el cultivo del rosal y su propagacio

16
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193217832008 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Ania Yong EL CULTIVO DEL ROSAL Y SU PROPAGACIÓN Cultivos Tropicales, vol. 25, núm. 2, 2004, pp. 53-67, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Cultivos Tropicales, ISSN (Versión impresa): 0258-5936 [email protected] Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: marianarias

Post on 01-Jan-2016

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193217832008

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Ania Yong

EL CULTIVO DEL ROSAL Y SU PROPAGACIÓN

Cultivos Tropicales, vol. 25, núm. 2, 2004, pp. 53-67,

Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas

Cuba

¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista

Cultivos Tropicales,

ISSN (Versión impresa): 0258-5936

[email protected]

Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas

Cuba

www.redalyc.orgProyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

53

Cultivos Tropicales, 2004, vol. 25, no. 2, p. 53-67

Revisión bibliográficaEL CULTIVO DEL ROSAL Y SU PROPAGACIÓN

Palabras clave: rosales, rosa (género), propagaciónde plantas

INTRODUCCIÓN

Tan antiguo que se pierde en lalejanía de los tiempos, el cultivo deplantas ornamentales constituye unaocupación básica de la humanidad.La habilidad del hombre en la propa-gación y el cultivo de las variedadesespecíficas, no estuvo solo en fun-ción de su uso alimentario o de pro-tección, sino también como búsque-da espiritual del recreo y la satisfac-ción estética (1).

La rosa es una planta exótica degran interés ornamental que pertene-ce a la familia de las Rosáceas (2).En la actualidad es una de las espe-cies más conocida, cultivada y soli-citada como flor cortada; su insupe-rable belleza, la amplia variedad desus colores, tonos y combinacionesque presenta, su suave fragancia yla diversidad de formas, hacen de lasrosas un elemento de exquisita plas-ticidad, que ocupa, sin lugar a du-das, un lugar preferente en la deco-ración y el gusto del público consu-midor.

Ania YongABSTRACT. The rose is an extremely appreciated flower ingardening. In fact, it is the ornamental flower par excellenceand it is probably the most popular one among all gardenflowers. The rose in Cuba has always had a great populardemand, although the market does not have available quantityor the necessary quality to cover such demand. Elementaryaspects of rose crop are presented in this paper, makingemphasis on the propagation and establishment of therosebush, which are considered important issues to be takeninto account to obtain enough quality flower to cover thegreat consumption demands of the national market.

RESUMEN. La rosa es una flor sumamente apreciada en jardi-nería. En realidad es la flor ornamental por excelencia y proba-blemente la más popular de todas las flores de jardín. La rosaen Cuba siempre ha sido de gran demanda popular, aunque enel mercado no se disponga de la cantidad ni la calidad necesa-ria para cubrir dicha demanda. En el siguiente trabajo se abor-dan de manera general aspectos elementales del cultivo, ha-ciendo énfasis en la propagación y el establecimiento del rosal,acápites importantes a tener en cuenta para obtener flores concalidad y en cantidades suficientes para cubrir las grandesdemandas de consumo de flores del mercado nacional.

Key words: rosales, rosa, plant propagation

Ania Yong, Investigadora del Departamentode Fitotecnia, Instituto Nacional de CienciasAgrícolas, Gaveta Postal 1, San José de lasLajas, La Habana, CP 32 700.

[email protected]

Las rosas cultivadas hoy en díason el resultado de numerosos pro-cesos de cruzamiento y selección,que han dado lugar al establecimien-to de tipos de acuerdo al tamaño ynúmero de flores y al uso que sedestinan, pero los llamados "híbridosde té" son los tipos más utilizados (3).

En la actualidad, dentro del sec-tor de flor cortada es el cultivo másimportante a escala mundial, calcu-lándose que hay más de 4 000 hec-táreas destinadas a su cultivo. Ocu-pa junto al clavel y al crisantemo unlugar destacado en el comercio in-ternacional de flores (4). En la ma-yoría de los países cálidos, ha sidosiempre una de las especies quemás éxito ha alcanzado, superandoincluso a crisantemos y claveles.Concretamente, a partir del inicio dela década de los 90, su liderazgo seha consolidado debido principalmen-te a una mejora de las variedades,ampliación de la oferta durante todoel año y la creciente demanda derosas para uso doméstico, comple-tándose así la demanda del merca-do tradicional basada en rosas delargo tallo (5).

En Cuba, la producción de flo-res se ha mantenido a pequeña es-cala en manos de pequeños produc-tores que han mantenido nuestras

tradiciones, pero en la última déca-da, gracias al movimiento de Agricul-tura Urbana, estas producciones sehan incrementado progresivamente (6).Con vistas a poder cubrir la deman-da que existe, los principales retosde la floricultura en Cuba son satis-facer con calidad las demandas dela población, respetar los recursosnaturales usados en la producciónflorícola y hacer una contribución aldesarrollo económico del país.

CARACTERÍSTICASBOTÁNICAS

Taxonomía. Las rosas (Rosa sp.) sonarbustos de ornamento cultivadosprincipalmente por sus hermosas flo-res, sus características y tambiénsus vistosos frutos y atractivo follaje (7).

Su clasificación botánica es lasiguiente:

Morfología. La familia de las Rosá-ceas comprende plantas muy varia-das en su aspecto, pues incluye des-

Reino ………………… Vegetal División ……............... Espermatofitos Subdivisión ………….. Angiospermas Clase ………………… Dicotiledóneas Orden ………………... Rosales Familia ………………. Rosáceas Tribu …………………. Roseas Género ………………. Rosa Especie ……………… Sp.

Page 3: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

54

de plantas que no tienen más de 15 cmde altura, pasando por todos los ta-maños y formas posibles de arbus-tos, hasta trepadoras que alcanzanlos 12 m (8). Son cultivados princi-palmente por las hermosas flores quepresentan; desde la belleza y la sen-cillez de la rosa silvestre, hasta lossuntuosos capullos con muchos pé-talos que caracterizan a algunas delas rosas más antiguas.

La característica más pronun-ciada en el cultivo de la rosa híbridaes ser una planta siempre verde, confloración continua (9).Raíz. La rosa posee raíz pivotante,vigorosa y profunda. En las plantasprocedentes de estacas este carác-ter se pierde, puesto que el sistemaradical del rosal se vuelve proporcio-nalmente pequeño (aproximadamen-te entre 5-10 % del peso total), porlo que su capacidad productiva esmenor y al cabo de uno a dos añosla calidad de la flor bajasignificativamente. En las plantasinjertadas, el sistema radical es biendesarrollado, lo que permite a estasplantas lograr una mayor produccióny calidad de las flores (10).Tallo. Los rosales presentan ramaslignificadas, crecimiento erecto osarmentoso, color verde o con tintesrojizos o marrón cuando jóvenes, va-riando de pardo a grisáceo a medidaque envejecen; con espinas más omenos desarrolladas y variadas for-mas, existiendo variedades inermeso con muy pocas de ellas (11).

El tallo del rosal es leñoso y ter-mina siempre en flor, en caso de queno ocurra un aborto (9). Además, enuna rama que florece existe el domi-nio apical que no es igual para todaslas yemas; existe un gradiente decontrol: a medida que se baja, elcontrol es mayor. El ápice vegetativodel tallo joven desarrolla un númerode hojas y luego de forma repentinaempieza a desarrollar los miembrosde la flor y así termina su crecimien-to, o sea, que el crecimiento del ta-llo finaliza en una flor terminal. En laplanta encontramos tallos sin flor otallos ciegos.Hojas. La hoja típica de los rosalestiene una superficie lisa y está com-

puesta de cinco o siete foliolos. Estemodelo general se aplica a casi to-das las variedades de jardín, pero elbrillo de la superficie varía muchosegún la variedad considerada. Algu-nas son brillantes como si reciente-mente se hubiera tratado con acei-te; pero otras al contrario, son total-mente mates. Las hojas de muchasvariedades oscilan entre dos extre-mos y, por ello, se distinguen tresgrupos básicos: brillante,semibrillante y mate. No todas lashojas tienen cinco o siete foliolos yalgunas tienen un follaje denso, muyatractivo, compuesto de numerososfolíolos pequeños. Además, la super-ficie de las hojas no siempre es lisa,existen hojas con nervaduras profun-das rugosas, que les proporcionanun aspecto característico (12).Flores. En su tipo, las flores son com-pletas, de cinco pétalos y periginias,es decir, con el tálamo de bordes máso menos elevados alrededor del gi-neceo, lo que le confiere formas detasa o copa, y lleva inserto en lo alto delos sépalos, pétalos y estambres (11).Fruto. Los frutos son secos,indehiscentes, monospermos y muyduros (2). Después de la caída delas flores, las vainas del fruto colo-readas y carnosas de algunos rosa-les arbustivos, constituyen una nue-va y hermosa decoración en el jardínotoñal (12). Se pueden encontrar demuchas formas (redondos, alarga-dos, forma de botella) y colores (ro-jos, negros) y hasta existenescaramujos espinosos.

ANTECEDENTESHISTÓRICOS Y ACTUALIDADESDEL CULTIVO DE LA ROSA

La rosa se considera originariade la China y se habla de ella desdehace más de 4 000 años. En su pro-ceso de expansión, la rosa llegó a laIndia, Persia, Grecia, Italia y Espa-ña, países que conocieron la rosa atodo lo largo de su historia.

A principios del siglo XIX, la em-peratriz Josefina de Francia mandóa recolectar por toda Europa todaslas variedades de rosas conocidas

en aquel entonces y formó los famo-sos jardines de rosas en el palaciode Malmaison. Fue a partir de esemomento que el cultivo de la rosarecibió el estímulo que habría de con-vertirla en la flor más popular delmundo.

En 1815, Francia se puso a lavanguardia de este cultivo. Diez añosdespués ya se conocían más de5 000 variedades. Posteriormente lasrosas fueron traídas a América porhispanos y sajones, y hoy en día, secultiva comercialmente en varios paí-ses de este continente, especialmen-te en Estados Unidos de Norteamérica,México, Colombia, Ecuador, CostaRica y Guatemala (7).

Por otra parte, algunos autoresseñalan que sus principales centrosde origen se encuentran en las zo-nas templadas y subtropicales delhemisferio norte (13). Las investiga-ciones de los especialistas enrosicultura son coincidentes de quela mayor concentración de especiessilvestres se encuentran en AsiaCentral, muy especialmente en lasmesetas de Irán, Pamir y el Tibet,como asimismo en los macizos mon-tañosos del Altai y el Himalaya. Laexcepción a este marco natural hapodido conformar muy pocas espe-cies como ser la alpina y la rubrifolia,ambas oriundas de Europa Central.

