artístico. Antes aceptabacualquier invitación; ahora estoy endisposición de escoger mis actuacio-nes, aunque no me reporte tanta po-pularidad. Por encima de todo, soy

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 8

M Ú S I C A

“El día que pierda lailusión, ya no cantaré más”

Carmen Linares

SERG

IO E

NRÍQ

UEZ

Carmen Linares acaba de ver reeditado, diez años des-pués, su disco La mujer en el cante. Tras su éxito en laPlaza de Toros de Ronda, en la Bienal de Málaga yen el montaje de Blanca Li de Poeta en Nueva Yorken Granada, la cantaora jiennense recibe a El Culturalen Madrid, donde actuará el próximo 18 de octubre.

pag 58-59.qxd 28/09/2007 23:08 PÆgina 50

Page 59: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

aficionada y amo el flamenco. Des-de siempre, mi carrera ha estado im-pulsada por esta motivación.

–¿Y esa madurez se refleja tam-bién en otros aspectos?

–Naturalmente, ayudo a mis hi-jos en todo cuanto puedo. El ma-yor se ha metido con otros compa-ñeros en una aventura maravillosa:montar una farmacia en el hospitalde Gambo, Etiopía, y enseñarles afabricar sus propias medicinas. Mehan hecho madrina de este proyec-to, por lo que el 18 de octubre ac-tuaré para recaudar fondos en el ma-drileño teatro de ComisionesObreras. En fin, trato de compro-meterme con ideas que tengan unarepercusión positiva en este mun-do que nos ha tocado vivir.

–La mayoría de los especialistasconsidera La mujer en el cantecomo suobra cumbre y más significativa.

–Con anterioridad a esta obra, ha-bía realizado trabajos discográficosmuy elogiados por la crítica y el pú-blico, ya que, como tú sabes, he cui-dado mucho mis grabaciones. Peroreconozco que ha existido un antesy un después de la antología, un tra-bajo que me encumbró y que es se-

rio y perfectamente informado, don-de he aportado mi personalidad ar-tística a un conjunto de cantes in-terpretados por mujeres de otrasépocas, que no pretendía calcar, sinorealizar versiones libres, según el jui-cio de una artista de hoy, con suscaracterísticas de voz y sus recursosexpresivos, aunque respetando laesencia del original.

–Supongo que sería un reto en-frentarse a un proyecto de tal en-vergadura...

–Me gusta hacer las cosas muybien, con la máxima dignidad. Es untrabajo para el que se requiere unaprofunda base documental y haberinvestigado acerca de los movi-mientos musicales en el flamenco,desde finales del XIX hasta ahora.Cada estilo que seleccioné tuve queelaborarlo largamente para que ad-quiriese los matices adecuados y esacapacidad de transmisión que lograconmover al público.

–¿Transmite lo mismo en un dis-co que en un concierto?

–Tengo que confesar que soy unaartista más de directo que de disco;aunque para subirse hoy a un esce-nario hay que estar loco como una

cabra. Sin embargo, cuando suena laguitarra y todo va funcionando,cuando la voz fluye y comienzas avaciarte y percibes cómo se emocio-na la gente… Eso no está pagado. Esalgo prodigioso y gratificante.

–¿Ocurre algo cuando vuelve aoír la antología tras diez años?

–Me trae muchos recuerdos por-que fueron doce meses en el estudiode grabación, en sesiones espaciadaspero intensas. Desde el principio,tuve la sensación de que estábamoshaciendo algo importante. Hoy veoque es un trabajo fresco, que no hapasado de moda, aunque reconoz-co que lo enfocaría de otra manera,lo que indica que he evolucionado.

–¿Y echa de menos esa época?–La recuerdo con cariño, aunque

sin nostalgia. Aquello fue hermoso,rescataba músicas perdidas u olvi-dadas que asumía como propias.Hoy se conocen estilos de otras épo-cas gracias a la antología. Ahora estoyhaciendo cosas nuevas y me hallo enpleno rendimiento, trabajando conilusión, porque el día que la pierda,ya no cantaré más.

