el comprador de vidas (1)

12
Gibran Josafat Morales Vázquez. 6-k t/m Ficha bibliográfica.

Upload: brenda-cabrera

Post on 25-Oct-2015

536 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Comprador de Vidas (1)

Gibran Josafat Morales Vázquez.

6-k t/m

Ficha bibliográfica.

Cañizo, José Antonio del

El comprador de vidas / México FCE 1995

Page 2: El Comprador de Vidas (1)

El Comprador de Vidas José Antonio del cañizo

88 paginas (colec. A la orilla del viento)

IBSN 978-968-16-4694-3

Primera edición en español, 1995.

Editor: Daniel goldin

Diseño: Joaquín Sierra

Dirección Artística: Mauricio Gómez Morin.

2

Page 3: El Comprador de Vidas (1)

El Comprador de Vidas José Antonio del cañizo

Indice

Intertexto---------------------------------------------------------------

Infancia del personaje ----------------------------------------------

Satisface sus necesidades -------------------------------------------

Clímax ---------------------------------------------------------------------

Características principales de los personajes -------------------

Intertexto

Esta historia se desarrolla en un castillo medieval, que esta rodeado por un

inmenso parque lleno de arboles, lagos y estanques, un riachuelo y extensas

3

Page 4: El Comprador de Vidas (1)

El Comprador de Vidas José Antonio del cañizo

praderas que siempre estaban verdes y regadas por un sistema automático de

riego.

Ahí vivía un viejo barrigón y calvo llamado Don Cunegundo, malhumorado y

demasiado estricto con todos sus empleados y servidumbre. Un hombre de

negocios multimillonario que tenia en su poder cientos de empresas por todo casi

todo el mundo.

Lo único malo de la historia es que Don Cunegundo, el viejo gordo, jamás

paseaba ni asomaba las narices siquiera al grandísimo edén que tenia por patio.

Su pasión por los negocios empezó desde su infancia (imagino que fue heredada

por su padre o algún tutor o familiar), el libro menciona que el único recuerdo que

guardaba en su cabezota, paso un fantástico día en que consiguió astuta e

inteligentemente comprarle una bicicleta vieja, oxidada a un niño, amigo y

compañero del colegio donde asistía, pago cierta cantidad e inmediatamente la

vendió a otro chiquillo por una cantidad cinco veces mayor, encendiendo en ese

momento y a pesar de su corta edad, la pasión por los negocios.

El autor de esta interesante historia menciona también a detalle la forma en que el

empresario llevaba su vida sedentaria. Dirigía todos sus movimientos financieros,

empresas y negocios desde la torre mas alta del castillo, que estaba repleta con

unas muy poco típicas oficinas, estaban modernísimas, elegantes y perfectamente

bien equipadas para realizar cualquier tipo de transferencia, o acción financiera.

En aquellas oficinas, trabajaban arduamente diez formales e inteligentes agentes

perfectamente vestidos, casi uniformados con trajes negros y corbatas azules y

unas gafas enormes oscuras al puro estilo ejecutivo.

Don Conegundo ahí pasaba la mayoría de las horas del día, solo descansaba para

tomar sus alimentos o asearse.

Esa era su vida, vida que estaba llena de tensión y estrés cosa que lo llevaba a

tener un carácter cortante, amargado y por lo tanto darles un trato no muy amable

que digamos. Por eso sus diez agentes y su demás servidumbre (jardineros,

4

Page 5: El Comprador de Vidas (1)

El Comprador de Vidas José Antonio del cañizo

cocineros, choferes y mayordomos que en total sumaban otros diez) a sus

espaldas lo llamaban por diferentes apodos poco amigables, por ejemplo el chofer

le decían “El chacal”, los jardineros lo mencionaban como “El buitre” y así tenia

otros sobrenombres tales como: la hiena, el ogro, el lobo, el tiburón etc.

Prácticamente aguantaban sus malacaras solo por la excelente paga.

Un día, una tarde para ser preciso decidió ir a una consulta con el medico de la

cuidad debido a que no se sentía bien, tanta presión y estrés lo estaban

acabando.

El doctor le dijo muy seriamente: -.¡Haga ejercicio! Pasie, camine, haga “frontón”,

corra un poco ¿No dicen que usted tiene un jardín fantástico rodeando su castillo?

Y se lo advierto: como no me haga caso, no podrá ni mover un dedo, ni teclear un

ordenador, ni descolgar un teléfono, ni contar dinero. ¡Llegara el día en que no

pueda dirigir sus empresas!

Don Cunegundo estaba dispuesto a seguir las indicaciones del medico estaba un

poco asustado por la advertencia que le dio, no se pudo ni imaginar postrado en

una cama, inútil sin poder hacer mas millones.

Salió a pasear, pudo observar lugares que el no conocía de su enorme jardín,

cuando atardecía el volvió a su casa y cando paso por una rendija pudo escuchar

las voces y las risas de los de la farándula y entonces le vinieron recuerdos a al

mente, un rato después oscureció y se marcho.

Por la noche cayo una tormenta, el rio que estaba al lado de las casas de

campaña de los de la farándula se desbordo y se llevo sus tiendas. Ellos fueron a

tocar a al puerta del castillo `para pedir ayuda, la servidumbre les abrió, luego bajo

don Cunegundo y ahí le pidieron que los alojara porque el agua se había metido a

su casa, don Cunegundo acepto.

