el congreso de guerrero contigo · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión...

24
Página: www.congresogro.gob.mx Redes: Twitter: @congresogro Facebook: Congreso de Guerrero Google +: H. Congreso de Guerrero Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074 Dirección de Comunicación Social. Tel. 01 (747) 18412 Experiencia que sirve a la gente EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015 1 Columnas 2015 PARA JULIO SCHERER GARCÍA Diario: El Sur (Eduardo Pérez Haro) Llevamos apenas unas horas de haber iniciado 2015, y el oleaje de la realidad objetiva y subjetiva se nos aproxima sin que alcancemos a ver claramente si se trata de una tormenta o de un tsunami, pero no parece que este año vaya a reinar la calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama no se ven, sino al contrario. El mundo y nuestro país ligan factores que nos ponen el alma en un hilo, aún no hemos encontrado señales de mínima comprensión del gobierno de México sobre la naturaleza y magnitud de la crisis detonada a raíz de la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa, cuando se desata una conflagración en el comercio mundial del petróleo, con un impacto negativo sobre las economías del mundo y, en particular, de países productores como el nuestro, por cuanto debilita los ingresos públicos. Aflora de nueva cuenta la violencia armada y la inseguridad en Michoacán, mientras que los franceses reciben el impacto de la violencia ―terrorista‖ provocando una reacción que se coloca por encima del duelo y el repudio para articular una respuesta política de los grandes Estados nacionales de Occidente. El mundo se complica en las confrontaciones por la hegemonía, sin reparar en el castigo que ello representa para las sociedades que, desde los estratos bajos y medios, asimilan los golpes de sus egoístas afanes, crédulos de que esa es su circunstancia y derecho a la manera de condición natural o divina, cuando bien saben que las reglas y sus violaciones son hechuras de ellos mismos como clase o, más aún, como élite dominante, los de abajo deben de aguantar y dar gracias. Los periódicos de apenas ayer o antier (que importa cuándo, realmente los de todos los días), nos bombardean con noticias

Upload: others

Post on 25-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

1

Columnas

2015 PARA JULIO SCHERER GARCÍA Diario: El Sur (Eduardo Pérez Haro) Llevamos apenas unas horas de haber iniciado 2015, y el oleaje de la realidad objetiva y subjetiva se nos aproxima sin que alcancemos a ver claramente si se trata de una tormenta o de un tsunami, pero no parece que este año vaya a reinar la calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama no se ven, sino al contrario. El mundo y nuestro país ligan factores que nos ponen el alma en un hilo, aún no hemos encontrado señales de mínima comprensión del gobierno de México sobre la naturaleza y magnitud de la crisis detonada a raíz de la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa, cuando se desata una conflagración en el comercio mundial del petróleo, con un impacto negativo sobre las economías del mundo y, en particular, de países productores como el nuestro, por cuanto debilita los ingresos públicos. Aflora de nueva cuenta la violencia armada y la inseguridad en Michoacán, mientras que los franceses reciben el impacto de la violencia ―terrorista‖ provocando una reacción que se coloca por encima del duelo y el repudio para articular una respuesta política de los grandes Estados nacionales de Occidente. El mundo se complica en las confrontaciones por la hegemonía, sin reparar en el castigo que ello representa para las sociedades que, desde los estratos bajos y medios, asimilan los golpes de sus egoístas afanes, crédulos de que esa es su circunstancia y derecho a la manera de condición natural o divina, cuando bien saben que las reglas y sus violaciones son hechuras de ellos mismos como clase o, más aún, como élite dominante, los de abajo deben de aguantar y dar gracias. Los periódicos de apenas ayer o antier (que importa cuándo, realmente los de todos los días), nos bombardean con noticias

Page 2: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

2

delirantes sobre el alto contraste entre de la desigualdad y la cruenta disputa por el mundo, por sus recursos naturales –hidrocarburos, minerales, tierras, agua– ; por sus territorios –Ucrania, Siria, Irak, Afganistán, Gaza, Libia, Malí, Somalia, etcétera). La recuperación norteamericana como esperanza, y los dramas del hambre y la violencia en Sierra Leona, Guinea, la República Centroafricana, el ébola y las listas de las hiperganancias de los principales mercados financieros y las principales empresas trasnacionales. He ahí el núcleo de las dificultades. Más no es un problema simple entre pobres y ricos ni una confrontación entre ricos de un lado y ricos de otro, menos aún entre buenos y malos, o lo es, pero no sólo. No es enredo o gatuperio, es una disputa de intereses materiales como punto de apoyo de intereses subjetivos (sistemas de creencias e ideologías), y finalmente de intereses políticos o de poder en tanto que predominio en el que la ciencia, la técnica, las artes y la cultura son sistemáticamente sometidas a la égida del más fuerte, en donde los posibilidades de la ética y la razón, las libertades y los derechos son sojuzgados. Así, las posibilidades tecnoproductivas y socioculturales que en la era digital ya significan capacidades cinéticas y potenciales de producir un mundo en recreaciones de equilibrio relativo (aunque no exento de contradicciones con-sustantivas a su naturaleza) que podríamos aproximar con relativa prontitud y magnitud universal, se esfuman ante la pertinaz sordidez de los confrontados dueños del mundo. A pesar de los visibles costos humanos, sociales, ambientales e históricos por cuanto frenan y desvirtúan el devenir de los cambios atacan, invaden, violan y asesinan, y detrás de tan infame oferta se dirigen a nosotros, cínicamente, y nos sugieren tomar partido así nomás autoproclamándose en la condición de buenos tras el hecho de colocar la libertad como bandera, como si al proclamarle pudieran dar cuenta de su existencia y realización teniéndoles como paladines y creadores a ellos mismos. Hollande, la Merckel, Cameron o John Kerry toman la calle y marchan, o simplemente se pronuncian en contra del acto criminal sin dar cuenta del crimen en masa que cometen, tras agresiones directas o mediante la ―austeridad‖ para proteger al gran capital, de niños, ancianos en Europa misma como refiere Guillermo Almeyra, quien a la vez señala que ―todo asesinato es siempre inadmisible y repudiable y no hay para él

