el concepto logica y filosofia

Upload: michael-rafael-vargas-alvarez

Post on 07-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Concepto Logica y Filosofia

    1/10

    EL CONCEPTO

    INTRODUCCIÓN

    En el primer capítulo encontraremos la manera en la se va dando forma a la conceptualización delos objetos, cuales son las funciones que cumplen y como estos se pueden explayar.

    Veremos también como el pensamiento lógico es fundamental en el allazgo de los conceptos,desarrollando dentro de nosotros mismos una relación dentro de las ideas b!sicas de un objetoanex!ndolas entre sí para dar a conocer "el concepto#.

    En el segundo capítulo nos ablan sobre como el concepto se forma a través de los caracteresdel objeto o un conjunto de caracteres, por otro lado lo tratan de diferenciar del significadosubjetivo de representación ya que en la primera es una reproducción perceptible mientras quepor el otro lado es solo una contemplación.

    En el tercer capítulo veremos el estudio de las propiedades esenciales ser! estudiado desde unpunto de vista lógico$idealista mediante una valoración subjetiva. %or otro lado desde unaperspectiva materialista se la estudiara con una teoría contemplativa. &uego los problemasexistentes ser!n resueltos por la lógica dialéctica sustentados por 'arx.

    (eniendo en cuenta las diferencias entre las propiedades esenciales de las accidentales, dicasproblemas ser! materia de estudio para grandes filósofos y pensadores de la época.

    En el cuarto capítulo ace referencia a la conformación del concepto y de como el ombre de

    acuerdo a sus avances va dando nombres especificas a una clase de objetos. (ambién, elfilósofo materialista )écenov, da un aporte importante a cerca de la delimitación en el objeto deun determinado car!cter o grupo.

    En el quinto capítulo ace referencia de forma resumida a las dos características lógicas de todoconcepto, independientemente de su objeto. *on ejemplos necesarios para la comprensión decada característica utilizado en este capítulo.

    En sexto capítulo se presentar! una breve rese+a sobre la Clasificación de los conceptos porextensión con las definiciones y ejemplos para comprender mejor cada clase.

     

    LOGICA Y FILOSOFIA Página 1

  • 8/18/2019 El Concepto Logica y Filosofia

    2/10

    EL CONCEPTO

    RESUMEN

    PRIMER CAPITULO

    CARACTERES GENERALES DEL CONCEPTO

    El pensamiento lógico est! constituido por unión de ideas, las cuales presentan juicios loscaracteres fundamentales del concepto. &os juicios son ideas correctamente anexadas.

    Estas ideas particulares que entran en el juicio con una unión lógica que solo puede separarse sila separación de las ideas no afecta en lo sustancial del concepto.

    &a primera función que cumple el concepto es cuando este se presenta como condición necesariapara la comprensión de los juicios, constituye la idea exacta de los caracteres de un objeto que lodistinguen de todos los dem!s objetos.

    &a segunda función del concepto consiste en su capacidad de reflejar en la idea un resultado m!so menos completo, siendo así una suma de conocimientos.

    SEGUNDO CAPITULO

    CONCEPTO Y REPRESENTACION

    (odo concepto es un pensamiento acerca de las propiedades del objeto, el concepto es unpensamiento acerca de los caracteres. unque todo concepto es un pensamiento que versa sobre los caracteres de los objetos, no todopensamiento relativo a los mismos es un concepto.-En qué se diferencian, concepto y representación(anto la diferencia como la representación pueden referirse a los conceptos generales y a losindividuales del objeto. sí, con el concepto "capitalismo# se relacionan no solo los caracterescomunes a toda formación social, sino también los que diferencian el capitalismo de todas lasdem!s formaciones sociales.&a diferencia esencial entre representación y concepto estriba en que la primera constituye unareproducción perceptible de la contemplación viva, sensible, de los objetos, mientras que elconcepto constituye un reflejo en la mente, generalizado, de determinados vínculos y relacionesentre los objetos y sus propiedades.El concepto obra siempre en el pensamiento como miembro de determinada relación lógica. Elconcepto se ace realidad precisamente por medio de una concatenación de juicios que reflejansucesivamente y en determinada conexión lógica, todas las facetas conocidas del objeto. %or elcontrario, la representación puede ser concebida al margen de la relación lógica con otrospensamientos. &a representación es concebida por sí misma y no como formando parte del juicio,del raciocinio o de la demostración.

