el conflicto en la uacm y la criminalización de la educación.pdf

Upload: elur-lurias

Post on 04-Apr-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 El conflicto en la UACM y la criminalizacin de la educacin.pdf

    1/8

    El conflicto en la UACM y la criminalizacin de la educacin

    Emiliano Urteaga Uras1

    A las y los estudiantes de las barricadas, a las y los de rostro cubie rto

    Una revolucin en contra de aquellas formas de privilegio y de poder que se basan en el

    derecho de obtener conocimientos profesionales debe iniciarse con una transformacin de

    la conciencia sobre la naturaleza del aprendizaje (Ivan Illich, Alternativas)

    Until the philosophy which hold one race superior

    And another

    Inferior

    Is finally

    And permanently

    Discredited

    And abandoned

    Everywhere is war

    Me say war. (Robert Nesta Marley Booker)

    En un contexto de crisis generalizada del sistema educativo, el conflicto poltico que se

    vive actualmente en la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico (UACM) ofrece una

    oportunidad para observar la representacin dominante sobre la educacin que

    comparten diversos actores mediticos, polticos, gubernamentales y universitarios.

    Representacin deteriorada de lo que significa educar y ser educado que se muestra de

    manera cruda en respuesta a las caractersticas particulares del proyecto de la UACM.

    Algunas de esas caractersticas, como la no seleccin por medio de examen, la flexibilidad

    curricular o la democracia interna provocan urticaria a la moral del establishment

    educativo porque cuestionan la aplastante realidad: la educacin muere y la universidad

    ha llegado a su fin.

    Desconocida hasta hace poco en la esfera pblica, la UACM se ha vuelto en los ltimos dos

    meses objeto de atencin del aparato meditico. Lo que se ve en la pantalla, lo que dicen

    los opinlogos de toda ralea, lo que se publica en prensa sobre la movilizacin poltica de

    1Profesor-invetigador, academia de cultura cientfico-humantica, plantel Casa Libertad, UACM.

  • 7/30/2019 El conflicto en la UACM y la criminalizacin de la educacin.pdf

    2/8

    los estudiantes y la universidad pblica puede leerse en una temporalidad histrica que se

    remonta hasta la huelga de la UNAM de 1999-2000. Se reutiliza ahora la figura del ultra

    irracional, anclada en el personaje de El Mosh, que fue creada en aquel entonces para

    criminalizar el movimiento estudiantil y justificar la entrada de la Polica Federal

    Preventiva a Ciudad Universitaria. Figura que activa los prejuicios sociales sobre la

    marginalidad: los paristas son vagos, ignorantes, adictos a los inhalantes y mercenarios

    pagados por intereses oscuros. A ello se suma la denostacin total de la protesta social

    que implica asociar la imagen de Lpez Obrador -el mayor peligro para Mxico para los

    medios- como maquiavlico orquestador del caos.

    Dentro de este discurso general de criminalizacin de la protesta destacan las

    representaciones referidas a la educacin y la universidad. Discursos que sostienen

    significados empobrecidos de la educacin, caracterizados por un desconocimiento de la

    UACM, su historia, su proyecto educativo, y las condiciones de sus estudiantes. Se

    despliega un feroz nihilismo de todo valor formativo que barre cualquier rastro de unpara

    qu educar. Una pornografa del acto educativo que lo reduce todo a la repetitiva

    demanda de evaluaciones, a la imagen del buen estudiante como un ente que logra

    cualificarse o es desechado, al incuestionable dominio de unos conocimientos sustentadosen la autoridad.

    Reducir la enseanza-aprendizaje a la aprobacin, acreditacin y titulacin fue la

    estrategia que la rectora Esther Orozco despleg como moneda de cambio para apelar a la

    representacin dominante, e impulsar una propaganda criminalizadora contra la UACM,

    sus estudiantes y docentes. Faltando a todo rigor y tica acadmica, invent haber

    realizado un diagnstico de la universidad, que no consista ms que en la medicin (malhecha) del tiempo que tarda el estudiante en aprobar las materias correspondientes a su

    plan de estudios. La investigadora del rea de genmicas que puede hacer un informe de

    investigacin de acuerdo al formato de revistas internacionales como Nature, entreg un

    documento que no podra ser aceptado por ninguna publicacin acadmica en el campo

  • 7/30/2019 El conflicto en la UACM y la criminalizacin de la educacin.pdf

    3/8

    de la investigacin educativa: sin estructura, sin construccin de variables, Sin

    referencias! Pero eso es lo que menos importaba.

