el cómic

35
EL CÓMIC

Upload: fiorella-barrossi

Post on 29-Jun-2015

2.109 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

En esta presentación el estudiante puede conocer el lenguaje visual y verbal del cómic, junto a sus características; además de visualizar ejemplos que demuestran dichas características.

TRANSCRIPT

Page 1: El cómic

EL CÓMIC

Page 2: El cómic

Índice de contenidosÍndice de contenidos ¿Qué es el cómic?¿Qué es el cómic?

Origen del cómicOrigen del cómic

El lenguaje del cómic, El lenguaje del cómic, elementos:elementos:

_ La viñeta_ La viñeta_ Los bocadillo_ Los bocadillo_ Las características propias de _ Las características propias de

cada personajecada personaje

Lenguaje visualLenguaje visual_ La viñeta_ La viñeta_ El encuadre_ El encuadre_ Los planos_ Los planos_ Los ángulos_ Los ángulos_ Los formatos_ Los formatos_ El color_ El color

Lenguaje verbalLenguaje verbal_ Bocadillo_ Bocadillo_ Cartela_ Cartela_ Cartucho_ Cartucho_ Onomatopeya_ Onomatopeya_ Letras_ Letras

Signos Signos convencionalesconvencionales_ Figuras o líneas cinéticas_ Figuras o líneas cinéticas_ Signos de apoyo_ Signos de apoyo

EjemplosEjemplos

Page 3: El cómic

¿Qué es el cómic?¿Qué es el cómic?

El cómic esta compuesto por una serie de viñetas que

forman una historia.

La narración cuenta con una sucesión de ilustraciones

que se completan, en general, con un texto

escrito.

En su origen el cómic hace referencia a una tira cómica

Page 4: El cómic

Origen del cómicOrigen del cómicSurge por primera vez en el periódico “New York World” el 9 de Abril de

1893. El primer cómic fue conocido con el nombre The Yellow Kid y su

personajeprincipal era un niño con pijama amarilla.Al comienzo en este cómic aún no existían las viñetas, sino que se

exponían lasescenas dispersas en grandes hojas, sin estar contenidas en las viñetas.

Escena del cómic The Yellow Kid

Page 5: El cómic

En The Yellow Kid se daban, por primera vez, las tresEn The Yellow Kid se daban, por primera vez, las trescondiciones que permiten identificar al cómic tal como locondiciones que permiten identificar al cómic tal como loconocemos hoy en día:conocemos hoy en día:1)1) Sucesión de imágenes consecutivas para formar un Sucesión de imágenes consecutivas para formar un

relato.relato.2)2) La permanencia de, al menos, un personaje a lo largo La permanencia de, al menos, un personaje a lo largo

de una serie.de una serie.3)3) Integración del texto en la imagen.Integración del texto en la imagen.

Page 6: El cómic

En España es en 1917, con la revista En España es en 1917, con la revista infantil TBO, cuando el cómic cobra infantil TBO, cuando el cómic cobra

más importancia.más importancia.

En 1923 se publican la revistaEn 1923 se publican la revista"Pulgarcito", con personajes como "Pulgarcito", con personajes como

ZipiZipiy Zape y en 1936 se crean Mortadelo y Zape y en 1936 se crean Mortadelo

yyFilemón. Se perfecciona el formatoFilemón. Se perfecciona el formato

apaisado (es decir, unapaisado (es decir, uncuadernillo rectangular y horizontal) cuadernillo rectangular y horizontal)

conconpersonajes como El Guerrero delpersonajes como El Guerrero del

Antifaz (1944) y el Capitán Trueno Antifaz (1944) y el Capitán Trueno (1956).(1956).

Page 7: El cómic

El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados viñetasviñetas.

El texto escrito suele ir encerrado en el globoglobo o bocadillobocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.

El lenguaje del cómicEl lenguaje del cómic

Page 8: El cómic

Cada personaje tiene sus propias característicasCada personaje tiene sus propias características

Cada personaje del cómic tiene sus propiasCada personaje del cómic tiene sus propias

características con el fin de ser reconocido por lacaracterísticas con el fin de ser reconocido por la

sociedad. Dentro de esas características se sociedad. Dentro de esas características se encuentranencuentran

las físicas y las gestuales y/o verbales.las físicas y las gestuales y/o verbales.