JOSÉ MARÍA VELÁZQUEZ-GAZTELU

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 9

F L A M E N C O

En un directo, cuando

suena la guitarra, la voz flu-

ye y percibes cómo se emo-

ciona la gente... Eso es algo

prodigioso y gratificante”

pag 58-59.qxd 28/09/2007 23:08 PÆgina 51

Page 60: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6 0

JOSEPH HAYDN

Las siete palabras

JORDI SAVALL

A L I A VOX AV 9 8 5 4

EN 1786, la Hermandad dela Santa Cueva de Cádiz en-cargó a Joseph Haydn, elcompositor más famoso desu tiempo, una composiciónpara ilustrar la lectura de lasSiete Palabras de Cristo en laCruz en el Viernes Santo,que habría que dar comofruto una de las partiturasmás originales de su autory también más hermosas detodo el clasicismo. Son sie-te adagios de conmovedoray serena belleza, que invitana la reflexión espiritual y sevan enlazando por un evan-gelista que recita los versí-culos en latín a modo de unoratorio sin palabras. La lec-tura de Jordi Savall permiterecrearse en cada momentode la obra y disfrutar de laextraordinaria destreza desus músicos. La edición,como siempre en Alia Vox,está enormemente cuidadae incluye textos originalesde Raimon Panikkar y JoséSaramago. R. BANÚS

VARIOS

El gran burlador

ÁNGEL RECASENS

L AU DA L AU 0 0 6

CON este espléndido discotenemos la oportunidad dehomenajear a Ángel Reca-sens, gran músico, director yforjador de una línea de ex-traordinaria pureza en el res-cate de pentagramas barro-cos, que nos ha dejado hacepocas semanas. Nos encon-tramos con una muy cuida-da realización de obras entorno al mito de Don Juan,inspiradas en el texto atri-buido a Tirso de Molina.Músicas anónimas o salidasde las plumas de CristóbalGalán, Juan Hidalgo, Ma-nuel Egüés, Barnardo Muri-llo, Manuel Correa, Jean deMacque y Giovanni MariaTrabacci desfilan en regis-tros de gran calidad, con vo-ces muy adecuadas, que ex-presan con enorme sentidodramático. Aplauso a las dis-tintas instituciones que hanapadrinado el cd, acompa-ñado de una gran exposiciónde los musicólogos Lola Josay Mariano Lambea. A. R.

STEVE EARLE

Washington Square Serenade

STEVE EARLE

N E W W E ST R EC O R DS

STEVE Earle es uno de losfugitivos que encuentran re-fugio en Nueva York. Na-tural de Virginia, criado conguitarristas vaqueros primi-tivos, macerado en bourbony cocaína, Earle se desinto-xicó en la cárcel, vagabun-deó por los escenarios deEEUU y encontró la paz enAllison Moorer. Su nuevodisco, tras tres años sin pi-sar un estudio de grabación,le devuelve sus mejores mo-mentos. Washington SquareSerenade es un álbum concanciones brillantes y com-prometidas. El íntegro can-tautor eléctrico sigue preo-cupado por la situación de supaís, pero sin descuidarcomposición, poesía y me-lodía. En Nueva York, elmúsico se ha reencontradocon la inspiración, y con élhan vuelto los grandes te-mas. El disco incluye un dvdcon un documental de Gre-enwich Village, el barrio quelo acogió. J. P. DE ALBÉNIZ

M Ú S I C A / D I S C O S

MOZART: DON GIOVANNI

JOHANNES WEISSER, ALEXANDRINA PENDATCHANSKA;

RENÉ JACOBS, DIRECTOR

H A R M O N I A M U N D I H C M 9 0 1 9 6 4 6 6 ( 3 C D )

Para Jacobs, Don Giovanni no es una personalidaddemoníaca, heroica, romántica, como afirmabaHoffmann, sino una figura más humana, más cor-

dial, un tanto despreocupada, más adecuada dentro deuna óptica barroca, lo que ha de influir, nos dice el di-rector, en los tempi. Es muy interesante lo referido alas diferencias entre Andante –que debe medirse ados, alla breve– y Adagio. Cuestiones ya revisadas en susgrabaciones de las otras obras dapontianas y de La cle-menza di Tito. El belga es amigo de la apoyatura y el ador-no, aunque nos parece que no siempre esas figuracionescasan con el momento dramático que se vive, por mu-cho que fueran habituales en la época.

Pero la música palpita y vibra en constantes –y pe-ligrosos– cambios de tempo, en permanentes y casi siem-pre enriquecedoras ondulaciones, que alimentan un ex-citante discurso. Los contrapuntos resultan transparentesen los timbres de la formidable Orquesta Barroca de Fri-bugo. Un buen ejemplo es la soberbia realización delos pasajes polirrítmicos del Finale del primer acto, en losque se superponen tres danzas de metros diferentes.Buena idea la de asignar la parte protagonista a un ba-rítono muy joven (26 años) y muy lírico, el noruego Jo-hannes Weisser, aunque su italiano sea regular, su graciaen el fraseo relativa y su timbre poco brillante.

