el cristo pagano (reseña)

5
El Cristo pagano–Tom Harpur http://www.ateoyagnostico.com “No hay nada que el Jesús de los Evangelios dijera o hiciera – desde el Sermón de la Montaña a los milagros, desde su huída de Herodes siendo niño hasta su resurrección – que no pueda demostrarse que tuvo su origen miles de años antes, en los ritos de los Misterios egipcios o en otras liturgias sagradas egipcias tales como el Libro de los Muertos” Mucho antes de la llegada del Cristo, los egipcios y otros pueblos creían en la venida de un mesías, un nacimiento virginal y la encarnación del espíritu en la carne. Mientras que la iglesia cristiana primitiva aceptó estas antiguas verdades como la base misma del cristianismo, esta desautorizó y negó sus orígenes. Lo que había empezado como un sistema de creencia universal basado en el mito y la

Upload: karlaperea20

Post on 23-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

El Cristo paganoTom Harpurhttp://www.ateoyagnostico.com

No hay nada que el Jess de los Evangelios dijera o hiciera desde el Sermn de la Montaa a los milagros, desde su huda de Herodes siendo nio hasta su resurreccin que no pueda demostrarse que tuvo su origen miles de aos antes, en los ritos de los Misterios egipcios o en otras liturgias sagradas egipcias tales como el Libro de los MuertosMucho antes de la llegada del Cristo, los egipcios y otros pueblos crean en la venida de un mesas, un nacimiento virginal y la encarnacin del espritu en la carne. Mientras que la iglesia cristiana primitiva acept estas antiguas verdades como la base misma del cristianismo, esta desautoriz y neg sus orgenes. Lo que haba empezado como un sistema de creencia universal basado en el mito y la alegora, se transform, durante los siglos III y IV d.e.c, en una institucin ritual basada en una interpretacin literal de los mitos y los smbolos.