La introducción de la rosa ennuestro país resulta imprecisa, aun-que se sabe que fue traída por loscolonizadores y que constituyó unade las especies iniciales cultivadasen el jardín cubano (2). La floricultura,la jardinería y el cultivo de plantasmedicinales se encuentran íntima-mente ligados al desarrollo de la in-dustria azucarera, que manifestó enlas primeras décadas del siglo XIXsu inicial ascenso (14). Ya a media-dos del siglo XIX, habían surgido enLa Habana los primeros jardines co-merciales que se dedicaban al culti-vo de los rosales y plantas ornamen-tales.Situación actual de la floricultura. Laproducción mundial de flores ocupamás de 190 000 hectáreas, segúndatos publicados por la revistaFloraculture, alcanzando un valor de

Ania Yong

Page 4: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

55

más de 16 000 millones de dólares.La mayoría de las zonas producto-ras se hallan en los principales mer-cados de consumo o cerca de ellos.Los principales países productoresson Holanda, con 7 378 hectáreas,Estados Unidos, con 20 181 hectá-reas y Japón, con 17 569 hectáreas.Estos tres países controlan aproxi-madamente el 50 % del valor de laproducción mundial y más del 20 %del área de producción (15).

La distribución de rosas en elmundo es la que sigue (5):

Holanda es el principal produc-tor de rosas a nivel europeo y el cen-tro de reexportación de la mayoríade rosas que se importan en todo elmundo.

Tanto en Francia como en Es-paña la superficie dedicada a rosases de unas 540 hectáreas, habién-dose constatado en Francia ciertadisminución del número de hectá-reas. En España, donde la rosa esla segunda especie cultivada tras elclavel, se destaca la producción de lasIslas Canarias (más de 150 hectáreas),siendo allí la primera especie más cul-tivada, muy por delante del clavel.

Israel, uno de los principales pro-veedores de rosa a la Unión Euro-pea, se halla en proceso de aumen-tar las superficies de cultivo con eldesarrollo de producciones en terri-torios palestinos.

Entre los países africanos, sedestaca sobre todo la evolución ex-perimentada por Kenia, primer pro-ductor en el continente. En cuestiónde tan solo cinco años, la superficiede cultivo ha aumentado considera-blemente, al tiempo que se ha lleva-do a cabo una completa modernizaciónde los sistemas y equipos de cultivo.

La competencia de países lati-noamericanos, de donde procedemás del 50 % de las rosas consumi-das en Estados Unidos, ha repercu-tido seriamente en el país norteame-ricano, llevándolo a una reduccióndrástica de las superficies de cultivo.

Colombia y Ecuador, gracias alas excelentes condiciones climáticaspara el cultivo de flores, han visto flo-recer tanto en producción como enexportación su potencial.

Especial interés merece el casode Ecuador, cuya superficie de culti-vo dedicada a rosas ha pasado de656 hectáreas en 1995 a 915 hectá-reas en 1996 y la previsión de esteaño se estima en 1 100 hectáreas.

En Japón, primer mercado deconsumo en Asia, las superficies vantambién en aumento y en la India,donde se cultivan en la actualidadunas 100 hectáreas, existen nume-rosos proyectos de desarrollo parael sector florícola y ciertas regionesdonde la producción de rosas tieneun futuro prometedor de cara a au-mentar las exportaciones agrícolas.

Se ha señalado la importanciade la protección de las plantas (lu-cha fitosanitaria), como una de lasprioridades para el nuevo siglo en losrosales (16). Existe una investigaciónmuy extensiva que incluye la intro-ducción de enemigos naturales (pla-gas) y enfermedades por parte devarios equipos en diferentes países,con introducción de resistenciagenética y mejora del control ambien-tal. La mayoría de los resultados sonmuy prometedores y algunos de ellosya se han introducido en la práctica.Sin embargo, en la mayoría de loscasos, la investigación de protecciónde cultivos está directamente relacio-nada con el manejo de los rosales.

En 1996, las exportaciones to-tales del sector ornamental se pre-sentan en la Tabla I (17).

Tabla I. Situación mundial del sec-tor en 1996 (flor cortada yplanta ornamental)

Sin duda, las rosas seguiránconsumiéndose en un futuro. Sinembargo, para mantener la rentabili-dad, habrá que encontrar respuestaa los problemas actuales, localizan-do formas nuevas y sistemas parareducir los costos de producción,mejorar la calidad de las flores y lalongevidad, extendiendo la vida útileconómica de las plantas y aumen-tar la producción de flores de varie-dades más solicitadas por los con-sumidores (16).Los rosales en Cuba. En Cuba, elmercado de flores al igual que loshábitos de consumo han sufrido pro-fundas modificaciones, según lasépocas y el desarrollo económico ycultural (18). En la actualidad, el cul-tivo de las flores incrementa día a díasus posibilidades, ya que no solo lascaracterísticas climáticas de Cubaresultan favorables al desarrollo deeste renglón productivo, sino que lasperspectivas del consumo presentanuna sólida tendencia a su elevacióny cada día son más los valores quese le reconocen a estas plantas.

En Cuba, la producción de flo-res desde sus inicios muestra unagran dependencia internacional yaunque se observa en estos momen-tos un incremento en el consumo deflores y plantas ornamentales, aúnes muy bajo (6).

La producción de flores en Cubaha estado categorizada en la empre-sa de flores, que hasta 1981 su ob-jetivo social era la producción de flo-res con destino a la producción enCiudad de La Habana, con alta prio-ridad en el servicio fúnebre y todassus producciones eran vendidas auna empresa del Poder Popular enCiudad de La Habana. Paralela a laproducción de flores se fue desarro-llando la producción de plantas or-namentales con fines exportables. En1993 se autorizó a la empresaTropiflora ejecutar directa y perma-nentemente operaciones de comer-cio exterior, traspasando la produc-ción de flores a una empresa de pro-vincia Habana (19).

Actualmente en nuestro país, lafloricultura se caracteriza por peque-ños productores y las condiciones de

El cultivo del rosal y su propagación

Proveedores Miles de dólares Porcentaje Países bajos 3 795.882 53.5 Colombia 588.142 8.3 Dinamarca 432.458 6.1 Italia 357.881 5.0 Bélgica Luxemburgo 313.452 4.4 Israel 225.082 3.2 Alemania 183.814 2.6 España 150.429 2.1 EEUU 141.181 2.0 Francia 127.554 1.8 Kenya 116.921 1.6 Canadá 115.339 1.6 Ecuador 99.997 1.4 Costa Rica 79.400 1.1 Tailandia 75.662 1.1 Subtotal 6 803.194 95.9 Otros países 291.221 4.1 Total 7 094415 100.0

Page 5: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

56

producción y distribución exigen unsustancial incremento en cantidad ycalidad para poder cubrir la demanda.

Con el objetivo de conocer elgrado de satisfacción que existe encuanto a la oferta de flores y plantasornamentales, la cantidad y calidad,así como los precios y ofertas en fe-chas señaladas como el Día de lasMadres y Día de los Enamorados, elGrupo de Prospección de DemandasTecnológicas de Plantas Ornamen-tales y Flores de Corte (19) realizóuna encuesta a consumidores deestos productos, entre ellos, algunoshoteles de Ciudad de La Habana y ala población. Los criterios ofrecidosen los hoteles indican que están mássatisfechos con las ofertas de plan-tas ornamentales que con las floresy la situación que más les dificultaposeer la ornamentación que desean,es el precio al que se ofertan estosproductos. En la población existe unnivel de insatisfacción alto en rela-ción con todo el servicio y la ofertade plantas ornamentales y flores.

La producción anual en Cubaestá alrededor de los 80 millones dedocenas y se propone para este añoalcanzar 88,7 millones (20). Entre lasprovincias de mayor producción deflores se encuentran las deCamagüey y Ciego de Ávila.

En Cuba existe una amplia va-riedad de suelos aptos para el culti-vo de plantas ornamentales y un cli-ma favorable, caracterizado por laalta humedad relativa e intensidadluminosa que permiten la producciónde flores durante todo el año (18). Sinembargo, la baja calidad en la pro-ducción de rosas para flor de corteha obligado a nuestro país a impor-tar este producto desde países comoMéxico, Costa Rica, Panamá, Vene-zuela y Ecuador, haciendo comprasde 2 686 kg como media anual, querepresentan 22 535 dólares (21).

La producción de flores en Ciu-dad de La Habana se lleva a cabofundamentalmente en dos municipiosde la capital (Guanabacoa y ArroyoNaranjo), por lo que para suplir la altademanda de flores, la provincia Ha-bana produce y contrata sus produc-ciones con la Empresa de Jardines

de Ciudad de La Habana, quien seencarga mayoritariamente de comer-cializar este producto mediante la redde floristerías que posee. En provin-cia de La Habana los mayores pro-ductores son los municipios SanAntonio de los Baños, Caimito yAlquízar (22).

A pesar de todos los esfuerzosrealizados, no se ha logrado satisfa-cer la demanda interna en la ofertade flores de corte y plantas ornamen-tales (19).Clases de rosales. En algunos tra-bajos se encuentra que los rosalesmás significativos son: rosales deHíbridos de Té, rosales Floribunda ylas rosas Grandifloras (13).

Los rosales Híbridos de Té songeneralmente de flores muy dobles,siendo además los más difundidosentre los aficionados y los profesio-nales. Estos generaron de sus pro-genitores las dos cualidades mássobresalientes: la rusticidad de laRosa Té y la capacidad de reflorecerde la remontante, ambas con mayorexaltación que las especieshibridadas. Con la conformación delgrupo o clase, puede afirmarse quese ha logrado el summum de la per-fección con respecto al formato delas flores y como también han sidomuy variadas las combinaciones lo-gradas de su colorido, como el casode la Bacará, variedad que exhibe undelicado rojo geranio por dentro y rojobermellón por fuera. No obstante, delos importantes progresos alcanza-dos desde hace tiempo, una de lasmetas más codiciadas del genetistao del rosalista es la de lograr y esta-bilizar el color azul de los pétalos.Los rosales Híbridos de Té tienen laparticularidad de florecer primero losde flores rojas, luego los de floresamarillas y después los de flores blan-cas.

En el caso de los rosalesFloribunda, estos también heredaronde sus padres los caracteres mássobresalientes; es decir, la formaperfecta de la flor de las Híbridos deTé y la disposición en panícula de lainflorescencia de la Polyantha. Tie-nen como característica fundamen-tal el porte relativamente bajo y que

son agrupadas en tres tipos o cate-gorías:a) los rosales Floribundos bajos y

enanos, cuya altura máxima al-canza hasta los 40 cm

b) las medias, cuya altura oscila en-tre 41 y 60 cm

c) las altas, que se encuentran en-tre los 61 cm y 1 m.

Estos rosales se caracterizanpor la floración abundante desde oc-tubre hasta fines de otoño y debidoa la inflorescencia en corimbo y sualtura reducida son ideales para lajardinería. Actualmente, han perdidoimportancia no solo en lafitodecoración de parques y jardines,sino también como flor cortada, cua-lidad por la que nunca pudieron des-tacarse.

