el concepto de hombre en las culturas mesoamericas

8

Click here to load reader

Upload: marifer-palomera

Post on 10-Jul-2015

25.420 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El concepto de hombre en las culturas mesoamericas

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARASEMS

Preparatoria Regional de Puerto VallartaBachillerato General por Competencias

Integrantes:Cabrera Contreras Diana CristinaGaleana Aguirre DianaPalomares García Laura YeseniaSánchez Arcadia Nira AnayansiUrbina Anzures Nora Elizabeth

5° E T/M

Equipo 5.

Materia:Identidad y Filosofía de VidaProfesor: Villalobos Andrade Salvador

Page 2: El concepto de hombre en las culturas mesoamericas

• Cultura MAYA

• La sociedad estaba dividida en clases:

La nobleza (formada por funcionarios, sacerdotes y jefes militares); los artesanos y los campesinos (obligados al pago de tributos); los comerciantes (gozaban de algunos privilegios); y los esclavos.

Page 3: El concepto de hombre en las culturas mesoamericas

• La base de su economía era el cultivo del maíz. Trabajaron la obsidiana y el jade.

• Produjeron el Popol Vuh. Desarrollaron un sistema calendárico que les permitió anotar con gran precisión eventos históricos, astronómicos, y mitológicos.

• Eran politeístas; tenían divinidades del cielo, el sol, la luna, la lluvia, los puntos cardinales, las fuentes, los nombres, etc. Su dios principal era Kukulkán o Quetzalcóatl “serpiente emplumada”. Los sacerdotes practicaban sacrificios rituales. Creían en la idea de premio y castigo después de la muerte.

Page 4: El concepto de hombre en las culturas mesoamericas

• Cultura AZTECA

• Tuvieron un gobierno teocrático, monárquico.

• Estaban divididos en clases sociales:

Los nobles (pilli) que eran los gobernantes; la clase media (pochtecas), formada por comerciantes y los plebeyos (macehuales).

Page 5: El concepto de hombre en las culturas mesoamericas

• Su calendario se regía por ciclos de 52 años solares, creían que el final de uno de esos ciclos el mundo se acabaría.

• La religión era de tipo politeísta; rendían culto a Huitzilopochtli (dios del sol y de la guerra), Coatlicue (madre de la tierra), Tláloc(dios de la lluvia), Tezcatlipoca (dios de la noche) y Quetzalcóatl (dios de la sabiduría).

Page 6: El concepto de hombre en las culturas mesoamericas

• La clase superior era la de los nobles (mantenidos por el Estado), por debajo de estos, los purics (que con su trabajo sostenían a los demás), los yanaconas (sirvientes o empleados en obras públicas) y los mitayos o rebeldes (que eran obligados a realizar las tareas más pesadas).

• Cultura INCA

Page 7: El concepto de hombre en las culturas mesoamericas

• Su culto principal era dedicado al Sol o Inti. Tenían dioses relacionados con las fuerzas de la naturaleza, y los astros. Practicaban la momificación. Recurrían a la magia y a la adivinación, y adoraban a los fetiches y lugares especiales llamados huacas.

Page 8: El concepto de hombre en las culturas mesoamericas

Maya Azteca Inca

Son parte de un proceso,

no se ven reflejados de

un principio ni de un fin.

El hombre es la

encarnación de una

partícula del Espíritu Celeste.

Su cosmovisión, considerada

que la naturaleza, el hombre y el Pachamama

(Madre tierra) son un todo

que viven relacionados.