Page 3: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

3

justificación política ni religiosa alguna. El crimen cometido contra los provocadores arrogantes de Chalie Hebdo no es, por consiguiente, justificable, pero sí explicable. Porque si uno no se explica las razones que llevaron a este horrendo asesinato queda intelectualmente a merced de los ‗guardianes del orden republicano‘…‖. El mundo de 2015 se agolpa sumergido en la crisis provocada por el descenso de los precios del petróleo como principal protagonista, y detrás de ello el freno a la liberalización de las nuevas tecnologías como factor de una nueva generación de satisfactores, desarrollo de los mercados y del bienestar, nada de eso, ante todo lo primero es el pago de deudas y la recapitalización del sistema financiero… recalco, no importa que para ello se vayan las generaciones, la vida misma y la historia posible del desarrollo con equidad, ante todo el dinero y el poder, debidamente envueltos con los grandes conceptos de la democracia, la libertad y la justicia con los que todos se camuflan. Lejos de reconocer esta estratagema de subordinación que nos proponen los líderes del mundo y construir una posibilidad diferente, en México nuestros gobernantes tropicalizan la aberrante circunstancia haciendo ―lo mismo pero más barato‖. El presidente Enrique Peña Nieto nos pronuncia un discurso de año nuevo donde destaca que ―México no puede seguir igual sino que debe de seguir cambiando para bien‖. Cómo es eso ―…no puede seguir… sino seguir…‖ no es simple dislate, o cacofonía orto-prosódica, nada de eso, no hay error en el discurso. El Presidente no reconoce ni el cambio de circunstancia en la nueva crisis mundial del petróleo ni la crisis institucional que se cierne de cara al 2015 electoral. Presupone, o nos quiere hacer creer que el conflicto abierto por los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa fue enterrado porque lo dejó atrás la Navidad y a la par supone que, por retratarse al lado de Barack Obama el día de los Reyes Magos ya colocó al país en un nuevo escenario donde todos estamos contentos porque el recibo de luz vendrá con un descuento del 2.0 por ciento, sólo falta que quiera encabezar la próxima marcha en la que ya no será cuestionado al lado de sus reformas estructurales. Se equivoca, el problema de Ayotzinapa abrió la denuncia de un estado de descomposición institucional que se fermenta en los terrenos de la desigualdad y la corrupción bajo la modalidad de colusión de los hombres del gobierno y la política con el

Page 4: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

4

crimen organizado. Y que se ha abierto una protesta que nos es descontento sino exigencia de cambios verdaderos a favor de la agenda social que presupone educación y empleo, ayuda a los más necesitados y respeto a la dignidad y derechos de las personas, y que eso no es asunto de discursos y palabrerías ni simples juegos mediáticos, sino la construcción de nuevos acuerdos, y el impulso de cambión en la forma y contenido del gobierno. El contexto internacional marcado por los conflictos y la depreciación del petróleo tendrán repercusiones económicas que colmarán la paciencia y las resistencias de la gente, y pueden exacerbar las condiciones de la crisis interna. No sólo habrá disminución de los ingresos fiscales y estrechamiento de los márgenes de maniobra del gobierno, o mejor dicho, ello se traducirá en atonía del papel del gobierno en el fomento económico, disminución de la dinámica económica prevista, incremento de las tasas de interés, aumento de la deuda y el déficit públicos, inflación y desempleo. Y una circunstancia de este carácter no se puede enfrentar teniendo como contrapartida movilización en las calles y quiebre con el sentir popular, y el margen para reprimir se estrecha y se anula ante la presión internacional de quienes marchan contra el crimen y por la libertad. Los periódicos más recientes delatan el hallazgo de 70 fosas clandestinas y de más de 80 cadáveres durante la búsqueda de los estudiantes desaparecidos en Guerrero, y a la vez destacan más de 34 mil denuncias de delitos en Michoacán. Y en el nuevo contexto internacional marcado por la guerra del petróleo, la reforma energética es desplazada en sus posibilidades de instrumentación y con ello quedan fracturadas las demás reformas estructurales volviendo a la meta de salida al régimen. Huelga decir que resulta extravagante más allá del insulto la sobrecarga de propaganda electoral que ahora dejan caer los partidos políticos que han sido descubiertos como cómplices de la corruptocracia y que, de no haber una respuesta política que siente a la mesa a las partes y que produzca transformaciones verdaderas en las políticas y los hombres responsables de llevarlas a cabo, puede llegar a sumarse una crisis electoral a la crisis socio institucional que ya se vive y la crisis económica que se avecina. [email protected]

Page 5: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

5

BAJO EL ALA DEL SOMBRERO* * GOBERNANZA Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, VÍA PARA UN NUEVO GUERRERO Diario: El Sur (Carlos García Jiménez) Como si los hechos de Iguala y su efecto estremecedor a gran escala ya se hubieran superado, los actores políticos, institucionales y sociales más conservadores de Guerrero ya realizan a la vieja usanza sus actividades rutinarias de este 2015. La casta política (los que hacen de esta actividad su modus vivendi) se aprestan a su labor proselitista a favor de una posición en el gobierno o en alguna legislatura; otros, los funcionarios de viejo cuño, se preparan para abrir las ventanillas de los programas públicos a su clientela cautiva; y otros más, la ciudadanía desinformada y cautivada por el gobierno y los partidos políticos, se alista a plantear sus demandas a los precandidatos y a los funcionarios más influyentes con la esperanza de que del presupuesto 2015 sus demandas sean atendidas. Así las cosas en el Guerrero del ―no pasa nada‖. Dichos actores conservadores –atados al sistema sociopolítico que hoy está en tela de juicio–, aún no alcanzan a dimensionar lo que sucede en Guerrero y en el país tras el desbordamiento del ¡ya basta! ciudadano. La inercia de sus intereses y el deseo de que todo vuelva a ser como antes no les permiten entender que el movimiento social, activado desde el 26 y 27 de septiembre a nivel nacional, no sólo exige justicia por los asesinados y desaparecidos de Iguala, y los más de 20 mil desparecidos que estaban en el anonimato tras el velo de la impunidad gubernamental, sino que también plantean la transformación de las estructuras políticas, de gobierno y de administración de la justicia que hicieron posible esas atrocidades. ¿Cómo terminará todo esto? ¿Serán como siempre las elecciones de este 2015? ¿Se impondrá la impunidad sobre la verdad en los hechos de Iguala? ¿Se aplicará como siempre (de manera clientelar y paternalista) el presupuesto público destinado a Guerrero? ¿Seguirán las mismas élites gobernando en Guerrero? Estas son preguntas que se respiran en este inicio de año y que, por lo menos, generan incertidumbre y dudas sobre el futuro que tenemos enfrente. El intento de respuesta, sea con un pensamiento conservador o un pensamiento renovador, nos llevará al viejo Guerrero de