Cuando amaneció don Cunegundo fue a ver a los de la farándula se asombro

porque ellos estaban riendo, después fue a dar un paseo con Max y el le propuso

5

Page 6: El Comprador de Vidas (1)

El Comprador de Vidas José Antonio del cañizo

que le vendía su vida si le pagaba bien, un momento mas tarde ya estaban

“firmando un contrato”

La primera acción que se realizo fue ir a cazar ranas en la noche, don Cunegundo

fue con Nacho, clarita y tolo (Cunegundo vestido de niño tiempo después Max los

alcanzo.

Cunegundo se divirtió y aprendió a cazar ranas.

En poco tiempo don Cunegundo pudo realizar lo que nunca hizo. Otra de las

cosas que realizaron fue que Cunegundo se escapara de su casa fingiendo ser

adolescente.

Max y Inma se disfrazaron de sus padres y entonces se llevo acabo el plan para

que Cunegundo pudiera ver a la que se había convertido en su amada (Charito).

Don Cunegundo aun no estaba satisfecho con lo que ya había realizado entonces

decidió realizar otras aventuras pero Max a cambio le pido toda su fortuna.

En poco tiempo el castillo de don Cunegundo se transformo; en una velada pudo

contar todas sus anécdotas.

En este capitulo don Cunegundo sale como el salvador de Charito porque logra

salvarla de los indios que la querían secuestrar.

También la salvo de unos piratas que la tenían secuestrada pero en verdad eran

sus socios.

Después se planea que don Cunegundo se casara con Charito pero al final no

acepto y el que realmente se caso con Charito fue Javier.

Don Cunegundo agradeció a Max y a los demás por haberle enseñado las cosas

que el no había visto de la vida

Infancia del personaje

6

Page 7: El Comprador de Vidas (1)

El Comprador de Vidas José Antonio del cañizo

Don cunegundo y Su pasión por los negocios empezó desde su infancia (imagino

que fue heredada por su padre o algún tutor o familiar), la novela nos menciona

que el único recuerdo que guardaba en su cabezota, paso un fantástico día en que

consiguió astuta e inteligentemente comprarle una bicicleta vieja, oxidada a un

niño, amigo y compañero del colegio donde asistía, pago cierta cantidad e

inmediatamente la vendió a otro chiquillo por una cantidad cinco veces mayor,

encendiendo en ese momento y a pesar de su corta edad, la pasión por los

negocios.

Satisface sus necesidades

Don cunegundo claro que si satisface sus necesidades ya que un dia Un día por la

tarde decidió ir a una consulta con el médico de la cuidad debido a que no se

sentía bien, tanta presión y estrés lo estaban acabando. El doctor le dijo muy

seriamente:. ¡Haga ejercicio! Pasea, camine, haga “frontón”, corra un poco Y se lo

advierto: que si no me hace caso, no podrá ni mover un dedo, ni teclear un

ordenador, ni descolgar un teléfono, ni contar dinero. ¡Llegara el día en que no

pueda dirigir sus empresas asi que el satisface sus necesidades con la ayuda de

Max un payasito que decide venderle su vida con tal de unas monedas.

La primera acción que se realizo fue ir a cazar ranas en la noche, don Cunegundo

fue con Nacho, clarita y tolo (Cunegundo vestido de niño tiempo después Max los

alcanzo. Cunegundo se divirtió y aprendió a cazar ranas y muchísimas aventuras

que hicieron que este viejo enojón se convirtiera en una persona carismática

buena onda y gracias a las aventuras que realizaba pudo evitar enfermarse de

inmovilidad, Don Cunegundo agradeció a Max y a los demás por haberle

enseñado las cosas que el no había visto de la vida.

.

clímax

7

Page 8: El Comprador de Vidas (1)

El Comprador de Vidas José Antonio del cañizo

La historia es muy interesante, trata sobre la vida de un empresario multimillonario

llamado Don Conegundo, de su sedentaria vida como empresario en un castillo

enorme y cómo un grupo hippies-circenses le hacen ver las cosas desde otra

perspectiva, haciéndole pasar aventuras increíbles apoyados de la gran fortuna

del señor empresario. En el transcurso de la historia suceden cambios en su vida

sorprendentes, de ser un estricto, obsesionado y un tanto amargado jefe a volver a

ser un niño, pero esta vez un niño feliz, libre, juguetón, pero fue tanta la

satisfacción de la primera ventura que no se conforma con hacerse pasar por niño

y cazar ranas e ir a l feria, si no que paso desde ser un quijote aventurero hasta un

pirata feroz, ayudado por paisajes y escenarios magníficos que el, a capricho

mando crear, con el mayor detalle para que todo fuera lo mas real posible, con

galeones, caballos, montañas artificiales, desiertos lagunas y ríos, todo lo que su

exageradamente grande y magnifico patio de su castillo le permitían.

Características de los personajes

8

Page 9: El Comprador de Vidas (1)

El Comprador de Vidas José Antonio del cañizo

CUNEGUNDO: viejo gordo, barrigón calva rote, malhumorado, refunfuñón.

DIEZ ABOGADOS: los que administraban sus negocios.

MAX: hippie lo ayudo a recrear su niñez, su adolescencia, etc.

JAVIER: el barbudo dibujante.

RAMON: el chofer.

CHARITO: su enamorada.

TOLO Y MATEO: hijos de Max 

CELESTE: Chica rubia graciosa.

MAURO: señor que tocaba la guitarra.

INMA: mujer de Max.

9