Los rosales pertenecientes algrupo de las rosas Grandifloras fue-ron logrados por un grupo defloricultores de Estados Unidos deNorteamérica, que tuvieron comoobjetivo principal reunir al mismo tiem-po calidad y cantidad de flores. Es-tos rosales se caracterizan por pre-sentar sus flores con formato igual,pero de tamaño un poco más chicoy agrupadas, dispuestas en corimbocomo los rosales Híbridos de Té yFloribundas respectivamente. Otracaracterística sobresaliente es elgran desarrollo alcanzado durante elprimer año de cultivo y el gran vigorde crecimiento que hace posible quepueda plantarse en los jardines sintutor, alcanzando fácilmente una al-tura superior a 1,80 m en el primeraño de plantación. También estosreúnen las ventajas de los Híbridosde Té y los coloridos de Floribundas,en especial los anaranjados yminios. Igualmente son caracteresimportantes la persistencia de suscolores, la forma de remontarse y laduración de las flores, así como latextura de sus pétalos, que hacenposible que sean considerados comolos rosales más modernos. La pre-sente clasificación aún no está acep-tada por muchas sociedades derosicultura, como son la de Inglate-rra, Alemania, Argentina, etc. En elpaís el criterio adoptado por la So-ciedad Hortícola Argentina es el si-

Ania Yong

Page 6: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

57

guiente: si el rosal está despimpolladose incluye en el grupo de los Híbridosde Té y sin despimpollar comoFloribundas.

PROPAGACIÓN Y ESTA-BLECIMIENTO DE LOSROSALES

Exigencias climáticas del cultivoLuz. La luz es sin lugar a dudas elfactor más difícil de medir y con-trolar. Es necesaria para el proce-so más importante de las plantas,la fotosíntesis. Su influencia pue-de ser distinta según su composi-ción, su intensidad o la duracióndel período de iluminación (23).

Es bien conocido que la produc-ción se estimula en condiciones dealta irradiación (24). Sin embargo, laregulación de la floración y sus me-canismos no son aún bien conocidosy son objeto de continua revisión (25).

Se ha estudiado el efecto de laalta intensidad luminosa en los ren-dimientos de flores de rosas (26, 27),encontrando que a mayores nivelesde iluminación, tanto de radiaciónnatural como con iluminación suple-mentaria, aumenta el rendimiento yla calidad de la flor.

Tras estudiar el efecto de la in-tensidad luminosa (25, 50, 75 y 100 %)en el enraizamiento y crecimiento dela raíz en dos cultivares de rosa(Noblesse y Red Velvet), se ha obte-nido una aceleración en elenraizamiento (28) y el crecimientode la raíz aumentó en amboscultivares con la alta intensidad lu-minosa. La propagación y el creci-miento de la raíz de Red Velvet dis-minuyeron dramáticamente con laintensidad luminosa baja.

De todos modos, para efectosprácticos, conviene tener presenteque la cantidad total de luz recibidapor el cultivo condiciona la produc-ción final en mayor medida que cual-quier otro factor. La alta irradiaciónejerce una acción promotora directasobre la floración, independientementede su efecto sobre la fotosíntesis (3).

Temperatura. La temperatura esotro factor ambiental que tiene unefecto decisivo sobre la calidad y

la producción. De forma general,se puede decir que la velocidad decrecimiento de las plantas se du-plica por cada 10ºC de incremen-to en la temperatura (29).

Las temperaturas óptimas decrecimiento se consideran que son de17 a 25ºC, preferiblemente ni debajode 17ºC ni por encima de 27ºC (30).Bajo temperaturas elevadas, las flo-res son pequeñas, teniendo pocospétalos y color más pálido. Las tem-peraturas frías, la temperatura noc-turna continuamente por debajo de15ºC también afecta seriamente a laplanta; el crecimiento se atrasa, lasflores desarrollan un gran número depétalos y se deforman y aplanan,produciendo flores llamadas "cabe-zas de toro".

Por su parte, se señala que elrosal es una planta exigente en tem-peraturas elevadas (31), que varíansegún el estado vegetativo en que seencuentre. Su fase crítica es el ini-cio y crecimiento de los brotes, don-de la falta de estos niveles de tem-peratura puede originar tallos ciegosy botones florales deformes. Con tem-peraturas superiores a los 45ºC laplanta sufre daños, no siendo acon-sejable superar los 30ºC, ya que seproducen alteraciones fisiológicasnegativas para el cultivo. Las ópti-mas, que dependen de la iluminaciónexistente, se sitúan por los 21 y 24ºCdurante el día y de 15 a 16ºC duran-te la noche.

Las altas temperaturas provocanuna rápida y temprana apertura delbotón floral, de manera que se desa-rrollan rápidamente nuevos brotes,por lo que se obtendrá una mayor pro-ducción, al contrario de las bajas tem-peraturas que reducen la produccióny tardan más en florecer (32).

Estudiando el efecto de las tem-peraturas en la longitud del tallo flo-ral y en la fotosíntesis de trescultivares de rosa, se encontró quela longitud del tallo floral en un am-biente controlado, fue más corta a30 que a 20ºC (33); el número dehojas fue el mismo independiente-mente de la temperatura y en cuan-to a los rangos de fotosíntesis nohallaron diferencias entre loscultivares.

Humedad ambiental. Los efectosde la humedad relativa en el ren-dimiento de las rosas han sido estu-diados en numerosas ocasiones (3).Se han descrito incrementos deproducción, mejoras de calidad,aumentos de superficie foliar, etc.,debido al mantenimiento de altashumedades relativas (de 70 a 80 %).

Las rosas requieren una hume-dad relativamente elevada, pero elexceso de humedad puede inducira enfermedades del follaje, talescomo el mildiu velloso y la manchanegra (30).

Algunos autores plantean que lahumedad relativa por debajo de 60 %puede ocasionar ciertos desarreglosfisiológicos en determinadoscultivares como la deformación de losbotones, hojas menos desarrolladas,vegetación pobre y caída total de lashojas (34). Por el contrario,humedades relativas altas puedenser causa de desarrollo de enferme-dades.

Concentración de CO2. El CO

2 del

aire que rodea a la planta es ab-sorbido por las hojas y por la ac-ción de la luz se transforma enazúcares en la reacción conocidacomo fotosíntesis. Por ello, el CO

2

puede también ser un factorlimitante en este proceso o puedemejorar mucho la velocidad de fo-tosíntesis (29). El CO

2 puede tam-

bién ser el factor limitante en esteproceso que depende también dela temperatura.

El rosal con niveles de 1 200 ppmaumenta su producción y calidad.Además, le confiere a la planta re-sistencia frente a niveles altos desalinidad (9).

La concentración normal de CO2

en el aire está en el orden de los335 ppm, valor considerado demasia-do bajo para obtener un máximo deactividad fotosintética, ya que existeuna competencia entre el CO

2 y el

O2 atmosférico para ser fijados; así

la concentración normal de O2 en el

aire (21 %) inhibe la absorción delCO

2 por la planta, incrementándose

la fotorrespiración, lo que supone unapérdida neta de CO

2 (34). La fertiliza-

ción carbónica favorece el crecimien-

El cultivo del rosal y su propagación

Page 7: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

58

to de las plantas. Numerosos auto-res han demostrado que el enrique-cimiento de la atmósfera del inverna-dero con CO

2 produce efectos muy

favorables en el rosal, especialmen-te un incremento en el número de flo-res y peso seco que se sitúan entreun 20 y 30 %.

Las rosas producidas en inver-nadero se benefician de su enri-quecimiento en dióxido de carbo-no, en especial en invierno, elevan-do los niveles de dióxido de carbo-no a 1 000 m2 (30).Épocas típicas. La propagación porestacas y acodos puede llevarse acabo durante cualquier época delaño, aunque la temporada óptimapara la siembra, el estaquillado y elmargullado, se prolonga desde lasegunda quincena de septiembrehasta marzo (2).

Otros autores (35) plantean quela propagación por esqueje de ma-dera dura o semidura debe hacerseen otoño-invierno, en lugares frescos.

Para enraizar las estacas delportainjertos, se cortan entre octu-bre y marzo (36); sin embargo, seseñala que la plantación de la esta-ca se realiza desde noviembre hastadiciembre (29).Formas de multiplicación. Los rosa-les pueden multiplicarse de cuatroformas: por semilla, acodo, injerto yesqueje (12). Desde luego, no todosestos métodos tienen la misma im-portancia. La propagación por semi-lla y por acodo se emplea pocas ve-ces y en un mínimo de variedadeslimitado. Por lo tanto, la elecciónbásica oscila entre el injerto y el es-queje.

La propagación por semillassolo se hace para producir nuevasvariedades y no es un proceso apli-cable a gran escala, ya que las plan-tas así obtenidas varían grandemen-te en sus características genéticas (29).

No vale la pena intentar producirun híbrido por este método, pues nose reproduciría conforme con el tipo (12).

La multiplicación por acodo omargullo es un método excelentepara cualquier rosal con tallos largosy flexibles (12). Desde luego, es idealpara los rosales enredadera, pero

también puede usarse en muchosrosales arbustivos.

La utilización de métodos comoel injerto y el esqueje tienen sus ven-tajas e inconvenientes. La mayoríade los rosales que se cultivan confines comerciales se producen porinjertos, lo cual implica la inserciónde una yema u "ojo" de la variedadseleccionada en forma de T en el ta-llo del portainjertos. Este injerto serealiza cerca del suelo cuando se tra-ta de un arbusto y más arriba si esuna variedad estándar. Es idóneopara todas las variedades modernasy la nueva planta crece rápidamen-te, ya que dispone de un sistemaradical desarrollado. Pero este tipode multiplicación tiene algunas des-ventajas para el jardinero común,porque exige la obtención delportainjertos y la adquisición de nue-vos conocimientos prácticos.

Algunos autores (37) planteanque los cultivares comerciales de rosapara invernadero se han propagadotradicionalmente mediante injerto. Elportainjerto Rosa x noisettiana cv."Manetti" es el de uso más frecuen-te en plantaciones de EUA, Méxicoy otros países. La propagación co-mercial de "Manetti" ha sido solo porestacas, requiriéndose una gran can-tidad de material vegetativo y de es-pacio para establecer una plantacióncomercial. Una planta madre bienestablecida produce anualmente de30 a 50 descendientes a través deeste sistema.

Actualmente, la técnica in vitrose ha empleado para propagar co-mercialmente una multitud de espe-cies ornamentales y otras plantaseconómicamente importantes, contasas de multiplicación superiores enun tiempo más corto mediante téc-nicas tradicionales.

Este método muestra una alter-nativa no solo para la propagaciónasexual de Rosa híbrida L. cv. Ro-yalty, sino también para la produc-ción de dichas rosas en sus propiasraíces (38). Existen estudios quedemuestran que la más alta produc-ción de flor, producción de basales ycalidad comercial de flor cortada pue-de darse con rosas que crecen en

sus propias raíces, provenientes o nodel cultivo de tejido, en lugar de in-jertadas. También hay estudios quedeterminan la similitud de las rosasinjertadas con las rosas que crecensobre sus propias raíces, en cuantoa la productividad y a la resistenciaa las condiciones ambientales des-favorables, inclusive estudios quedemuestran que las rosas cultivadasin vitro y que se desarrollan en suspropias raíces tienen mejor resisten-cia a frío y heladas que las rosas in-jertadas.

