el cuerpo se regenera completamente cada siete años

3
El cuerpo se regenera completamente cada siete años. Cada una de sus células muere y es sustituida por otra que durará igualmente otros siete años. Pero no de una sola vez, los siete años de cada célula no coinciden necesariamente con la duración exacta de la vida de cada célula y, así, estamos continuamente muriendo, permanentemente cambiando, en un proceso de alteridad tan lento que no somos conscientes ni de vivirlo. Mariposas de piel, de carne, de hueso, de sangre, con una vida breve pero intensa. En total vivimos solo siete años, y este cuerpo que hoy habitamos no es el mismo que ayer besaron y amaron. Ese cuerpo se fue. Hoy, este cuerpo ya no recuerda aquellas caricias que nunca sintió. Cada centímetro de nuestra piel sigue siendo hoy, otra vez, virgen ansiosa a la espera de esa caricia que le haga tremolar. Sentimientos que también se borrarán de su piel según se regeneren sus células. La memoria no tiene cuerpo. Habla, cuerpo, cuenta tu gran historia de pasión y de cansancio, porque tu historia será necesariamente breve. 10 curiosidades bioquímicas sobre nuestro cuerpo 1. El cuerpo humano recambia prácticamente todos los átomos que lo forman en un plazo de unos 5 años. ¡Unos 10 27 átomos! Mírate bien, en unos años no quedará nada de ti. 2. La enzima superoxido dismutasa es la máquina más rápida de nuestro cuerpo, se encarga de eliminar los radicales libres del oxigeno producidos por error en las mitocondrias. Es capaz de realizar hasta 7.000 millones de ciclos en un segundo, estando sólo limitada por la difusión de los sustratos. Al eliminar estos radicales libres impide que las células sean dañadas por el estrés oxidativo, el cual es, en parte, responsable del envejecimiento celular. 3. Una célula recibe entre 1000 y un millón de lesiones diarias en su DNA provocadas por los rayos UV y otros agentes mutagénicos.

Upload: carmen-mihaiela-andrei

Post on 21-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

salud

TRANSCRIPT

El cuerpo se regenera completamente cada siete aos. Cada una de sus clulas muere y es sustituida por otra que durar igualmente otros siete aos. Pero no de una sola vez, los siete aos de cada clula no coinciden necesariamente con la duracin exacta de la vida de cada clula y, as, estamos continuamente muriendo, permanentemente cambiando, en un proceso de alteridad tan lento que no somos conscientes ni de vivirlo. Mariposas de piel, de carne, de hueso, de sangre, con una vida breve pero intensa. En total vivimos solo siete aos, y este cuerpo que hoy habitamos no es el mismo que ayer besaron y amaron. Ese cuerpo se fue. Hoy, este cuerpo ya no recuerda aquellas caricias que nunca sinti. Cada centmetro de nuestra piel sigue siendo hoy, otra vez, virgen ansiosa a la espera de esa caricia que le haga tremolar. Sentimientos que tambin se borrarn de su piel segn se regeneren sus clulas. La memoria no tiene cuerpo. Habla, cuerpo, cuenta tu gran historia de pasin y de cansancio, porque tu historia ser necesariamente breve.

10 curiosidades bioqumicas sobre nuestro cuerpo

1. El cuerpo humano recambia prcticamente todos los tomos que lo forman en un plazo de unos 5 aos. Unos 1027 tomos! Mrate bien, en unos aos no quedar nada de ti.

2. La enzima superoxido dismutasa es la mquina ms rpida de nuestro cuerpo, se encarga de eliminar los radicales libres del oxigeno producidos por error en las mitocondrias. Es capaz de realizar hasta 7.000 millones de ciclos en un segundo, estando slo limitada por la difusin de los sustratos. Al eliminar estos radicales libres impide que las clulas sean daadas por el estrs oxidativo, el cual es, en parte, responsable del envejecimiento celular.

3. Una clula recibe entre 1000 y un milln de lesiones diarias en su DNA provocadas por los rayos UV y otros agentes mutagnicos. Para repararlas la clula dispone de protenas altamente eficaces que pueden encontrar un error entre 15 millones de pares de bases en apenas unos segundos. El equivalente a tamao real sera como recorrer unos 1000 km de autopista para encontrar un tramo de lnea discontinua de un metro.

4. Cada divisin celular acorta los extremos de los cromosomas, llamados telmeros, de forma que las clulas slo pueden dividirse un nmero limitado de veces. Sin embargo, las clulas tumorales poseen mutaciones en ciertos genes que les permiten duplicarse indefinidamente. Por ejemplo, una de las lneas celulares ms utilizadas en los laboratorios procede de un cncer de tero que mato a Henrietta Lacks en 1951.

5. Algunas toxinas, como la causada por el ttanos (C. tetani), son tan potentes que una nica molcula puede fulminar a una neurona.6. El cncer es una de las dolencias graves ms comunes: 1 de cada 3 personas puede sufrir algn tipo de cncer a lo largo de su vida mientras que la anomala ms rara que se ha descrito corresponde al Sndrome del Hombre Lobo, con un caso entre 1.000-10.000 millones de personas.

7. Nuestro cuerpo es capaz de segregar una droga tan potente como la herona: la beta-endorfina. Esta sustancia es responsable de modular el dolor e incentiva el placer y la euforia.

8. La fiebre es un arma utilizada por el sistema inmune para defenderse de patgenos. La liberacin de una hormona llamada prostaglandina E2 desencadena una serie de eventos que, al aumentar la temperatura de nuestro cuerpo, aumentan la movilidad y fagocitosis de los glbulos blancos, la proliferacin de clulas T y la actividad de interfern, y puede reducir la actividad de muchas toxinas.

9. La mayor parte de la energa contenida en los alimentos es almacenada en forma de tres molculas: el ATP, el FADH2 y el NADH. Debido a ello las reacciones bioqumicas, las cuales utilizan estas molculas como dadores de energa, estn asociadas a saltos finitos o cuantos de energa. La transformacin de la energa contenida en los alimentos es transformada de forma muy eficiente en estas molculas, por ejemplo, el ciclo de Krebs aprovecha el 62% de la energa de la glucosa. Un motor de combustin aprovecha el 20% de la energa.

10. El anticongelante contiene etilenglicol que al ser metabolizado puede ser mortal para los seres humanos. Uno de los enzimas responsables de su degradacin es la alcohol deshidrogenasa la cual utiliza normalmente el alcohol como sustrato por lo que una buena borrachera puede ser un buen tratamiento ante una intoxicacin con metanol. Muchas toxinas, drogas y productos qumicos afectan al cuerpo humano debido a este tipo de errores por parte de las protenas. En muchos casos las soluciones pasan por utilizar una mayor cantidad del sustrato natural que compita con el agente nocivo (aviso: algunos lectores notaran que esto suele depender mucho ms de las constantes de afinidad que de simplemente la cantidad utilizada, aunque para este ejemplo no es muy importante). Por ejemplo las intoxicaciones de monxido de carbono se tratan en muchos casos respirando oxgeno puro.