el coste de la educación

26
EL COSTE DE LA EDUCACIÓN María Soledad de la Cruz Navas Verónica Parejo Pardo Clara Clemente Urraca

Upload: veronicaparejo

Post on 06-Jul-2015

111 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Power point del trabajo en grupo.

TRANSCRIPT

Page 1: El coste de la educación

EL COSTE DE LA

EDUCACIÓN

María Soledad de la Cruz Navas

Verónica Parejo Pardo

Clara Clemente Urraca

Page 2: El coste de la educación

INDICE

I. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN……………….3

II. TIPOS DE EDUCACIÓN……………………….8

Publica

Privada

Concertada

III. COSTES

……………………………………....11

IV. COSTE DE EDUCACIÓN

INFANTIL………..15

V. OPINION

POPULAR………………………......21

VI. CONCLUSIÓN……………………………….25

VII.

Page 3: El coste de la educación

I. HISTORIA DE LA

EDUCACIÓNA principios del siglo XIX, la Constitución liberal de 1812 sienta lasbases del sistema educativo español,

En 1823, con la vuelta al absolutismo, el «Plan Calomarde» significóun intento de hacer de la instrucción pública un instrumento eficaz alservicio del poder del rey.

La crisis de 1898 hizo acuñar la frase de «salvar a España por laescuela», ya que el regeneracionismo planteaba la necesidad de unareforma educativa.

Durante la Segunda República, se proclama la escuela única, lagratuidad y obligatoriedad de la enseñanza primaria, la libertad decátedra y la enseñanza como laica.

Page 4: El coste de la educación

Durante la Dictadura del General Franco, prolifera el rechazo frontal a lapolítica educativa republicana. persiste la confesionalidad religiosa.

Con la «Ley 14/1970 General de Educación y Financiamiento de laReforma Educativa (LGE), de 4 de agosto», se regula por primera vez eneste siglo todo el sistema educativo español, bajo los planteamientos dela tradición educativa liberal.

Con la transición política en España, la Constitución Española de 1978reconoció en su artículo 27 el derecho a la educación.

En España, según datos del Informe PISA 2009, hay un 36,6% de alumnosrepetidores (frente al 17,4% en la OCDE). Los niveles de abandono de losestudios son elevados y las tasas de graduación bajas. El coste del fracasoescolar para el erario público supone, en promedio aproximado, un 60%del gasto público en el sistema educativo, reduciendo entre 2 y 4,5puntos la rentabilidad de la educación no obligatoria.

Page 5: El coste de la educación

El gasto medio por alumno en el conjunto de las etapas del sistema educativo español, era en 2007 de 6.073 euros.

Page 6: El coste de la educación

Existen pocos alumnos ejemplares en nuestro país. Solo el 3,4% de losestudiantes alcanzan los niveles más altos de competencias educativas.

Para lograr ciertos objetivos los centros educativos deberían tener másautonomía para gestionar sus propios presupuestos y diseñar susprogramas de formación. A cambio deberían rendir cuentasexplícitamente a la sociedad, por sufragar los gastos de educación en sucaso concreto.

Page 7: El coste de la educación

El gasto público en educación en España está un punto por debajo de lamedia de los países de la OCDE.

El gasto público en educación bajó en 2010 por primera vez en 17 años. Sinembargo, España destina por cada alumno en la educación pública $10.094,según datos OCDE 2009, un 21% más que la media de la OCDE y la UE.

El sistema educativo español ha experimentado un progreso espectacularcon respecto al resto de países de la OCDE en las últimas décadas,reduciéndose radicalmente diferencias, a pesar de nuestro diferente puntode partida con respecto al resto de países de la OCDE.

Como se ha señalado en la introducción histórica, el sistema educativoespañol solamente ha crecido en determinados momentos puntuales denuestra Historia Contemporánea, de la mano del acuerdo sin fisuras de lasdistintas tendencias políticas en esos concretos momentos históricos. Enun momento difícil como el que vivimos en la actualidad, se requieren deeste tipo de acuerdos, para que la inversión en educación sea la queverdaderamente necesitamos, eso si, eliminando las ineficiencias delsistema y aportando soluciones ante las verdaderas problemáticas ennuestra enseñanza.

