el cuerpo humano en las artes visuales

21
El cuerpo humano en las artes visuales “El retrato”

Upload: ta-a

Post on 18-Jul-2015

11.052 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El cuerpo humano en las artes visuales

El cuerpo

humano en

las artes

visuales“El retrato”

Page 2: El cuerpo humano en las artes visuales

Objetivos

Que el alumno identifique artistas plásticosque han trabajado el cuerpohumano, como objeto artístico, a lo largo dela historia.

Que el alumno reconozca los términospropios de las artes visuales(conceptos, procesos y técnicas), con lafinalidad de promover la progresivaapropiación de este lenguaje y laposibilidad de generar un acercamientoreflexivo al vasto mundo de lacomunicación visual.

Page 3: El cuerpo humano en las artes visuales

Palabras clave:

• Composición

• Formato

• Retrato (busto, medio

cuerpo, tres

cuartos, cuerpo

entero)

• Punto de vista

• Perspectiva

• Escala

• Encuadre

• Espacio y forma

• Desnudo

• Pintura de género

• Equilibrio

• Ritmo

• Escorzo

• Distorsión espacial

Page 4: El cuerpo humano en las artes visuales

Tema y composición

Al contemplar una obra de arte, lo primero

que hay que preguntarse es: ¿De qué trata?

Una vez aclarado el contenido, se debe

considerar cómo ordenó el artista los

elementos de la obra, es decir, la

COMPOSICIÓN. Tanto si es una pintura

abstracta o con figuras, un paisaje o un

bodegón, tiene que funcionar como un todo

en el que cualidades como el color, la luz y

las sombras también desempeñan un papel

importante.

Page 5: El cuerpo humano en las artes visuales

RetratoAun sabiendo que enun RETRATO el rostroserá siempre el centrode atención, el artistatiene que pensar en lamejor manera derepresentar al modelo.La realización de unretrato va más allá delo fidedigno delresultado. El tamaño, laescala, la pose y losaccesorios dependende lo que el artista y elmodelo quierantransmitir.

La vendedora de camarones,

William Hogarth, 63.5 x 50.8 cm,

1765.

Page 6: El cuerpo humano en las artes visuales

Formato

La forma clásica deun retrato es unrectángulo vertical, esdecir, más alto queancho. Un BUSTO (lacabeza y los hombros)encaja bien en esteformato sin dejargrandes espaciosvacíos a los lados osobre la cabeza.

Bambina Leblond conCiambella (1730, 34x27cm), RosalbaGiovanna Carriera.

Page 7: El cuerpo humano en las artes visuales

Tamaño

El tamaño de un retrato depende

de su propósito y de los medios

disponibles. Generalmente cuanto

mayor sea, más caros resultan los

materiales y más tiempo le lleva al

artista realizarlo.

Miniatura: Los retratos pequeños tienden a ser más

personales e íntimos. Nicolas Hilliard introdujo el uso

de los retratos ovalados. En 1560 fue el pintor oficial

en la corte de la Reina Elizabeth Primera.

Autorretrato, Nicholas Hilliard, 1577.

Page 8: El cuerpo humano en las artes visuales

Monumental

Los grandes retratos

impresionan ya sólo

por su enorme

tamaño e indican

que el modelo es un

noble, una persona

adinerada o alguien

destacado en la

jerarquía social.

El Rey o Cabeza

Colosal No. 1, 290 x

210 cm., 1200 a 900

A.C.

Page 9: El cuerpo humano en las artes visuales

Longitud

El artista debe decidir quépartes del modelo incluir. ElBUSTO, es decir, la cabeza, loshombros y la parte superiordel pecho(1), suele ser la máscomún. El MEDIO CUERPO(2)es habitual en retratossedentes. El RETRATO DE TRESCUARTO(3)S requiere grandestreza para que el corte ala altura de las rodillas resultenatural. El de CUERPO ENTEROtransmite la grandeza ysuperioridad del retratado.

Retrato de la condensa deClary Aldringen, John SingerSargent, 1896.

Page 10: El cuerpo humano en las artes visuales

Punto de vista

En el arte cristiano, alprincipio tan sólo Diosse representaba defrente.