Cada personaje representa un momento social; es Cada personaje representa un momento social; es más,más,

el cómic siempre tiene influencia en la sociedad.el cómic siempre tiene influencia en la sociedad.

Page 9: El cómic

EjemplosEjemplos

Poderes de SupermanPoderes de Superman

Superman puede volar muy rápido, posee súper fuerza, visión de rayos-x, telescópica ySuperman puede volar muy rápido, posee súper fuerza, visión de rayos-x, telescópica ytérmica, un oído súper afinado; su mente es como la de una computadora, puedetérmica, un oído súper afinado; su mente es como la de una computadora, puedehablar todos los lenguajes de la Tierra e inclusive de otros planetas y es invulnerable ahablar todos los lenguajes de la Tierra e inclusive de otros planetas y es invulnerable alas balas. El poder de volar es el más conocido de todas las habilidades de Superman,las balas. El poder de volar es el más conocido de todas las habilidades de Superman,cuando va a tomar vuelo, casi siempre, agarra un pequeñito impulso y una vez quecuando va a tomar vuelo, casi siempre, agarra un pequeñito impulso y una vez quetoma altura, puede volar a su antojo y maniobrarse por entre los rascacielos detoma altura, puede volar a su antojo y maniobrarse por entre los rascacielos deMetrópolis. Aunque está contra sus principios; puede retroceder el tiempo, haciendoMetrópolis. Aunque está contra sus principios; puede retroceder el tiempo, haciendovibrar sus moléculas y girando alrededor de la tierra a gran velocidad; puede crear unvibrar sus moléculas y girando alrededor de la tierra a gran velocidad; puede crear uncampo energético que hace que lo que esté cercano a su cuerpo (como su supertraje)campo energético que hace que lo que esté cercano a su cuerpo (como su supertraje)sea invulnerable. Pese a todos sus poderes sobrehumanos puede ser herido, sangrar ysea invulnerable. Pese a todos sus poderes sobrehumanos puede ser herido, sangrar yliteralmente puede morir. literalmente puede morir.

SupermaSupermann

Page 10: El cómic

Debilidades de SupermanDebilidades de Superman

Hay varias cosas que le pueden producir a Superman un mal momento, una de Hay varias cosas que le pueden producir a Superman un mal momento, una de ellasellas

es la Kryptonita, sustancia radioactiva que llegó a la Tierra luego de la explosión dees la Kryptonita, sustancia radioactiva que llegó a la Tierra luego de la explosión deKrypton. Usualmente vista como un cristal verde (existe también de color rojo yKrypton. Usualmente vista como un cristal verde (existe también de color rojo yazul, cada una de ellas con efectos diferentes sobre Kal-El), la Kryptonita tiene unazul, cada una de ellas con efectos diferentes sobre Kal-El), la Kryptonita tiene unefecto letal sobre todos los Kryptonianos. Si Superman es expuesto a la Kryptonitaefecto letal sobre todos los Kryptonianos. Si Superman es expuesto a la Kryptonitainmediatamente se debilita, y si es muy prolongada la exposición puede causarle lainmediatamente se debilita, y si es muy prolongada la exposición puede causarle lamuerte. No es necesario decirles que muchos villanos quisieran tener en sus manosmuerte. No es necesario decirles que muchos villanos quisieran tener en sus manosun trozo de esta roca. El plomo puede proteger a Superman de los efectos de laun trozo de esta roca. El plomo puede proteger a Superman de los efectos de laKryptonita, pero es el único material por el cual su visión de rayos-x no puedeKryptonita, pero es el único material por el cual su visión de rayos-x no puedetraspasar. Los poderes de Superman no tienen efecto sobre la magia, pero ésta sitraspasar. Los poderes de Superman no tienen efecto sobre la magia, pero ésta sitiene efectos sobre él, aunque provenga de un mortal, esto le provee al Hombre detiene efectos sobre él, aunque provenga de un mortal, esto le provee al Hombre deAcero un mágico adversario, conocido como Mr. Mxyzptlk. Acero un mágico adversario, conocido como Mr. Mxyzptlk.

