el condenado quedó al mando un fallo de cámara ordenó al estado a restituir en su cargo al...

1
El condenado quedó al mando Un fallo de Cámara ordenó al Estado a restituir en su cargo al exdirector de Control Pospenitenciario, Martín Romano, que encubrió un asalto. El fiscal de Estado dijo que es un “yerro jurídico inaudito” Tras el golpe. Martín Romano (adelante) detenido el 1 de febrero del 2013 Este lunes se hizo público un fallo de la Cámara Contencioso Administrativo que ordena al gobierno provincial a restituir en su cargo al exdirector general de Control y Asistencia Pospenitenciaria, Martín Romano, quien en julio del año pasado fue condenado por encubrimiento agravado luego de que se probara su participación en el robo a una panadería. Leer más: Un exfuncionario, condenado por encubrimiento agravado La resolución, que lleva la firma de los camaristas Alfredo Gabriel Palacios, Luis Alberto de Mattia y Federico José Lisa, fue calificada por el fiscal de Estado, Pablo Saccone como un “yerro jurídico inaudito”, y opinó que los magistrados deberán explicarle a los santafesinos por qué ordenaron que se ponga a convictos a trabajar en el Estado. En la misma línea, indicó que solicitaron a los camaristas que aclaren cómo el Ejecutivo debería aplicar ese fallo y que hasta que no realicen esas aclaraciones, la resolución no se va a materializar. Leer más: “Romano sufre una patología psiquiátrica” “La ley dice que los condenados por delitos dolosos no pueden formar parte de la administración pública. En primer lugar, habría que ver por qué estos jueces han fallado en contra de lo que dice la ley. Pero además, este señor estaba encargado de vigilar a los presos cuando se los liberaba. Ahora que él es un preso liberado cómo se supone que tiene que cumplir su propia condena, ¿vigilándose a sí mismo? Realmente no se entiende qué estaban pensando estos jueces cuando firmaron esa resolución”, cuestionó Saccone. Martín Romano (adelante) detenido el 1º de febrero del 2013 tras el asalto a una panadería. Foto: José Busiemi / Uno Santa Fe El eje del planteo de la defensa de Romano fue que cuando se le realizó el sumario administrativo no se le realizó la junta médica para determinar si era o no imputable. Para el fiscal de Estado, esta medida es absolutamente innecesaria ya que se realizó un juicio contra Romano en la Justicia ordinaria y recibió una condena en ese fuero porque se determinó que era una persona imputable y además se probó su responsabilidad penal en el hecho. — ¿Qué instancias de apelación le quedan al Estado? —Como esto es una medida cautelar, las medidas recursivas que tenemos nosotros para responder son muy limitadas. Por lo tanto, el acceso a la Corte Suprema va a ser muy difícil. Sin embargo decidimos que vamos a avanzar igual, la sociedad no se puede quedar impávida ante estos casos de tal gravedad. Los jueces son funcionarios públicos y sus actos tienen que estar controlados por la sociedad. Y los santafesinos tienen que saber que hay jueces que ponen a convictos a trabajar en el Estado. Gabriela R. Albanesi / Diario UNO de Santa Fe

Upload: daniel-cordoba

Post on 11-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fallo

TRANSCRIPT

Page 1: El Condenado Quedó Al Mando Un Fallo de Cámara Ordenó Al Estado a Restituir en Su Cargo Al Exdirector de Control Pospenitenciario

El condenado quedó al mando Un fallo de Cámara ordenó al Estado a restituir en su cargo al exdirector de Control Pospenitenciario, Martín Romano, que encubrió un asalto.

El fiscal de Estado dijo que es un “yerro jurídico inaudito” Tras el golpe. Martín Romano (adelante) detenido el 1 de febrero del 2013

Este lunes se hizo público un fallo de la Cámara Contencioso Administrativo que ordena al gobierno provincial a restituir en su cargo al exdirector general de Control y Asistencia Pospenitenciaria, Martín Romano, quien en julio del año pasado fue condenado por encubrimiento agravado luego de que se probara su participación en el robo a una panadería. Leer más: Un exfuncionario, condenado por encubrimiento agravado La resolución, que lleva la firma de los camaristas Alfredo Gabriel Palacios, Luis Alberto de Mattia y Federico José Lisa, fue calificada por el fiscal de Estado, Pablo Saccone como un “yerro jurídico inaudito”, y opinó que los magistrados deberán explicarle a los santafesinos por qué ordenaron que se ponga a convictos a trabajar en el Estado. En la misma línea, indicó que solicitaron a los camaristas que aclaren cómo el Ejecutivo debería aplicar ese fallo y que hasta que no realicen esas aclaraciones, la resolución no se va a materializar. Leer más: “Romano sufre una patología psiquiátrica” “La ley dice que los condenados por delitos dolosos no pueden formar parte de la administración pública. En primer lugar, habría que ver por qué estos jueces han fallado en contra de lo que dice la ley. Pero además, este señor estaba encargado de vigilar a los presos cuando se los liberaba. Ahora que él es un preso liberado cómo se supone que tiene que cumplir su propia condena, ¿vigilándose a sí mismo? Realmente no se entiende qué estaban pensando estos jueces cuando firmaron esa resolución”, cuestionó Saccone.

Martín Romano (adelante) detenido el 1º de febrero del 2013 tras el asalto a una panadería. Foto: José Busiemi / Uno Santa Fe El eje del planteo de la defensa de Romano fue que cuando se le realizó el sumario administrativo no se le realizó la junta médica para determinar si era o no imputable. Para el fiscal de Estado, esta medida es absolutamente innecesaria ya que se realizó un juicio contra Romano en la Justicia ordinaria y recibió una condena en ese fuero porque se determinó que era una persona imputable y además se probó su responsabilidad penal en el hecho. — ¿Qué instancias de apelación le quedan al Estado? —Como esto es una medida cautelar, las medidas recursivas que tenemos nosotros para responder son muy limitadas. Por lo tanto, el acceso a la Corte Suprema va a ser muy difícil. Sin embargo decidimos que vamos a avanzar igual, la sociedad no se puede quedar impávida ante estos casos de tal gravedad. Los jueces son funcionarios públicos y sus actos tienen que estar controlados por la sociedad. Y los santafesinos tienen que saber que hay jueces que ponen a convictos a trabajar en el Estado. Gabriela R. Albanesi / Diario UNO de Santa Fe