el constructivismo

9
EL CONSTRUCTIVISMO: ¿ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA O ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE? INTERCAMBIO DE IDEAS PEDAGÓGICAS Psic. Jorge Luis Ceyca Hernández Septiembre de 2012.

Upload: jorge-luis-ceyca-hernandez

Post on 22-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es un artículo el cual es utilizado en el curso-taller Tecnología Educativa

TRANSCRIPT

Page 1: El Constructivismo

EL CONSTRUCTIVISMO:

¿ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA O

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?

INTERCAMBIO DE IDEAS PEDAGÓGICAS

Psic. Jorge Luis Ceyca Hernández

Septiembre de 2012.

Page 2: El Constructivismo

LA PALABRA EDUCACIÓN

• EDUCARE: Criar,

nutrir, alimentar,

llevar lo

necesario de

afuera hacia

adentro

EDUCERE: Sacar,

extraer de

dentro hacia

fuera lo que de

alguna forma

está ya dado

Page 3: El Constructivismo

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

• ESTRATEGIA DE

ENSEÑANZA:

Didáctica o

Metodología de

la Instrucción y

Tecnología de la

Enseñanza

• ESTRATEGIA DE

APRENDIZAJE:

Forma adecuada

de integrar o

construir

conocimiento

Page 4: El Constructivismo

ALGUNAS TEORÍAS DEL

APRENDIZAJE

• PAVLOV: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

• THORNDIKE: ENSAYO Y ERROR

• SKINNER: CONDICIONAMIENTO OPERANTE

• KÖHLER: APRENDIZAJE INTUITIVO (Insight)

• VIGOTSKI: ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

• PIAGET: EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA

• GAGNÉ: APRENDIZAJE ACUMULATIVO

• BRUNER: APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

• AUSUBEL: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

• BANDURA: APRENDIZAJE SOCIAL

• KELLY: CONSTRUCTOS PERSONALES

Page 5: El Constructivismo

¿QUÉ ES EL

CONSTRUCTIVISMO?

• Una serie de enfoques que tienen en

común conceder importancia a la

actividad constructiva del alumnado

en el proceso de aprendizaje

• Se trata de una concepción apoyada

en distintas propuestas teóricas

sobre la mejor manera de conducir

los procesos de enseñanza y de

aprendizaje

Page 6: El Constructivismo

FUENTES TEÓRICAS

DEL CONSTRUCTIVISMO

• LA TEORÍA GENÉTICA DE PIAGET

• TEORÍAS DEL PROCESAMIENTO HUMANO

DE LA INFORMACIÓN

• LA TEORÍA DE LA ASIMILACIÓN DE

AUSUBEL

• LA TEORÍA SOCIOCULTURAL DEL

DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE DE

VYGOTSKY

• EL SENTIDO COMO COMPONENTE

AFECTIVO, RELACIONAL Y PSICOSOCIAL

DE CÉSAR COLL

• LA EDUCACIÓN ESCOLAR COMO

PRÁCTICA SOCIAL Y SOCIALIZADORA

Page 7: El Constructivismo

RASGOS DISTINTIVOS

DEL CONSTRUCTIVISMO

• EL ALUMNO ES RESPONSABLE DE SU PROPIO PROCESO DE

APRENDIZAJE

• EL ALUMNO CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO POR SÍ MISMO

• EL ALUMNO RELACIONA LA INFORMACIÓN NUEVA CON LOS

SABERES PREVIOS

• EL ALUMNO DA UN SIGNIFICADO A LAS INFORMACIONES QUE

RECIBE

• LOS CONTENIDOS SON EL RESULTADO DE UN PROCESO DE

CONSTRUCCIÓN A NIVEL SOCIAL

• SE NECESITA UN APOYO (PROFESOR, COMPAÑEROS, PADRES)

PARA ESTABLECER EL ANDAMIAJE QUE AYUDE A CONSTRUIR

EL CONOCIMIENTO

• EL PROFESOR DEBE SER UN ORIENTADOR QUE GUÍA EL

APRENDIZAJE DEL ALUMNO

• LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN UN ÁREA SE VEN

POTENCIADOS CUANDO SE RELACIONAN CON LOS SABERES DE

OTRAS ÁREAS

Page 8: El Constructivismo

CÓMO APLICAR EL

CONSTRUCTIVISMO EN EL AULA

• Debemos partir de conocer a nuestros

alumnos

• Definir qué saben nuestros alumnos del

tema de enseñanza

• Determinar la organización y relevancia del

contenido de aprendizaje

• Planear la forma de intervención del

docente

• Procurar el aprendizaje de estrategias por

oposición al de contenidos

• Propiciar condiciones y ambientes para

aprender a aprender

Page 9: El Constructivismo

SUGERENCIAS PEDAGÓGICAS DE

APLICACIÓN ÁULICA

• CONOCIMIENTO Y DETECCIÓN DE LOS

INTERESES VITALES DEL ALUMNADO

• CREACIÓN DE AMBIENTES DE

APRENDIZAJE

• ORGANIZACIÓN DE COMUNIDADES DE

APRENDIZAJE