Page 11: El cómic

BatmBatmananPose una doble identidadPose una doble identidad

Por un lado es Bruno Díaz, un joven empresario, millonario y soltero que perdió aPor un lado es Bruno Díaz, un joven empresario, millonario y soltero que perdió aSus padres a manos de un criminal cuando era chico; y por otro lado, Batman, elSus padres a manos de un criminal cuando era chico; y por otro lado, Batman, elhombre murciélago. Éste no posee superpoderes, no es extraterrestre ni hahombre murciélago. Éste no posee superpoderes, no es extraterrestre ni hasufrido un afortunado accidente mutante, tan sólo es un ser humano en busca desufrido un afortunado accidente mutante, tan sólo es un ser humano en busca devenganza. venganza. Como Bruno Díaz es una persona inteligente, callada, observadora, sincera yComo Bruno Díaz es una persona inteligente, callada, observadora, sincera yresponsable profesional y socialmente. Es respetado por políticos, empresarios,responsable profesional y socialmente. Es respetado por políticos, empresarios,jueces y policías. Aunque parezca que nada tiene que ver con su doble vida, sabejueces y policías. Aunque parezca que nada tiene que ver con su doble vida, sabeaprovechar sus contactos y negocios para solventar económica y logísticamente aaprovechar sus contactos y negocios para solventar económica y logísticamente aBatman. Batman. Batman es el nombre del superhéroe encapuchado que oculta su rostro, su Batman es el nombre del superhéroe encapuchado que oculta su rostro, su

pasadopasadoy sus objetivos bajo las características de un temido murciélago. Con su físicoy sus objetivos bajo las características de un temido murciélago. Con su físicodesarrollado, su inteligencia puesta al servicio de planes contra el crimen y susdesarrollado, su inteligencia puesta al servicio de planes contra el crimen y susarcas millonarias destinadas a la compra y perfeccionamiento de artefactosarcas millonarias destinadas a la compra y perfeccionamiento de artefactostecnológicos que suplen sus carencias de poderes sobrenaturales, ha creado eltecnológicos que suplen sus carencias de poderes sobrenaturales, ha creado elsuperhéroe más humano de todos pero a su vez el que menos sentimientos dejasuperhéroe más humano de todos pero a su vez el que menos sentimientos dejarelucir. relucir. 

Page 12: El cómic

Éste superhéroe se distingue por utilizar siempre colores oscuros como el negro, Éste superhéroe se distingue por utilizar siempre colores oscuros como el negro, azulazul

noche y el gris plomo que representa el misterioso pasado del protagonista ynoche y el gris plomo que representa el misterioso pasado del protagonista yconnotan el clima de miedo, violencia, corrupción, trasgresión que se reviven en connotan el clima de miedo, violencia, corrupción, trasgresión que se reviven en

cadacadacapítulo de la historieta. capítulo de la historieta. La historia de Bruno Díaz está marcada por la tragedia de sus padres y él viveLa historia de Bruno Díaz está marcada por la tragedia de sus padres y él viveconstantemente en un recuerdo oscuro. Pero, además la realidad que rodea la vidaconstantemente en un recuerdo oscuro. Pero, además la realidad que rodea la vidadel empresario está plagada de villanos y caos generalizado. Y la mayoría de losdel empresario está plagada de villanos y caos generalizado. Y la mayoría de losconflictos suceden y resuelven la oscuridad, sea en la noche o en los interiores delconflictos suceden y resuelven la oscuridad, sea en la noche o en los interiores delescondite de Batman o en algún lugar secreto en el que se dan cita los villanos.escondite de Batman o en algún lugar secreto en el que se dan cita los villanos.

Page 13: El cómic

Respecto al traje que viste, el cual utiliza Respecto al traje que viste, el cual utiliza desdedesde

el principio sin ser modificado a lo largo de lael principio sin ser modificado a lo largo de lasaga, éste es completo y trabajado, tiene unasaga, éste es completo y trabajado, tiene unaimportante máscara que cubre casi todo elimportante máscara que cubre casi todo elrostro y cuenta con una capa especial querostro y cuenta con una capa especial quesimula las alas de murciélago y un símbolo ensimula las alas de murciélago y un símbolo enel pecho representando a dicho animal con unel pecho representando a dicho animal con uncinturón en el cual lleva todos los dispositivoscinturón en el cual lleva todos los dispositivostecnológicos. Se lo pone para cada ocasión entecnológicos. Se lo pone para cada ocasión enque debe salir a combatir el crimen, no lo llevaque debe salir a combatir el crimen, no lo llevapuesto debajo de sus ropas tal comopuesto debajo de sus ropas tal comoocurre con Superman, por ejemplo.ocurre con Superman, por ejemplo.  