Alexandrina Pendatchanska confirma su pulidometal, su adecuada robustez y su firme arte de cantoen una Elvira de relieve. De menor talla, Olga Pa-sichnyk, Anna, y Sunhae Im, Zerlina. Liviano, quizáen exceso, aunque musical, el Ottavio de KennethTarver, correcto el Masetto de Nikolay Borchev e in-suficiente el Comendador de Alessandro Guerzoni. Bienel Coro de Cámara RIAS. En la grabación se emplea laversión que Mozart preparara para Viena y en un apén-dice se incluyen los números de Praga no cantados enla ciudad del Danubio. ARTURO REVERTER

A contracorriente

Discos más vendidos

· BARCELONA: Castelló, FNAC, El Corte Inglés · BILBAO: Vellido · MADRID: El Corte Inglés, FNAC, La tienda del Real · PALMA DE MALLORCA: TotClàssic · SAN SEBASTIÁN: Parsifal · SEVILLA: Allegro · ZARAGOZA: El Corte Inglés, FNAC · VALENCIA: FNAC · VIGO: El Corte Inglés

11.. PAVAROTTI FOREVER VARIOS DECCA

TÍTULO AUTOR INTÉRPRETE DISCOGRÁFICA

22.. María VARIOS CECILIA BARTOLI DECCA33.. Única VARIOS MARÍA CALLAS EMI44.. Tutto Pavarotti VARIOS LUCIANO PAVAROTTI DECCA55.. El gran burlador VARIOS ÁNGEL RECASENS Lauda66.. Atenaide VIVALDI MODO ANTIQUO Naïve77.. From the heart VARIOS KATHERINE JENKINS Universa l88.. Sinfonía 11 SHOSTAKOVICH M. PLETNEV Pentatone99.. Arias y escenas para tenor HAENDEL M. PADMORE H.M.1100.. Integral de Beethoven BEETHOVEN VARIOS Br i l l iant

LUCIANO PAVAROTTI

pag 60 ok.qxd 28/09/2007 19:48 PÆgina 60

Page 61: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición
Page 62: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6 2

Nombres como Galileo, Le-onardo Da Vinci o Pascalsalpican la conversación

con Enrique Zuazua (Eibar, 1961).Su trabajo al frente del IMDEA-Ma-temáticas de la Comunidad de Ma-drid irá encaminado hacia una in-vestigación de élite y, al tiempo,conectar sus resultados con la reali-dad cotidiana. Por eso considera que“la ciencia moderna no sólo debe serexcelente en lo científico sino tam-bién en su contribución a la sociedad.Y las matemáticas no son ajenas aeste complejo escenario”.

–¿Qué aporta el IMDEA-Mate-máticas a esta disciplina y qué líne-as de investigación tiene como prio-ritarias?

–Bueno, intentaremos crear unaplataforma nueva en la investigaciónmatemática más aplicada al I+D+i,más interdisciplinar, más computa-cional, sin descuidar los temas más

clásicos de las matemáticas, los másfundamentales, poniendo siemprecomo condición la excelencia, la ori-ginalidad, que ha de ser siempre me-dida en el ámbito internacional.Como dijo el célebre geómetra Ni-kolay Lobachevsky, creador de laGeometría Hiperbólica, “no hayrama de las matemáticas que, porabstracta que sea, algún día no seaaplicable a fenómenos del mundo

real”. Por tanto, si bien las aplica-ciones están hoy ligadas a un área ocampo de especialización específica,debemos estar abiertos a lo que pue-da emerger en todas las demás.

–El centro tendrá un comité cien-tífico internacional presidido por JuanJosé Manfredi, de la Universidad dePittsburg. ¿Qué grado de coordina-ción habrá con otros organismos?

–IMDEA-Matemáticas nace

con su mirada puesta en el ámbitointernacional al que pertenecemostodos los científicos. Ya desde laconstitución de su Patronato y Co-mité (con la presencia de científi-cos de todo el mundo) nos estamossituando en un escenario de coo-peración con las instituciones pun-teras. Eso está también plasmadoen nuestro programa de trabajo enel que, en cada línea de investiga-ción, habrá convenios con los cen-tros tecnológicos y de computaciónde referencia. Respecto a Juan JoséManfredi, le diré que una de susgrandes aportaciones ha sido, pre-cisamente, la de trabajar en el ám-bito de la cooperación.

–¿Habrá intercambio de informa-ción con otros del entorno IMDEA?¿Qué le hace distinto a otros cen-tros de estas características?

–Una de las ventajas y hechos di-ferenciales de IMDEA-Matemáticas

Computación, aeronáutica, clima. Estos son sólo tres de losámbitos en los que las matemáticas pueden aportar unaauténtica revolución. También serán algunos de los temasque se investigarán en el recientemente inauguradoIMDEA-Matemáticas de la Comunidad de Madrid.Enrique Zuazua, director de la institución e investiga-dor de la UAM, ha hablado con El Cultural sobre la si-tuación actual de las matemáticas y sus aplicaciones prácticas.

