el cuaderno de herramientas

14

Upload: manuel-vega

Post on 08-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cuadrerno practico para la asignatura de Tecnología 1 ESO

TRANSCRIPT

FICHA DE HERRAMIENTAS N: 1A

Nombre: Instrumentos de trazado (1 parte)

Representacin:

Utilizacin:

El trazado se utiliza para marcar lneas o trazos con el fin de limitar el contorno exterior de las piezas, sus ranuras, ejes de agujeros, puntos importantes, etc.

Normas de uso y conservacin:

-El trazado siempre constituye la primera fase a realizar en el proceso de fabricacin de un objeto y por eso todo este proceso depende de el. Por este motivo es muy importante realizarlo de forma correcta y con mucho cuidado.

-Los elementos mas populares para el trazado son el lpiz y el portaminas pero para realizar un trazado sobre vidrio, plstico o metal es preferible usar un rotulador permanente y sobre metal se suelen utilizar las puntas de trazar.

-Es necesario que las puntas de trazar estn correctamente afiliadas.

-Es aconsejable a la hora de trazar, colocar la punta de trazar en un ngulo ligeramente inclinado.

-Las puntas de trazar han de conservarse en sus cajas o fundas y no mezclarlas con otras herramientas para que sus puntas no se deterioren.

-Debido a su punta afilada, debemos utilizar las puntas de trazar con precaucin.

FICHA DE HERRAMIENTAS N: 1B

Nombre: Instrumentos de trazado (2 parte)

Representacin:

Utilizacin:

Los compases de trazar son instrumentos formados por dos brazos o patas, que sirven para trazar arcos y circunferencias y tomar distancias. Los compases con dos puntas de acero se usan para trazar en metales.

Normas de uso y conservacin:

-Se han de mantener limpios y no permitir que se oxiden.

-Es necesario que las puntas estn correctamente afiliadas.

-Es conveniente ajustar la abertura de las patas utilizando el tornillo de regulacin, partiendo de una distancia superior a la deseada.

-Su utilizacin es similar a la de los compases de dibujo tcnico.

-Han de conservarse en sus cajas o fundas y no mezclarlos con otras herramientas.

-Se han de utilizar con cuidado, para no pincharnos con sus puntas afiladas.

FICHA DE HERRAMIENTAS N: 2A

Nombre: Las herramientas de sujecin (1 parte): El tornillo de banco

Representacin:

Los tornillos de banco se caracterizan por la medida de las mordazas, la forma de las guas, la longitud de las bocas y el tipo de base, fija o mvil. Se sujetan a la mesas de trabajo mediante tornillos y tuercas. La apertura y el cierre del tornillo se realizan mediante el giro de una manivela que nos permite sujetar con ms o menos fuerza las piezas a l.

Utilizacin:

El tornillo de banco es un instrumento que se fija a un banco de trabajo y se utiliza para inmovilizar las piezas sobre las que se va a manipular (cortar, limar, perforar, etc.)

Normas de uso y conservacin:

-Al sujetar piezas o materiales frgiles, no se debe apretar demasiado el tornillo, ya que podran deformarse o romperse.

-Cuando el material que se pretende sujetar es blando (madera, aluminio, etc.), se deben colocar unos cartones o tablitas de madera entre las mordazas y el material para evitar que se marque en l sus estras.

-La posicin ptima del tornillo, se sita aproximadamente a la altura del codo del operario, lo que permite trabajar con ms comodidad.

-Es conveniente mantener engrasadas las guas y el eje roscado.

-Una vez finalizado el trabajo no se deben dejar las mordazas apretadas, porque podemos desgastar las estras.

-No se debe desenroscar el tornillo hasta el final, ya que podra caerse y producir un accidente.

FICHA DE HERRAMIENTAS N: 2B

Nombre: Las herramientas de sujecin (2 parte):Sargentos, mordazas y entenallas

Representacin:

Sargento de corredera o gato

Mordaza Entenalla

Utilizacin:

Los sargentos de corredera o gatos se usan para sujetar piezas grandes a la mesa de trabajo, o para mantener unidas dos piezas el tiempo de pegado. Las mordazas son utilizadas normalmente para sujetar piezas que se van a taladrar y las entenallas se usan para sujetar piezas pequeas o para piezas que no caben en la mordaza cuando se van a taladrar.

Normas de uso y conservacin:

-La presin ejercida ha de estar en consonancia con el tipo de material que se est sujetando.

-Se han de mantener siempre limpios y bien engrasados.

-Hay que procurar que el sargento no se afloje mientras se est trabajando.

