el comportamiento de la economía comercial en méxico

Upload: luisjesusaguilar

Post on 19-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 El Comportamiento de La Economa Comercial en Mxico

    1/2

    El comportamiento de la economa comercial en Mxico

    Debido a la internacionalizacin de las economas, hoy en da se puede hablar de queMxico se encuentra inmerso en una economa comercial. Por esto, las empresas han tenido

    que evolucionar de un carcter nacional a uno internacional, buscando ser ms eicientes ycompetitivos tanto en los costos de produccin como en la calidad de sta. Para lo anterior,ha sido necesario llevar a cabo relaciones estrechas y estrat!icas entre el !obierno, los

    diversos or!anismos y las empresas, buscando una siner!ia positiva que omente la

    produccin nacional, el comercio internacional as como las inversiones extran"eras#

    lo!rando con esto la !eneracin de empleos, el ortalecimiento del mercado interno y elincremento de las exportaciones, rele"ndose as en un incremento del bienestar econmico

    y social que permite una me"or calidad de vida para la poblacin mexicana.

    Por tanto, dos de los pilares ms importantes en los que se ha enocado la economamexicana son el ortalecimiento de la Pyme y el omento a la exportacin, debido a que por

    un lado, las Pymes tienen una importante participacin en la !eneracin de empleos y porotro lado, la exportacin es una actividad econmica que implica una demanda para la

    produccin domstica de bienes y servicios e incrementa los in!resos de la economa en!eneral y de los exportadores.

    $tros dos elementos indispensables de la economa comercial han sido% la apertura

    comercial y la atraccin de inversin extran"era, stas son el rele"o de la capacidad que

    tiene Mxico para realizar ne!ocios con el resto del mundo, ya que, por un lado lasuscripcin de &cuerdos para la Promocin y la Proteccin 'ecproca de las (nversiones

    )&PP'(s* ha otor!ado a los inversionistas nacionales y extran"eros un marco "urdico que

    ortalece la proteccin a la inversin extran"era en Mxico, as como a la inversin

    mexicana en el exterior, como resultado, se ha lo!rado atraer inversin extran"era directahacia sectores de alto valor a!re!ado, aumentando la produccin nacional.

    Por otro lado, Mxico cuenta con la competitividad necesaria para que los ne!ocios sean

    rentables y competitivos debido a la productividad y el costo en mano de obra, adems, elpas est ubicado prcticamente en el centro de los principales centros de consumo del

    mundo !enerando menores costos de transporte y inalmente, en Mxico los

    procedimientos y tiempo necesario para abrir y cerrar una empresa, as como los trmites ytiempo requerido para obtener permisos de construccin, se han reducido !racias a los

    esuerzos coordinados por las dierentes instituciones !ubernamentales y a la eiciente

    poltica comercial.

    +on lo anterior se deduce que Mxico tiene una economa comercial avorable, ya que elpas ha lo!rado adaptarse a la economa mundial. Diversos reportes y especialistas del tema

    sealan que Mxico ha consolidado su actividad comercial con dos !randes potencias

    mundiales% -stados nidos y la nin -uropea, convirtiendo al sector externo en el msdinmico del pas y el mayor !enerador de empleos.

  • 7/23/2019 El Comportamiento de La Economa Comercial en Mxico

    2/2

    -l comportamiento estable de la economa comercial ha permitido que las exportaciones

    adems de haber crecido en volumen lo hayan hecho en la participacin del mercado,sealando una me"or aceptacin de los productos mexicanos en los mercados

    internacionales. -l pas en con"unto con los dierentes or!anismos est impulsando acciones

    para hacer a/n ms competitivo este componente exportador, lo!rando ampliar los

    mercados extran"eros as como la diversiicacin de los productos de exportacin.

    -n sntesis, se puede concluir que la economa comercial en Mxico ha demostrado ser un

    importante sector para omentar y potenciar su participacin en el comercio exterior

    contribuyendo a incentivar el desarrollo econmico y social del pas.