Enrique Zuazua

C I E N C

“Nos encontramos ante el momento de las matemáticas”

SERGIO ENRÍQUEZ

pag 62-63 ok.qxd 28/09/2007 18:52 PÆgina 2

Page 63: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6 3

es el ser parte de una red que facili-ta enormemente la interacción conlos demás institutos que cubren unamplísimo espectro científico. IM-DEA-Matemáticas está en condi-ciones de cooperar con un buen nú-mero de ellos, abarcando desde lasciencias sociales hasta la nanotec-nología, energía, las redes o el soft-ware. No en vano, como dijo Gali-leo Galilei, “el universo está escritoen lenguaje matemático”. Por su par-te, Leonardo Da Vinci también se-ñaló que “no hay certidumbre allídonde no puede ser aplicado el mé-todo matemático”.

Ideas y computadores–¿Qué protagonismo tendrá el

ámbito computacional? ¿Cambiará elmundo matemático?

–Las matemáticas se proyectan alfuturo combinando ideas y abstrac-ción por una parte y, desde mediadosdel siglo XX y de manera creciente,los ordenadores, por otra. Inicial-mente ideados por Blaise Pascal yAlain Turing, su capacidad de cóm-puto es ahora vertiginosa y continuacreciendo. Está por tanto cambiandola manera de investigar en matemá-ticas o al menos una manera de ha-

cerlo. Por otra parte, la sociedad, losdemás ámbitos de la Ciencia y en ge-neral del I+D+i, nos piden respues-tas cuantificables, programables, queden lugar en tiempo finito y lo másbreve posible a resultados cuantitati-vos, visualizables, manejables, quepuedan ser usadas tanto en el dise-ño de los aviones como en los fárma-cos o los nuevos materiales. No po-demos escapar a ese escenario.IMDEA-Matemáticas desea contri-buir a él aportando nuevas infraes-tructuras que permitan constituir ungenuino laboratorio de computaciónavanzada que responda a los retosque plantean los demás agentes delI+D+i. En este empeño colaboramoscon OPI’s y empresas entre las quecabe destacar AIRBUS-E con quie-nes desarrollamos una novedosa in-vestigación en el ámbito del diseñoóptimo de formas en aeronáutica.

–¿Asistimos también a una revo-lución en la aeronáutica?

–Al menos no cabe ninguna dudade que los aviones forman parte cadavez más de nuestra vida cotidiana. Espues obvio la importancia que tienenen la economía, que incluso estáafectando nuestra cultura. Los avan-ces tecnológicos son cada vez másevidentes, pero las exigencias no pa-ran de crecer en lo relativo a segu-ridad, bajo consumo, menor ruido,etc. No nos cabe pues más remedioque aplicar el método científico alque antes aludíamos en el que lasmatemáticas tienen un papel centralque desempeñar, complementarioa lo que es el trabajo de la ingeniería,el más tecnológico pero relevante .

–¿Cómo pueden las matemáticasaportar información a temas tan deactualidad como el clima?

–El clima se modela con sistemasde ecuaciones en derivadas parcialescomplejos, pero ecuaciones al fin y alcabo, que describen cómo evolucio-nan la presión del aire, su tempera-tura, la circulación marina, la tem-peratura en superficie de tierra y mary muchas otras magnitudes. Obtener

predicciones fiables a largo plazo conesos modelos exige la utilización dela metodología que los científicoshan desarrollado durante siglos y quese resume en modelización, análisismatemático y, hoy en día, como de-cíamos, computación y simulaciónen ordenador. Estas son las claves delmétodo científico que habrá de seraplicado en todos los ámbitos, desdeel clima a las neurociencias, tal ycomo antes se ha hecho en los ám-bitos más clásicos de la ingeniería ola economía.

Falta de impacto–¿Cómo ve en estos momentos

las matemáticas españolas?–Hemos pasado de porcentajes

insignificantes hace una veintena deaños a ser una potencia en volumen,rozando el 5%. Estamos, pues, enel grupo de los diez grandes. Peroes cierto que, aunque tenemos gran-des investigadores en todas las áre-as de las matemáticas, en media nosfalta impacto y, en particular, más pu-blicaciones en las mejores revistas.

–¿Cree que faltan “vocaciones”entre las nuevas generaciones?

–Faltan, sí, aunque confío en queen los próximos años veamos un re-surgimiento de las mismas. Hoy endía un matemático tiene un espectromuy variado de posibilidades a lahora de desarrollar su carrera profe-sional. Lejos quedan los tiempos enlos que los dos destinos posibles eranla docencia y la docencia, es decir ladocencia universitaria o a otros ni-veles. Ahora los matemáticos se re-quieren en todos los ámbitos de ac-tividad, desde los bancos hasta losgabinetes de asesores presidencialesde los gobiernos. Es el momento delas matemáticas y estoy seguro quelos jóvenes sabrán reconocerlo.

