el contrato de compraventa mercantil

12
INTRODUCCIÓN Es importante considerar que cada contrato tiene una importancia en el ámbito jurídico comercial, ya que la existencia de estas instituciones jurídicas ayuda a que las partes tengan derechos y obligaciones exigibles, entre estas tenemos el contrato de compraventa , que es bastante amplio, entre otros muchos más que se dan en el Código de Comercio y Código Civil; pero en el presente trabajo tocaré de manera precisa y concisa, el Contrato de Compra – Venta Mercantil; considerando también que es importante tomar en cuenta que la obligación es un estado de subordinación jurídica que impone al deudor la necesidad de ejecutar a favor del acreedor un hecho o una abstención de carácter patrimonial o moral.

Upload: sandramichelledurandvizcarra

Post on 31-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Contrato de Compraventa Mercantil

INTRODUCCIÓN

Es importante considerar que cada contrato tiene una importancia en el ámbito jurídico comercial, ya que la existencia de estas instituciones jurídicas ayuda a que las partes tengan derechos y obligaciones exigibles, entre estas tenemos el contrato de compraventa, que es bastante amplio, entre otros muchos más que se dan en el Código de Comercio y Código Civil; pero en el presente trabajo tocaré de manera precisa y concisa, el Contrato de Compra – Venta Mercantil; considerando también que es importante tomar en cuenta que la obligación es un estado de subordinación jurídica que impone al deudor la necesidad de ejecutar a favor del acreedor un hecho o una abstención de carácter patrimonial o moral.

Page 2: El Contrato de Compraventa Mercantil

TEMARIO

1 - CONCEPTO DE CONTRATO

2 -EL CONTRATO DE COMPRAVENTA

2.1 COMPRAVENTA- CIVIL

2.2 COMPRAVENTA – MERCANTIL

3. CARACTERÍSTICAS

4. SU OBJETO

5. PARTES QUE INTERVIENEN

6. ¿CÓMO SE LE DENOMINAN A LAS PARTES?

7. PRECIO

8. ESTRUCTURA DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

Page 3: El Contrato de Compraventa Mercantil

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL

“La compraventa es el negocio típico del comerciante, representa el cambio de una mercancía contra un precio”

1 - CONCEPTO DE CONTRATO:

Un contrato es una declaración de voluntades mediante la cual dos o más personas físicas o jurídicas establecen las condiciones a cumplir por cada una de ellas durante el periodo de vigencia del mismo. Los contratos sólo producen efectos entre las partes que lo otorgan. El contrato se perfecciona por el consentimiento de las partes que lo otorgan. El contrato obliga tanto al cumplimiento de lo expresamente pactado como a las consecuencias de lo pactado. No se puede contratar a nombre de otra persona sin estar por esta autorizada o sin tener representación legal.

2 - EL CONTRATO DE COMPRAVENTA:

Una parte entrega una cosa determinada y la otra entrega el precio convenido.

Hay dos tipos:

2.1 CONTRATO DE COMPRAVENTA CIVIL: definida por el Código Civil como la obligación del vendedor a entregar una cosa determinada y la obligación del comprador a pagar un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

Page 4: El Contrato de Compraventa Mercantil

2.2 LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA MERCANTILES

El contrato es una especie del convenio que produce o transfiere derechos y obligaciones, así que podemos afirmar que el contrato mercantil es el acuerdo de dos o más voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones de naturaleza mercantil en la cual existe, en una de las partes, la presencia de un comerciante , ya que su fin es la industria o el comercio o por el carácter mercantil del objeto sobre el que recae, es decir, es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un “acto de comercio”.

Ahora también pude averiguar que en el Código de Comercio respecto a los Contratos de Compra- Venta Mercantiles, se encontraban entre los artículos 320 al 340 pero de los cuales han sido derogados todos, por el artículo 2112 del Código Civil de 1984, por lo que este tipo de contratos se regulan ahora por el Código Civil, ya que el artículo 2112 establece que “ Los contratos de compra-venta, permuta, mutuo, depósito y fianza de NATURALEZA MERCANTIL, se rigen por las disposiciones del presente Código, Quedando derogados los artículos 297 al 314°, 320° a 341° y 430° al 433° del Código de Comercio”, por lo que dicho Contrato de Compra – Venta Mercantil que analizamos lo vemos en los artículos 1529 al 1601 de nuestro Código Civil Peruano, según el análisis que pude hacer al leer el Código de Comercio de 1902.

3. CARACTERÍSTICAS:

1. Es Consensual.- Se perfecciona con el simple consentimiento. Las partes eligen libremente la forma en que van a hacer su manifestación de voluntad.

Page 5: El Contrato de Compraventa Mercantil

2. Es onerosa.- hay un desprendimiento y un enriquecimiento recíproco para el vendedor porque sale de su dominio pero ingresa el dinero a su patrimonio.

3. Es Conmutativa.- En sus dos sentidos salvo que sea compra-venta de bienes futuros o ajenos. Equivalencia del bien y el precio.

