el concepto de bienestar desde distintas aproximaciones teóricas

6
El concepto de bienestar desde distintas aproximaciones teóricas El concepto bienestar occidental está vinculado a los estados- nación y al sentido de desarrollo, en éste sentido el estado solventa la necesidades sociales a través de los recursos públicos, la teoría económica liga el estado de bienestar al crecimiento del PIB, sin embargo esto ha tenido consecuencias negativas, sobre todo para el medio ambiente en la justicia social y el capital social (Giddens, 1998). Desde otra postura, Rojas y Veenhoven (2010) postulan que el bienestar es subjetivo por naturaleza, desde ésta aproximación es una experiencia personal; si no se experimenta entonces no puede decirse que se tiene. Para comprender el bienestar subjetivo la persona debe hacer una síntesis acerca de su experiencia de vida, la cual incluye aspectos hedónicos, cognitivos, afectivos y místicos (Rojas y Veenhoven, 2010). Una tercera postura es la de Prilleltensky (2003), donde postula que los individuos alcanzan el bienestar cuando los tres conjuntos de necesidades primarias son atendidos: personales, relaciónales y colectivas. La investigación demuestra que las necesidades psicológicas de esperanza, optimismo (Keyes y Haidt, 2003), estimulación intelectual, crecimiento cognoscitivo (Shonkhoff y Phillips, 2000), dominio, control (Marmot, 1999; Rutter, 1987), salud física (Smedley y Syme, 2000), bienestar mental (Nelson, Lord, Ochocka, 2001) sentido y espiritualidad (Kloos y Moore, 2000; Powell, Shahabi y Thoresen, 2003) deben ser alcanzados por los individuos para experimentar un sentido de bienestar personal. Pero estas necesidades no pueden ser alcanzadas en aislamiento. La mayoría de ellas requiere la presencia de relaciones de apoyo. Las necesidades personales y relaciónales conciernen principalmente al dominio psicológico. Aunque necesarias, son

Upload: sandra-marquez

Post on 04-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Bienestar

TRANSCRIPT

Page 1: El Concepto de Bienestar Desde Distintas Aproximaciones Teóricas

El concepto de bienestar desde distintas aproximaciones teóricas

El concepto bienestar occidental está vinculado a los estados- nación y al sentido de desarrollo, en éste sentido el estado solventa la necesidades sociales a través de los recursos públicos, la teoría económica liga el estado de bienestar al crecimiento del PIB, sin embargo esto ha tenido consecuencias negativas, sobre todo para el medio ambiente en la justicia social y el capital social (Giddens, 1998).

Desde otra postura, Rojas y Veenhoven (2010) postulan que el bienestar es subjetivo por naturaleza, desde ésta aproximación es una experiencia personal; si no se experimenta entonces no puede decirse que se tiene. Para comprender el bienestar subjetivo la persona debe hacer una síntesis acerca de su experiencia de vida, la cual incluye aspectos hedónicos, cognitivos, afectivos y místicos (Rojas y Veenhoven, 2010).

Una tercera postura es la de Prilleltensky (2003), donde postula que los individuos alcanzan el bienestar cuando los tres conjuntos de necesidades primarias son atendidos: personales, relaciónales y colectivas. La investigación demuestra que las necesidades psicológicas de esperanza, optimismo (Keyes y Haidt, 2003), estimulación intelectual, crecimiento cognoscitivo (Shonkhoff y Phillips, 2000), dominio, control (Marmot, 1999; Rutter, 1987), salud física (Smedley y Syme, 2000), bienestar mental (Nelson, Lord, Ochocka, 2001) sentido y espiritualidad (Kloos y Moore, 2000; Powell, Shahabi y Thoresen, 2003) deben ser alcanzados por los individuos para experimentar un sentido de bienestar personal. Pero estas necesidades no pueden ser alcanzadas en aislamiento. La mayoría de ellas requiere la presencia de relaciones de apoyo.