    LOGICA Y FILOSOFIA Página 2

  • 8/18/2019 El Concepto Logica y Filosofia

    3/10

    EL CONCEPTO

    TERCER CAPITULO

    PROPIEDADES ESCENCIALES. CRITERIO DE ESCENCIALIDAD

    &as propiedades esenciales son un determinado grupo de caracteres del objeto concebidos en elconcepto y seleccionados de modo especial, donde dependen de estos los otros aspectos delobjeto en cuestión, por ejemplo "cuadrado# primero tiene !ngulos rectos y segundo tiene ladosiguales.

    )e debe tomar en cuenta que los caracteres an sido elegidos en virtud de un determinadoprincipio.

    El primer rasgo de las propiedades esenciales es su objetividad. &a misma distinción entre

    propiedades esenciales y propiedades accidentales tienen también car!cter objetivo. cerca del problema de las propiedades esenciales existían en la filosofía pre marxista dosconcepciones erróneas.

    &os idealistas afirmaban q la distinción entre propiedades esenciales y accidentales no tiene subase en el propio objeto, sino /nicamente en nuestro pensamiento, en nuestra valoraciónsubjetiva. &a definición del 0antiano . 1. Vediens0i dice que las propiedades esenciales sonaquellas que resultan m!s importantes al examinar un objeto dado o un grupo dado de objetosdesde el punto de vista en que deseamos conocerlos.

    &os antiguos materialistas reconocían la objetividad de la diferencia entre propiedades esencialesy accidentales. )in embargo no podían se+alar el criterio gracias al cual se establece estadiferencia objetiva. )u teoría era la de la actividad contemplativa. *on ella seguía siendo unaincógnita la manera como nuestra mente llega a saber que unas propiedades del objeto sonesenciales o accidentales.

    )olo la lógica dialéctica, la teoría del conocimiento del materialismo dialectico, puede resolverplenamente este problema. 2nicamente valiéndonos del criterio de la actividad pr!ctica es posiblecomprender al mismo tiempo del car!cter objetivo de la diferencia entre las propiedades enmención.

    &a determinación de las propiedades esenciales no se alcanza por medio de la lógica ni de ladialéctica, sino tan solo mediante la investigación concreta del problema en lo que respecta a laesencia de su contenido.

    -En virtud de que se distinguen las propiedades esenciales de las accidentales &enin demuestraque la base para la diferenciación de dicas propiedades nos la proporcionar! aquel aspecto delobjeto que la propia vida pr!ctica sit/e en primer plano.

    3eterminar los caracteres del objeto que puedan resultar esenciales, signifique determinar todas

    las transformaciones posibles del objeto, especialmente en lo que respecta a nuestra actitudpractica con respecto al objeto.

    LOGICA Y FILOSOFIA Página 3

  • 8/18/2019 El Concepto Logica y Filosofia

    4/10

    EL CONCEPTO

    %ara la determinación cabal de los caracteres esenciales del objeto, es indispensable tener encuenta el criterio de la actividad pr!ctica.

    &a diferencia entre los rasgos esenciales y accidentales tiene un car!cter relativo, los mismosrasgos con el mismo objeto ser!n en unos casos esenciales y en otros accidentales.

    *aracterísticas esenciales para el conocimiento del objeto con respecto a una de sus facetaspueden resultar accidentales para el conocimiento del mismo objeto teniendo en cuenta otra desus facetas.

    (odo depende de la correlación concreta de los nexos del propio objeto y del lado desde el cualaborde el ombre en su actividad pr!ctica.

    )e eligen los caracteres esenciales para el conocimiento del objeto con vistas a uno de susaspectos y se excluyen los que no son esenciales para el objetivo.

    &a selección de los caracteres y la exclusión de los accidentales implican un determinado punto

    de vista. El eco de que este punto de vista dependa del fin, del aspecto del objeto que a deser conocido, ace que lo esencial de los caracteres sea relativo.

    Es precisamente la practica en consonancia con la transformaciones de dicos problemas, la quenos dice con certeza que propiedades del objeto ser!n esenciales y cuales accidentales.

     l aplicar el criterio de la actividad pr!ctica, la teoría marxista$leninista del conocimiento es la/nica que se sobrepone tanto al objetivismo contemplativo como al idealismo subjetivo en lateoría sobre las propiedades esenciales.

    &as propiedades que son esenciales solo para la diferenciación de un objeto concreto delpensamiento con respecto a otros objetos se denominan en lógica propiedades diferenciales.(odo grupo de propiedades diferenciales de un objeto pertenece en primer lugar a cada objetocaracterizado por dicas propiedades, y en segundo lugar /nicamente a los objetos que ellascaracterizan.

    El grupo de propiedades esenciales son respecto al cual es posible se+alar otras propiedades delobjeto puede llamarse grupo de propiedades esenciales en sentido absoluto.

