el cristiano saltarín

4
El Cristiano Saltarín Por Héctor Marín Segura En mis labores de consejería, me he encontrado con algunas personas que se acercan para hacerme saber algo que no se atreven a plantear directamente ante sus pastores y líderes: el deseo de abandonar la iglesia por no sentirse a gusto El tema es curioso, porque existen una serie de ideas acerca de por qué no dejar la iglesia a la que uno asiste. La que me parece más aproximada es aquella que se encuentra en la epístola de San Pablo a los hebreos capítulo 10 versículos 24 y 25 que dice: "24 Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; 25 no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuando veis que aquel día se acerca". Salvo otra consideración, podemos concluir que el reunirnos en nuestras respectivas iglesias trae consigo el edificarnos entre quienes formamos el cuerpo de Cristo animándonos amorosamente lo cual redunda en nuestras buenas obras. La importancia de congregarse es, en una forma simple y llana, la mejor forma de conocer y aprender de la Palabra de Dios, pero no sólo eso, sino que es el campo inicial en que podemos llevar a la práctica las enseñanzas doctrinales que iremos introduciendo a nuestra vida diaria. Quiero ser claro en algo. Ir a la iglesia no nos hará más santos por arte de magia. La santidad aquí consistiría en que los resultados de nuestras asistencias a la iglesia se traduzcan en la transformación de nuestro ser, pero ir a la iglesia sin esa convicción es lo mismo que ir a la escuela y no entrar a clase. Volviendo al punto inicial... ¿Por qué hay tantos cristianos "saltarines" que brincan de iglesia en iglesia sin encontrar acomodo? ¿A qué se debe que haya tantos hermanos que llevan en su historial una cadena casi interminable de iglesias en las que se han reunido durante algún tiempo y luego más tarde las abandonan? Hubo una vez un hermano que me dijo muy seriamente que uno "nunca debe dejar de asistir a la iglesia en la que nació". Aquí me pregunto, ¿debemos fidelidad exclusiva a una iglesia local o al dueño de la iglesia que es Cristo? Hay montones de hermanos que confiesan su fe en Jesucristo en lugares bien diferentes de donde se reúnen, lo cual no creo que sea malo en modo alguno. Entendemos entonces los beneficios de asistir a la iglesia que son para nuestra edificación y nuestra bendición. Pero la pregunta sigue sin respuesta... ¿Por qué andan de templo en templo tantos hermanos? Aquí presentaré algunas opciones: LOS QUE SE ENFRIAN Es de gran gozo ver a hermanos recién convertidos que no quieren sino estar en el templo y participar de todos los cultos y actividades de la iglesia, sin embargo el gozo se va convierte en costumbre y lo que antes era un gran amor por las

Upload: lacides-cuello

Post on 26-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Cristiano SaltarnPor Hctor Marn SeguraEn mis labores de consejera, me he encontrado con algunas personas que se acercan para hacerme saber algo que no se atreven a plantear directamente ante sus pastores y lderes: el deseo de abandonar la iglesia por no sentirse a gustoEl tema es curioso, porque existen una serie de ideas acerca de por qu no dejar la iglesia a la que uno asiste. La que me parece ms aproximada es aquella que se encuentra en la epstola de San Pablo a los hebreos captulo 10 versculos 24 y 25 que dice:"24 Y considermonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras;25 no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortndonos; y tanto ms, cuando veis que aquel da se acerca".Salvo otra consideracin, podemos concluir que el reunirnos en nuestras respectivas iglesias trae consigo el edificarnos entre quienes formamos el cuerpo de Cristo animndonos amorosamente lo cual redunda en nuestras buenas obras.La importancia de congregarse es, en una forma simple y llana, la mejor forma de conocer y aprender de la Palabra de Dios, pero no slo eso, sino que es el campo inicial en que podemos llevar a la prctica las enseanzas doctrinales que iremos introduciendo a nuestra vida diaria.Quiero ser claro en algo. Ir a la iglesia no nos har ms santos por arte de magia. La santidad aqu consistira en que los resultados de nuestras asistencias a la iglesia se traduzcan en la transformacin de nuestro ser, pero ir a la iglesia sin esa conviccin es lo mismo que ir a la escuela y no entrar a clase.Volviendo al punto inicial... Por qu hay tantos cristianos "saltarines" que