Las necesidades personales y relaciónales conciernen principalmente al dominio psicológico. Aunque necesarias, son insuficientemente determinantes del bienestar (Prilleltensky, 1994). La necesidad de políticas justas, de acceso a servicios de atención en salud, de educación, de seguridad, de justicia en las prácticas de contratación, de vivienda al alcance de los recursos, de empleo, de protección contra la explotación, son todas parte inseparable del bienestar (Carry Sloan, 2003). El peso de la discriminación, la inadecuada atención en salud, la mala educación y transporte públicos, erosionan por igual el bienestar personal y colectivo en el Norte y en el Sur (Smedley y Syme, 2000). Por otra parte, la atención universal en salud, las redes de cuidado infantil y seguridad social, aumentan por igual el bienestar público y privado de los ciudadanos (Sen, 1999).

Boulding (1989) hace énfasis en que el rol del poder en el bienestar y la justicia es de suprema importancia. Dependiendo de la habilidad y de la oportunidad, algunos individuos y grupos están en una mejor posición que otros para satisfacer sus necesidades psicológicas y materiales (Boulding, 1989). Debido al privilegio, la clase, la raza, el género, capacidades físicas, grupos y naciones experimentan desventajas.

Page 2: El Concepto de Bienestar Desde Distintas Aproximaciones Teóricas

Discusión

El bienestar asumido como una obligación de estado (Giddens, 1998), permite impulsar desde lo público la repartición de recursos, considera que es necesario cubrir las necesidades colectivas como son los servicios, aunque es una postura reconocida y aceptada como positiva, también es reduccionista debido a que requiere cambios estructurales para cubrir sus premisas en muchos países. Además, el estado desarrollista busca la acumulación de bienes, el PIB no puede ser un indicador total del bienestar debido a que excluye las nociones de bienestar a todos los países que los desarrollistas erróneamente señalan en el subdesarrollo.

El bienestar por lo tanto es más que un estado benefactor, por el contrario Rojas y Veenhoven (2010) señalan esta capacidad del bienestar es totalmente subjetiva, debe ser vivida, sentida y expresada desde la experiencia personal e interpersonal.

En este sentido, ambas posturas no son del todo contradictorias si bien existe un aspecto del bienestar ligado a lo público, no se puede dejar de lado lo privado que está en el individuo y en su círculo primario de relaciones.

Con los procesos de desarrollo económico y modernización social, la economía no puede considerarse en sí misma la causante del bienestar, pero por otro lado la percepción de bienestar subjetiva tampoco es suficiente y no engloba todo el espectro de variables que están involucradas en este proceso complejo, que es social a la vez que individual.

Por tal motivo, el bienestar desde la tercera postura que es la de Prilleltensky (2003) concibe el desarrollo humano en términos de las cualidades personales, relaciónales y colectivas, debido a que aunque las creencias y la satisfacción con la vida son importantes, no pueden aislarse del entorno cultural, político y económico.

Es entonces que esta tercer postura hace una integración y crítica de los vacíos entorno al concepto de bienestar, el bienestar entonces transversa las necesidades, emociones y percepciones individuales, pasa a la esfera relacional, donde el encuentro con el otro transforma y aporta al propio individuo para finalmente verse completado en la parte social.

Es aquí donde se debe hacer referencia al planteamiento de Boulding (1989) donde el bienestar está relacionado también con el poder de satisfacer las necesidades psicológicas y materiales, este autor no resta al planteamiento de Prilleltensky (2003) sino que lo refuerza y evidencia la interrelación de las tres esferas pero si señala que el poder esta muy relacionado en la conquista del bienestar.

Page 3: El Concepto de Bienestar Desde Distintas Aproximaciones Teóricas

Conclusiones

Seguir considerando al bienestar como si fuese estrictamente psicológico, individual o personal sería igual que hablar de almas sin cuerpos, en tanto que definirlo como estrictamente comunitario sería equivalente a hablar de culturas sin gente menciona Montero (2004). Ninguna de las categorizaciones captura todas las necesidades y orígenes del bienestar por lo tanto es necesario partir de una postura integral como la de Prilleltensky (2003).

