el coraje del presente (1)

Upload: pedro-sosa

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 El Coraje Del Presente (1)

    1/5

    El coraje del presente

    1

    El tiempo presente es, en un país como el nuestro, desde hace casi treinta años, un

    tiempo desorientado. Quiero decir: un tiempo que no proporciona a su propia juventud, y

    en especial a la juventud popular, ningún principio de orientación de la eistencia.

    !En qu" consiste la desorientación# $na de sus operaciones m%s importantesconsiste en todo caso en hacer ilegi&le la secuencia anterior, una secuencia que esta&a

    completamente orientada. Esta operación es característica de todos los períodos

    reactivos, contrarrevolucionarios, como el que vivimos desde el 'inal de los años 1()*.

    +e puede señalar, por ejemplo, que lo característico de la reacción thermidoriana,

    tras el complot del ( de hermidor y la ejecución sin juicio de los grandes jaco&inos, 'ue

    volver ilegi&le la anterior secuencia ro&espierrista: reducirla a la patología de algunos

    criminales sanguinarios, imposi&ilitando cualquier comprensión política de la misma. Esta

    visión de las cosas ha perdurado durante d"cadas, y pretendía desorientar de 'orma

    perdura&le al pue&lo, al que se considera&a, al que siempre se ha considerado,

    virtualmente revolucionario.

    -acer un período ilegi&le es una cosa muy di'erente a simplemente condenarlo. a

    que uno de los e'ectos de la ilegi&ilidad es que impide encontrar en el período en cuestión

    los principios capaces de poner remedio a sus atolladeros. +i el período es declarado

    patológico, ya no se puede deducir de "l nada para su propia orientación, y la conclusión,

    cuyos e'ectos delet"reos constatamos cada día, es resignarse, como un mal menor, a la

    desorientación.

    /lanteamos por consiguiente, respecto a una secuencia anterior y visi&lemente

    cerrada de la política de emancipación, lo que de&e permanecer legi&le,

    independientemente del juicio 'inal que se tenga so&re ella.

    En el de&ate so&re la racionalidad de la 0evolución rancesa, &ajo la 222 0epú&lica,3lemenceau soltó una 'rase c"le&re: 45a revolución rancesa 'orma un &loque6. Es una

    'órmula nota&le porque declara la legi&ilidad integral del proceso, m%s all% de las

  • 8/17/2019 El Coraje Del Presente (1)

    2/5

    peripecias tr%gicas de su desarrollo.

     7ctualmente, est% claro que el discurso reinante so&re el comunismo trans'orma la

    secuencia anterior en una patología opaca. 8e siento autori9ado a decir que la secuencia

    comunista, con todos los matices tanto del poder como de la oposición, que se disputan

    la misma 2dea 'orma tam&i"n un &loque.

    ;

    !3u%les pueden ser en este momento el principio y el nom&re de una verdadera

    orientación# /ropongo en todo caso apelar, por 'idelidad a la historia de las políticas de

    emancipación, a la hipótesis comunista.

  • 8/17/2019 El Coraje Del Presente (1)

    3/5

    5a coacción li&eradora de la acción organi9ada puede ejercerse desde el eterior del

    Estado. enemos numerosos ejemplos de ello, algunos recientes: la potencia inesperada

    del movimiento de diciem&re de 1((@ retrasó varios años las medidas antipopulares so&re

    las ju&ilaciones. 5a acción militante con los o&reros sin papeles no ha impedido muchas

    leyes canallas, pero ha permitido que sean ampliamente reconocidos como uncomponente de nuestra vida colectiva y política.

    Altimo aioma: la organi9ación del tra&ajo no implica su división, la especiali9ación

    de las tareas, y en particular la opresiva di'erenciación entre tra&ajo intelectual y tra&ajo

    manual. Be&emos aspirar, porque es posi&le, a un polimor'ismo esencial del tra&ajo

    humano. Esta es la &ase material de la desaparición de las clases y de las jerarquías

    sociales.

    Estos tres principios no constituyen un programa, sino m%imas de orientación, que

    cualquiera puede emplear como operador para evaluar lo que dice y hace, personal o

    colectivamente, en su relación con la hipótesis comunista.

