el control de fluidos

10
El control de fluidos Para controlar fluidos como el agua, el aire y los combustibles debemos tener en cuenta el uso de ciertos operadores

Upload: gdetecno

Post on 02-Jul-2015

9.341 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

operadores de control de fluidos

TRANSCRIPT

Page 1: El  Control De Fluidos

El control de fluidos

Para controlar fluidos como el agua, el aire y los combustibles

debemos tener en cuenta el uso de ciertos operadores

Page 2: El  Control De Fluidos

PRINCIPALES OPERADORES

DEPÓSITOS

VÁLVULAS

CANALES

Elemento que permite controlar el arranque, parada, dirección, sentido del flujo en un circuito

Lugar destinado a guardar, almacenar, o retener alguna cosa

Cauce artificial donde se conduce un fluidoConducto.

Page 3: El  Control De Fluidos

DEPÓSITO

TANQUESGARRAFAS

O TUBOSBATERIAS

O PILAS

CANAL

MANGUERAS O CAÑOS

CAÑOS CABLES

REGULACIÓN

CANILLASLLAVES DE PASO

INTERRUPTORES

SISTEMAS HIDRÁULICOS

SISTEMAS NEUMÁTICOS

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Para el control de los distintos flujos se utilizan operadores

semejantes en los distintos sistemas

Page 4: El  Control De Fluidos

Siendo el agua una de las principales necesidades del hombre vemos artefactos que se utilizaron para controlarla desde la antigüedad

El artefacto que vemos aquí se llama TORNILLO DE ARQUÍMEDES y sirve para elevar el agua

Page 5: El  Control De Fluidos

Otro artefacto que se utilizó para elevar el agua y luego como motor es la

MÁQUINA DE VAPOR

La misma mediante la presión del vapor de agua generado por la caldera y el enfriamiento del cilindro permite accionar un balancín que acciona una bomba.

Page 6: El  Control De Fluidos

LAS BOMBAS

las bombas succionan el agua mediante el uso de válvulas que solo permiten el paso de la misma en una dirección

Page 7: El  Control De Fluidos

LOS MOTORES DE EXPLOSIÓNEstos motores son excelentes ejemplos de control de flujos (mediante válvulas, depósitos y canales)

También se puede ver el control de los movimientos del pistón mediante la guía del cilindro y de los topes puestos en el trayecto del mismo para impedir que escape de su recorrido

Page 8: El  Control De Fluidos

TIEMPOS DEL MOTOR

Vemos en la imagen superior un corte que representa los cuatro tiempos del motor de OTTO. Habrá que observar en el mismo la posición de las válvulas y la dirección del pistón en cada etapa

En el motor rotativo podemos ver las mismas etapas pero controladas por un mecanismo en las partes están distribuidas de distinto modo

Page 9: El  Control De Fluidos

Un motor es de cuatro tiempos cuando su ciclo operativo se realiza en cuatro carreras del pistón o lo que es los mismo en dos vueltas completas del cigüeñal.El ciclo completo del motor de cuatro tiempos comprende las siguientes fases: 1. admisión de la mezcla aire-combustible 2. compresión de la mezcla 3. explosión y expansión de la mezcla 4. escape de los gases de la combustión Admisión. En esta fase o tiempo se inicia la apertura de la válvula de admisión y comienza a entrar aire-gasolina que se ha mezclado en el carburador. Al final de la carrera descendente se cierra la válvula de admisión.Compresión. En este tiempo se comprime la mezcla de aire-gasolina estando cerradas las válvulas de admisión y de escape elevando la temperatura de la mezcla.Explosión y expansión. Un poco antes de que el pistón llegue a su punto muerto superior PMS, salta una chispa en la bujía que hace que la mezcla se inflame y explote, esa explosión hace que el pistón sea empujado hacia abajo con fuerza creando el único movimiento de trabajo de todo el ciclo.Un poco antes de que el pistón llegue al punto muerto inferior PMI, se empieza a abrir la válvula de escape y los gases de la combustión empiezan a salir.Escape. En este tiempo se abre la válvula de escape completamente y los gases debido a su mayor presión que la del exterior y a la ayuda del pistón en su carrera ascendente son expulsados al exterior.Un poco antes de que el pistón llegue a su PMS se abre la válvula de admisión, entrando aire-combustible que ayuda al barrido de los gases quemados. En este intervalo las dos válvulas están abiertas, luego un poco después de pasar el pistón por el PMS se cierra la válvula de escape.

http://personales.pnte.cfnavarra.es/~rurdacii/motorcuatrotiempos.htm

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO APLICA TUS CONOCIMIENTOS EN LA PÁGINA LINKEADA

Page 10: El  Control De Fluidos

Hasta la próxima