brincan de iglesia en iglesia sin encontrar acomodo? A qu se debe que haya tantos hermanos que llevan en su historial una cadena casi interminable de iglesias en las que se han reunido durante algn tiempo y luego ms tarde las abandonan?Hubo una vez un hermano que me dijo muy seriamente que uno "nunca debe dejar de asistir a la iglesia en la que naci". Aqu me pregunto, debemos fidelidad exclusiva a una iglesia local o al dueo de la iglesia que es Cristo? Hay montones de hermanos que confiesan su fe en Jesucristo en lugares bien diferentes de donde se renen, lo cual no creo que sea malo en modo alguno.Entendemos entonces los beneficios de asistir a la iglesia que son para nuestra edificacin y nuestra bendicin. Pero la pregunta sigue sin respuesta... Por qu andan de templo en templo tantos hermanos? Aqu presentar algunas opciones:LOS QUE SE ENFRIANEs de gran gozo ver a hermanos recin convertidos que no quieren sino estar en el templo y participar de todos los cultos y actividades de la iglesia, sin embargo el gozo se va convierte en costumbre y lo que antes era un gran amor por las cosas de Dios, se vuelve apata y desinters. Lo peor viene cuando estos creyentes son dejados a la deriva mientras su estado espiritual llega a niveles a veces peores que antes de confesar su fe en el Hijo de Dios.Es por eso primordial que los pastores atiendan de inmediato estos casos para reconfortar al que est pasando por un mal momento espiritual tal y como est expresado en Glatas 6:1:"Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espritu de mansedumbre, considerndote a ti mismo, no sea que t tambin seas tentado".FALTA DE COMPROMISOEsto es lamentable y se da tanto entre nuevos creyentes como en cristianos de aos. Hay quienes creen que asistir a la iglesia forma parte de una especie de ritual que no encara mayor compromiso ms que el de hacer "acto de presencia" de cuando en cuando, y saludar a todos con el sobrenombre de "hermano". A estos hermanos no les preocupa en absoluto si la escuela dominical carece de maestros o si los pastores estn enfermos, actan bajo el criterio de "all ellos que se las arreglen" o el de "yo cumplo con dar mi ofrenda".Lo peor viene cuando el pastor parece tener el mismo desinters y apata que este tipo de creyentes, por lo que podemos concluir que en una iglesia as no puede cumplirse ni la edificacin ni el amor, ni nada.MALOS EJEMPLOSMuchos de quienes ahora nos podemos llamar orgullosamente cristianos redimidos por la sangre del Cordero, venimos de diferentes familias y entornos con problemticas muy variadas. Algunos creemos haber pecado ms que otros en nuestra vida antes de conocer al Seor Jess, pero todos coincidimos en querer parecernos lo ms posible al Maestro.Es difcil, nadie lo niega, pero podemos hacer el esfuerzo. Sin embargo, ms difcil todava es alcanzar esa meta cuando los lderes o incluso algunos otros congregantes se ven envueltos en situaciones que lejos de ser reprendidas, se solapan tal y como ocurre en tantos ejemplos de corrupcin que hay en el mundo en que vivimos.Hay que decirlo, hay hermanos que viven actualmente situaciones de adulterio, robo, fraudes y otros pecados que son pasados por alto. Esto contrista necesariamente el nimo que puede haber en una congregacin, ya que los ms dbiles pueden pensar: "si el pastor lo hace, por qu yo no?" Aqu pues, quisiera entonces citar el siguiente consejo de Richard Baxter que, aunque va dirigido a los pastores, creo que bien puede aplicarse a todos los creyentes por igual:"Tenga cuidado porque usted es un blanco especial de Satans. Como siervo de Cristo, usted representa una amenaza seria para el poder de Satans. El sabe que si usted cae, entonces su grey ser presa fcil para l".FATIGA DOMINICALLo confieso, lo he hecho algunas veces. Durante mucho tiempo he sido una persona que trabaja prcticamente todos los das de la semana en diferentes reas que tienen que ver con la comunicacin colectiva. Al llegar el domingo, a veces se piensa... "Ay, tengo que ir a la iglesia... Pero la cama est tan rica... Me quedo otros cinco minutos".Cierto, quienes trabajamos toda la semana o tenemos horarios que culminan en la madrugada, pensamos irremediablemente en el descanso, en la tranquilidad que da el saber que el domingo ha llegado y que las actividades se reanudarn hasta el lunes. Esto hace que a veces pensemos en descansar todo un da, siendo que deberamos entrar en la conciencia de que se