–¿En qué aspecto concreto delas matemáticas hemos destacadoespecialmente?

–Tenemos individualidades, gru-pos y escuelas de gran visibilidadinternacional en muchos campos. El

Congreso Internacional de Matemá-ticos (ICM 2006) celebrado en Ma-drid en Agosto del 2006 fue una bue-na prueba de ello. El mero hechode que la Unión Matemática Inter-nacional eligiera Madrid como sedede su prestigioso congreso cuatrienalen el que se conceden, en particu-lar, las Medallas Fields, en este casode la mano de su Majestad el Rey, yaes una prueba de madurez. En estecongreso tuvimos ocasión de escu-char a una decena de matemáticosespañoles que ofrecieron conferen-cias invitadas en temas como lasEcuaciones en Derivadas Parciales,la Geometría, la Teoría del Control,las Probabilidades, el Análisis Nu-mérico... Aquello fue una muestra deque contamos con científicos muynotables, de referencia internacional,en un amplio abanico de áreas delas matemáticas.

Una prueba de madurez–¿Marcó el congreso de Madrid

un antes y un después en la historiade la disciplina?

–Fue una prueba de madurezque la comunidad matemática es-pañola superó holgadamente. Nosólo los contenidos del congresofueron de gran calidad sino que fueorganizado de manera ejemplar porun comité que Manuel de León(CSIC) supo coordinar con maestría.Después de agosto del 2006 abrimosotro libro, el del futuro, aún por es-cribir. Queda mucho por hacer. Elfascinante mundo de las matemá-ticas está más abierto que nunca, losretos intelectuales que se nos plan-tean son cada vez más policromáti-cos. Sin duda es un buen momen-to para que los jóvenes que hayanexperimentado el gusto por las ma-temáticas se suban al tren. La in-versión en I+D+i tiene que aumen-tar y las posibilidades de hacer unacarrera, que ya son buenas hoy, hande mejorar aún más.

JAVIER LÓPEZ REJAS

La forma de investigar

en matemáticas está cam-

biando, o al menos una ma-

nera de hacerlo. No podemos

escapar a ese escenario”

Hoy en día un mate-

mático tiene un espectro

muy variado de posibilida-

des a la hora de desarrollar

su carrera profesional”

pag 62-63 ok.qxd 28/09/2007 18:52 PÆgina 3

Page 64: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

Las tormentas regalaron el fuego a la tierra.Pero sólo el hombre ha sido capaz de ge-nerarlo, cuidarlo e incluso mimarlo. Y

no sólo por el calor y control de su poder des-tructor, sino tal vez también por su luz mágica ylas propiedades misteriosas con las que hipno-

tiza y crea formas fatuas y eva-nescentes. El fuego, espon-táneo o producido por élmismo , debió cautivar a los

primeros homínidos des-de hace ya un millón

de años. Y posible-mente fue enton-ces que comenzó

a cocinar sus ali-mentos. Cocinar ha

sido un gran invento,un fenómeno único y

distintivo de la espe-cie humana. Invento

con el que el hombre nosólo encontró un nuevo pla-

cer, sino también una palanca pode-rosa con la que transformó casi defini-

tivamente su propio cerebro. Pero elpensamiento humano ha tenido otros co-

mienzos. Nuestra humanidad ha naci-do de un desconocido y azaroso

proceso que apenas ha durado 2-3 millones de años. En ese pe-riodo de tiempo el cerebro hu-mano, en relación al cerebrode sus antecesores los prima-tes, aumentó un kilogramomás de peso y cambió su or-ganización interna de unmodo casi dramático. ¿Qué

avatares se sucedieron en las condiciones de vidade los homínidos para que en tan corto espacio detiempo se dieran tales cambios? Al inicio de esaaventura, el calor de la sabana fue posiblemen-te un factor importante. Si la caza persistente eraun modo usual de conseguir alimento, entonceses posible que muchos antecesores del ser hu-mano murieran de shock térmico. Correr de modocontinuado en un ambiente caluroso puede au-mentar la temperatura del cuerpo (y del cere-bro) hasta 39 ó 40 grados provocando la muerteen muchos casos. Hay hipótesis que sugieren quecerebros grandes son más resistentes en estas cir-cunstancias. Es posible entonces que cerebros,nacidos al azar mas grandes y con un mayor nú-mero de neuronas hubieranpodido ser más resistentesal calor en sus correrías decaza. De ser así su supervi-vencia individual y la de sudescendencia habría sidomayor que aquellos otros, decerebros más pequeños, quepadecían y eventualmentemorían por hipertermia. También la memoria de-bió jugar un papel decisivo en aquellos tiem-pos. Para correr de modo eficiente tras la pieza enuna sabana seca y de altas temperaturas, debió te-ner enormes ventajas conocer y memorizar elterreno acotado de caza y cada rincón de charcade agua. Y en ese juego también cerebros másgrandes tienen mayores capacidades.