    C

    5a hipótesis comunista ha conocido dos grandes etapas, y propongo decir que

    hemos entrado en una tercera 'ase de su eistencia.

    +e instaló a amplia escala entre las revoluciones de 1DD y la 3omuna de /arís

    F1D)1G. 5os temas dominantes 'ueron los del movimiento o&rero y de la insurrección.

    Bespu"s hu&o un largo intervalo, de cerca de cuarenta años Fentre 1D)1 y 1(*@G, que

    correspondió al apogeo del imperialismo europeo y al reparto pactado de muchas

    regiones del glo&o. 5a secuencia que va de 1(*@ a 1()H F0evolución 3ultural en 3hinaG

    es la segunda secuencia de la reali9ación de la hipótesis comunista.

    +u tema dominante es el tema del partido con su slogan principal Fe indiscuti&leG: la

    disciplina es la única arma de quienes no tienen nada. Be 1()H hasta hoy, tiene lugar un

    segundo período de esta&ili9ación reactiva, período en el que todavía estamos, y en el

    curso del cual se ha podido ver el hundimiento de las dictaduras socialistas de partido

    único creadas en la segunda secuencia.

    8i convicción es que de 'orma inelucta&le va a a&rirse una tercera secuenciahistórica de la hipótesis comunista, di'erente de las dos precedentes, aunque

  • 8/17/2019 El Coraje Del Presente (1)

    4/5

    paradójicamente m%s cercana a la primera que a la segunda. Esta secuencia tendr% en

    común con la secuencia que predominó en el siglo I2I la apuesta por la eistencia misma

    de la hipótesis comunista, que hoy día es masivamente negada. +e podría de'inir aquello

    que trato de hacer, junto con otros, como tra&ajos preliminares para la reinstalación de la

    hipótesis y el despliegue de su tercera 'ase.

    En este comien9o de la tercera secuencia de la eistencia de la hipótesis comunista,

    necesitamos una moral provisoria para un tiempo desorientado. +e trata de mantener 

    mínimamente una 'igura su&jetiva consistente, sin tener para ello el apoyo de la hipótesiscomunista que todavía no se ha reinstalado a gran escala. Es importante encontrar un

    punto real so&re el que mantener, cueste lo que cueste, un punto 4imposi&le6, imposi&le

    de inscri&ir en la ley de la situación. -ay que sostener un punto real de este tipo y

    organi9ar desde ahí las consecuencias.

    El testimonio de que nuestras sociedades son inhumanas lo constituye hoy en día el

    proletario etranjero sin papeles: es la marca, inmanente a nuestra situación, de que hay 

    un solo mundo. ratar al proletario etranjero como procedente de otro mundo, es la tareaespecí'ica atri&uida al 4ministerio de la identidad nacional6, que dispone de su propia

    'uer9a de policía Fla 4policía de 'ronteras6G. 7'irmar, contra tal dispositivo del Estado, que

    cualquier o&rero sin papeles es de nuestro mismo mundo, y sacar las consecuencias

    pr%cticas, igualitarias y militantes, es un ejemplo tipo de moral provisional, una orientación

    local homog"nea a la hipótesis comunista, en la desorientación glo&al que sólo su

    reinstalación podr% arreglar.

    @

    5a principal virtud que necesitamos es el coraje. Esto no es universalmente el caso:

    en otras circunstancias, otras virtudes pueden ser requeridas de 'orma prioritaria. 7sí, en

    la "poca de la guerra revolucionaria en 3hina, la  paciencia 'ue promovida por 8ao como

    virtud cardinal. /ero hoy día, es sin duda el coraje. El coraje es la virtud que se mani'iesta,sin considerar las leyes del mundo, a trav"s de la resistencia de lo imposi&le. +e trata de

  • 8/17/2019 El Coraje Del Presente (1)

    5/5

    mantener el punto imposi&le sin tener que dar cuenta del conjunto de la situación: el

    coraje, en tanto pretende tratar al punto como tal, es una virtud local. 5evanta una moral

    del lugar, teniendo como hori9onte la lenta reinstalación de la hipótesis comunista.

    raducción: 5eandro Jarcía /on9o