Page 6: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

6

corrupción, impunidad y rezago; o a un nuevo Guerrero en el que la justicia, la paz y el desarrollo sustentable sean principios inalienables. Estas dos posibilidades para Guerrero son las que están en juego cuando debemos reflexionar sobre la agenda de 2015 que atañe a todos los ciudadanos. Es decir el tema de los desaparecidos de Ayotzinapa, el de las elecciones, el de la aplicación de los recursos públicos, el de la liberación de los presos políticos, el de los desplazados por la delincuencias, el de la instalación de los órganos de participación ciudadana, el de las policías comunitarias, el de remunicipalización, etcétera. Tantos temas que hoy, si no se asumen con la participación de la ciudadanía organizada, seguiremos en el camino del Guerrero de corrupción, impunidad y rezago. Estos temas, hoy por hoy, ya no son exclusividad de las instituciones especializadas como en los viejos tiempos. Ahora en el nuevo contexto que vive Guerrero los temas de interés público necesariamente requieren la opinión y la voluntad de los ciudadanos. Hacia un nuevo Guerrero Con la instalación de la Mesa 7, de Gobernanza y democracia participativa, se concretó una posibilidad para transitar al nuevo Guerrero que desean la mayoría de los guerrerenses, conjuntando la visión renovadora de ciudadanos organizados en el Frente Popular para el Desarrollo de Guerrero (FPDG), y la voluntad política de los gobiernos federal y estatal. Esta Mesa 7 es un ensayo de gobernanza (diálogo y toma de acuerdos entre gobernantes y gobernados) y de democracia participativa (toma de decisiones colectivas). Es decir, una nueva manera de gobernar, desde la perspectiva de los gobernantes; y una nueva manera de participar desde la perspectiva de los gobernados. Asumiendo ya como su sede oficial el auditorio de Las Banderas de la ahora denominada Casa del Pueblo Guerrerense, la Mesa 7 se instaló el 1 de enero contando con la presencia del gobernador Rogelio Ortega Martínez. Sus actividades culminarán hacia finales del mes en curso una vez que se hayan agotado los 10 temas considerados en su agenda, y se hayan definido los acuerdos y procedimiento jurídicos para que dicha mesa se transforme en la Comisión para la Concordia, la Paz y el Desarrollo Sustentable de Guerrero, denominación que, cabe la aclaración, aún se encuentra en discusión.

Page 7: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

7

No dimensionada aún por muchos actores institucionales y sociales, esta mesa ya ha logrado algunas señales que abonan hacia la edificación de un nuevo Guerrero. Algunas de ellas. El reciente anuncio de una iniciativa de ley de amnistía para la liberación de los presos políticos; el reconocimiento de La Sierra como octava región económica en el estado, el próximo 16 de enero en la comunidad de El paraíso en Atoyac de Álvarez; la reinstalación del Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable (CGDRS) antes de que termine este mes; la conformación de una Comisión Mixta (gobierno-FPDG) para el reconocimiento de los sistemas de policías comunitarias y ciudadanas, el cuarto orden de gobierno, y la remunicipalización; la reelaboración de un presupuesto extraordinario para la paz y el desarrollo en 2015; son algunos de los compromisos asumidos por los gobiernos federal y estatal, y el FPDG, desde un enfoque de gobernanza y democracia participativa. Con estos primeros pasos y logros, la Mesa 7 es ya una experiencia novedosa de diálogo y construcción de propuestas para enfrentar los problemas neurálgicos que históricamente ha padecido Guerrero, y que se acrecentaron con los repudiables acontecimiento de Iguala. Es necesario apelar al sentido común de los actores institucionales y sociales para que revaloren esta iniciativa renovadora y se incorporen a las actividades que ya vienen derivando de la Mesa 7. Es vital que la representación del Congreso local y del poder Judicial estatal se incorpore a los temas que les incumben, y que requieren su opinión y compromiso. El camino hacia la construcción pacífica y democrática del nuevo Guerrero apenas empieza, y requiere la participación ordenada y propositiva de todos los ciudadanos; de todos los funcionarios públicos; y una actitud más modesta de todos los actores políticos, si acaso la gobernanza permitiera las elecciones en Guerrero. * Bajo el ala del sombrero es un espacio de análisis y propuestas para la transformación del campo desde la visión y acción cotidiana de los campesinos

Page 8: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

8

APUNTES SOBRE DETECTIVES Diario: El Sur (Federico Vite) Como bien reseña P.D. James en el libro Talking about detective fiction (Knopf, 2009), Arthur Conan Doyle publicó Estudio en escarlata cuando era un recién casado que ejercitaba sus conocimientos médicos, pero anhelaba ser escritor. Escribía con ahínco. Fue en 1886 que tuvo la idea que cambiaría el panorama literario: crear un detective que usara el método científico para resolver sus casos. Así que un año después, el joven Conan Doyle, de tenía 27 años, se animó a probar suerte en la narrativa y publicó por primera vez, en Beeton‘s Christmas Annual, Estudio en escarlata. No tuvo mucha repercusión mediática, pero en 1889 se reimprimió esa historia. Inició el mito de Holmes y Watson. Muchos años después, Conan Doyle afirmaría: ―Un hombre no puede crear un personaje prolongando su propia consciencia y dotarlo de verdadero realismo a menos que posea algunas de las aptitudes de ese personaje dentro de sí‖. Evidentemente Conan Doyle se identificaba más con el valeroso Watson que con el asombroso artífice de la deducción. Otro molde creativo es Raymond Chandler, quien logró crear con su detective Philip Marlowe un personaje consciente de la injusticia social, pero sobre todo, un detective que ofrecía la lealtad como respuesta a la desproporción de riqueza en el mundo. Curioso hecho porque Chandler buscaba dinero a toda costa, no su detective. ―No hay una forma legal de ganar 100 millones de dólares, porque en algún punto del camino hay tipos que acaban contra las cuerdas […] Mucho dinero significa mucho poder y quien tiene mucho poder lo utiliza mal. El sistema es así‖, refiere Chandler en El largo adiós, libro que muestra las cualidades de este escritor: creación de diálogos y descripciones sin adornos; es decir, la prosa posee un estilo directo, recurre a la primera persona del singular para generar intimidad con el lector. Engancha de inmediato al lector. Chandler apostaba por las historias que en cierta forma reflejaban su pasado: recordemos que él tuvo una carrera exitosísima en el mundo mercantil, antes de enfrascarse completamente en la literatura. Le interesaba, más que las mujeres y el glamour, la lucha franca contra el dinero sucio, mal habido. Chandler descubrió en la figura del detective al hombre