El LibroEl Cristo Pagano: Recuperando la Luz Perdida es un best-seller de no-ficcin publicado en 2004 y escrito por Tom Harpur (nacido en 1929), un ex sacerdote anglicano, periodista y profesor de griego y de Nuevo Testamento en la Universidad de Toronto, quien, a pesar de seguir considerndose cristiano, apoya la teora del mito de Cristo. Considerado hasta por sus crticos como uno de los principales escritores canadienses sobre la religin, Harpur afirma que el Nuevo Testamento comparte un gran nmero de similitudes con las antiguas religiones paganas de Egipto, entre otras, y que los lderes de la Iglesia fabricaron un Jess literal y humano basndose en mitos antiguos. El libro fue nombrado el best-seller de no-ficcin canadiense del ao tanto por el Toronto Star (apareciendo 52 semanas en la lista de best sellers) y The Globe and Mail (43 semanas en la lista de best sellers). Ms tarde fue lanzado bajo el ttulo de The Pagan Christ: Is Blind Faith Killing Christianity? en los Estados Unidos por la editorial Walker Books y en Australia por Allen Unwin. Tambin se ha publicado en cinco idiomas: en Montreal (Le Christ Paen) por ditions du Boral, en los Pases Bajos (De heidense Christus) por Ankh-Hermes bv, en Alemania (Der Heidnische Heiland) por Ansata Verlag, en Brasil (O Cristo Dos Pagaos) por la Editora Cultrix-Pensamento y en Japn () por Basilico. En 2007, el libro se convirti en la base para un documental de la CBC , y ese mismo ao, Harpur public una secuela ms acadmica titulada Water into Wine. La bibliografa de The Pagan Cristo contiene ms de 80 autores publicados que se citan en el libro. Harpur ha estado estudiando los clsicos y la Biblia desde que era un erudito de Rhodes a principios de 1950, y se basa en personas tan diversas como San Agustn y Sigmund Freud por apoyar sus citas. Sin embargo, basa muchos de sus argumentos sobre los escritos de autores poco conocidos como Alvin Boyd Kuhn (a quien est dedicado el libro), Gerald Massey y Godfrey Higgins. Tambin se abre a la crtica citando ateos contemporneos como Earl Doherty y Acharya S, que a menudo son blanco de los literalistas y apologistas bblicos. En cuanto a los eruditos y crticos que creen que Jess no es un personaje histrico, seala que en 1931, el historiador estadounidense Harry Elmer Barnes list a Bruno Bauer, Albert Kalthoff, Arthur Drews, Gerard Bolland, Gustaaf van den Bergh , Charles Virolleaud, Paul-Louis Couchoud, Gerald Massey, Georg Brandes, JM Robertson, GRS Mead, Thomas Whittaker, Edward Carpenter y WB Smith. (vase la lista completa) ContenidoSimilitudes entre el cristianismo y las religiones paganasA lo largo del libro, Harpur detalla historias y dichos en el Nuevo Testamento que afirma tambin aparecen en los mitos antiguos, en particular sealando las similitudes entre Jess y el dios solar egipcio Horus. Por ejemplo, afirma que una serie de culturas paganas en las diferentes regiones y perodos de tiempo se basaron en temas simblicos como el nacimiento virginal, el dios padre, la estrella en el este, la resurreccin de los muertos, el descenso a los infiernos, la crucifixin, la resurreccin y otro muchos. Harpur afirma que prcticamente todas las palabras y acciones atribuidas a Jess en los evangelios se originaron miles de aos antes. A pesar de que los lderes de la iglesia primitiva, como Justino Mrtir y St. Agustn reconocieron ciertas similitudes entre las religiones paganas y el cristianismo, Harpur explica que el alcance de estas similitudes se puede ver hasta en el descubrimiento de la Piedra de Rosetta en 1799.El plagio realizado por la iglesia cristiana primitivaSegn Harpur, la mayora de los eruditos bblicos modernos estn de acuerdo en que los evangelios fueron escritos dcadas despus de la presunta muerte de Jess, y llega a la conclusin de las Escrituras son inconsistentes, inexactas y no representan un registro histrico verificable. Harpur incluso hace que el caso de que los autores originales del Nuevo Testamento quisieron reunir mitos paganos populares con las profecas del Antiguo Testamento, nunca con la intencin de que los lectores tomaran estas historias alegricas literalmente. En lo que l llama una de las tragedias ms trascendentales en la historia, se presenta el caso de que la iglesia cristiana en los siglos III y IV cometi un error fatal y funesto, a saber, la invencin del mito de un Jess literal e histrico basado en una verdad absoluta. Se sugiere adems que los cristianos ultraconservadores hicieron todo lo posible, a travs de la falsificacin y otros fraudes, quema de libros, la difamacin, y el asesinato en s, para destruir la evidencia crucial. De acuerdo con fuentes expuestas por Harpur, su propaganda inclua, entre otras, la edicin selectiva de las Escrituras y la insercin de falsos pasajes acerca de Jess en el texto del historiador judo Flavio Josefo .Dudas personales sobre el Jess histricoA la pregunta, podemos decir con total autoridad que Jess de Nazaret realmente existi como persona histrica?, concluye, Tengo muy serias dudas de que podamos, y agreg que la realizacin gradual que Jess fue un mito copiado procedente de muchos otros salvadores fue muy difcil de aceptar por l mismo. De acuerdo con la teora del mito de Cristo, Harpur sostiene que no hay evidencia histrica consistente de la existencia de Jess, y que incluso ningn escritor no cristiano contemporneo saba de Jess. Tomando nota de su creencia de que las epstolas paulinas o cartas de san Pablo fueron escritas antes de los cuatro evangelios no mencionan las parbolas y los milagros de Cristo, y no hacen referencia a detalles biogrficos como Nazaret, Harpur concluye: Me veo obligado, por tanto, de acuerdo con mi propia investigacin independiente, a que el Cristo de Pablo no era Jess de Nazaret . En este sentido, afirma que en el literalismo bblico Hay idolatra al hacer Dios a un hombre de carne y hueso, y que adorar a un superhombre perfecto con poderes mgicos que supuestamente vivi hace 2000 aos no es un camino sostenible para el futuro del cristianismo.Creencia continuada en el Cristo divinoA pesar de llegar a tales conclusiones, despus de un anlisis detallado en el que demuestra por qu la figura histrica de Jess no pudo existir y es un plagio de mitos anteriores, en el sitio web de Harpur y en The Pagan Christ, Harper dice que revela una fe csmica construida sobre estas verdades que la iglesia moderna ha renunciado, y hace una llamada a un retorno a una religin inclusiva donde Cristo vive dentro de cada uno de nosotros. Segn Harpur, l ha pasado toda su vida en busca de respuestas, y ahora que l entiende que las escrituras representan alegoras simblicas en un tema central en lugar de la historia crptica, Dios parece ms relevante y real, y el Biblia cobra vida en su totalidad de una manera nueva . En lugar de desafiar su fe religiosa, Harpur da fe de que sus descubrimientos han hecho una impresin de cambio de vida alegre y, que han transformado mi visin del futuro del cristianismo en uno de esperanza . Como concluy Sagan No puedes convencer a un creyente de nada porque sus creencias no estn basadas en evidencia, estn basadas en una enraizada necesidad de creer. A pesar de eso este libro es un material excelente en el que se demuestra, una vez ms, lo que otros autores llevan exponiendo desde hace siglos: no existen evidencias que respalden la historicidad del Jess neotestamentario