    %or el contrario, todo grupo de propiedades esenciales, tan solo en un sentido rigurosamentedeterminado y en relación con un problema concreto, que no pueden servir de base para laelucidación de otras propiedades del objeto, podr! denominarse grupo de propiedades esencialesen sentido relativo.

    El concepto que extrae del objeto un grupo de propiedades esenciales en el sentido absoluto, esun concepto de la esencia del objeto.

    LOGICA Y FILOSOFIA Página 4

  • 8/18/2019 El Concepto Logica y Filosofia

    5/10

    EL CONCEPTO

    CUARTO CAPITULO

    LA COMPARACION, COMO FACTOR CONDICIONANTE DEL REFLEJO EN ELPENSAMIENTO DE LAS PRIORIDADES ESCENCIALES DEL OBJETO

    &a condición primaria de la formación del concepto estribe, no en la actividad del pensamiento4puro4, sino en la producción, en la actividad productiva del ombre.45El ombre 6escribía 'arxcomienza comiendo, bebiendo, etc5, es decir, no "adopta# determinada actitud, sino que obraactivamente, se apodera por medio de la acción de determinados objetos del mundo exterior ysatisface de este modo sus necesidades."7racias a la repetición de dico proceso se graba en el cerebro del ombre la condición queposeen esos objetos de "satisfacer necesidades#, los ombres5aprenden a distinguir también"teóricamente#, entre todos los objetos externos, los que sirven para satisfacer sus necesidades5&as diferencias entre objetos, notadas por medio de acciones repetidas, se fijan en las

    denominaciones de los mismos formando clases. En una determinada fase del desarrollo, elombre da nombres específicos a clases enteras de objetos que, en la pr!ctica, distingue ya delresto del mundo exterior. &a posibilidad de asignar un nombre com/n a toda una clase de objetospor su capacidad para satisfacer determinadas necesidades, est! condicionada en primer lugar yante todo, por la producción por los factores que en ella se repiten8 en segundo lugar, el lenguaje.)écenov se+alo acertadamente que la delimitación en el objeto de un determinado car!cter ogrupo de caracteres se logra, al principio, por medio de la comparación. ")i todas las cosas delmundo$observa )écenov$se transformasen en naranjas, es posible que el ombre no llegaranunca a distinguir odas las propiedades de esa fruta. ntes de )écenov la actividad de lacomparación se concebía como algo contemplativo. Existe, sin embargo, seg/n puso de relieve

    )écenov otra razón 6muco m!s importante para el pensamiento$ que mueve a la comparaciónde los objetos y de sus propiedades. &as exigencias de orden pr!ctico nos llevan a unacomparación muco m!s eterogénea. &a multiplicidad y diversidad de direcciones en que puedellevarse a cabo la comparación de los objetos y de sus propiedades son especialmentecaracterísticas del desarrollo del pensamiento científico.9na de las ventajas m!s trascendentales d la física de nuestros días frente a la de los siglospasados consiste precisamente en aber descubierto lo que ay de com/n en los fenómenos dela mec!nica, la óptica, la electricidad y el magnetismo, cosa que la física anterior ni siquiera podíasospecar8 y lo que los campos tienen de com/n es de una importancia infinitamente superior a

    las diferencias y separaciones que nos revela la percepción inmediata de los fenómenos.

    LOGICA Y FILOSOFIA Página 5

  • 8/18/2019 El Concepto Logica y Filosofia

    6/10

    EL CONCEPTO

    QUINTO CAPITULO

    CONTENIDO Y EXTENSION DEL CONCEPTO

    &as propiedades esenciales del objeto y pensadas en el concepto forman el contenido de este. El

    contenido es un factor indispensable de todo concepto. :o puede existir un concepto carente porcompleto de contenido. %or ejemplo, el contenido del concepto "obrero de vanguardia# est!constituido por los rasgos que distinguen al obrero que obtiene altos rendimientos de trabajosocialista. lgunos conceptos "carecen de contenido# o son "vacíos# y eso no significa que seavacío sino que su contenido es pobre y no refleja todas las propiedades indispensables,esenciales, del objeto.

    9n conjunto de objetos omogéneos en determinado sentido se denomina clase.

      parte del contenido, todo concepto se caracteriza, adem!s, por su extensión. )e entiende por

    extensión a la suma o totalidad de objetos que dico concepto puede abarcar.

