el consejero de sanidad muestra su oposición a la liberalización … · 2015-10-28 · a la...

3
27/10/2015 El consejero de Sanidad muestra su oposición a la liberalización del sector farmacéutico « desdeSoria // Periódico digital de Soria http://www.desdesoria.es/?p=163441 1/11 martes 27 de octubre de 2015 S#1 Inicio S#2 Agenda S#3 Castilla y León S#4 Reportajes oct 22.15 El consejero de Sanidad muestra su oposición a la liberalización del sector farmacéutico

Upload: others

Post on 14-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: El consejero de Sanidad muestra su oposición a la liberalización … · 2015-10-28 · A la industria farmacéutica: que mantenga el ritmo de innovación, porque es el sector que

27/10/2015 El consejero de Sanidad muestra su oposición a la liberalización del sector farmacéutico « desdeSoria // Periódico digital de Soria

http://www.desdesoria.es/?p=163441 2/11

Foto: Concha Ortega

IX CONGRESO DE FARMACÉUTICOS DE CASTILLA Y LEÓNEl consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado,

ha mostrado este jueves la oposición de la Junta a la liberalización del

sector farmacéutico que propone la Comisión Nacional de los Mercados y

la Competencia (CNMC) en un informe hecho público esta semana en el

que plantea, entre otras cuestiones, el fin de las distancias mínimas

obligatorias entre farmacias y respecto a los centros de salud o acabar conlos módulos de población para la apertura de un establecimiento

farmacéutico.

Así, Sáez Aguado, que ha abierto en Soria el IX Congreso Farmacéutico

de Castilla y León, ha asegurado que la Junta mantiene el “compromiso”con el actual modelo farmacéutico de la región y de España, que

“garantiza” la accesibilidad a los medicamentos “especialmente” en laszonas rurales.

“El modelo de farmacia de Castilla y León es un servicio de cercanía yaccesible a la población rural, y poner las oficinas de farmacia en manos degrandes compañías, desvinculándose del compromiso que tienen los

propios farmacéuticos, es un error”, ha sostenido.

De la misma manera, el consejero ha pedido a los colegios de

farmacéuticos su apuesta por “mantener” los recursos en el medio rural yque “progresivamente” incorporen más actividades a su labor desde el

punto de vista de la promoción de la salud, el asesoramiento a enfermos yla cronicidad de las enfermedades.

Asimismo, Sáez Aguado ha pedido a la industria farmacéutica que

mantenga el “ritmo” de innovación e investigación y, a partir de ahí, queacuerden con las administraciones públicas precios “sostenibles” para la

sanidad pública española.

A la industria farmacéutica: que mantenga el ritmo de innovación, porque es

el sector que más innova, se ve en el día a día, es necesario mantener elpulso en la innovación y en la investigación. Y a partir de ahí que se sienten

con la Administración para acordar precios que sean sostenibles para laSanidad Pública española.

Page 3: El consejero de Sanidad muestra su oposición a la liberalización … · 2015-10-28 · A la industria farmacéutica: que mantenga el ritmo de innovación, porque es el sector que

27/10/2015 El consejero de Sanidad muestra su oposición a la liberalización del sector farmacéutico « desdeSoria // Periódico digital de Soria

http://www.desdesoria.es/?p=163441 3/11

Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales deFarmacéuticos, Jesús Aguilar, ha expresado su desacuerdo con el informe y

la propuesta de la Comisión de la Competencia sobre la liberalización delsector y ha subrayado que el documento es “tan antiguo” como la propia

comisión.

“Este país tiene una historia y desde tiempos inmemoriales los distintos

gobiernos han apostado por el modelo de farmacia comunitaria, queademás es una Marca España, accesible a los ciudadanos y a los pacientes,y estas proposiciones son de países como Dinamarca que tienen una

farmacia por cada 17.000 habitantes y tienen otros intereses económicos ysociales”, ha apuntado.

Aguilar ha defendido que en España “detrás” de cada medicamento hay unconsejo farmacéutico y un profesional con cinco años de carrera, mientras

que en países donde “sacaron” los medicamentos de las farmacias estánvolviendo a introducirlos por “graves problemas” de intoxicaciones,

falsificaciones y mal uso de los mismos.

“No hay que pensar en el mercado sino en el paciente y en la accesibilidaddel medicamento, que no son bienes de consumo. El modelo español es un

ejemplo y hay que mejorarlo y no estar en otras películas. Esto estáavalado por todos los partidos políticos, gobiernos, asociaciones, tribunales

de justicia y profesionales. Del otro lado hay un informe repetitivo, el mismode hace 20 años”, ha concluido.

350 CONGRESISTAS REUNIDOS EN SORIA

El IX Congreso de Farmacéuticos de Castilla y León que se celebra estejueves y mañana viernes en el centro cultural Palacio de la Audiencia de

Soria reúne a más de 350 congresistas vinculados con el sector.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Soria, Raquel Martínez, ha

recordado que Castilla y León cuenta con más de 1.800 puntos deatención farmacéutica, de los cuales 1.630 son oficinas de farmacia y el 60

por ciento se encuentra en el medio rural.

Sobre los problemas a abordar por el sector, Martínez se ha referido a la

despoblación, al envejecimiento y a la consiguiente cronicidad de las

enfermedades, por lo que ha abogado por “evolucionar” hacia el pacientecrónico y también con “estrategias de salud pública” para que los

ciudadanos sanos no se conviertan en enfermos.

“También hay que trabajar para que las oficinas de farmacia, para suviabilidad y seguridad, ya que una de cada tres farmacias de la región

cuentan con una viabilidad económica comprometida”, ha aseverado.

Además, el presidente del Consejo de Colegios Profesionales de

Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl), ha solicitado al consejero deSanidad que incluya al colectivo en los planes de salud y en las estrategias

específicas sobre las enfermedades crónicas.

“Castilla y León por sus características tiene pacientes crónicos ypolimedicados que necesitan ayuda para sus tratamientos”, ha concluido.

Foto: Junta

oct 26.15

La Junta ya ha registrado 204 denuncias en la campaña micológica

Según los informes registrados hasta el momento en el Servicio Territorial de Medio Ambiente, las denuncias interpuestas en la actual campaña micológica de otoño, tanto

por los agentes medioambientales como por la Guardia Civil, ascienden a 204, de las que 199 corresponden a ciudadanos extranjeros y cinco a españoles. Por tipo deinfracción, 194 han sido por recolectar sin autorización (entre estas se encuentran las cinco de los españoles), siete por acampada ilegal, dos por realizar fuego sin

autorización y una por circular con vehículos fuera de las pistas forestales. [...]