trata del da que dedicamos al Seor.Aqu entra mucho la falta de disciplina y la entereza de hacer a un lado la flojera. Quienes hemos incurrido en esto debemos tener en cuenta que somos ejemplo para nuestros hijos, por lo que la holgazanera no es el mejor reflejo que deben ver de nosotros.Por eso, es mejor que si usted sabe que no se va a levantar temprano al da siguiente, descanse y vaya al culto de la tarde para no tener el pretexto de no ir a la iglesia. Creo que la fatiga y la flojera son uno de los peores argumentos para dejar de ir a la iglesia.INTERES POR LO ESPECTACULARTengo todava muy presente la frase de un joven que fue a hacer examen al Seminario Teolgico el mismo da que yo: "Yo antes iba a una iglesia muerta". Me qued perplejo, porque no saba a lo que se refera.Otro muchacho le pregunt qu era a lo que llamaba "iglesia muerta". El joven nos dijo que antes iba a una iglesia donde en forma muy solemne se tomaban los himnarios y se cantaban antiguos coros. Para l eso era una "iglesia muerta". Y nos relat que la iglesia a la que asiste ahora es "viva" porque hay grupos de alabanza que con panderos, bateras y guitarras, declaran la gloria de Dios.Me pareci respetable su postura, pero veo cada da ms entre los jvenes cristianos ese gusto por lo "espectacular" y por lo "novedoso". Tal parece que ir a la iglesia se hubiera convertido en un espectculo de danza, msica, luces y canciones que si bien no en todos los casos, sirve para promover a los "adoradores del maana".Esto ha provocado que mucha gente abandone las iglesias tradicionales (en alabanza, no en doctrina) para integrarse a estas iglesias en que podemos prcticamente formar parte de un espectculo. Aqu queda hacer la reflexin sobre el respeto que merece cada forma de expresarnos ante Dios, sin catalogar de "muerta" o "viva" a la que nos es diferente.LEJANIAHay hermanos que alegan que sus templos quedan demasiado lejos de donde viven. Creo, con toda sinceridad que, si ese es el problema, deben platicarlo con su pastor y buscar una opcin cercana a su domicilio, pero no poner como pretexto la lejana.S de hermanos que viven sumamente lejos de la iglesia y que sin embargo son los primeros en llegar al culto perfectamente bien baados, arreglados y atentos para escuchar el sermn. As que no hay pretexto.DECEPCIONHe sido testigo una y otra vez de la insistencia que tiene algunos hermanos y pastores para lograr que una persona conozca la Palabra de Dios y vaya a la iglesia. Se le habla del amor de Dios a travs del sacrificio de Cristo en la cruz, se les habla de la vida eterna en el cielo, en fin... Se les habla de todas las promesas y riquezas espirituales a que puede tener derecho como hijo de Dios.Y qu pasa muchas veces cuando esta persona ya asiste a la iglesia? Al principio se les recibe con sonrisas, abrazos, besos, exhortaciones, enhorabuenas, y despus? La indiferencia, la falta de inters, nadie se les acerca y nadie se preocupa por su crecimiento espiritual.Caigamos en la cuenta que muchas de estas personas vienen a los pies del Salvador porque provienen de ambientes de rechazo, qu decepcin cuando son rechazados por quienes enarbolan la bandera del amor filial y la comprensin! Consideremos esto. No seamos hipcritas, porque esta es la palabra que mejor describe este tipo de comportamiento. Seamos ecunimes, dejemos la palabrera intil y pasemos a los hechos, porque es muy fcil decir "Cristo te ama", mientras en nuestro corazn reina el desinters por los dems.CRISTIANOS "SOCIALES"Otros dejan de ir a la iglesia porque algunas de stas no son sino clubes sociales donde se ofrecen productos y se busca hacer "santos negocios" con los hermanos. Y esto va desde la venta de las predicaciones del pastor, hasta la venta al menudeo de cualquier cantidad de chucheras entre los congregantes.Hay gente a la que este tipo de situaciones no les parece, y terminan alejndose de las iglesias, detestando todo lo que huela a cristianismo.Una vez ms llamo al sentido de responsabilidad de verdaderos cristianos comprometidos con el evangelio con el fin de que quienes llegan a una iglesia, se sientan verdaderamente en un lugar en el que se van a gozar en el Seor. Para ello no se necesitan grupos o grandes orquestas. No se necesitan pastores grandilocuentes que cuenten ancdotas graciosas, sino corazones comprometidos en llevar la Palabra de Dios a los necesitados, a los heridos y a los marginados.Que Dios te bendiga