Page 9: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

9

ideal para restaurar el orden perdido en una sociedad que ve en la acumulación de riqueza un sinónimo de respeto. Talking about detective fiction analiza algunos de los prejuicios que vierten los críticos literarios y escritores en cuanto a este atractivo género literario, acusado desde su nacimiento de populista, panfletario y, por supuesto, comercial. P.D. James señala que las novelas de detectives muestran una forma de entender el mundo en ciertos momentos de la historia y detallan costumbres que han facilitado la aparición de homicidas en el sistema de justicia, ―porque las novelas que encierran un misterio —usualmente un crimen— y proporcionan la satisfacción de una solución final son, sin duda, comunes en el campo de la literatura inglesa, y la mayor parte de ellas no pueden clasificarse como novelas de detectives; por ejemplo, Jane Eyre de Charlotte Brontë, Emma, de Jane Austen; Casa desolada, de Charles Dickens, y El topo, de John Le Carré‖. P.D. James expone que la literatura de detectives trabaja con los temas absolutos: la muerte, la venganza y el castigo. Este género emplea instrumentos de justicia prácticamente arrancados de la vida cotidiana. Talking about detective fiction es un documento monográfico que analiza la lucidez conmovedora de los capitales detectives literarios. Analiza, con la mirada sólo puesta en Inglaterra, la evolución de un género que ha sido gran deleite para los lectores anglosajones. La historia detectivesca, afirma P.D. James, aborda las manifestaciones más dramáticas y trágicas del a naturaleza humana, aunque la forma en sí es ordenada y controlada, responde a una fórmula establecida y ofrece un soporte de seguridad dentro de la cual la imaginación tanto del escritor como del lector pueden enfrentarse a lo impensable. Para lograr una buena novela de detective, concluye, no basta con seguir la fórmula sino que deben crearse nuevas maneras de sugerir las pistas, de hacer que la historia se complete ante el lector. Esta serie de artículos relacionados con la figura del detective logran que el lector se replantee la valía e importancia de una buena novela, con personajes memorables, estructura bien elaborada y resolución portentosa, porque como bien refiere E.M. Foster en Aspectos de la novela, en la literatura no bastan las historias atractivas, interesantes, sino la trama pícara en la que el lector confronta su humanidad con el texto. ―El rey murió y luego murió la reina es una historia; sin embargo, el rey murió

Page 10: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

10

y luego la reina murió de pena es una trama. La reina murió, nadie sabía por qué, hasta que se descubrió que fue de pena, por la muerte del rey, esa es una trama con misterio‖. En palabras de Foster esa intención, la del suspenso, es justamente el motor que le ha dado tanto interés al antiquísimo arte de contar historias de corte misterioso y homicida. Que tengan buen martes.

Page 11: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

11

CRÓNICA DE LA DESAPARICIÓN DE LOS PODERES EN GUERRERO (PRIMERA PARTE) Diario: El Sur (Fernando Lasso Echeverría) A través de los años, varios gobernantes de Guerrero sufrieron terribles embates políticos de parte del gobierno federal que causaron su caída; estos movimientos generalmente fueron iniciados o respaldados por grupos políticos locales, caracterizados por un voraz canibalismo político y obviamente contrarios al gobernante en turno, que apoyados por el gobierno federal mediante el Senado llevaron a cabo procesos legalmente inconsistentes que violaron la Constitución de la República. Y si bien este fenómeno no ha sido privativo de nuestro estado, es de hacerse notar que Guerrero ha sido la entidad federativa que más cambios de gobernantes ha sufrido por medio de este agresivo método. Fue hasta el 29 de diciembre de 1978 cuando se publicó la Ley Reglamentaria Constitucional, cuya fracción V del artículo 76 dice que es facultad del Senado constatar que en la entidad federativa evaluada hayan desaparecido de hecho o por derecho todos los poderes estatales y nombrar a un gobernador provisional emanado de una tercia de candidatos enviada por el Ejecutivo federal, cuando la comisión senatorial compruebe que, efectivamente los tres poderes de la entidad federativa juzgada no estén funcionando. Esta es la condición sine qua non para que se declaren desaparecidos oficialmente los poderes en una entidad federativa: que se compruebe que los tres poderes formales de la entidad no están funcionando y ésta se encuentre en un estado de ingobernabilidad absoluta que ponga en riesgo la estabilidad de la población; es entonces cuando el proceso del cambio de los tres poderes se ejecuta. No obstante, merece mención que la población maneja en forma distorsionada el término ―desaparición de poderes‖, entendiendo con él en forma simple y llana que los representantes federales acuden al Estado –señalado por el flamígero índice presidencial– a quitar al gobernante en turno, sean los que sean los resultados de la investigación; y no les falta razón, pues se ha observado en varios casos que cuando el gobernante estatal pierde la confianza del Ejecutivo federal

Page 12: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

12

por alguna razón, y lo quieren acabar políticamente, los mecanismos se modifican de tal modo que se manejan otros conceptos para quitarlo, como sucede con la petición de licencia del gobernador –aparentemente voluntaria y más tersa– para retirarse del cargo, generalmente, a cambio de que el poder federal les garantice impunidad a él o a sus subordinados más cercanos; es decir que los gobernantes caerán irremediablemente porque así lo decidieron previamente en el centro político del país en forma amañada y dictatorial, como sucedió siempre antes de la publicación de dicha ley que ahora legaliza este hecho, cuando se procede adecuadamente. Y no les falta razón, pues a pesar de la publicación de esta ley y también de otros factores influyentes, como la composición plural de las legislaturas y la alternancia en el poder, la viciosa práctica de la desaparición de poderes en las entidades federativas del país se ha seguido utilizando indebidamente por el poder central, pues es sabido que –aún en la actualidad y más sofisticadamente– los juicios del Senado, siguen respondiendo a pesados intereses políticos, para inclinar la balanza en contra del gobierno local calificado. Como ya se mencionó, Guerrero ha sido víctima frecuente de esta práctica perversa antifederalista; de 1928 a 1975 ocurrieron ocho desapariciones de gobiernos estatales provocadas por agravios y rencores, tanto personales como de grupos políticos opuestos, que provocaron pasiones indeseables y conflictos artificiales que generalmente causaron víctimas inocentes y, finalmente, la remoción totalmente programada del gobernador estatal; con ello, de alguna manera causan también la paralización de la economía del estado, afectando el progreso y el desarrollo de la población; así como existieron muchos hombres preparados y competentes que fueron frenados para que no llegaran al poder (Carlos Román Célis, Jorge Montufar, Plácido García Reynoso, Píndaro Urióstegui o Miguel Osorio Marbán, por ejemplo), otros se disciplinaron e insistieron, posteriormente logrando su propósito en una segunda o tercera ocasión, como sucedió con Caritino Maldonado; otros más, ya como gobernantes fueron expulsados del puesto en forma denigrante; muchas ideas buenas fueron desechadas por haberse creado en el pasado inmediato; muchos programas positivos para los guerrerenses quedaban inconclusos por haber sido creados por el grupo político anterior; había cambios de rumbo inexplicables que sólo perjudicaban al pueblo frenando su desarrollo.