4. Es un contrato con prestaciones recíprocas.- Las partes son acreedoras y deudoras al mismo tiempo.

5. Es un contrato de ejecución instantánea.- Compra-venta al contado o escalonada, si es una compra venta a plazos no puede ser de tractos sucesivos.

6. Por la compra-venta el vendedor se obliga a transferir la propiedad del bien.- se obliga al comprador a pagar el precio en dinero y no en otra cosa o servicio.

4. SU OBJETO:

Su objeto es meramente, que dicho Contrato de Compra-Venta Mercantil, este relacionado con EL TRÁFICO MERCANTIL, si no estaríamos hablando de un contrato de compra – venta no mercantil.

Existe otro tipo de contratos como contratos de servicios o contratos de obligaciones, pero el contrato mercantil se basa exclusivamente a movimientos de ÍNDOLE MERCANTIL, ya que su fin es la industria o el comercio.

Teniendo también como objeto, la cosa MUEBLE que el vendedor entrega al comprador (mercancías o mercaderías). También existen cosas no corporales como derechos de propiedad intelectual sobre marcas, patentes, rótulos, logotipos, etc. Los bienes inmuebles también pueden ser objetos de compraventas mercantiles en todas aquellas

Page 6: El Contrato de Compraventa Mercantil

operaciones que se realicen para revender con ánimo de lucro.

5. PARTES QUE INTERVIENEN:

Por lo que una de las partes NECESARIAMENTE tiene que ser UN COMERCIANTE, como ambos pueden ser Comerciantes; por la naturaleza mercantil en la cual existe, ya que su fin es la industria o el comercio o por el carácter mercantil del objeto sobre el que recae, es decir, es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un “acto de comercio”.

Un “acto de comercio” es todo aquél acto regulado en el

Código de Comercio, o cualquier otro análogo. Un negocio

jurídico puede ser considerado un “acto de comercio” en

función de la condición de las partes que intervienen en él (si

son comerciantes o no), en función de su objeto (si tiene un

objeto que el Código de Comercio reputa mercantil, o no), o

en función de los dos criterios tomados conjuntamente.

6. ¿CÓMO SE LE DENOMINAN A LAS PARTES? :

Son:

6.1 - EL VENDEDOR (persona que entrega la mercancía): Es la persona física o jurídica que se compromete a entregar la cosa, igual que en el caso anterior tiene que tener capacidad jurídica.

6.2 – EL COMPRADOR (la recibe y paga el precio): Es la persona física o jurídica que se compromete a pagar una cosa a cambio de un precio cierto expresado en dinero o símbolo que lo represente.

(El Código de comercio establece que para poder contratar, es necesario tener capacidad de obrar (ser mayor de edad o

Page 7: El Contrato de Compraventa Mercantil

menor emancipado y no estar incapacitado). El Código civil establece que no pueden prestar consentimiento los menores de edad, locos, dementes, sordomudos que no sepan leer ni escribir y algunas otras personas en virtud de una declaración judicial).

7. PRECIO:

Ha de concretarse en dinero o en signo que lo represente. Ha de ser cierto (cantidad fijada en el momento de otorgar el contrato), o bien, basta con que pueda determinarse más tarde sin necesidad de un nuevo contrato.

Según la forma en que se fije el precio surgen 2 tipos de ventas:

* Ventas a precio firme (el precio se fija al otorgar el contrato y no se puede modificar).

* Ventas a precio variable (las partes pueden pactar variaciones en el precio basadas en factores como circunstancias del mercado).

8. ESTRUCTURA DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA:

Puede formalizarse de palabra o por escrito. Legalmente no es obligatoria una estructura determinada, pero si es por escrito deberá contener:

Encabezamiento: Se hará constar el lugar y la fecha de celebración del contrato.

Cuerpo:

Reunidos: recoge los datos identificativos de las partes contratantes. Asimismo se debe hacer referencia a la

Page 8: El Contrato de Compraventa Mercantil

capacidad para celebrar el contrato, la representación que ostentan y el mutuo acuerdo para celebrarlo.

Exponen: motivo con rigorosa descripción del objeto del mismo.

Cláusulas: disposiciones donde se detallan las condiciones, derechos y obligaciones del contrato. También se incluirán todos aquellos acuerdos a los que hayan llegado comprador y vendedor. Y deberán establecerse los INCOTERMS

Pie: firma de las partes intervinientes (expresa el consentimiento de ambas partes). También se debe hacer constar cuántas copias del contrato están en posesión de cada parte.

CONCLUSION

Hay que tener en cuenta que el Contrato de Compra-Venta Mercantil tiene como objeto fundamental que hace que se diferencie de otro tipo de contratos el hecho de que sea de Tráfico Comercial, partiendo de

Page 9: El Contrato de Compraventa Mercantil

esa idea, podemos así diferenciarlo de otro tipo de contratos que si bien se relacionan o pueden estructurarse de la misma manera, es la base junto con el hecho de que las partes principalmente una de estas es un Comerciante con ello tenemos la base fundamental del presente trabajo y el objeto del mismo.

Page 10: El Contrato de Compraventa Mercantil

BIBLIOGRAFÍA.-

- Código de Comercio – 1902

- Código Civil Peruano - 1984