El método de propagación quemás popularidad ha alcanzado entrelos aficionados es a través de lasestacas o esquejes.

Se ha señalado que la utiliza-ción de este método de multiplica-ción está fundamentada por la facul-tad que poseen ciertas partes delvegetal de reconstruir todos sus ór-ganos cuando se les proporcionancondiciones específicas.

Los órganos vegetales como ta-llos, hojas, estolones, raíces e inclu-so flores y frutos, pueden producirraíces, siendo generalmente los ta-llos la estructura de enraizamientofavorita, debido a que por lo comúntienen suficiente tejido no diferencia-do para permitir la diferenciación delos primordios de las raíces y, además,sus yemas ya se han formado (39).

Esta técnica es muy sencilla,pero numerosos autores planteandiversos inconvenientes con respec-to a la utilización de este método demultiplicación. Este método no serecomienda para muchos Híbridos deTé, especialmente las variedadesamarillas, ya que su sistema radicularpuede ser demasiado débil para tras-plantar bien (12); no obstante, pue-de dar un resultado positivo con laenredadera, Floribunda y trepadoresvigorosos, y con la mayoría de losrosales arbustivos. Por su parte, otrosplantean que la propagación porestaquillas requiere un considerabletiempo desde que la estaquilla formasus propias raíces hasta que se for-ma una planta de suficiente tamañopara producir flores comerciales (29).Se señala que las nuevas plantastardan unos tres años en arraigarcompletamente en el jardín (12).

Ania Yong

Page 8: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

59

El propio autor añade que unaventaja que se le puede atribuir a unesqueje arraigado, en comparacióncon el portainjertos injertado, es laausencia de serpollos1: todos los bro-tes en crecimiento pertenecen a lavariedad que se cultiva. En el casoespecífico de los rosales miniatura,la propagación por esquejes tiene dosventajas: por un lado, obtiene muchasplantas a un costo muy bajo y porotro, este nuevo stock conserva sutipo de crecimiento enano porque sedesarrolla en sus propias raíces.

En Cuba, la multiplicación delrosal es realizada en condicionescomerciales a través de la combina-ción de este método con el injerto; osea, se multiplica el patrón por esta-ca y se injerta posteriormente sobreel mismo la especie o variedad de-seada. Como patrón o portainjerto esutilizada en el país una sola espe-cie: la rosa mostacha, conocida tam-bién por los cultivadores pormosqueta o rosa brava o macho, lacual presenta una fácil manipulacióna través del estaquillado, situaciónque ha provocado que los floricultorescubanos no hayan sentido la necesi-dad de desarrollar o investigar nuevaso diferentes vías de propagación (2).

Se destaca que la selección delmaterial de campo es de vital impor-tancia para garantizar la sanidad ycalidad del material a propagar porestacas (40), siendo necesario se-leccionar las mejores plantas delcultivo. De las mejores plantas seseleccionan los tallos con grosoresentre 0.6 y 0.8 cm de diámetro en elsitio de corte y que se encuentrenen estado de botón entre alverja ypunto de corte.

Para la experiencia en escala dereproducción de rosas en perlome,se tiene en cuenta que el corte degajos se inicia cuando las plantas yaestán en plena floración, al final de laprimavera o a principios del verano (41).

Se recomienda tomar la estacade tallos florales (29), pero debe te-nerse en cuenta que cuanto más durasea la madera, mayor será el tiemponecesario para el enraizamiento.

Resulta necesario permitir a los vás-tagos florales el desarrollo completode la flor, para asegurar que el broteproductor de flores sea del tipo ver-dadero; además, los brotes sin florson menos vigorosos, por lo que po-seen menos reservas para elenraizamiento.

Por otra parte, se plantea quelas ramas en su zona inferior y me-dia deben poseer aproximadamente0.5 cm de grueso (como un lápiz) ysus yemas no deben haber iniciadosu elongación o brote (2, 12). Algu-nos autores recomiendan utilizar seg-mentos de 5-10 mm de espesor (25).El gajo ideal para plantar en sustratoperlome debe tener un diámetroaproximado de 6 mm (41).

La longitud de las estacas pue-de variar desde 10 hasta 15 cm (35)y en la versión electrónica dePerlome News (41) se plantea quesea con más de 15 cm.

Una vez seleccionado el mate-rial a propagar, se procede al corte ypreparación de la estaca (40). El cor-te se inicia por la parte inferior deltallo, efectuándolo en forma rectacerca de la primera yema; se cuen-tan en total tres yemas hacia arribade la estaca y se realiza un segundocorte diagonal a 1 cm de la últimayema. Hay coincidencia con estaautora cuando plantea que el cortebasal (inferior) se dará a 2 ó 3 mmpor debajo del nudo (2), y debe ha-cerse en sentido transversal, con elpropósito de facilitar el enraizamien-to; el corte distal (superior) se haráinclinado, procurando que su extre-mo inferior quede aproximadamentea 2 cm sobre un nudo y su inclina-ción esté orientada hacia la parteopuesta a la yema superior.

En experiencias realizadas uti-lizando sustrato perlome, el corte enla parte superior es a medio centí-metro arriba de la hoja más alta. Enla base, se le hace al gajo un corteperpendicular al tallo, a unos 10 cmdebajo de la flor inferior de la rama (41).

Actualmente, los propagadores(viveristas) tienden a la preparaciónde las estacas de menor longitud (15ó 20 cm) y aun menos (10 ó 15 cm),determinado esto por el largo de los

entrenudos; tal práctica permite unmayor aprovechamiento del materialde multiplicación disponible (2).

Se recomienda eliminar la últi-ma hoja basal (40). Las demás ho-jas deben permanecer en perfectoestado, ya que esto contribuye amejorar el enraizamiento; sin embar-go, en experiencias realizadas conperlome se dejan dos hojas.

Existen una serie de sustanciasque intervienen en el crecimiento ydesarrollo de una planta, intervinien-do por ejemplo a nivel de maduraciónde frutos, a nivel de cantidad de flo-ración y a nivel de formación de raí-ces (42).

Dentro de este grupo de sustan-cias estimuladoras e inhibidoras queparticipan en la iniciación de raícesadventicias se encuentran: auxinas,giberelinas, citoquininas, etileno yácido abscísico.

Sobre las auxinas, se manifies-ta que al parecer están presentes enlas plantas de forma universal y apa-rentemente no son de acción espe-cifica (43), ya que en general se haobservado que la respuesta a unaauxina en una especie es semejan-te a la que ejerce en otras. Hay unavariedad de compuestos químicossintéticos que tienen actividad deauxinas, siendo los más utilizadosen la producción viverística el ácidoindolacético (AIA), ácido indolbutírico(AIB), ácido naftalenacético y ácido2.4 diclorofenoxiacético.

En 1935, se demostró que el AIAestimula la iniciación de raíces encortes de tallo; la auxina sintética(NAA), ácido naftalenacético, por locomún es más eficaz que el AIA; elácido indolbutírico (AIB) se utilizapara causar la formación de raícesaun más a menudo que ANA o cual-quier otra auxina (42, 44).

Similares criterios exponenotros autores (38) cuando trabajabancon el enraizamiento in vitro de Rosahybrida L. cultivar Royalty. En estecaso, el uso de AIB dio mejores re-sultados que el AIA, siendo las me-jores concentraciones de auxina 3.0,1.0 y 0.3 mg.L-1.

Algunos obtuvieron hasta 100 %de enraizamiento (37) en la propaga-

El cultivo del rosal y su propagación

1 serpollos: retoños, brotes

Page 9: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

60

ción in vitro del portainjerto Rosa xnoisettiana cv. "Manetti" a partirde yemas axilares al incorporar0.1 mg.L-1 de AIA, superando la ac-ción de los reguladores AIB y ANA quetambién fueron utilizados. Concentra-ciones mayores de AIA y 1.0 mg.L-1

de AIB ó ANA no fueron efectivaspara promover la iniciación de raíces,induciendo callosidad en la base delbrote.

La acción auxínica sobre larizogénesis depende de loscultivares, pues si en el caso de lapropagación in vitro del portainjertoRosa x noisettiana cv. "Manetti", elAIA fue el más eficiente para tal pro-pósito, en otro informe el mejor fueel AIB, sobre el portainjerto Rosa in-dica cultivar Major (37). De aquí laimportancia de establecer protocolosespecíficos de micropropagación porespecie y cultivar.

Se añade que las concentracio-nes utilizadas para el enraizamientovarían de 10 a 2 000 ppm de AIB (44).El método de aplicación y la concen-tración del AIB están determinadospor el tipo de planta (variedad), lascondiciones para la propagación, laestación del año, etc.

Se ha demostrado que en plan-tas ornamentales, en general, lasauxinas tiene un efecto enraizante.Dosis que oscilan entre 100-500 ppmhan sido efectivas en esquejes declavel, rosas y flores de corte culti-vadas en macetas (45).

Trabajando con esquejes de cla-vel, se encontró que concentracionesde auxinas que oscilaron entre 500y 1 500 ppm fueron efectivas en el in-cremento de la biomasa de la raíz (46),aunque se señala que la temperatu-ra del medio puede influir en los re-sultados alcanzados.

Estudiando el efecto de lasauxinas sobre la formación de raícesadventicias en esquejes terminalesde azalea, usando AIA, AIB y ANAen dos variedades (blanca y roja), se lo-gró que para la variedad blanca, el mejortipo de auxina fue AIB a 1 000 ppm y enla variedad roja, la mejor auxina fueAIA a 2 000 ppm (47).

Al estudiar el efecto de los re-guladores de crecimiento ANA, AIA

y AIB individualmente y combinadosen diferentes concentraciones entres variedades de rosa, el porcenta-je más alto de enraizamiento en lasmicroestacas se obtuvo en 1/4 MScomplementado con 1.5 mg IAA +1.5 mg NAA + 1.0 mg IBA.L-1 conrespecto a las variedades testigo (48).

Se ha realizado un estudio diri-gido a determinar el efecto de lospromotores del crecimiento (AIA,ANA, AIB y Rootone [ANA]) en elenraizamiento y crecimiento de la raízde dos cultivares de rosa (Noblessey Red Velvet) (28). Se obtuvo 100 %de enraizamiento con el tratamientode Rootone y menos del 100 % conlos promotores de crecimiento. Elporcentaje de enraizamiento enNoblesse aumentó con el incremen-to de AIA hasta 1 000 mg.L-1 y hasta500 mg.L-1 de ANA y AIB: sin embar-go, el número de raíces, la longitudy el peso fueron más elevados conel tratamiento de Rootone. Para elcv. Red Velvet el porcentaje deenraizamiento aumentó con el incre-mento de las concentraciones deAIA, ANA y AIB a 1 000 mg.L-1. Elnúmero y la longitud de las raícesaumentaron con 500-2000 mg.L-1 deAIB, mientras que el peso de la raízfue mayor con el tratamiento deRootone.