Page 13: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

13

Esa era la tónica de los gobiernos de nuestro estado, y así continuó –en mayor o menor grado– por muchas décadas, a tal punto que durante 50 años (1925-1975), Guerrero tuvo cinco periodos de cuatro años y cinco de seis años, que en condiciones de normalidad significaban 10 gobernadores en ese lapso, pero en realidad ¡tuvo 23!, cifra que incluye a algunos interinos que los gobernantes desaforados eligieron para sustituirlos, pero que por ello mismo fueron cambiados de inmediato por el gobierno federal o el grupo político instigador. Posteriormente, ya en la época contemporánea, sucedieron otras dos desapariciones del poder Ejecutivo en Guerrero: la de Rubén Figueroa Alcocer, a fines del siglo pasado, y la de Ángel Aguirre Rivero, en los inicios de la segunda década del siglo actual, usándose en ambos casos, el método de la petición ―voluntaria‖ de una licencia para retirarse del cargo, como medio para dejar el gobierno, sin que los otros dos poderes del estado, hayan sido afectados. General Héctor F. López (1925-1928) Si bien es cierto que durante el periodo revolucionario, varios gobernantes fueron depuestos temprana y apresuradamente, el primer gobernante que ya en la época posrevolucionaria sufrió una salida del gobierno prematuramente en nuestro estado fue el general Héctor F. López, quien fue elegido para gobernar Guerrero, de abril de 1925 a marzo de 1928, desempeñándose como gobernante constitucional del estado de Guerrero, hasta el 1 de febrero de 1928 –dos meses antes, de que concluyera su periodo–, fecha en la cual fue destituido. Este gobernante, siguiendo las políticas nacionales del presidente Calles, combatió al movimiento agrarista, particularmente en Coahuayutla –su municipio–, en Pungarabato, Coyuca de Catalán, Tecpan y San Miguel Totolapan, provocando un descenso notable del reparto de tierras en el estado y también enfrentó los brotes cristeros armados en Tlapa, Buenavista de Cuéllar y otras poblaciones que se oponían a la persecución religiosa desatada por el mismo presidente Elías Calles; sin embargo, a pesar de seguir lealmente estos ordenamientos impopulares del gobierno federal –que le causaron graves distanciamientos con la población– con la finalidad de buscar su seguridad política, López Mena tenía profundas diferencias con el general Claudio Fox (el que asesinó bestialmente en Huitzilac, Morelos, al general Francisco Serrano y a sus acompañantes, por ordenes de Obregón) quien se desempeñaba como comandante militar

Page 14: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

14

en Guerrero y, de hecho, cogobernaba el estado con López Mena, con mayor influencia sobre el presidente Calles que el mismo gobernador. Fox asumió un control arbitrario y despótico sobre las autoridades públicas del estado. Por medio de los sicarios a sus órdenes y de las autoridades militares bajo su mando intervenía directamente en la instalación de las autoridades municipales, así como en la elección de los candidatos para legisladores locales y federales. Nadie lo paraba. La actitud antiagrarista de López Mena le ganó la antipatía del agrarismo guerrerense y esto le impidió tener un contrapeso contra el ejército comandado en Guerrero por Fox, como había sucedido en el periodo de gobierno anterior, encabezado por Rodolfo Neri Lacunza, quien cogobernaba con Rómulo Figueroa, jefe militar en Guerrero y enemigo político suyo. Los grupos armados de agraristas del estado veían con enojo al gobernador, y su caída no les importó; jamás tuvieron una relación cordial con él y, por supuesto nunca metieron un dedo para defenderlo. Las dificultades entre el gobernador y el comandante de las fuerzas armadas de Guerrero se agudizaron cuando llegó la sucesión gubernamental, pues don Héctor tenía dos candidatos personales inconvenientes para el gobierno central: su secretario –antes diputado local– Guillermo Miller, hijo de un terrateniente estadunidense y una señora de Ometepec avecindados en Cuajinicuilapa; y Abundio Gómez, un general que era su amigo personal que se desempeñaba en la política del Estado de México. Fox y su grupo –en el que participaba el después famoso Miguel Henríquez Guzmán, con el grado de coronel en ese momento– querían al general obregonista de extracción zapatista, Adrián Castrejón, como siguiente gobernador, personaje con quien López Mena (carrancista) había tenido fuertes enfrentamientos militares una década antes. Es entonces cuando Fox pide al presidente Calles la remoción de López Mena, y además amenazó con que si no salia de Guerrero lo iba a aprehender y mandar fusilar. Por todo lo anterior, el gobernador, privado de apoyo militar y político por el gobierno federal que encabezaba en ese momento Calles, fue derrocado de su cargo el 1 de febrero de 1928, convirtiéndose en el primer gobernante destituido de esta manera en Guerrero en la época pos revolucionaria. Fue suplido inicialmente por un hombre de sus confianzas, el profesor y diputado Jesús B. Gutiérrez, quien precisamente por