De modo que mutaciones genéticas, medioambiente y supervivencia debieron ser el despe-gue de ese desmesurado aumento del cerebrohasta alcanzar casi el kilo de peso. Y con ello yel lenguaje arrancó el proceso primigenio de laabstracción. Esa capacidad de concebir una idea,un abstracto, y comunicarlo con rapidez y efica-cia. Un león abstracto es un león que puede sercomunicado rápidamente sin detallar la forma, elcolor, su pelaje o el movimiento. Es la formamás eficaz y útil de ahorrar tiempo en la comu-nicación. Es una expansión enorme de las posi-

bilidades de defensa y ataque. Con la abstraccióny el lenguaje se estrecharon las relaciones socia-les. Fueron los albores del conocimiento y lacultura. Pero ¿fue esa “cultura abstracta” la pre-sión selectiva que llevó al homo erectus a desarro-llar medio kilo más el peso de su cerebro y al-canzar su reorganización actual? Posiblemente no.

Bien pudo ser el descubrimiento del fuego ycocinar los alimentos. Y es que cocinar los ali-mentos significa casi predigerirlos de forma quecon ello se ahorra una buena cantidad de tiem-po en el proceso de la digestión y se adquiereparalelamente una ventaja evolutiva muy con-siderable. Frente a las 5 ó 6 horas que tarda unchimpancé en masticar y digerir sus alimentos, elser humano sólo necesita 1 hora al día. Cocinar losalimentos significa, de una manera rápida y singasto de energía, prepararlos para una más fácily mejor absorción, desde las proteínas hasta loscarbohidratos. De hecho los intestinos “huma-nos” comparados a los que tienen los chimpan-cés son mucho más cortos. En el proceso evolu-

tivo ha habido un acortamientode los intestinos paralelo alagrandamiento del cerebro,tanto, que el tracto gastroin-testinal humano es sólo el 60%del tamaño que tiene un pri-mate de peso de cuerpo equi-valente. Añadido a ello, laenergía ahorrada en el proce-

so de digestión o desmenuzamiento de los ali-mentos, es ahora aprovechada para alimentarun cerebro en expansión. Cerebro además enor-memente egoísta que hace pasar hambre al res-to del cuerpo.

De hecho el cerebro, con solo un kilo y mediode peso consume más del 25% de los requeri-mientos energéticos de todo el resto del cuerpoestimado en 70 kilos. Pero además el tiempo has-ta ahora ahorrado en estos procesos también esreutilizado en activar los músculos capaces decompetir, luchar y defenderse. En definitiva, unamayor capacidad de supervivencia para quienesinventaran cocinar. El fuego posiblemente co-ció el nacimiento verdadero del conocimiento yla cultura. Cocinar, hoy un arte, debió tener puesun valor inestimable en el proceso que ha lleva-do a la aparición del hombre de hoy.

FRANCISCO MORA

L A C U L T U R A D E L A C I E N C I A

Pensar a fuego lentoSi cocinar hoy está considerado casi un arte durante la evolución del ser humanofue un arma de supervivencia. El catedrático de Fisiología de la UCM FranciscoMora analiza para El Cultural cómo influyó el fuego y la elaboración de ali-mentos en el proceso de desarrollo del cerebro y sus posibilidades de abstracción.

� El hombre encontró una

palanca evolutiva muy pode-

rosa al cocinar los alimen-

tos pues transformó casi de-

finitivamente su cerebro

EE LL NN II ÑÑ OO DD EE LL LL AA GG OO

TT UU RR KK AA NN AA .. DD EE LL AA

SS AA GG AA HH UU MM AA NN AA

(( EE DD AA FF )) ,, DD EE JJ UU AA NN --

LL UU II SS AA RR SS UU AA GG AA ..

DD II BB UU JJ OO :: AA LL FF OO NN SS YY

AA DD RR II EE KK EE NN NN II SS ..

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6 4

pag 64 ok.qxd 28/09/2007 18:52 PÆgina 2

Page 65: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6 5

Hubo un tiempo en que res-taurante era sinónimo decasa de comidas. ¿Por qué?

Porque se consideraba que no habíamejor sitio que el hogar para alimen-tarse y un valor añadido de un esta-blecimiento es que permitiera alcliente sentirse literalmente como encasa. Por todo ello, el trato familiar eratambién objeto de consideración ynada más pretencioso que epatar conun planteamiento museístico ambi-cioso que ni siquiera se permitía a losgrandes restaurantes burgueses,siempre más cuidadosos con la decoración, lacubertería o la vajilla.