El estado de bienestar al centrarse en indicadores económicos pasa por alto características sociales importantes que no se miden a través de ellos, como son la noción de felicidad, tranquilidad, calidad, paz, amor, solidaridad... por lo tanto están estas cualidades están ausentes en la noción de bienestar que parte del estado, debido a que los podemos encontrar en los países que no cuentan con un estado de bienestar estrictamente desde punto de vista económico, entonces se invisibiliza esos atributos, lo que nos lleva a la pregunta ¿Una persona puede tener bienestar a pesar de vivir en un contexto de desigualdad y pobreza?

Posicionandonos desde Prilleltensky (2003), la persona puede tener dos de las esferas pero mientras las necesidades colectivas no estén siendo atendidas no se puede hablar de un bienestar, sin embargo una persona puede tener satisfacción con la vida a pesar de enfrentar adversidades estructurales. Por que de otro modo sería una perspectiva fatalista debido a que aún no contamos con los cambios estructurales para tener las condiciones de equidad que demanda el aspecto colectivo por ejemplo en México.

Pensando en el planteamiento de Boulding (1989) y la relaacion del poder con el bienestar, podemos concluir que existe una estrecha relación con la justicia , con la capacidad como individuos, grupos y naciones de reconocer al otro en nuestro manejo del poder cotidiano, no podemos dejar de pensar que no podemos tener bienestar mientras que otro vive sin poder cubrir sus necesidades para vivir.

Page 4: El Concepto de Bienestar Desde Distintas Aproximaciones Teóricas

Referencias

Boulding, K. (1989): Three Faces of Power, Newbury Park CA, Sage.

Carry, S. y Sloan, T. (eds.) (2003): Poverty and Psycho logy: Emergent Critical Practico, Bostón, Kluwer/Plenum.

Giddens, A. (1998), The Third Way: The Renewal of Social Democracy, Cambridge: Polity Press.

Kloos, B. y Moore, T. (eds.) (2001): "Spirituality, religion, and community psychology II: Resources, pathways and perspectives [Special issue]". Journal of Community Psychology, 29(5).

Keyes, C. y Haidt, J. (eds.) (2003): Flourishing: Positive Psychology and the Life Well-Lived, Washington, DC, American Psychological Association.

Marmot, M. (1999): "Introducción", en M. Marmot y R. Wilkinson (eds.), Social Deteminants of Health, Nueva York, Oxford University Press.

Nelson, G.; Lord. y OchockaJ. (2001): Shifting the Paradigin in Community Mental Health: Toaards Empowemient and Community, Toronto, University of Toronto Press.

Prilleltensky, I. (1994). The Morals and Politics of Psychology: Psychological Discourse and the Statu Quo, Albany (EE.UU.), State University of New York Press.

Prilleltensky, I. (2003): "Understanding, resisting, and overcoming oppression: Toward psychopolitical validity", American Journal of Community Psychology, 31, 195-202

Powell, L.; Shahabi, L. y Thoresen, C. (2003): "Religion and spirituality:Linkages to physical health", American Psychologist, 58, 36-52

Rojas, M. y R. Veenhoven (2010). Cognition and Affect in the Appraisal of Life: Separate entries or two sides of the same coin? Erasmus University Rotterdam working paper.

Rutter, M. (1987): "Psychosocial resilience and protective mechanisms", American Journal of Orthopsychiatry, 57, 316-331.

Shonkhoff, J. y Phillips, D. (eds.). (2000): From Neurons to Neighbourhoods: The Science of Early Childhood Development, Washington, National Academy Press.

Smedley, B.D. y Syme, S. L. (eds.) (2000): Promoting Health: Intervention Strategies from Social and Behavioural Research, Washington,DC, National Academy Press.

Sen, A. (1999a): Beyond the Crisis: Development Strategies in Asia, Singapur Institute of Southeast Asían Studies.