    Amparada en la charola de su prestigio acadmico, valid e impuso su propio diagnstico

    por golpe de autoridad, y sali a los medios a decir que la universidad es un fraude

    educativo. En qu se basa para decirlo?, Hemos hecho un diagnstico. Por supuesto

    que en los medios a nadie le importa si la afirmacin est sustentada, si no quin la

    sustenta. La medida de la rectora dice que los estudiantes de la UACM se tardan ms

    tiempo del esperado en aprobar los crditos de su licenciatura y (esto no necesitaba

    ningn estudio) se titulan muy poco. El problema es que la baja o alta acreditacin no es

    una variable, es un dato que necesita ser explicado. Pero Orozco pas a ordenar cmo

    deberan ser los cambios dentro de la institucin, y ms importante, comenz a etiquetar

    de grillo y activista a todo miembro de la comunidad que sealara esta estupidez.

    Pedimos objetividad en anlisis de conflicto #UACM No son 2 grupos en pelea sino 2

    proyectos de universidad: la activista o la acadmica.

    Ante la violencia extrema de un grupo pequeo de #UACM con conexiones externas

    fuertes, la rectora, el CU y la comunidad pedimos solidaridad (Esther Orozco, tuits

    desde la cuenta @Estherorozco del 12/11/2012)

    La moralidad del eficientismo estandarizado, ignorante de las condiciones socioculturales

    de comunidades y sujetos, sin dosis alguna de reflexividad, es incapaz de observar sus

    propios errores. Intenta blanquear su imagen aludiendo a rancios valores de prestigio

    epistemolgico del siglo XIX como la objetividad y el linaje, para camuflar de racional la

    imposicin poltica de los exmenes de seleccin. Este lado poltico de la poltica escolar

    se ha hecho evidente de nuevo con el caso de la UACM, en el que la voz de la autoridad

    usa el fracaso escolar para construir la imagen negativa de la protesta. La propaganda

    impulsada por Orozco ha sido un xito. Un ejemplo es la fuerza que ha cobrado la

    construccin social de El fsil: una etiqueta que caricaturiza, que alimenta el afn de

  • 7/30/2019 El conflicto en la UACM y la criminalizacin de la educacin.pdf

    4/8

    ridiculizar y desvalorizar como bullying masivo- y que coloca al Otro en el lugar de lo

    subhumano. El fsil es un personaje no educable, que tiene una tara.

    Si esos muchachos fueron rechazados de otras instituciones no fue por

    discriminacin, fue porque no tenan el nivel para convertirse en universitarios,

    porque no aprobaron los exmenes de admisin, porque representaban una

    amenaza a nivel conducta.Imagneselos a todos encerrados en un mismo saln de clases! Imagneselos

    fingiendo que se van a graduar en el tiempo que les corresponde y haciendo como

    que al final van a obtener un trabajo digno y remunerado! (Alvaro Cueva, Pobres

    jvenes! Pobre Mxico!, Milenio, 11/11/2012

    Los estudiantes de la UACM, de los que se pretende estar hablando, no alcanzan la

    condicin humana, son en todo caso humanos con dficit, que no cuentan con el atributo

    del nivel. El juez que habla dicta que el fracaso escolar desautoriza a quien lo porte, y

    sentencia que quien no aprueba es amenaza a nivel conducta. El examen de seleccin se

    yergue aqu como artefacto meditico que sin justificacin autoriza a hacer afirmaci ones

    del ms rampln naturalismo. As, el examen, que en la prctica solo mide la capacidad de

    resolver exmenes, permitira, por gracia de este salto de autoridad, medir el grado de

    educabilidad como condicin inherente al individuo: presuncin de bestialidad que

    recuerda pginas nefastas de la historia de la segregacin.

    Hay un terreno frtil en la sociedad para estas imgenes. En el imaginario social la

    escolarizacin es un plido reflejo de lo que fue a mediados del siglo XX. La escuela, que

    lleg a condensar los ideales posrevolucionarios, smbolo de la movilidad social, se

    desmorona con la Nacin. Las sistmicas complicidades del sindicato y el gobierno han

    bloqueado y saboteado la educacin bsica hasta agotarla. Mientras la reforma obliga a

    realizar maratnicas pruebas estandarizadas sin sentido formativo ms que el de copiar

    informacin, las escuelas del pas obtienen los primeros lugares internacionales en

  • 7/30/2019 El conflicto en la UACM y la criminalizacin de la educacin.pdf

    5/8

    violencia y acoso escolar segn la OCDE (Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo

    Econmicos).