Pero, poco a poco y paralelamente al im-parable y paulatino proceso de aproximaciónentre arte y cocina, el diseño lo fue inundan-do todo y los decoradores de interiores termi-naron por descubrir las posibilidades que ofre-cían los locales de restauración, convirtiéndolosen uno de sus principales objetos de aten-ción. Por centrarnos tan sólo en la capital de Es-paña, hoy son muchos los restaurantes condiseño que se distribuyen por todo Madrid yen ellos ofician algunos de sus buenos coci-neros. Un restaurante es hoy en día muchomás que cocina, es entorno, es acogida, es ser-vicio, es puntualidad; se trata, sencillamentede que todo funcione como un perfecto en-granaje en el que nada puede desentonar. Poreso, el diseño se convierte en un extraordina-rio valor añadido, una forma más de seduciral comensal.

Philippe Stark, en TeatrizEn Madrid, diseño y cocina comenzaron a

emparentar con la apertura, a finales de la dé-cada de los ochenta, del restaurante Teatriz. Elconocido diseñador francés Philippe Stark des-cargó toda su creatividad en los comedores, pa-

sillos y otras zonas de este establecimiento ycausó una sorpresa extraordinaria. De hecho,casi dos décadas más tarde, Teatriz sigue lla-mando la atención a quien lo visita con susespacios luminosos, sus distintas alturas y susformas irregulares.

Pascua Ortega y García VinuesaA partir de ahí, floreció el diseño por todas

partes. Uno de los profesionales que más ha de-jado su impronta por toda la ciudad es PascuaOrtega, que está detrás de la elegante puestaen escena del Santceloni del Hotel Hesperia,la opulencia de Loft 39, el acogedor Oven 180,entre otras. Otro de nuestros grandes arqui-tectos de interiores es Ignacio García de Vi-nuesa, que lleva varios años “firmando” en res-taurantes. Después de alcanzar ciertaespecialización en establecimientos orientales,algunas de sus últimas creaciones son el asadorultramoderno Estik, el acuático y llamativoFish Club o la decadente decoración de Puer-ta 57, en pleno Bernabéu. Su más reciente apa-rición, el Merlion del Hotel Meliá Castilla.

Dani Freixas y NouvelEn lo que fuera una antigua panadería, DaniFreixas ha creado en escenario sorprendente

en Pandelujo, el restaurantede Benjamín Calles, mientrasque Sergi Arola, actualmenteuno de los grandes cocinerosde Madrid, oficia en un res-taurante diseñado para el Mu-seo de Arte Reina Sofía porel arquitecto francés JeanNouvel, responsable de todala ampliación.

El desafío escénico quepropone el restaurante Eu-ropa Déco del Hotel Urban sedebe al dúo integrado por

Bassó y Martitegui, con quienes el propieta-rio Jordi Clos no ha escatimado gastos. El bri-tánico Keith Hobbs está detrás de la impac-tante decoración del restaurante ThePenthouse, en pleno Hotel Me Madrid, dela Plaza de Santa Ana. Y el francés ChristianLiaigre es el autor del oscuro y llamativo en-torno del restaurante Lágrimas Negras delHotel Puerta América.

Rifé y Brigitte BlochElegante y atrevido es el envoltorio que

el arquitecto Francesc Rifé ha creado para Qui-que Dacosta y la firma de jamones Joselitoen la tienda-restaurante Sula. Y para comer yser visto en las madrugadas madrileñas, Le Ga-rage, de cuya decoración se responsabilizanBrigitte Bloch y el Grupo Freestyle.

La relajante y sosegada Terraza del Casinode Madrid, en la que oficia el gran Paco Ron-cero, responde a un diseño de Jaime Hayón. Setrata de una importante transformación del es-pacio con nuevas columnas, vitrinas y unas ex-traordinarias lámparas de diseño. También, unaatractiva y pequeña bodega a la entrada. Unode los escenarios más bellos de Madrid.

FERNÁN GONZÁLEZ

Restaurantes de diseño

pag 65 ok.qxd 28/09/2007 18:53 PÆgina 1

Page 66: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición

PREGUNTA: Mañana comienzaVivamérica. ¿Qué puedela literatura contra la crisiseconómica y la violencia?RESPUESTA: La literatura nopuede nada contra estasdos constantes en la vidadel hombre. Lo único quepuede hacer es dejar untestimonio que vencerá altiempo y a las acechanzasde la malicia humana.P: ¿Tienen las letrashispanas muchos motivosde celebración? R: Las letras hispanastienen para celebrar cadadía la poesía de JorgeManrique, de San Juan dela Cruz, y de AntonioMachado, entre otrasmuestras de esa devociónhispánica por las letras.P: Desde el punto de vistade un escritor, ¿para quésirven, si es que sirven dealgo, encuentros como esteFestival?R: En mi caso personalsirven para volver a ver aamigos cuya obra meacompaña cada día y cuyacercanía, en este caso, mehace un bien muy grande.P: ¿Cuál de todos lostópicos sobre la literaturahispanoaméricana siguesiendo una verdadincuestionable?R: No suelo hacer unaselección de tópicos, lo quebusco en cada poema,cualquiera que sea suorigen, es esa verdadimborrable y eterna quelleva la poesía en suspalabras cuando es poesíade verdad.