Page 15: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

15

ser gente suya no concluyó el interinato, pues también le estorbaba a Fox y a su grupo para la sucesión, y entonces es obligado a renunciar por éste –a través de las buenas ―diligencias‖ de Henríquez Guzmán– junto con los legisladores locales leales al ex gobernador, y es nombrado en su lugar el coronel igualteco Enrique R. Martínez en calidad de gobernante sustituto, quien, ratificado de inmediato por el presidente Calles, asume rápidamente el puesto. Gabriel R. Guevara Orihuela Cuando el general Guevara Orihuela alcanzó la candidatura oficial para la gubernatura del estado al periodo 1933-1937, era jefe de la comandancia militar de Nuevo Laredo. Sin embargo, don Gabriel no era de las simpatías de su antecesor, el general Adrián Castrejón, pues éste había sido un furibundo luchador zapatista con quien Guevara se había enfrentado en varias ocasiones durante la segunda década del siglo XX, formando parte de las fuerzas Figueroístas. Es por ello que, ante la sucesión que se aproximaba, el general Adrián Castrejón se enfrentó al poder federal –que por medio del PNR postulaba a Guevara– apoyando con todo el soporte de los grupos agraristas del estado la candidatura del abogado terracalentano Ezequiel Padilla, que a pesar del amplio sostén del gobernador Castrejón y la simpatía de vastos sectores organizados de la población, perdió la elección; sin embargo, es de hacerse notar que, aún con el triunfo de Guevara como gobernador y con un nuevo Congreso casi todo guevarista –que provocó que Castrejón se fuera del estado una semana antes de concluir su encargo para no estar en la toma de posesión de su sucesor– la mayoría de las presidencias municipales en el estado fueron ganadas por la corriente castrejonista; este hecho hace difícil explicar el triunfo de Guevara como gobernador sin pensar en una imposición fraudulenta de la federación en la gubernatura. El hecho de que la mayoría de los municipios fueran presididos por partidarios del binomio Castrejón/Padilla, se convirtió en una piedra en el zapato para el nuevo ejecutivo estatal, pues el control de las administraciones municipales era un elemento vital de la base política del gobierno del estado, lo que le creó a Guevara numerosos conflictos, causados fundamentalmente, porque éste inicia una purga en los ayuntamientos castrejonistas con diversos pretextos; el principal era ―que los ayuntamientos castrejonistas se habían unido para emprender una oposición abierta a su régimen‖, y los sustituye con

Page 16: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

16

Consejos Municipales guevaristas elegidos por medio de plebiscitos; y no sólo eso, también cambiaba a los comisarios que en su comunidad habían influido –con su gente– en las elecciones de presidentes municipales. Uno de los conflictos comunales en especial provocó una situación muy grave ocurrida en Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente –de donde era originario Ezequiel Padilla, su oponente político–, escenario en el que hubo 17 heridos, entre los que se encontraba el presidente municipal padillista: Iñigo Lasso Pérez, y otros miembros de la comuna, que fueron llevados a México en avioneta para su tratamiento y declaración de hechos, así como 20 personas muertas en el corral de toros en donde se llevaba a cabo un jaripeo; entre ellas se encontraban Vicente Bedoya, el diputado federal por Tierra Caliente de esa época, y Roberto Montes de Oca, director de la cárcel regional. Después del zafarrancho –que tuvo repercusión nacional– y a pesar de los hechos ocurridos, el gobernador Guevara designa al Concejo Municipal, encabezado por Severiano Ortega, que pertenecía al grupo en el poder y era antagónico del ayuntamiento constitucional del lugar, causando mayor indignación regional y desagrado en el gobierno federal.

Page 17: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

17

EL ÚLTIMO RUGIDO Diario: La Jornada Guerrero (EDITORIAL) Independientemente de que resultó sorpresivo el anuncio del senador Armando Ríos Piter, de que no participará en el proceso electoral como posible candidato a gobernador, también causó estupefacción. Ya el perredismo nacional y el estatal tendrán que responder a la afirmación del senador en cuanto a que su declinación se debió a la petición de las dirigencias nacional y estatal del PRD, de tener un acuerdo para darle impunidad al gobernador con licencia Ángel Heladio Aguirre Rivero y encubrir su posible involucramiento en el caso Ayotzinapa. Sorprendió porque tuvieron que transcurrir más de 70 días de la tragedia de Iguala para que el senador expresara estar convencido de que a los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa los desapareció la corrupción y la impunidad imperantes, porque, reforzó, ―fueron policías amafiados con criminales quienes los atacaron‖, para luego reprobar ―el silencio cómplice que aún se mantiene en todos los órdenes de gobierno‖. La decisión del legislador provocó tristeza, pero también causó alegría porque abre a otros aspirantes la posibilidad de conseguir la candidatura. Entre los más entusiastas figuró Sofío Ramírez, quien de inmediato presentó solicitud para separarse de su escaño y declarar sin empacho: voy por la candidatura para gobernador corriendo todos los riesgos. La consejera nacional del PRD Beatriz Mojica Morga lo tomó con más mesura, adoptando una actitud diferente a la de Ramírez. Dijo que es momento de la unidad y de fortalecer la presencia de la izquierda en la entidad y llamó a Río Piter a sumarse a la candidatura de unidad y trabajar juntos por un mejor Guerrero. Prácticamente se consideró la elegida al puntualizar: ―para finales de enero habrá candidata del PRD, quien enarbole los principios de la izquierda y que no tenga miedo a presentarse ante la población como miembro del instituto político‖. Será a fines de enero cuando se sepa quién será el candidato o candidata del PRD; por lo pronto, la declinación de Ríos Piter fue una bocanada de oxígeno para varios contendientes, pero una tristeza para sus seguidores

Page 18: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

18

GUILLERMO SÁNCHEZ NAVA Diario: La Jornada Guerrero (RAÚL SUÁREZ MARTÍNEZ) Hace 4 años, en los primeros minutos de un once de enero, después de recibir una llamada donde le comunicaban que brigadistas del Partido Revolucionario Institucional estaban a la altura del Instituto Tecnológico de Chilpancingo destruyendo la propaganda de la coalición electoral Guerrero Nos Une, que en ese momento postulaba a Ángel Heladio Aguirre Rivero como candidato a gobernador de Guerrero, siendo Guillermo Sánchez Nava el representante de la coalición ante el entonces Consejo Estatal Electoral acudió de inmediato, pues también se encontraba a dos minutos del lugar de los hechos, siendo agredido una vez que SAM, como popularmente se le conoce, les reclamó el proceder de más de 30 brigadistas priístas que realizaban la acción, siendo agredido de manera cobarde y con la clara intención de lastimar y acabar con su vida, en la turba de verdaderos vándalos se encontraban trabajadores del ayuntamiento de Chilpancingo, quienes de manera ilegal participaban en actividades electorales priístas. Guillermo fue dejado en calidad de muerto por parte de los priístas, estos cobardes personajes se alejaron después de cometer su acto, cual viles delincuentes, llegando al auxilio del dirigente perredista histórico compañeros del mismo, quienes llamaron a los servicios de auxilio médico para que lo atendieran, estos primeros auxilios sin duda salvaron la vida de Guillermo Sánchez Nava, y eso debe de ser reconocido. Producto de esto, Guillermo estuvo mucho tiempo en un lamentable estado de salud, sin poder moverse, sin reconocer a nadie, en estado prácticamente vegetativo; la lucha de los familiares logró que las autoridades competentes definieran una pensión humanitaria suficiente para la atención médica y las necesidades familiares; con las clásicas altas y bajas de la burocracia gubernamental, la situación caminaba aun dando tumbos. Con la llegada del gobernador sustituto, por cierto viejo compañero de correrías y luchas de Guillermo, los familiares han denunciado que el apoyo ha dejado de fluir, lo que legalmente es un desacato, pero sobre todo humanitariamente es cuando menos inexplicable, siendo que sus vidas sociales,