    &a extensión es una característica lógica del concepto tan indispensable como su contenido. %orejemplo, la extensión del concepto "0oljós# est! constituido por todas las cooperativas agrícolasde producción de tipo socialista, es decir, por todas las entidades que pueden ser representadaspor medio del concepto "0oljós#. 9n concepto sin extensión es tan imposible como un conceptosin contenido. %uede parecer que existen conceptos sin extensión8 sin embargo, el concepto nocarece de extensión, lo que ocurre es que la extensión ser! cero ;o vacía Singula!"# El concepto que puede ser referido a un objeto /nico y nada m!s,independientemente de la clase a que pertenezca. %or ejemplo= "?atalla de ?orodino#.● Uni$!"al# El concepto que no se refiere a un objeto /nico, sino a una clase de objetos o

    cualquier objeto de dica clase.○ Extensión limitada: &a clase puede estar compuesta por una cantidad de objetos finita, limitada.

    %or ejemplo= "vión#.@ &a extensión de los objetos de esta especie puede indicarse con exactitud el n/mero de objetos

    que abarca el concepto dado. Estos conceptos se denominan registradores. %or ejemplo= "Estadocontempor!neo de democracia popular#.

    @ veces, el n/mero de objetos de una clase abarcados por el concepto es tan grande, que su

    determinación solo puede ser aproximada y se refiere no al n/mero en sí, sino a su orden. %orejemplo= "'oléculas que componen la atmósfera de la (ierra#

    LOGICA Y FILOSOFIA Página 6

  • 8/18/2019 El Concepto Logica y Filosofia

    7/10

    EL CONCEPTO

    ○ Extensión ilimitada: &a clase puede estar compuesta de una cantidad de objetos infinita, ilimitada.%or ejemplo= "Esfera#.Cero o vacía: &a clase puede no comprender ni un solo objeto. %or ejemplo= ":/meros simples enla serie natural de n/meros entre el AB y el AC#.

    COMENTARIOS

    El autor nos define como se forma el conceptos cuales son los caracteres y como nace desde unaidea o unas ideas b!sicas complement!ndolas para así llegar a un juicio donde este la sustanciadel objeto.

    El capítulo D trata de algo muy interesante como la formación del concepto8 el cual nos dice que elombre "no adopta# ciertas actitudes, sino que obra activamente por medio de la acción de

    determinados objetos del mundo exterior.%ues posteriormente el ombre dar! nombres específicos a clases enteras de objetos.

    )écenov, un gran filósofo materialista, se+ala que acertadamente que la delimitación en el objetode un determinado car!cter o grupo de caracteres de logra al principio, por medio de lacomparación. a que antes la actividad de la comparación se concebía como algo contemplativo.

    El contenido son las propiedades esenciales del objeto pensadas en el concepto8 la extensión, esla suma o totalidad de objetos que dico concepto puede abarcar8 la clase, es un conjunto deobjetos omogéneos en determinado sentido.

    &os conceptos por extensión se pueden clasificar en singular y universal. 3entro de la claseuniversal existen tres especies= cero o vacía, extensión limitada, extensión ilimitada. &a extensiónlimitada, también se puede clasificar en dos= registradores y de orden.

    LOGICA Y FILOSOFIA Página 7

  • 8/18/2019 El Concepto Logica y Filosofia

    8/10

    EL CONCEPTO

    PREGUNTAS

    %. &Qu' !" !l ()n(!*+) E-!*l).

    El concepto es el enlazamiento de ideas particulares sobre un objeto que sepresentan en un juicio."El pl!tano es una fruta deliciosa, nutritiva y muy saciante#, en el juicio anterior vemos el

    concepto de pl!tano con fruta deliciosa, nutritiva y saciante claramente son ideasanteriormente dicas por separado de lo que sería el pl!tano.

    /. &Cu0l!" ")n l)" (aa(+!!" g!n!al!" 1!l ()n(!*+) &Cu0l!" ")n "u"2un(i)n!"

    &os caracteres generales del concepto son los juicios, las ideas fundamentalesdonde cumple función de mostrar la semejanza y diferencia del objeto acia otros

    objetos.

    3. &En 4u' )!n+) una i1!a "! +an"2)a !n ()n(!*+)

    9na idea pasa a ser un concepto cuando esta es capaz de sintetizar lascaracterísticas esenciales de un objeto.

    5. &Qu' !" la !"!n(ia &Cu0l!" ")n l)" (i+!i)" 1! !"!n(iali1a1

    &a esencia de un objeto es el concepto que se extrae del objeto mediante

    propiedades esenciales en el sentido absoluto.&os criterios de esencialidad son seleccionados de forma especial en virtud de undeterminado principio. Esenciales en sentido absoluto tiene q tener objetividad ydebe de ser practico.