P: ¿Y cuál le resulta másmolesto, y por qué ?R: Cuando se cae en unbarroquismo estéril ypretencioso; debilidad enla cual es frecuentetropezar en las letras de esecontinente.P: ¿Y sobre amigos comoGarcía Márquez?R: Es un amigo con quienmutuamente nos acompa-ñamos desde hacemás decincuentaaños. Nopuedodecir más.P: PremioCervantes,Príncipe deAsturias de lasLetras y ReinaSofía de poesía:¿le sigue resul-tando aterrador“el lado públicodel éxito”?R: Sí me sigueresultando y me serásiempre intolerable.P: ¿Y cómo lo supera?R: Es insuperable.P: ¿Qué importanciatiene Carmen

Balcells para Mutis?R: Para mi su amistad y parami obra que llegue por losmejores caminos a manosdel lector.P: ¿Qué queda del famoso“boom” latinoamericano?R: Las obras que han sabidosuperar la ligereza y

vanidad que acaba conellas.P: Los hijos y nietos delboom (los autores de crackmexicano, los 39 deBogotá) ¿responden a algomás que a estrategiascomerciales?R: Aún no estoy encapacidad de juzgarlo.

P: ¿Reconocen al menossu deuda con sus

mayores?R: Lo ignoro.

P: ¿Qué le parecesu compatriota(como mexicano

y colombiano)FernandoVallejo?R:

P: Su obra, tanto enprosa como en verso,supone un elogio

del pasado. ¿Tanhorrible es la realidad?R: Casi tan horrible comoel pasado.

P: ¿Por qué parece que elhombre del siglo XXI noha aprendido nada?

R: Porque ha inventadolas máquinas quereemplazan la virtud

de aprender.

P: Entonces, como ahora,¿la única solución es elviaje?R: Es una de las maneras deescapar.P: ¿Qué haría Maqroll en elMadrid de 2007?P: Lo mismo que ha hechoen las otras ciudades dondeha vivido.P: ¿Los nuevos caudilloscomo Chavez o Moralessuponen un riesgo o son laesperanza del continente?R: No me he ocupadonunca de ese tema.P: Cuba protesta porqueZapatero ha comparadocastrismo y franquismo... R: No hago caso de ese tipode ideas.P: Monárquico confeso...¿qué le parecen las quemasde fotos de los Reyes deEspaña, y los ataques con-tra la monarquía por partede la extrema derecha y losnacionalismos radicales?R: Es la eterna capacidadque tiene la gente deautoinmolarse.P: ¿Tienen razón los quesostienen que la mejorliteratura en castellano seestá haciendo en América?R: Así no es la manera dejuzgar la literatura quetiene su propia verdad y noescoge límites territoriales.P: ¿Y ejercen las editorialesespañolas un ciertocolonialismo?R: En absoluto.P: ¿Para cuándo un nuevolibro de Mutis?R: Cuando regrese Maqroll.

NURIA AZANCOT

L A Ú L T I M A P A L A B R A

ÁÁ LL VV AA RR OO MM UU TT II SS

“La quema de las fotos de los Reyes demuestra laeterna capacidad de la gente de autoinmolarse”

Como si de un acto de justicia literaria se tratara, vivimos una gozosainvasión de la mejor literatura hispanoamericana: al festival Hecho en Mé-xico de Barcelona (hasta el 6 de octubre) y al protagonismo de Perúen Liber (que hoy termina), se une a partir de mañana y hasta el 14de octubre VivAmérica, que funde en Madrid arte, literatura, cine yteatro de la otra orilla del español. Una fiesta que se quiere multitudi-naria y anual, aunque a su gran protagonista, el colombiano Álvaro Mu-tis (Bogotá, 1923), le resulte “insoportable el lado público del éxito”.

E L C U L T U R A L 4 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6 6

GUSI

BEJ

ER

pag 66ok.qxd 28/09/2007 18:53 PÆgina 58

Page 67: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición
Page 68: EL CULTURALpara nuestros lectores las diez obras más valiosas de la muestra. En vísperas de la Feria de Francfort, dedicada este año a Cataluña, y coincidiendo con la reedición