Se recomienda sumergir la par-te inferior del esqueje en una soluciónhormonal como el Raifort, ya que es-timula el desarrollo de las raíces (12).También se utiliza ácido indol butírico(AIB) a 2 000 ppm o Rotormex enrelación 5:1 (40).

Una vez aplicado el compuestohormonal a la estaca, se procede ala siembra en los bancos deenraizamiento. Se utiliza para elenraizamiento del material canterosrústicos o tecnificados (cajas deenraizamiento) preparados al efecto (2).

Las estacas se deben sembrara medida que se van preparando paraevitar la deshidratación del punto decorte y del follaje (40).

Se ha manifestado que el extre-mo inferior debe quedar enterrado a10 ó 15 cm de profundidad por lomenos (2); cuando se utilizan esta-cas cortas, estas se entierran hasta

la mitad de su longitud (5 a 7.5 cm),quedando sobre el lecho una o dosyemas. En todos los casos, la posi-ción de las estacas será vertical ylas distancias fluctuarán entre 4 ó 5 cmde estaca a estaca y de 7.5 a 10 cmentre hileras trazadas en sentidotransversal al eje longitudinal del can-tero. Con las distancias señaladaspodrán plantarse entre 120-200 es-tacas por m2 de cantero (de 1 200 a2 000 por canteros de 10 m2).

Una vez colocada la estaca seprocede a presionarla en los bordes(2, 40) y se realiza un riego con pomay con baja presión para hacer unsellado de la escoria alrededor de laestaca y lograr un humedecimientototal, además, para afirmar el medioenraizador.

Para los casos en que se utili-cen canteros rústicos, después dela siembra se procede a sombrear elestaquillero con los materiales quehaya disponibles para tal fin (hierbaseca, guano, tela de tabaco, etc.).Cuando las estacas inician el movi-miento de sus yemas (brotación), hade comenzarse el aligeramiento dela sombra, en proporción tal que alos 20-25 días aproximadamente elestaquillero se encuentre sometidoa plena exposición de la luz solar (2).

El propio autor señala que el rie-go de las estacas será moderado,pero con una frecuencia tal que evitelos cambios bruscos en el nivel dehumedad del suelo o mezcla decantero.

Por otro lado, se recomienda quedurante las dos primeras semanasse realicen riegos cíclicos (40), confrecuencias entre 10 y 15 minutos ycon una duración de cada riego de10 segundos para mantener el folla-je de la estaca húmedo. Dependien-do de la radiación, los ciclos seránmás cortos y los bancos se debenmantener con una temperatura entre20-30ºC y una humedad relativa del90 al 100 %. Una vez iniciada la for-mación del cayo de la estaca, losriegos se realizan menos frecuentes,de 20 a 25 minutos con duración de10 segundos, dependiendo de la ra-diación solar. El objetivo básico esevitar que el follaje inicial de la esta-

Ania Yong

Page 10: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

61

ca se deshidrate y se pierda, ya queesto ocasiona serias dificultadesdurante el proceso de enraizamiento.El callo se forma en la tercera sema-na cuando las condiciones de ma-nejo son normales (40). Entre seis ysiete semanas de enraizamiento lasplantas se sacan de los bancos, de-pendiendo del sistema radicular, yse llevan a un sitio vacío dentro delárea de producción durante una o dossemanas. A estas plantas se le ha-rán riegos diarios con planta o pomasuave a primera hora de la mañana,manteniendo completamente húme-da la escoria.

Las plantas enraizadas son co-locadas en bolsas, macetas o direc-tamente en la cama del invernaderodonde son injertadas de yema en "T"normal o invertida con el cultivar se-leccionado (36).

Además de la utilización de lasauxinas para promover el enraizamientoen estacas o esquejes, también sehan realizado estudios utilizandootras sustancias, con el objetivo deconocer la influencia de estas sobrealgunos índices fisiológicos.

Con la aplicación de losbioestimulantes orgánicos Biostan yLiplant (humus líquido) y el AIA, selogró la estimulación del crecimien-to y desarrollo de rosas del cultivarMultiflora (49).

El Pectimorf es un productocuyo principio activo es una mezclade oligosacarinas de origen péptico,que ha demostrado sus potenciali-dades como sustituto de hormonastradicionales en la micropropagaciónde diferentes cultivos. Se evaluó elefecto del Pectimorf en la formacióny el desarrollo de raíces en pecíolosde violeta africana (50) y se obtuvoque las plantas tratadas con la mez-cla de oligosacarinas adelantaron enuna semana la aparición de raícesen el pecíolo en relación con el testi-go e incluso con el ácido indolacético(AIA) en concentración de 10 ppm.Se observó, además, la duplicacióndel número de raíces, así como elincremento del largo de estas conrespecto a los resultados del testigo.

Por otra parte, se trataron es-quejes de Ixora, Júpiter y Bouganvilcon soluciones de AIA (0.1 mg.L-1) y

Bioplant (50 %) para estimular elenraizamiento. Los resultados mos-traron una estimulación en la forma-ción de brotes y raíces al emplear elBioplant (biorregulador de producciónnacional) (51).Efecto de las auxinas en elenraizamiento. La formación de raí-ces adventicias en cortes de talloses la base práctica común de repro-ducción asexual en muchas espe-cies, especialmente de ornato, en lasque es esencial mantener la purezagenética. Julius von Sachs obtuvoevidencia en 1880 de que las hojasjóvenes y las yemas activas promue-ven la iniciación de la raíz, y sugirióque participaba una sustanciatransmisible (una hormona). En 1935,Went y Kenneth V. Thimann demos-traron que el AIA estimula la inicia-ción de las raíces en cortes de ta-llos; el primer uso práctico de lasauxinas se desarrolló a partir de estademostración (52).

Estos autores señalan que enla mayoría de las especies, el sitiopara la formación de raíces adventi-cias en los tallos es en la posiciónbasal fisiológica opuesta (distal) alápice del tallo. Incluso si cortes detallos se invierten en una atmósferahúmeda, las raíces se formarán cer-ca de la parte que quedó más arriba,alejada de las puntas originales deltallo y en donde es de esperar quelas auxinas se hayan acumuladomediante movimiento polar. En mu-chas especies, las raíces adventiciasse forman cerca de la base de lostallos de puntas intactas, a vecessolo en forma de primordios, pero enocasiones emergen como lo hacenlas raíces de sostén de los nudos enlos tallos del maíz. El agregar auxinascon frecuencia causa la formación demuchas raíces adventicias en la re-gión inferior en los entrenudos en eltallo, como en las plantas de toma-te. Las raíces adventicias no se res-tringen a la base de los tallos, sinoque pueden formarse en la superfi-cie inferior de los tallos colocados enla posición horizontal y que se man-tienen húmedos. Los mayores nive-les de auxina se presentan en la zonade emergencia de la raíz antes queesta última se desarrolle. En condi-

ciones naturales, esto permitiría a lostallos débiles desarrollar raíces adi-cionales de soporte para complemen-tar el sistema de raíces que ya existe.Sustratos. El uso de un sustrato ade-cuado para el cultivo de plantas or-namentales conformado por mezclasde diferentes materiales es una prác-tica muy importante a nivel de vive-ros, ya que cada vez es más difícilobtener suelos con característicasdeseables para su crecimiento (53).

Aunque el rosal no es especial-mente exigente en suelos, prefierelos profundos, medianamente com-pactos a un suelo muy ligero (10) ydeben ser fértiles frescos.

Se deberá disponer de un espa-cio poroso lleno de aire y además ladifusión del oxígeno en la matriz poro-sa deberá permitir la reposición del mis-mo ritmo del consumo como conse-cuencia de la respiración radicular (54).

Se plantea que las rosas tole-ran un suelo ácido, pero son intole-rantes a elevados niveles de calcio,desarrollándose rápidamente lasclorosis debido al exceso de esteelemento (30). Tampoco soportanelevados niveles de sales solubles, re-comendándose no superar el 0.15 %.

Las mezclas de las cajas deenraizamiento deben presentar con-diciones óptimas para lograr el obje-tivo perseguido, como son: estructu-ra granular y textura media, buenpoder de retención de la humedad,perfecto drenaje y buena aireación,buen nivel nutricional y poco peso,bajo contenido de organismospatógenos, semillas extrañas, etc.Con tal propósito resultan prepara-das mezclas típicas, como las queaparecen en la Tabla II (2).

Siempre que resulte posible, lamezcla para las cajas de enraizamientodebe prepararse con 90 o más díasde antelación al uso, conservándolaprotegida de la acción del sol y laslluvias, y evitando su excesiva dese-cación, ya que al producirse se con-frontan serias dificultades para lograruna adecuada rehidratación (2).

Por otra parte, se recomiendael uso de una cama de propaga-ción de vermiculita o agrolita este-rilizada (36).

El cultivo del rosal y su propagación

Page 11: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

62

El sustrato provee el medio idealde desarrollo de las nuevas raíces;su soltura contribuye a que las raí-ces puedan utilizar toda su potenciade crecimiento a expandirse y multi-plicarse antes que vencer la resis-tencia que oponen medios más den-sos, especialmente la tierra. Perlomees un producto obtenido a base deperlita, que constituye un excelentesustrato para floricultura, viverismo yhorticultura. El cultivo hidropónico enperlome al 100 % es un sistema aptopara las especies mayores de orquí-deas, y también se ha utilizado en laproducción de claveles, rosas ygerberas (41).

En macetas de 30 cm se utili-zaron como sustrato, fibra de coco yarena con diferente tamaño de partí-cula (1.75-2; 1.25-1.5; <0.75 mm) enlos cultivares de rosa Anna y Susan (55).La fibra de coco indujo el rendimien-to más alto y la mayor calidad de lasflores por la longitud y el peso deltallo. Con respecto a la arena, losmejores resultados se observaron enel sustrato con el tamaño de la partí-cula <0.75 mm.

En trabajos realizados para elenraizamiento con estacas de rosa sehan utilizado mezclas de materia orgá-nica y zeolita en una proporción 2:1 (56),suelo pardo con zeolita en proporción1:1 y suelo pardo con materia orgáni-ca con una proporción 2:1 (49); entodos los casos han sido efectivospara el enraizamiento de las estacas.

Algunos utilizaron tres mezclas:perlita y musgo de pantano, perlita yvermiculita gruesa, perlita yvermiculita fina a razón de 1:1 y 1:2 yfueron comparados con arena o suelosolo en seis variedades de rosa (28).En general, los mejores resultadosfueron en la mezcla 1:2 perlita yvermiculita gruesa, excepto para elcaso de la longitud de la raíz que fuemejor en la mezcla de perlita yvermiculita gruesa.