Page 19: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

19

políticas y personales han corrido de manera paralela y muy unida. Si Rogelio Ortega ordenó esto, malo, pésimo, estaría dando el mensaje de que, en efecto, el poder no reconoce hermandades, pero ante todo nos confirma que el poder nos convierte en inhumanos. Si Rogelio Ortega no conoce esto, peor, significa que no tiene el control de los temas torales de su gobierno, y tal vez sea esto último lo que está sucediendo, pues de manera inexplicable accedió a nombrar a Ernesto Vélez Memije como un alto funcionario en la Secretaría de Salud, un hombre informado debería de conocer que por propia voz Vélez aceptó estar enterado muy puntualmente de lo ocurrido esa noche y/o cuando menos conocer perfectamente quiénes cometieron tan cobarde atentado. El lugar de poner atención en la investigación y fincar responsabilidad penal de los participantes, la mayoría de los implicados están libres; otros, premiados con puestos de dirección en este gobierno, a pesar de haber participado abiertamente con el candidato priísta perdedor. En lugar de mantener el apoyo económico, legal y humanitario con Guillermo Sánchez Nava, nos despertamos a cuatro años del intento de asesinato con la noticia de que le están retirando el mismo. Indignante lo que sucede con este gobierno con quien se dice es más que un compañero de lucha, es prácticamente quien ha guiado los pasos políticos del actual gobernador, cuando menos hasta antes de que se echara a perder con tanto poder.

Page 20: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

20

LA RENUNCIA DEL JAGUAR Diario: Pueblo ( Roberto Santos) No quiere ser cómplice de la corrupción, pero la toleró. Su papel como senador y el espacio de privilegio del cual goza pudo servir para denunciar lo que en Guerrero sucede: la corrupción y la impunidad. Prefirió guardar silencio y sólo cuando las condiciones no le resultaron favorables para ser candidato, decidió renunciar y señalar lo que muchos día a día, revelan a costa de su integridad física. Armando Ríos Piter, el famoso Jaguar, hoy arma escándalo porque le pidieron realizar pactos o acuerdos para acceder a la candidatura a gobernador por el PRD. Como si en su corta carrera política nunca hubiera tenido que realizar acuerdo alguno y callarse la boca. Ya lo han dicho, el arte de la política, entre otras cosas, es saber tragar sapos sin hacer gestos. ¿Será que los apoyos que otorgó a las reformas de Peña Nieto, fueron por su iniciativa, y no por obra de los cabilderos del presidente? Al famoso Jaguar le ganó su narcisismo. Como iba tan alto, según las encuestas, dejó de voltear para abajo, a ver a quienes tienen base social. No buscó alianzas ni acuerdos, las encuestas lo catapultaban. Vale por sí mismo y solo se quedó. Se enamoró de su imagen que los números le daban y se quedó con ella. Imaginó ser idolatrado y venerado. Hoy anuncia el retiro de sus aspiraciones, con justificaciones falsas, porque lo que en realidad pasa es que no tiene el apoyo de las fuerzas del PRD, a las que ignoró y traicionó. Ese es el meollo del asunto. Si ya sabe de la corrupción que existe en el gobierno del estado, o la que marcó la administración de Ángel Aguirre, ¿por qué la utiliza como justificación para retirarse de la competencia electoral? ¿Por qué calla y no informa a la ciudadanía esas condiciones que le pretendieron imponer? Y eso que no quiere ser cómplice de la corrupción y la impunidad.

Page 21: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

21

MOTIVOS DE UNA DECLINACIÓN Diario: Pueblo (David Martínez Téllez) Armando Ríos Piter, senador del PRD, era uno de los precandidatos a la gubernatura de Guerrero con ventajas y también con estigmas. Y era precandidato, porque ayer en una entrevista con Ciro Gómez Leyva, anunció que se retiraba de la contienda porque ―no ve que vayan a cambiar las cosas‖. Además agregó que no quiere ―ser cómplice o partícipe de lo que se está haciendo mal‖. La justificación le da crédito como personaje político para salvar su honor. Sin embargo, su propia historia política lo ubica como una persona que ha hecho de la toma de decisiones lo que mejor le convenga. Es decir, aplica la elección racional. Tampoco es para estigmatizarlo porque eso lo hacen miles de políticos; luego entonces, su decisión de no participar simplemente es porque no ve condiciones para ser el candidato a gobernador y menos ganador de la contienda constitucional. Ríos Piter presenta carisma y además es una persona preparada. Y esa cualidad es socialmente apreciada; pero al parecer esa categoría se transformó en soberbia por parte de Armando. Al parecer tuvo desencuentros con líderes de diferentes corrientes políticas perredistas. Se volvió un chocante y hasta engreído. Otros lo calificaban de fatuo. La estructura que lo venía apoyando era Grupo Guerrero, la organización hegemónica del PRD guerrerense; pero ésta cambió en los últimos días de candidato. La organización Jaguar, grupo de apoyo de Ríos Piter, en las últimas elecciones de septiembre (2014), se colocó en quinto o sexto lugar en las preferencias; es decir, se desfondó. Carecía de estructura propia y también de corriente que lo apoyara. En los últimos días, por declaraciones vertidas por el mismo Ríos Piter, se disgustó por el regreso a la política del exgobernador Ángel Aguirre Rivero. Entonces ya no tenía quién le ayudara. Armando Ríos Piter estaba solo y en política la soledad es el cadalso. Sus virtudes y sus habilidades son de él. Pero en el arte de la política se requiere sencillez para las alianzas y luego se puede cambiar, pero hasta estar entronizado en el poder.