    6. &C7) "! "!*aan la" *)*i!1a1!" !"!n(ial!" 1! la" a((i1!n+al!"

    1mplican un determinado punto de vista del aspecto del objeto que no a de serconocido. &a pr!ctica y las transformaciones son las que nos dir!n con certeza enque caso concreto ser!n esenciales y cuales accidentales.

    &a diferencia entre los rasgos esenciales y accidentales tiene un car!cter relativo.9nos rasgos de un objeto ser!n en unos casos esenciales y en otros accidentales.*aracterísticas esenciales para el conocimiento del objeto con respecto a una desus facetas accidentales para el conocimiento del mismo objeto teniendo en cuentaotra de su facetas. (odo depende de la correlación concreta de los nexos del propioobjeto y del lado desde el cual la aborde el ombre en su actividad pr!ctica.

    8. &En (u0n+)" "!n+i1)" "! 9a:la 1! !"!n(ia

    &a esencia en el sentido idealista se afirmaba q la distención entre propiedades

    esenciales y accidentales no tiene base en el propio objeto, sino /nicamente ennuestro propio pensamiento llamada valoración subjetiva.

    LOGICA Y FILOSOFIA Página 8

  • 8/18/2019 El Concepto Logica y Filosofia

    9/10

    EL CONCEPTO

    &os materialistas si reconocían la objetividad de la diferencia entre propiedadesesenciales y accidentales, pero no podían se+alar el criterio gracias al cual seestablecen esta diferencia objetiva, su teoría era la actividad contemplativa.&a lógica dialéctica, la teoría del conocimiento del materialismo dialectico pudoresolver este problema valiéndose del criterio de la actividad pr!ctica, es posiblecomprender a mismo tiempo del car!cter objetivo de la diferencia entre propiedades

    esenciales y accidentales.

    ;. &Qu' "!!-ani"+!n !n+! !*!"!n+a(i7n = !l()n(!*+) E-!*l).

    &a semejanza entre la representación y el concepto es que ambos puedes referirsea los caracteres generales y a los individuales del objeto8 y la diferencia es que larepresentación constituye una reproducción perceptible de la contemplación viva,sensible, de los objetos y puede ser concebida al margen de la relación lógica conotros pensamientos, mientras que el concepto constituye un reflejo en la mente,

    generalizado, de determinados vínculos y relaciones entre los objetos y suspropiedades, y se ace realidad precisamente por medio de una concatenación de juicios que reflejan sucesivamente y en determinada conexión lógica.

    ?. &Qu' !" !l ()n+!ni1) = 4u! !" la !>+!n"i7n 1! ()n(!*+) &A 4u! "! 1!n)ina(la"! E-!*l).

    El contenido son las propiedades esenciales del objeto pensadas en el concepto.%or ejemplo, el contenido del concepto "m!quina# nos viene dado por laspropiedades intrínsecas de un instrumento de trabajo provisto de un determinado

    mecanismo que suple cierta mano de obra.&a extensión es la suma o totalidad de objetos que dico concepto puede abarcar.%or ejemplo, la extensión del concepto FombreF es= *onjunto de todos losindividuos umanos.*lase es un conjunto de objetos omogéneos en determinado sentido. %or ejemplo,el conjunto de las obras musicales compuestas en forma de canción constituyen laclase de las canciones.

    @. &E>i"+!n ()n(!*+)" "in !>+!n"i7n

    :o existen. El concepto no carece de extensión, lo que puede ocurrir es que laextensión sea cero o vacía8 y la extensión cero, es también una extensión.

    %.&E>i"+!n ()n(!*+)" "in ()n+!ni1)

    :o puede existir un concepto carente por completo de contenido. *uando se afirmaque algunos conceptos "carecen de contenido# o son "vacíos#, lo que quiere decir esque su contenido es pobre y no refleja todas las propiedades indispensables,esenciales, del objeto.

    LOGICA Y FILOSOFIA Página 9

  • 8/18/2019 El Concepto Logica y Filosofia

    10/10

    EL CONCEPTO

    CONCLUSIONES

    %ara definir lo que es el concepto debemos pensar lógicamente para así llegar a unir ideas losuficientemente particulares que englobe las características fundamentales del objeto.

    &as propiedades esenciales son necesarios para distinguir un objeto de los dem!s, &aspropiedades esenciales son seleccionadas de modo especial.

    &a lógica dialéctica pudo resolver plenamente el problema de diferenciación entre las propiedades

    esenciales y accidentales.9nos mismos rasgos del mismo objeto ser!n en unos casos esenciales y en otros accidentales.

    LOGICA Y FILOSOFIA Página 10