Otros estudiaron el efecto de dostipos de sustrato: arena silícea y are-

na silícea con humus ácido en la pro-pagación de begonia y hallaron unporcentaje de brotación más eleva-do al plantar estacas de rama confragmentos de hoja en arena silíceasuplementada con humus ácido (57).En este caso, las plantas presenta-ban un mejor desarrollo foliar y delsistema de raíces.

Se considera para el caso de loscrisantemos que las mezclas con-venientes son: turba y pumita (1 y 3partes respectivamente) y turba yarena normal (1 y 2 partes) (30).

Se alcanzaron los mejores re-sultados para el crecimiento de plan-tas de rosa spp "Bajo seco-10" conel uso de una mezcla a base de sue-lo, arena y compost aeróbico en pro-porción 1:1:1 (53).

En la actualidad se comienza autilizar la fibra de coco como sustrato,sirviendo como materia prima para laelaboración de diferentes sustratosaplicados en el campo de la produc-ción ornamental y los semilleros (58).Requerimientos nutricionales. De los16 elementos químicos conocidoshasta ahora como necesarios parael desarrollo del rosal, 13 son deriva-dos del suelo y absorbidos por lasraíces, aunque pueden ser absorbi-dos en pequeñas dosis por las hojas (9).La falta de uno o más elementosesenciales provocan la aparición desíntomas de deficiencia en las hojaso en las flores y afecta así mismo elvigor y la manifestación floral (12).

Se acostumbra a dividir estos ele-mentos en tres grupos: nutrientes pri-marios o macronutrientes, nutrientessecundarios o intermedios y losmicronutrientes (Tabla III).

Hoy en día, conociendo la fisio-logía de las rosas, podemos estarmás conscientes de sus necesida-des. Por ejemplo, después de plan-tada, la rosa vive un tiempo de susreservas; en el momento en que bro-tan las yemas prácticamente no hayabsorción de fertilizante. La absor-ción sigue siendo débil hasta que

aparece el botón floral. Se cree quehasta que el tallo no alcanza su largofinal, todavía la absorción es débil yel crecimiento de la longitud del tallose hace a expensas de las reservasde la planta y no de una absorciónradicular; cuando las hojas se desa-rrollan hay una absorción importanteque corresponde a la reconstrucciónde las reservas del rosal. Esto es co-rrecto si todo el rosal se encuentraen la misma etapa fisiológica, perocomo esto no ocurre en la práctica,lo mejor es controlar la fertilizacióntodo el tiempo por medio del análisisde la solución del suelo (9).

Como complemento, la realiza-ción de análisis foliares ayuda a de-terminar si la concentración de cadauno de los nutrientes dentro de laplanta es la adecuada para alcanzarel máximo rendimiento.

Es necesario realizar un análi-sis foliar, porque la hoja es una sedeimportante de la actividad metabólicay es lógico pensar que de su nivel defertilización depende la actividadvegetativa de la planta, su produccióny calidad de la flor.

A veces ocurre que un elementose encuentra en exceso en el análi-sis de suelo, pero no así en la hoja,o podemos encontrar un elementoque falta en la hoja pero no porqueno esté disponible, sino porque seencuentra bloqueado por la acciónantagónica de otro elemento (9).Como ejemplo podemos ver la acciónantagónica que tiene el N sobre elCu; un exceso de N impide la absor-ción del Cu. Otro ejemplo es el anta-gonismo entre el Mg y el K.

En los niveles de nutrientes co-múnmente aplicados, el nitrógenoparece ser el más decisivo de todoslos elementos para los procesos decrecimiento y formación de las flo-res. No obstante, suele recomendar-se incorporar a la solución nutritivacantidades de potasio relativamentealtas (superiores a las de nitrógeno),atribuyéndoles importancia para ob-tener flores de calidad, pero no seconocen publicaciones que lo de-muestren. El calcio y el boro son re-queridos por la rosa en cantidadesrelativamente elevadas si se compa-ra con otros cultivos (3).

Ania Yong

Tabla II. Mezclas típicasT ie r r a f r a n c a 6 p a r te s T ie r r a f r a n c a 1 p a r te M a te r ia o r g á n ic a 1 p a r te A r e n a d u lc e ( r ío ) 1 p a r te A r e n a d u lc e ( r ío ) 1 p a r te M a te r ia o r g á n ic a 1 p a r te C is c o c a rb ó n v e g e ta l 1 p a r te

Page 12: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

63

Los siguientes datos dan unaleve idea de las cantidades necesa-rias por año y por hectárea, en formamuy aproximada (9).

Nitrógeno: 320 kgFósforo: (P

2O

5) 50 kg

Potasio: (K2O) 400 kg

Microelementos: 300 gFactores que influyen en elenraizamiento. La utilización de losreguladores del crecimiento no evitala necesidad de otras prácticas re-comendadas de propagación, comoson la selección de buenos materia-les para estacas (incluida la maderade tamaño y edad apropiados), lautilización de un buen método deenraizamiento, el mantenimiento deuna humedad adecuada y la elecciónde condiciones apropiadas de luz,ventilación, temperatura y humedad,todos los cuales son requisitos pre-vios para que la iniciación de las raí-ces sea óptima (39).

En la etapa del enraizamiento, losesquejes de madera tierna necesitanun ambiente de gran luminosidad (35).

Con respecto a la temperatura,los rangos varían desde los 18 hastalos 30ºC. Algunos autores (36) reco-miendan temperaturas de 18-21ºC;otros (10) plantean que debe existiruna temperatura de 20ºC y optan por-que no sobrepase los 25-28ºC (35).No obstante, se aconseja que losbancos deben tener temperaturasentre 20 y 30ºC (40).

En cuanto a la temperatura delsuelo, varios autores (29, 36) coinci-den con un valor de 21ºC aproxima-damente (Tabla IV).

Cuando las raíces están biendesarrolladas, se baja la temperatu-ra a 18ºC (10).

Se plantea que durante el perío-do de brotación de las yemas y creci-miento de los brotes (34), es aconse-jable una humedad relativa alta (80-90 %) a fin de estimular el crecimien-to. Algunos sugieren que los valoresestén por encima del 90 %, mientrasque otros (29, 35) concuerdan en quela humedad relativa debe ser elevada.Por otra parte, cuando las raíces es-tán bien desarrolladas se debe dismi-nuir la humedad relativa al 70-80 % (10).

El buen enraizamiento dependeademás de la presencia en las esta-cas de otros factores que en combi-nación con las auxinas permite queestas emitan raíces; la fuente de esosfactores son por lo común las ho-jas (39). Los propagadores de plan-tas están conscientes de que la pér-dida de las hojas de las estacas re-duce considerablemente las proba-bilidades de enraizamiento.

Se tiene conocimiento de que lapresencia de hojas en las estacasejerce una gran influencia estimulan-te sobre la iniciación de raíces ad-

venticias (42). Como ya es sabido,las hojas son los productores defotosintatos (carbohidratos) que ayu-darán a la formación de las nuevasraíces, pero, además, estas son pro-ductoras de otras sustancias queafectan directamente la formación deraíces como por ejemplo las auxinas.El desarrollo de raíces adventicias esun fenómeno muy importante enmuchos sistemas de propagaciónasexual, como son la propagaciónpor estacas y por acodos. La forma-ción de estas raíces en estacas esuna respuesta a la lesión ocasiona-da con su preparación.

Durante el corte realizado parala obtención de la estaca, se lesio-nan las células de la superficie cor-tada, quedando expuestos los hacesdel xilema; consecuentemente, se pro-duce la cicatrización y regeneración.

Experimentos realizados (39)donde se utilizaron estacas de liriorojo de fácil enraizamiento y de unavariedad blanca de enraizamiento di-fícil, han proporcionado gran informa-ción acerca de los cofactores nece-sarios en la formación de raíces. Segeneraron abundantes raíces en las

El cultivo del rosal y su propagación

Tabla III. Nutrientes y funciones

Tipos de nutrientes Nutrientes Funciones Nitrógeno (N) El nitrógeno estimula el crecimiento de las hojas y los tallos y aumenta el

tamaño de las hojas Fosfatos (P2O5) Los fosfatos estimulan el crecimiento de raíces y de los tallos y aceleran la

floración

Macronutrientes (se precisan en grandes cantidades)

Potasa (K2O) La potasa estimula la producción de flores de gran calidad. También aumenta la resistencia a la sequía y a las enfermedades

Calcio (Ca) Intermedios (se precisan en cantidades moderadas)

Magnesio (Mg)

Hierro (Fe) Boro (B)

Micronutrientes (se precisan en pequeñas cantidades) Manganeso (Mn)

El calcio, magnesio, hierro, boro y manganeso mantienen el color verde normal del follaje, de tal modo que ni el crecimiento ni el aspecto de la planta se estropean por la decoloración y la caída prematura de las hojas. El boro evita la deformación de los foliolos y el calcio reduce la extensión de la podredumbre de los tallos. Los micronutrientes o elementos traza también contribuyen de algún modo a la prevención de enfermedades y a la salud general de la planta.

Tabla IV. Efecto de la temperatura del suelo sobre el crecimiento de

las raíces y la parte aérea de Better TimesCrecimiento de la parte aérea Crecimiento de las raíces Temperatura

del suelo (°C)

Incremento de la longitud de los tallos (cm)

Peso seco (g)

Peso fresco (g)

Peso seco (g)

13.3 255.5 26.4 41.1 8.4 15.6 259.8 26.6 39.3 8.3 17.8 331.5 33.0 39.1 7.9 20.0 255.5 26.7 28.3 6.6 22.2 267.5 27.3 24.0 6.1

Page 13: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

64

estacas de la variedad roja, comoresultado de aplicar IBA en la basede los tallos, pero no se formaronraíces en la variedad blanca tratadacon IBA. Las estacas de la variedadblanca no echaron raíces ni siquieracuando se les injertó una púa de lavariedad roja de fácil enraizamiento;sin embargo, al tratar estos injertoscon IBA, se formaron raíces abun-dantes. Dichos resultados demues-tran que la formación de raíces en lavariedad blanca, requieren los facto-res IBA y uno o varios cofactoresdesconocidos presentes en las ho-jas de lirio rojo. El lirio blanco no echóraíces, no solamente porque carecíade auxinas, sino también porque sushojas no producían los otros facto-res que, además de las auxinas,constituían un requisito previo en lainiciación de las raíces.

Resulta favorable la presenciade yemas en las piezas de propaga-ción, debido a que los tratamientosde auxina que promueven elenraizamiento no favorecen el desa-rrollo de brotes (39).

Aparentemente, la formación deraíces adventicias está estimuladapor otras sustancias distintas a lasauxinas y que tienen su punto deorigen en las yemas. En ciertas plan-tas la remoción de las yemas de lasestacas detiene casi por completola formación de raíces (42).