Page 22: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

22

FILOSOFÍA MARISMEÑA. ESCRIBO LO QUE SIENTO Diario: Pueblo (Ramón Larrañaga Torróntegui) Estimado amigo (a), siempre he procurado en tener cerca a las personas que amo y a las que estimo, sin embargo, la muerte se ha llevado a muchas, pero su ausencia la suplo con mi memoria procurando que se encuentren vigentes en mis acciones. Otras las conservo en retrato y aunque me han dejado, no me han abandonado ya que el amor con el que los veo está siempre presente y para que no se marchen los llevo en un rincón de mi alma. Sabedor de que la pluma no siempre es eficaz para que estén presentes lucho en mi memoria en busca de que su extinción me acompañe hasta mi muerte. Recuerdo cosas buenas y malas porque aunque el jardín de esos recuerdos lo dejé por tiempo sin regar y siguen floreciendo hermosas presencias de los que se fueron. Soy como cualquier persona que va y viene por todos los lugares y en ninguno, con sentidos despiertos y dormidos y aunque prometo incrustar a muchos más en esos recuerdos no siempre alcanzan el lugar que creen merecerse. Así es, viven, existen y mueren y así será hasta el fin de cada uno. En la vida y cariño, no me detengo a elogiar virtudes conseguidas, pero confieso lo grato de su estancia intimidando en las tinieblas de lo incomprendido por esa estimación que siento ya que de ahí recojo el amor y la piedad por otros seres vivos. Recojo la carroza de mi templo en aras de que sea mi corazón quien los recuerde, en busca de ese agradecimiento eterno por nutrir este corazón desolado en los caminos ásperos de la vida, en donde en ratos vas a pie y en otros montado en tu caballo. Entre cielos limpios y sol inclemente sintiendo el ardor del sol y lo fresco del aguacero que cubre el alma. En la vida hay que abrir brecha no importa vayas a caballo o a pie, hay que aprender a oír pasar lo que no puedas detener, pero no lo que piensas que acortará tus pasos. Hay que estar siempre agradecidos con aquellos que nos regalaron momentos de su tiempo y conservar ese recuerdo que servirá de alivio a nuestra alma. No perder de vista que antes de que llegue nuestra muerte, mirar atrás y dar razón de lo que llevamos dentro. No sé si yo tengo facilidad para hacer amigos, si sé que los he

Page 23: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

23

hecho, muchos me han durado ―toda la vida‖, con otros tengo temporadas, otros son recientes, creo cuando uno conoce a alguien ya sabe desde el principio si será tú amigo para toda la vida. Podrán pasar años, pero los de verdad son años sin números, en vez de días son segundos, en vez de meses minutos. No es lo mismo que los amigos de la escuela, aunque yo presumo de tener desde la primaria, que a pesar de estar ahora algo separados mañana los veo y es como si hubiese estado viviendo con ellos los últimos años, uno lo nota. El resto con el paso del tiempo serán conocidos, parte de las experiencias que te han modelado como persona. ¿Qué harías cuando un amigo lo está pasando mal?, pero mal de verdad, intentar ayudar, por lo menos aliviar ese sufrimiento. El tiempo es un recurso no renovable en la vida. No sabemos cuánto tiempo tenemos previsto existir e imposible llevar una estadística exacta de los días, meses, años, horas o minutos que tendremos el privilegio de vivir en esta maravillosa experiencia. Si hacemos una encuesta preguntando los dones y privilegios de que disfruta la gente, recibiremos una larga lista de realidades positivas. Algunos mencionarán su buen trabajo y las comodidades que les proporciona, otros añadirán sus hijos y la salud. Pero la mayoría, si no todos, olvidarían una realidad tan importante como imperceptible. Un don imprescindible que sustenta los otros y sin el que no podríamos hacer nada. Puede faltar la salud, los medios materiales, todo lo que quisiéramos, pero éste jamás ¡Tiempo! A pesar de ser tan importante, es tan progresivo como escurridizo. Como se trata de un valor no material, no lo percibimos con tanta facilidad, y tenemos que detenernos un momento para reflexionar y darnos cuenta de él. Por su fugacidad el tiempo se nos puede escapar sin darnos cuenta. Podemos perderlo en la mediocridad o en el sueño de la rutina. Lo pasado ha huido, lo que esperamos está ausente, pero el presente es nuestro. Sólo somos dueños del hoy. Ante la escasez de tiempo, todos anhelan tener más tiempo para disfrutar la vida, hacer lo que se les dé la gana; y es que la vida se construye a partir del tiempo en el que transcurre y no hay nada que tenga mayor valor para las personas. El tiempo de vida de cada uno es selectivo y está acotado entre el nacer y el morir. Además, nadie sabe cuánto será ese tiempo

Page 24: EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO · calma, no hay malos augurios ni pesimismo por depresión invernal, sencillamente los referentes con los que nos gustaría imaginar un mejor panorama

Página:

www.congresogro.gob.mx

Redes:

Twitter: @congresogro

Facebook: Congreso de

Guerrero

Google +: H. Congreso

de Guerrero

Youtube: Congresogro H. Congreso del Estado de

Guerrero Av. Trébol Sur s/n, Col. Villa

Moderna, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. C.P. 39074

Dirección de Comunicación

Social. Tel. 01 (747) 18412

Experiencia que sirve a

la gente

EL CONGRESO DE GUERRERO CONTIGO

SÍNTESIS INFORMATIVA (Columnas) FECHA: 13 Enero 2015

24

que se tiene disponible porque muy pocos saben cuándo van a morir. Quizá si se supiera se dejarían de realizar tantas actividades que sólo consumen tiempo inútilmente. Ser agradecido con las personas es un gran don que mucha gente olvida y puede ser un lastre para avanzar. Pensar demasiado en el futuro puede resultar inútil. Sabes que vas a morir, pero no sabes cuándo. Sólo queda el presente. Sobre el presente construye la vida y vive cada instante, disfruta recordando a los seres amados que se han marchado. Es el único tiempo que realmente es tuyo. La vida es única porque nadie más puede vivirla por ti. La vida sin la muerte no tiene sentido, los afanes y proyectos humanos son efímeros, las pasiones y las penas, pasajeras. Cuando empiezas a ver la vida sin sentido ―has muerto en vida‖. Recuerda que nadie tolera el saber que va a morir y desean comerse el mundo en este corto espacio de vida que tenemos.