    La urbanizacin de las ltimas dcadas ha erosionado los sistemas rurales tradicionales de

    crianza. Pocos soportes colectivos quedan para el desarrollo de las nuevas generaciones.

    En grandes zonas del pas la alternativa para los jvenes es enlistarse en los cuerpos

    paramilitares para obtener dinero y sentido. No es de extraar que la sociedad mexicana

    sufra un deterioro severo de su concepcin de la educacin: se asume que nada que valga

    la pena puede aprenderse o lograrse en la escuela; que la vida, la sobrevivencia y todo

    aquello que nos hace ser quienes somos -motiva, divierte, satisface, beneficia- no se lo

    debemos al aprendizaje escolar. Y con ello el valor de aprender, conocer, investigar,

    informarse, leer, se desploman tambin.

    A principios del siglo XX Durkheim expresaba -ahora nos resulta optimista- el supuesto

    clsico de que cada sociedad busca realizar en sus miembros, por la va de la educacin,

    un ideal que le es propio. Eso quiere decir que detrs del acto educativo habra un as

    intenciones que lo trascienden, que enviamos a los nios a la escuela o asistimos a la

    universidad no nicamente para obtener unas calificaciones y unos grados sino por unas

    metas socialmente deseadas. Hay mucha tinta sobre este ms all de la educaci n,

    baste para este ensayo citar el Artculo 2 de la Declaracin mundial sobre educacin para

    todos, de la UNESCO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin la Ciencia y la

    Cultura):

    La satisfaccin de [las necesidades de aprendizaje] confiere a los miembros de una

    sociedad la posibilidad y, a la vez, la responsabilidad de respetar y enriquecer su

    herencia cultural, lingstica y espiritual comn, de promover la educacin de los

    dems, de defender la causa de la justicia social, de proteger el medio ambiente y de

    ser tolerante con los sistemas sociales, polticos y religiosos que difieren de los

    propios, velando por el respeto de los valores humanistas y de los derechos

  • 7/30/2019 El conflicto en la UACM y la criminalizacin de la educacin.pdf

    6/8

  • 7/30/2019 El conflicto en la UACM y la criminalizacin de la educacin.pdf

    7/8

    2. las aulas son espacios cerrados que solo deben funcionar bajo la estructurajerrquica de la escuela industrializada, para entrar en ellas docentes y alumnos

    deben desprenderse de sus identidades y condiciones socioculturales, y debe

    evitarse a toda costa que el aula se vincule con la sociedad ( individualismo versus

    colaboracin);

    3. el conocimiento es legitimado por autoridad, educarse significa reproducirinformacin validada por grupos que detentan el capital cultural, la innovacin es

    excluyente, los fines (los productos) justifican los medios (los procesos), los

    saberes de sujetos y comunidades son versiones falsas y de potencial criminal

    (reproduccin versus innovacin inclusiva)

    El desparpajo con el que Solrzano y todo un contingente de periodistas se adjudican

    autoridad para determinar que la educacin debe orientarse segn los valores de la

    escolarizacin de principios del siglo XX no habla ms que de la ausencia de debate

    pblico y de la nula participacin ciudadana. El silencio de los ciudadanos parece decir si

    ustedes nos enajenan la responsabilidad en ensear y aprender pues qudense su

    escuela. La ausencia de todo para qu educar en la representacin dominante de la

    educacin es un sntoma de la inminente desaparicin de la escuela como la conocemos.En el momento histrico de Mxico, en el que la educacin para la paz, el dilogo, la

    construccin comunitaria y la formacin para la vida son indispensables, la apologa

    maniquea de la eficiencia resulta criminal.

    Hoy ms que nunca imaginar y construir colectivamente otras formas de enseanza-

    aprendizaje se constituye como una accin poltica. Los estudiantes, trabajadores y

    acadmicos uacemitas en resistencia alzan una bandera radical por la educacin. Ante elcontexto de privacin cultural y pauperizacin de las relaciones sociales, apostamos por

    generar espacios de construccin colectiva, donde se ensea y aprende para buscar

    alternativas a la vida en comn. Reivindicamos el conocimiento como derecho humano y

    herramienta para crear mundos posibles. Los uacemitas en lucha reclamamos, en palabras

  • 7/30/2019 El conflicto en la UACM y la criminalizacin de la educacin.pdf

    8/8

    de Illich: el sentido de responsabilidad personal de lo que se aprende y ensea para

    romper el sortilegio y superar el alejamiento entre el aprender y el vivir.