El descortezar la parte inferiorde la estaquilla es fundamental ymejor aún si se hace por debajo deuna yema (29). El experimento delanillado demuestra que algunas sus-tancias se desplazan hacia abajo através del floema y hasta la base dela estaca, donde estimulan la inicia-ción de las raíces (39).Manejo del riego. El grado de hume-dad que se mantenga en el suelo esmuy importante para el buen creci-miento del cultivo. Se debe mante-ner el suelo siempre húmedo, un tan-to más alto que la capacidad de cam-po pero sin llegar al punto de satura-ción permanente, ya que la falta deoxígeno en las raíces puede traermuchas alteraciones a las plantas(Tabla V) (40).

Tabla V. Riego ajustado al áreade enraizamiento

Principales plagas y enfermedades.Las enfermedades, consecuenciasde errores culturales (excesiva o es-casa humedad, poca aireación, da-ños mecánicos, ataques de hongos,bacterias y virus, etc) y deficienciasnutricionales que pueden afectar todala planta incluidas las raíces, pue-den ser remediadas con relativa faci-lidad (1). Las plagas, por el contra-rio, generan problemas más serios ycomplejos. Estas generalmente im-plican un mayor número de plantasafectadas.

Principales plagas insectiles yenfermedades (9):Plagas

ÁcarosOrugasPulgonesMosca blancaTripsNematodos

Enfermedades

En los países tropicales en quela riqueza biológica es grande -en-tiéndase plantas y animales-, loscultivos ornamentales están doble-mente propensos a padecer del ata-que de plagas y enfermedades. Poreso, no solo es importante identifi-carlas a tiempo, sino conocer cómocontrarrestarlas (1).

Como regla general, los produc-tos químicos para combatir las pla-gas y enfermedades se manipulan

con cuidado, pues son tóxicos alhombre y si se aplican en dosisinadecuadas pueden producir da-ños a las plantas. Por esa razón,se hace hincapié en el uso de pro-ductos naturales o controles bio-lógicos para combatir plagas y en-fermedades.Enfermedades no contagiosas (9):Problemas ambientales (aparecendesórdenes fisiológicos que no tie-nen que ver con una enfermedad con-tagiosa. Pueden ser causadas porvarios factores)

Exceso de salesDeficiencia de oxígenoCambios en la pigmentación de lospétalosDaños por la contaminación delaire.

Fisiopatías:Tallos ciegosDeformaciones en la florCuello dobladoCuello de cisne o de ganso.

Problemas nutricionales:Aparición de nitritosExceso de microelementos.

En la vida moderna lograr sem-brados sanos y hermosos se haceimprescindible para la salud mental (1).Sin el esfuerzo de agricultores, pro-ductores de semillas, aficionados conconocimientos básicos de jardineríao simplemente personas interesadasen estos menesteres, no se dispon-dría de plantas ornamentales bellasy útiles. La mayoría de los cultivosde hoy en día desaparecerían o re-gresarían a formas menos deseablessi no existiera un control sobre ellas.

Ania Yong

Días de enraizamiento 01 al 08 cada 15' x 8" 09 al 15 cada 15' x 8" 16 al 20 cada 20' x 8" 21 al 30 cada 60' x 8" 31 al 45 de 2 a 3 riegos/día de 8" cada uno

Hongos Bacterias Virus Mildiu del rosal Oidio Botritis Mancha negra del rosal Roya del rosal Coniothyrium o chancro del rosal Diplodia Verticillium Cercospora Alternaria Fumagina

Cáncer del rosal Virus del mosaico del rosal Rose streak Virus de la marchitez del rosal Virus flower break

El rosal es atacado por hongos, bacterias y virus

Page 14: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

65

CONSIDERACIONESGENERALES SOBREEL CULTIVO

La rosa es un cultivo de enormeimportancia en la floricultura y el di-seño de espacios verdes; es la plan-ta más cultivada en los jardines y esconsiderada, además, la reina de lasflores. Siempre ha sido una flor degran demanda popular, pero existeaún poca disponibilidad en el merca-do, además de no cumplir con lasnormas de calidad de flor cortadaestablecidas internacionalmente.

En Cuba, las plantaciones co-merciales de rosas para corte seencuentran al aire libre; sin embar-go, es importante protegerlas de con-diciones climáticas adversas por elefecto negativo que ejercen sobre lasflores, por lo que es necesario em-plear cuantos métodos sean econó-mica y técnicamente viables para laadecuación de los distintos factoresclimáticos que influyen en la produc-ción y calidad. El cultivo protegido,ya sea a través de la utilización deumbráculos, invernaderos, u otro tipode protección menos sofisticada(zarán o tela cheese cloth), permiteregular los factores ambientales enbeneficio de la productividad y cali-dad de las flores. Entre estos facto-res se encuentran la temperatura, luz,humedad relativa y concentración deanhídrido carbónico. Otros factorescomo el viento y la lluvia, que tantoinfluyen en el crecimiento, quedanatenuados o eliminados del entornodonde se cultivan las plantas.

El beneficio que representa lamodificación de estos factores enaras de lograr la mayor calidad posi-ble en las flores ha sido llevado a lapráctica en fincas de productores in-dependientes y cooperativas de pro-ducción agropecuarias, obteniendoresultados satisfactorios, por lo queresulta necesario hacer extensivoeste resultado a otros productores dela provincia y el país.

La forma más extendida de pro-pagar los rosales en Cuba es me-diante la producción de portainjertos,que son injertados después con lavariedad deseada, aunque algunas

especies pueden ser propagadas através de estacas de manera directa.Es común el uso de estimuladoresdel crecimiento para promover elenraizamiento en estacas de rosa,existiendo una variedad de compues-tos químicos sintéticos con actividadde auxinas y siendo las más utiliza-das por los productores en Cuba elácido indolacético (AIA) y el ácidoindolbutírico (AIB). Sin embargo, exis-ten biopreparados de producción na-cional capaces de sustituir estashormonas tradicionales en la propa-gación de este cultivo, que puedenser obtenidos a partir de rizobacteriaspromotoras del crecimiento vegetal,la pectina cítrica, el compost yvermicompost. Entre estos produc-tos encontramos el Pectimorf,Biostan y Liplant. El uso de estosproductos representa una disminu-ción en el costo de producción asícomo en el impacto al medio ambien-te y se ha probado su efectividad enplantas ornamentales y flores de cor-te, especialmente en plantas de rosa,obteniendo resultados satisfactoriosen todos los casos.

Para obtener una buena planta-ción, es necesario tener en cuentauna serie de elementos que son su-mamente significativos para el desa-rrollo de las plantas, entre los quese destacan el sustrato, el riego y lanutrición.

El sustrato juega un papel fun-damental para el desarrollo de estecultivo, por cuanto es el punto departida para la obtención de una plan-ta con las mejores característicasposibles. Es por ello que debemostener en cuenta el drenaje, el pH, lafertilidad, así como la profundidad delsuelo. El uso de materiales inertesproporciona un mayor drenaje alsustrato y evita su compactación. Esprimordial que este material se en-cuentre libre de patógenos que pue-dan trasladarse a las plantas.

El riego juega también su papelen el desarrollo de estas plantas. Esimportante la calidad del agua del rie-go así como la cantidad que se su-ministre. El riego debe ser modera-do, un exceso de agua (encharcamien-to) solo trae consigo pudriciones y

El cultivo del rosal y su propagación

proporciona las condiciones necesa-rias para el ataque de plagas y en-fermedades. Además, es necesariotener en cuenta que puede ocurrir unlavado de nutrientes (lixiviación).

La rosa, como cualquier otrocultivo, necesita de ciertas cantida-des de nutrientes para alcanzar susmáximas producciones. Aunqueexisten datos sobre las cantidadesde macro y microelementos que senecesitan por año y por hectárea eneste cultivo, es importante realizaranálisis de suelo para determinar lacantidad de nutrientes presentes yconocer los que se necesita añadirpara suplir las necesidades del culti-vo. La realización de análisis foliaresayuda a comprobar si la concentra-ción de cada uno de los elementosdentro de la planta son los adecua-dos para obtener el máximo de ren-dimiento. El déficit de nutrientes pue-de suplirse mediante la aplicación defertilizantes de origen químico o in-orgánico y los de origen orgánico,siendo estos últimos los más reco-mendados, por no producir efectossecundarios ni daños al medio am-biente. Las materias orgánicas másutilizadas en estos casos son la tur-ba, el estiércol vacuno, la cachaza,la gallinaza, el humus de lombriz ocasting, el compost, entre otras.

Cuando una planta presenta de-ficiencias nutricionales y al mismotiempo no se le realizan las laboresculturales correspondientes, está aexpensas de ser atacada por plagasy enfermedades. Radica aquí la im-portancia de una buena atención alas plantas para evitar este tipo dedaños. Una vez que estos dañosaparecen, se hace necesaria la apli-cación de productos químicos o bio-lógicos para combatirlas. Siempre ycuando las condiciones lo permitan,es recomendable el uso de produc-tos naturales o controles biológicos,puesto que resultan inocuos al hom-bre y no contaminan al ambiente.

Sin embargo, a pesar de todoslos esfuerzos realizados para mejo-rar la tecnología de producción y lasestrategias trazadas para este fin, nose ha logrado satisfacer la demandainterna en la oferta de flores. La gran

Page 15: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

66

dependencia de insumos importadospara la producción, el desarrollo delcultivo en áreas que no reúnen lascondiciones climáticas adecuadas,la insuficiente disponibilidad de equi-pos de riego, el poco suministro defertilizantes, la no existencia de tra-bajos encaminados al mejoramientogenético de especies y variedades,y sobre todo la inexistencia de unapolítica científica que potencie el de-sarrollo este cultivo, son algunas delas tantas debilidades que se presen-tan en la actualidad.

No obstante, a pesar de estasdebilidades que limitan el desarrollode este renglón productivo en el país,es válido destacar la existencia detalentos humanos de alta calificacióncapaces de desarrollar una horticul-tura científica y de centros de inves-tigaciones y/o producción con expe-riencia en la validación y transferen-cia de tecnologías, aparejado a laexistencia de un sistema productivoexperimentado en la producción,comercialización y exportación deplantas ornamentales.

Por lo tanto, es preciso valersedel nivel internacional alcanzado enel desarrollo de tecnologías de pro-ducción y comercialización de lahorticultura ornamental, apoyado enla existencia de cooperativas y pro-ductores independientes con tradi-ción en el cultivo, así como el eleva-do nivel técnico y científico del país,que posibilita la asimilación y el de-sarrollo de tecnologías foráneas. Todoello va encaminado a aumentar losvolúmenes de producción de floresen el país con la calidad requerida,para cubrir las demandas de consu-mo de flores tan crecientes en losúltimos años y de esta forma satis-facer los gustos estéticos de la po-blación.

REFERENCIAS1. Rodríguez, A. El arte de cultivar

plantas ornamentales tropicales.La Habana. Editorial José Martí.1999, 144p.