Page 8: El coste de la educación

II. TIPOS DE EDUCACIÓN

Hay 3 tipos de educación según como se costee:Ed

uca

ció

n P

úb

lica

Es el sistema nacional de educación de cada país, que, comprende, la planificación supervisión o ejecución directa de planes de estudio y educación

escolarizada de diversos niveles académicos

La educación pública tiene como objetivo que la educación sea accesible a todo el mundo y generar niveles de instrucción

deseables para la obtención de una ventaja competitiva. Además de garantizar el pluralismo, la inclusión

La educación pública queda a cargo del gobierno, que se encarga de proporcionar la planta física y docente, y hasta los materiales,

por ello, hay entidades de la organización pública que se encargan de organizar y controlar los servicios educativos de cada país.

La educación pública es financiada por los ingresos fiscales. La educación pública se aplica generalmente a la educación básica, que abarca desde el segundo ciclo de la

educación infantil hasta la secundaria.

Page 9: El coste de la educación

Edu

caci

ón

pri

vad

a

Ventajas

Mejores programas académicos especializados, enfocados en idiomas

y diversas culturas o religiones.

Más actividades extraescolares en donde poder elegir.

Mejores instalaciones, equipos deportivos y viajes culturales para los

alumnos.

Mayor implicación de las familias.

El ratio de las aulas es más pequeño, y por lo tanto, la enseñanza es más

personalizada.

Inconvenientes

El coste es elevado, aunque las familias que no puedan pagarlo pueden

obtener becas.

Hacen selección de alumnos y profesores.

Page 10: El coste de la educación

Edu

caci

ón

co

nce

rtad

a

Obligaciones

Gratuidad en la enseñanza concertada con la administración.

No hacer discriminaciones ni en la admisión de alumnos ni en la selección de profesores.

Se renuncia a tener un carácter lucrativo.

Cumplir con las necesidades de escolarización de las zonas donde están establecidos los

colegios concertados.

Cumplir con la ley establecida en ese momento.

La principal ventaja de las escuelas

concertadas es que con lo que se ahorra

en ellas se permite un mayor dinero destinado a la

educación pública y refuerzan con su

presencia los recursos que destinan por

alumno a la escuela pública.

Page 11: El coste de la educación

III. COSTES

COMPONENTES.

Clases lectivas.

En las aulas públicas, los niveles de educación infantil de 2º ciclo y los niveles obligatorios de primaria y E.S.O. se caracterizaron por la gratuidad en la enseñanza y el bachillerato supuso un coste prácticamente nulo, 32 euros por curso y alumno.

En las aulas privadas concertadas, los niveles obligatorios de primaria y E.S.O. (totalmente concertados) tuvieron un coste de 298 euros y 276 euros por alumno cada uno mientras que la educación infantil 2º ciclo y el bachillerato (parcialmente concertados) oscilaron entre los 509 euros y los 548 euros, respectivamente.

En las aulas privadas no concertadas, el conjunto de los niveles tuvo importes similares de clases lectivas: educación infantil 2º ciclo (2.658 euros), primaria (3.109 euros), E.S.O.(2.877 euros) y bachillerato (2.915 euros).

Page 12: El coste de la educación

Servicios complementarios y actividades complementarias.

El gasto del servicio de comedor fue de 542 euros en aulas públicas, de 869 euros en aulas privadas concertadas y de 1.008 euros en aulas privadas sin concierto.

El servicio de residencia fue utilizado por tan sólo el 1,4 % de los alumnos y les supuso un gasto medio de 3.613 euros. El 56,8 % de los usuarios totales, cursaban estudios universitarios.

Page 13: El coste de la educación

Actividades extraescolares.

Estas actividades supusieron un coste medio de 362 euros por usuario, el 11,4% del presupuesto destinado a educación. Las clases de apoyo y ocio impartidas en el propio centro costaron 144 euros y las recibidas fuera del centro educativo 620 euros.