El bautismo deCristo, Piero dellaFrancesca, 168 x 117cm, 1450.

Page 11: El cuerpo humano en las artes visuales

Vista de tres cuartos

La vista de tres cuartos o demedio perfil es la máshabitual, ya que da mejor ideadel aspecto del modelo.

La marquesa Casati, AugustusJohn, 1918 – 1919. óleo sobrelienzo, 96 x 67 cm. El pintor laretrata como un personajeglamoroso, aunque algosiniestro.

Page 12: El cuerpo humano en las artes visuales

Perfil

El perfil se utilizó principalmenteen los primeros retratos. Estapintura muestra a un cartujoinglés martirizado durante elreinado de Enrique VIII.

Retrato del beato Juan deHoughton, Francisco deZurbarán, 1637 – 1639, 122 x 64cm.

Page 13: El cuerpo humano en las artes visuales

Varios puntos de

vista

Los antiguos egipciosrepresentaban variospuntos de vista a lavez, como un ojo defrente en un rostro deperfil, algo que en elarte occidental no sevio hasta Picasso.Retrato de DoraMaar, PabloPicasso, óleo sobrelienzo, 92 x 65cm, 1937.

Page 14: El cuerpo humano en las artes visuales

Escala

Tanto si el modelo ocupa todo el lienzo, imponiéndose alespectador, como si es uno más de los elementos quesolicitan su atención, la escala es importante. Los retratospsicológicos tienden a acercarse más al cuerpo y resaltarlos rasgos de la persona. Si, por el contrario, el artista sealeja del modelo y le añade accesorios y unfondo, aportará más datos sobre él, sus intereses y susituación en la vida.

CUARTO GRANDE En la siguiente imagen, el artista podríahaberse centrado en la cara de la modelo, pero laretrata entera, con un cuadro y cortinaje detrásComposición en negro y gris nº 1 Retrato de la madre delartista, James McNeill Whistler, óleo sobre lienzo, 144 x 163cm, 1871.

Page 15: El cuerpo humano en las artes visuales
Page 16: El cuerpo humano en las artes visuales

Encuadre recortado

Menos es más Bonard, en

la esquina superior

izquierda, pintó muy a

menudo a su mujer en el

baño. El corte de las dos

figuras introduce un matiz

voyerista. Desnudo en el

baño, Pierre Bonard, 1925.

Page 17: El cuerpo humano en las artes visuales

Retrato colectivoRetratar a más de una persona en el mismo lienzo supone

un gran reto. El espacio entre las personas tiene una

importancia vital en la composición, al igual que el

fondo, que rodea y enlaza a todos los modelos.

El artista puede insinuar las relaciones interpersonales a

través de la pose y la composición.

Page 18: El cuerpo humano en las artes visuales

Miradas

Contacto visual. En esta

obra, la confianza entre

el anciano y el niño

queda acentuada por su

mirada de afecto mutuo.

Anciano con su

nieto, Domenico

Ghirlandaio, 1480.

Page 19: El cuerpo humano en las artes visuales

Espacio y forma

Con el fin de conseguir aislamiento, el

artista puede contrastar las formas positivas

y sólidas de las personas con el espacio

vacío que las separa, también llamado

espacio negativo. Los espacios entre las

figuras o los objetos refuerzan la

composición y su

tridimensionalidad, haciéndolas más

convincentes.

Page 20: El cuerpo humano en las artes visuales

La clara división entre espacio y formas permite entreverun abismo psicológico entre las modelos. El contrasteentre la pose frontal de la duquesa y el perfil de sushijas, casi fuera del cuadro, acentúa su distanciamiento.La duquesa de Montejasi y sus hijas Elena y Camilla, EdgarDegas, 1876.

Page 21: El cuerpo humano en las artes visuales

Escenario gélidoLos espacios

que separan

a estas niñas

tan

serias, sumad

os al fondo

oscuro, trans

miten una

sensación de

dolorosa

soledad.

Las hijas de

Edward

Darley

Boit, John

Singer

Sargent, 1882

.