2. Álvarez, M. Agrotecnia de los rosa-les. En: Floricultura. La Habana.Editorial Pueblo y Educación.1980, p.505-545.

Ania Yong

3. Caballero, M. /et al./. Cultivo sinsuelo de rosas de invernaderopara flor cortada. Fundamentos deaplicación al cultivo hidropónico.En: Hidroponía. Una esperanzapara Latinoamérica. Curso TallerInternacional de Hidroponía. Lima.1997, p. 219-231.

4. Banssou, M. El comercio interna-cional de la flor cortada. La Revis-ta Profesional de Flor España,2001, vol. 29, no. 8, p. 93-97.

5. Horticom. Rosas para todos losgustos. 2001. [Consultado 11/12/2001]. Disponible en: <http://www.ediho.es/horticom/publicac/juego_v/rh124.html#back>.

6. Soroa, R. Producción alternativa deGerbera jamesonii para unafloricultura orgánica. [Tesis deMaestría]; UNAH, 2000, 59 p.

7. Aldana, N. Evaluación de las ca-racterísticas morfológicas de trein-ta y uno variedades de rosas, Rosasp. [Tesis de Diploma]; Universi-dad Rafael Landívar, Guatemala,1999, 120 p.

8. Gibson, M. Guías Jardín BLUME.Rosales. Barcelona. EdicionesCastell. 1995, p. 91-95.

9. Fainstein, R. Manual para el culti-vo de rosas en Latinoamérica.Editorial Ecuaoffset, Quito. 1997.247 p.

10. Vidalie, H. La producción de florcortada. En: Producción de Floresy Plantas Ornamentales. Madrid.Editorial Mundi-Prensa. 1992,p. 167-178.

11. Weyler y Kusery, E. W. Propagationof roses from cuttings. Hort.Science, 2001, vol. 15, no. 1, p. 85-86.

12. Hessayón, D. Rosas. Manual decultivo y conservación. EditorialBLUME. Barcelona. 1994. 126 p.

13. López, C. Cultivo de Rosas. Ori-gen y evolución del cultivo de ro-sas. 2002. [Consultado 1/5/2002].Disponible en: <http://w w w. e l h o r t i c u l t o r . c o m . a r /plantasyflorescultivoderosa/>.

14. Álvarez, M. Recorrido histórico dela floricultura y la jardinería enCuba. Agricultura Orgánica, 1999,vol. 1, no. 5, p. 32-33.

15. Fernández, M. Hormonal effect inthe propagation in vitro of pink tipoBettina to leave lateral of buds. 2001.IX Congreso Somech. Ecuador.

16. Zieslin, N. Entrevista con el profe-sor Neftaly Zieslin. Revista de laAsociación Española de la Rosa.2000, no. 10, p. 13-15.

17. Hernández, C. Valores de las flo-res y el entorno. Potencialidadesdel nuevo milenio. Horticultura In-ternacional, 1999.

18. Alonso, A. Diagnóstico ruralparticipativo de la producción deflores en el municipio Jaruco. Es-tudio de caso. [Tesis de Maestría];ISCAH, 1998, 51 p.

19. Grupo de Prospección de Deman-das Tecnológicas de Plantas Or-namentales y Flores de Corte. En-cuesta: Nivel de satisfacción enflores y plantas ornamentales.2000.

20. Rodríguez, A. Informe Central. En:Encuentro Nacional de AgriculturaUrbana y Encuentro Nacional deOrganopónicos y Huertos Intensi-vos. (12, 15: 2002: La Habana),2002.

21. Oficina Nacional de Estadística.1998.

22. Soroa, R. y Cortés, S. La Agricultu-ra Urbana: Un reto para la produc-ción de flores y plantas ornamen-tales en la Ciudad de La Habana.2001.

23. Morales, A. Las interrelaciones delos factores ambientales y la plan-ta. Pesca y Alimentación, 1992,vol. 7, no. 2, p. 81.

24. Menard, C. y Dansereau, B.Influence of photosynthetic photonflux density and planting schemeon growth and development of cul-tivar Royalty roses. Scientia Hort,1992, vol. 50, p. 197-207.

25. Zieslin, N. Regulation of flowerformation in rose plants: areappraisal. Scientia Hort., 1992,vol. 49, p. 305-310.

26. Farina, E. y Veruggio, R. The effectsof high-intensity lighting on floweryield of Rose “Dalla”. SecondInternational Symposium onRoses. 1995.

27. Bredmose, M. Effect of year-roundsuplementary lighting on shootdevelopment, flowering and qualityof two glasshouse rose cultivars.Scientia Hort iculturae, 1993,vol. 54, no. 1, p. 69-85.

28. Choi, B.; Sang, Ch.; Choi, E. y Noh,S. Effects of rooting promoters andlight intensity on rooting and rootgrowth of rose cuttings. KoreanJournal of Horticultural Science andTechnology, 2000, vol. 18, no. 6,p. 815-818.

29. López, J. Cultivo del rosal en inver-nadero. Ediciones Mundi-prensa.Madrid. 1981.

Page 16: El Cultivo Del Rosal y Su Propagacio

67

El cultivo del rosal y su propagación

30. Salinger, J. Producción comercialde flores. Editorial Acribia, S.A. Es-paña. 1991.

31. Seymour, J. La naturaleza de lasrosas. Ediciones Castell. España.1990, p. 63-76.

32. Zieslin, N. y Mor, Y. Light on roses.Scientia Hort iculturae , 1990,vol. 43, p. 1-14.

33. Yamaguchi, H. y Yoshiki, H.Influence of high temperature onflower stem length andphotosyntesis of rose. ActaHortícola, 1998, p. 391-393.

34. Galbán, F. Características del in-vernadero para el cultivo del rosal.Cabildo de Tenerife. Servicio Agrí-cola. 1999. Monografía No. 5.

35. Jiménez, R. y Caballero, M. Rosá-ceas. En: El cultivo industrial deplantas en maceta. Ediciones deHorticultura SL. Reus. 1990, p.593-596.

36. Darantes-Bulnes, M.; Becemil-Román, A. E. El cultivo del rosal,rosa spp L., bajo condiciones deinvernadero. Chapingo, 1987, vol.12, no. 56-57, p. 140-143.

37. Burgarin, M. R. y Lozoya, H. Propa-gación in vitro del portainjerto Rosax noisettiana cv. “Manetti” a partirde yemas axilares. Chapingo,1992, vol. 15, no. 78, p. 39-44.

38. Torres, E. y Lozoya, H.Enraizamiento in vitro de RosalRosa hybrida L. cultivar Royalty.Chapingo, 1991, vol. 15, no. 73-74,p. 81-86.

39. Weaver, R. Enraizamiento y propa-gación. En: Reguladores del cre-cimiento de las plantas en la agri-cultura. Editorial Trillas. México.1982, p. 143-172.

40. Eraso, P. Manual de labores. Culti-vo de Rosas. Servicio Nacional deAprendizaje. 2000. 88 p.

41. Perlome News. Versión Electróni-ca de Perlome News. Reproduc-ción de rosas en Perlome. 1999,año II-no 4. [Consultado 11/2/2002]. Disponible en: <http://www.perfiltra.com.ar>.

42. Cabrera, W. Aspectos fisiológicosen la formación de raíces adventi-cias. Universidad Nacional Agra-ria La Molina. 1999. [Consultado3/9/2002]. Disponible en: <http://www.lamolina.edu.pe/FACULTAD/A g r o n o m i a / h o r t i c u l t u r a /propagac ion/ reprodasexua l /wildercabrera.doc>.

43. Ballester, F. Las sustanciasreguladoras del crecimiento y susaplicaciones en los viveros de plan-tas ornamentales (I) Agrícola Ver-gel, 1998, p. 219-230.

44. Scheffer, E. Auxinas y sus efectossobre el enraizamiento. 2002. Uni-versidad Nacional Agraria LaMolina. [Consultado 6/2/2002].Disponible en: <http://www.lamol ina.edu .pe /FACULTAD/A g r o n o m i a / h o r t i c u l t u r a /p r o p a g a c i o n / f i t o h o r m o n a s /esheffer-resumen.htm>.

45. Díaz, M. M. Estudio de los regula-dores del crecimiento en flores detomate. [Tesis de Maestría]; ISCAH,1996, 65 p.

46. Orozco, M. International BetaGenetic Resources Network. Edi-ción ind. Holanda. 1992.

47. Ceja, C. y Valdéz, A. Enraizamientode esqueje de azalea (Rhododen-dron simsii) mediante el uso deauxinas. En: VI Congreso Nacio-nal de Horticultura Ornamental.Memoria Resúmenes. México.1998.

48. Mohan, M.; Ibrahim, S. y Narayanan,S. Rooting of rose micro-shoots.Research-on-Crops, 2000, vol. 1,no. 1, p. 67-70.

49. Hernández, L. Efecto de losbioestimulantes orgánicos y unenraizador en el cultivo de la rosa.[Tesis de Diploma]; UNAH, 2002,33 p.

50. Falcón, A. y Cabrera, J. C. Pectimorfestimula el enraizamiento en vio-leta africana (Saintpauliaionantha). En: Seminario Científi-co INCA. Programa y Resúmenes.(12:2000:La Habana), 2000.

51. González, M. C. y Suárez, L. Alter-nativas para estimular elenraizamiento de esquejes deIxora, Júpiter y Bouganvil. En: Se-minario Científico INCA. Programay Resúmenes. (12:2000:La Haba-na), 2000.

52. Salisbury, F. y Ross, C. Hormonasy reguladores del crecimiento:auxinas y giberelinas. En: Fisiolo-gía Vegetal. Grupo Editorial Ibero-americana. 1994, p. 395-421.

53. Barrios M. y Díaz, M. Efecto de dife-rentes sustratos sobre el desarro-llo de plantas ornamentales envivero. En: Proceedings InteramericanSociety for Tropical Horticulture.1998, vol. 42, p. 46-54.

54. Marfá, O. Física, hidrología y oxi-genación en los sustratos para cul-tivo sin suelo. Riegos y drenajes,1999, vol. XXI, no. 101, p. 39-44.

55. Allera, C.; Castello, S. y Harina, E.Growth and flower production ofrose plants cultivated in coconutfibre or in sand with differentparticle size. Colture-Protete, 2000,vol. 29, no. 9, p. 95-99.

56. Yong, A.; Cortés S. y Benítez B. Pro-pagación de rosas por microes-tacas. En: Congreso Científico delINCA (13:2002, nov. 12-15, La Ha-bana) Memorias. CD-ROM. Insti-tuto Nacional de Ciencias Agríco-las, 2002. ISBN 959-7023-22-9.

57. Peña, E. y Piña, H. Alternativa en lapropagación de Begonia albo-picta Hort. Revista del Jardín Bo-tánico Nacional, 1995, vol. 16,p. 53-58.

58. Martínez, X. /et al./. Situación mun-dial del sector. Horticultura Extra,1999.

Recibido: 6 de noviembre de 2002Aceptado: 11 de julio de 2003