El 22,5% de los estudiantes asistió a actividades extraescolares de apoyo (matemáticas, inglés...) y de ocio (deportes, teatro...) en el propio centro. El coste por estudiante usuario osciló entre los 92 euros en aulas públicas, 199 euros en privadas concertadas y 320 euros en privadas sin concierto.

Por su parte, un 19,1% recurrió a academias o profesores particulares para recibir clases de apoyo fuera del centro. Los importes por usuario fueron 581 euros en alumnos de aulas públicas, 638 euros para los de aulas concertadas y 913 euros para los de aulas no concertadas.

Page 14: El coste de la educación

Equipamiento escolar.

Los libros de texto, el material educativo, uniformes y equipos deportivos, y pagos a AMPAS (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos) supusieron 337 euros del presupuesto que el conjunto de los hogares dedicó a cada estudiante en el curso 2011/2012.

El equipamiento representó la mayor partida del presupuesto educativo en las aulas públicas (con el 36,4%) y en las privadas concertadas (el 34,2%). En las aulas privadas no concertadas, este gasto no fue tan significativo, el 7,2%.

Por titularidad del aula escolar, no se aprecian diferencias significativas entre aulas públicas y privadas salvo en la partida de uniformes (con 100 euros más de gasto en alumnos de aulas privadas).

Los niveles con mayor gasto por alumno en equipamiento escolar fueron primaria (497 euros), E.S.O. (429 euros) y educación infantil 2º ciclo (403 euros). En el otro lado, con gastos inferiores, los universitarios con 93 euros.

Page 15: El coste de la educación

IV. COSTE DE EDUCACIÓN

INFANTIL

Educación Infantil de primer ciclo (0 a 2 años)

El número de niños matriculados en el 1º ciclo de educacióninfantil se situó en 900.848 niños. El 31,6 % de ellos figuraba enel sistema público y el 68,4 % en el privado sin concierto

En las aulas públicas las clases lectivas costaron 388 euros poralumno y curso y en las privadas sin concertar, 1.308 euros.

El 57,0 % de los niños utilizó el servicio de comedor escolar. Elgasto medio que supuso este servicio para cada usuario fue de620 euros anuales en las aulas públicas y de 921 euros en lasprivadas.

Page 16: El coste de la educación

Educación Infantil de segundo ciclo (3 a 5 años)

Al 2º ciclo de educación infantil asistieron casi 1,2 millones dealumnos. El 65.4% a aulas escolares públicas, el 29,3% a privadasconcertadas y el 5,3% a privadas sin concierto.

El total del gasto estuvo bastante repartido entre los distintosbienes y servicios educativos. En las aulas públicas las claseslectivas fueron gratuitas. En las concertadas el gasto fue de 509euros y en las privadas sin concierto de 2.658 euros.

El 42,6% de los niños utilizó el servicio de comedor escolar, conun gasto medio de 573 euros en las aulas públicas, 940 eurosen las privadas concertadas y 1.091 euros en las privadas sinconcierto.

En este nivel, las actividades complementarias en horarioescolar (excursiones...) supusieron un gasto medio de 52 eurospor usuario.

Cada alumno gastó 212 euros en material (libros, papelería,….).

Page 17: El coste de la educación

Los números de la enseñanza pública vs concertada y privada

El siguiente cuadro muestra que las retribuciones delprofesorado de la concertada son, como media entre las distintasautonomías, el 93% de la retribución que percibe el profesoradode los centros públicos

RatioCentros públicos: Alumnos por clase: 21,1. profesores poralumno, 2,04 profesores por clase

Centros privados (concertados incluidos): Alumnos por clase:22,1. profesores por alumno, 1,70 profesores por clase.

Page 18: El coste de la educación

Privada vs pública vs concertada.

Page 19: El coste de la educación
Page 20: El coste de la educación
Page 21: El coste de la educación

V. OPINION POPULAR

Emilio, 47 años.

Yo iba al colegio concertado “Amoros” de los Marianistas en Caravanchel.

El coste de la educación era más o menos el mismo que ahora, pero el estado no te daba tantas ayudas. El material que te pedían era más o menos el mismo (libros, cuadernos, bolígrafos,…), aunque no se utilizaban tantos recursos como ahora para enseñar.