-Cuando se estn utilizando sargentos de gran tamao, hay que procurar fijarlos bien para evitar que caigan al suelo, con el consiguiente peligro para los pies.

-Una vez finalizado el trabajo no se deben dejar las mordazas apretadas, porque podemos desgastar las estras.

FICHA DE HERRAMIENTAS N: 2C

Nombre: Las herramientas de sujecin (3 parte): Alicates de sujecin

Representacin:

Utilizacin:

Los alicates de sujecin son herramientas que se utilizan para sujetar piezas pequeas cuando se van a doblar, cortar, soldar, etc.

Normas de uso y conservacin:

-Slo deben emplearse los alicates para su funcin especfica.

-Los alicates no han de emplearse para apretar o aflojar tornillos y tuercas, ya que perjudican las aristas vivas de los elementos roscados.

-Se han de limpiar y engrasar las bocas y las partes mviles.

-No han de colocarse nunca los dedos entre los mangos.

-En caso de utilizarlos con aparatos elctricos, se ha de procurar que la corriente est desconectada, y en caso de no poder hacerlo es imprescindible que los mangos estn aislados

FICHA DE HERRAMIENTAS N: 3A

Nombre: Las herramientas de taladrar (1 parte): Las barrenas y las brocas

Representacin:

Utilizacin:

El taladrado es una operacin que se realiza mediante desprendimiento de material (arranque de viruta) con el objeto de realizar agujeros.

Normas de uso y conservacin:

Barrena

-Para perforar con la barrena se coloca la punta perpendicularmente al material y se hace girar en el sentido de las agujas del reloj.

-Hay que evitar que caiga al suelo y no mezclarla con otras herramientas para que no se deteriore la punta.

-La unin del eje y el mango ha de ser slida, ya que de no ser as se corre el riesgo de sufrir lesiones en las manos.

Brocas

-El tipo de broca a utilizar se debe elegir en funcin del material y el dimetro del agujero a taladrar:

Para metales y plsticos brocas de acero rpido.

Para madera brocas de acero al carbono, brocas de avellanar, brocas de campana, brocas de pala.

Para materiales de obra (paredes, baldosas, etc.) brocas de widia.

-Las puntas de las brocas han de estar siempre bien afiladas.

-Las brocas se han de mantener limpias y libres de virutas.

-Se han de guardar en cajas especiales para tal fin. Nunca se han de guardar mezcladas entre ellas o con otras herramientas, ya que se pueden deteriorar sus filos cortantes.

-Las brocas se han de manejar con cuidado, ya que al ser herramientas con filos cortantes podramos herirnos con ellas.

FICHA DE HERRAMIENTAS N: 3B

Nombre: Las herramientas de taladrar (2 parte): El berbiqu y las brocas especiales

Representacin:

Utilizacin:

-El berbiqu es la herramienta manual antecesora del taladro y prcticamente est hoy da en desuso. En la actualidad ha sido sustituido por los taladros manuales que disponen de un engranaje que multiplica la velocidad de giro de la broca.

-Las brocas especiales se utilizan para realizar una gran variedad de perforaciones tanto en lo que se refiere a la forma de la perforacin como al material que se perfora.

Normas de uso y conservacin:

Berbiqu

Brocas especiales

-Las brocas de avellanar se utilizan despus de haber hecho el orificio para el tornillo con broca normal. Para madera las hay manuales (con mango).

-Las brocas de pala se utilizan para madera y son un poco ms difciles de usar que las normales, pues hay que mantener firme la perpendicularidad del taladro, por lo que es muy recomendable usar un soporte vertical.

-Las brocas de campana consisten en una corona dentada en cuyo centro suele haber fijada una broca convencional que sirve para el centrado y gua del orificio.

FICHA DE HERRAMIENTAS N: 3C

Nombre: Las herramientas de taladrar (3 parte): La taladradora porttil y el taladradora de columna

Representacin:

Utilizacin:

La taladradora porttil y el taladro de columna son mquinas que se utilizan para perforar.

Normas de uso y conservacin:

-Para que la broca no se caliente en exceso, se han de reducir la velocidad de giro y la presin sobre la pieza al mismo tiempo. Si es necesario, se emplearn refrigerantes para enfriar la broca durante el taladrado.

-Cuanto mayor sea el dimetro del agujero, menor ser la velocidad que se ha de emplear.

-La velocidad de giro se puede cambiar modificando la posicin del interruptor en las taladradoras porttiles y variando la disposicin de las correas alojadas en el cabezal en las de columna.

-Se han de mantener limpios los orificios de refrigeracin de las taladradoras porttiles.

-Siempre hay que limpiar la mquina despus de trabajar, eliminando las virutas y limaduras, sobre todo de las ranuras de la mesa.

Las taladradoras porttiles se han de guardar en paneles o cajas adecuadas y nunca con la broca montada.

-Se ha de tener cuidado de no llevar ropa demasiado holgada ni el cabello largo debido al peligro de que se enganche en la broca. Los puos y las mangas de la ropa han de estar ajustados y los cabellos recogidos.

-No se ha de dejar puesta la llave de apretar el portabrocas ya que al poner en marcha la mquina podra salir disparada y provocar un accidente.

-No se debe tocar la broca despus de taladrar, ya que podramos producirnos serias heridas.

Puntas de trazar para metales

Comps de puntas planas

Comps de exteriores

Comps de interiores

Es un comps que se utiliza para trazar arcos y circunferencias y para transportar distancias. Es similar al que se utiliza en dibujo tcnico pe, pero tiene las dos puntas metlicas.

Es un comps que tiene las patas curvadas y convergentes para poder medir barras redondas, columnas, etc.

Es un comps que tiene los extremos de las patas divergentes, para tomar medias de agujeros o entre superficies interiores de las piezas.

Tornillo de banco

Partes de las que consta

Alicates universales: Son alicates de uso mltiple que pueden utilizarse para funciones de sujecin y de corte

Alicates de electricista: Son alicates universales con mangos protegidos con fundas aislante para prevenir descargas elctricas.

Alicates de boca plana: Tienen la parte interior de su boca completamente plana y se emplean en electrnica para sujetar los cables que se han de soldar y para otras operaciones.

Alicates de boca redonda: Su boca est formada por dos piezas cilndricas o ligeramente cnicas. Se utilizan para doblar alambres en forma circular.

Alicates de boca acodada: Tienen el extremo inferior de la boca ligeramente inclinado. Son adecuados para acceder y manipular en interiores o lugares de difcil acceso.

Alicates de boca estriada: Llevan estras en la parte interior de su boca, que es plana o redonda. Estas estras permiten retener mejor el material que se est manipulando.

Las brocas: Son unas herramientas giratorias de corte, que generalmente constan de un cilindro de acero en el que se han practicado dos ranuras en forma de espiral diametralmente opuestas. La broca consta de tres partes principales:

-El mango es la parte de la broca que se fija al portabrocas.

-El cuerpo es la parte intermedia de la broca que permite la eliminacin de virutas y la refrigeracin de la herramienta.

-El extremo activo es la punta de la broca y en l se encuentran las aristas o labios cortantes que generan el dimetro del agujero.

Barrena

La barrena est constituida por un eje acabado en punta con una espiral de filos cortantes, acoplada a un mango transversal. Se utiliza para perforar madera y materiales blandos.

Broca de madera o broca de tres puntas

Broca de metal

Broca de pared o de widia

Las brocas especiales: Reciben este nombre unas brocas que tienen unas aplicaciones especiales y cuyo uso no es tan frecuente como el de las tpicas brocas para madera, metal o para materiales de obra vistas anteriormente. Entre estas brocan estn:

-La broca de avellanar: Sirven para el embutido en la madera de tornillos de cabeza avellanada.

-La broca plana o de pala: Se utilizan cuando el dimetro del orificio que queremos practicar en la madera es grande

-Brocas de campana: Para hacer orificios de gran dimetro, se utilizan las coronas o brocas de campana. Estas brocas las hay para todo tipo de materiales (metales, obra, madera, cristal).

Berbiqu

Es una herramienta manual para perforar; est compuesta por una manivela giratoria que tiene un pomo en un extremo y un portabrocas en el otro

Broca de avellanar

Broca de plana o de pala

Coronas o brocas de campana

Taladro manual

Taladro de pecho

-Tanto el berbiqu como el resto de los taladros manuales se han de mantener siempre limpios y bien engrasados.

-Con el taladro de pecho se puede ejercer mayor presin sobre la broca que con el manual normal ya que se puede apoyar el cuerpo sobre el.

La taladradora de columna

La taladradora de columna consta de tres partes: el cabezal que es su parte superior, el cuerpo que consta de base y columna soporte y la mesa portapiezas que se desplaza de arriba abajo.

Taladradora porttil

Esta mquina est constituida por un portabrocas que gira accionado por un motor, generalmente elctrico. Puede tener percutor y una o dos velocidades, aunque tambin existen de velocidad regulable. El portabrocas puede ser de diferentes tamaos en funcin de los dimetros de las brocas que se le quieran acoplar.

Cabezal

Cuerpo

Mesa porta-piezas