Pienso que los colegios privados son mejores porque tienen mejores instalaciones y más recursos económicos. Además, pienso que la educación pública en la actualidad está muy devaluada. Aunque creo, que actualmente el nivel de enseñanza tanto público como privado es mucho menor que antes, los niños salen menos preparados y no le dan tanta importancia a la educación.

Antes no había educación infantil en los colegios, empezabas con 6 años el colegio, aunque podías estar en guardería, pero eran centros privados. El ratio de las aulas era muchísimo mayor, había 40 alumnos en una misma clase.

Page 22: El coste de la educación

María Victoria, 46 años.

Yo de pequeña fui a dos colegios, el primero era el colegio “San Patricio” en Málaga, el cual era concertado en el que estuve hasta quinto de EGB; el segundo era el colegio público en Madrid “Las Águilas”.

Prefiero los centros públicos porque creo que hacen esforzarse más a los niños que los colegios privados, aunque sinceramente, no estoy muy de acuerdo con la educación que se da en los colegios. No estoy a favor de las políticas educativas; creo que faltan recursos que hoy en día podrían darse, hay demasiados recortes, utilizan la enseñanza como política cada vez que entra un gobierno nuevo y no hay las mismas enseñanzas en todas las Autonomías.

Antiguamente, el coste de la enseñanza era menor porque pedían menos material para clase y los libros se podían ir pasando de un hermano a otro, ahora esto no es posible porque cambian los libros cada dos años. Además el coste de los colegios privados era menos que ahora.

Page 23: El coste de la educación

Francisca, 69 años.

Yo iba al colegio privado “Riquerme” en Granada. Como era un colegio privado había que pagar todo y por aquel entonces el gobierno no daba becas, era más caro estudiar.

Hoy en día creo que es igual ir al público que al privado, no porque estés en un colegio privado te van a enseñar más o mejor que un colegio público. Si quieres estudiar y seguir adelante lo vas a hacer igual en cualquier tipo de colegio.

Creo que ir a la guardería no es del todo necesario, pero tampoco es malo ir, ya que te comienzas a relacionar, te enseñan algunas cosas, etc.

Page 24: El coste de la educación

Alberto, 79 años.

Yo fui al colegio privado “Academia Davo” en Málaga. Antes, solo había un libro que era una enciclopedia con el que se estudiaban todas las materias del curso. La educación era menos costosa porque en mi colegio, aunque era privado las personas que sacaban buenas notas no pagaban la cuota mensual, era como una especie de beca que ofrecía ese colegio.

Creo que es igual la educación pública que la privada, ya que la educación no va en relación del centro sino del profesor. El profesor está para enseñar y no para suspender ni aprobar sino para intentar que los niños aprendan.

Yo no fui a la guardería y pienso que no es necesario ir.

Page 25: El coste de la educación

VI. CONCLUSIÓN

Como conclusión de esta investigación, nosotras hemossacado una opinión común. Los costes de la educación adía de hoy son bastante elevados en la enseñanza privadamientras que la pública te ofrece una educación igual derica por un coste más equitativo.

Los tres tipos de educación que hemos estudiado sonbuenos y ofrecen recursos suficientes, pero a poniendo enpráctica nuestro juicio de valor nos quedamos con laEducación Pública.

Page 26: El coste de la educación

VII. WEBGRAFÍA

http://conactitudreflexiva.blogspot.com.es/2012/10/sistema-educativo-espanol.rafaferfu.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_p%C3%BAblica#cite_note-1

http://www.igualdad.cl/2012/03/educacion-publica-concepto-principios-y-lineas-de-politica/

http://www.cvexpres.com/Blog/?p=25

http://www.eliceo.com/educacion/%C2%BFeducacion-publica-privada-o-concertada.html

http://www.eliceo.com/sistema-educativo/los-concertados-ahorran-8-600-millones-al-estado.html

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=20344

http://www.cvexpres.com/Blog/?p=25

http://www.eliceo.com/educacion/%C2%BFeducacion-publica-privada-o-concertada.html

http://estherobadia.blogspot.com.es/2009/11/colegio-publico-colegio-privado.html