Esta vestimenta es fundamental para elEsta vestimenta es fundamental para elpersonaje ya que con ella suple la carencia depersonaje ya que con ella suple la carencia depoderes extraordinarios. Para ello tambiénpoderes extraordinarios. Para ello tambiénutiliza ocasionalmente el Batimóvil: autoutiliza ocasionalmente el Batimóvil: autoblindado y con dispositivos especiales parablindado y con dispositivos especiales parasuperar cualquier adversidad en todo tiposuperar cualquier adversidad en todo tipode terreno y circunstancias climáticas. Másde terreno y circunstancias climáticas. Másadelante tendrá otros medios de transporteadelante tendrá otros medios de transportepropios: como ser el batiavión, entre otros.propios: como ser el batiavión, entre otros.

Page 14: El cómic
Page 15: El cómic

Lenguaje visualLenguaje visual LA VIÑETALA VIÑETA EL ENCUADREEL ENCUADRE LOS PLANOSLOS PLANOS LOS ÁNGULOSLOS ÁNGULOS LOS FORMATOSLOS FORMATOS EL COLOREL COLOR

Page 16: El cómic

La viñetaLa viñeta

Es cada cuadro de la historieta.Es cada cuadro de la historieta.

Page 17: El cómic

El encuadreEl encuadre

Es la selección de laEs la selección de la

imagen que convengaimagen que convenga

mostrar en la historiamostrar en la historia

que se introduce en laque se introduce en la

viñeta.viñeta.

Page 18: El cómic

Los diferentes Los diferentes planosplanos

Describe el ambiente donde transcurre laDescribe el ambiente donde transcurre la

acción y los personajes apenas se perciben. acción y los personajes apenas se perciben.

Las referencias al ambiente son menos ya que cobra protagonismo la figura humana, la cual se muestra de pies a cabeza.

Muestra el personaje a partir de las rodillas.

PLANO AMERICANOPLANO AMERICANO

Page 19: El cómic

PLANO MEDIO LARGOPLANO MEDIO LARGO

Corta al personaje por las CADERAS.

Corta al personaje por el PECHO.

PLANO MEDIO CORTO

Muestra al personaje a partir de los HOMBROS.PRIMER PLANOPRIMER PLANO

PLANO DE DETALLEPLANO DE DETALLE

Muestra una parte del cuerpo o sea un detalle, es el zoom de una imagen.

Page 20: El cómic

Los ángulos de Los ángulos de visiónvisión

El ángulo de visión es el punto de vista desde el cual el lector observa la acción.

La acción ocurre a la altura de los ojos.

NORMALNORMAL

La acción es representada de arriba a abajo.

EN PICADAEN PICADA

La acción es representada de abajo a arriba.

EN EN CONTRAPICADACONTRAPICADA

Page 21: El cómic

Los formatosLos formatosEl formato es el modo de presentar el encuadreEl formato es el modo de presentar el encuadre

en el papel.en el papel.

El formato puede ser: Circular

Rectangular

Triangular

Cuadrangular

Puede estar ubicado: Horizontal

Vertical

Page 22: El cómic

El colorEl colorPuede cumplir funciones Puede cumplir funciones

diferentes.diferentes. Figurativa:Figurativa: Dar realismo a la Dar realismo a la

imagen.imagen. Psicológica:Psicológica: Provocar distintos Provocar distintos

sentimientos.sentimientos. Significativa:Significativa: Dar a un color Dar a un color

diferentes significados según el diferentes significados según el lugar donde se encuentre.lugar donde se encuentre.

Page 23: El cómic

Lenguaje verbalLenguaje verbal

BOCADILLOBOCADILLO CARTELACARTELA CARTUCHOCARTUCHO ONOMATOPEYAONOMATOPEYA LETRASLETRAS

Page 24: El cómic

BocadilloBocadilloEs el espacio donde se colocan los textos Es el espacio donde se colocan los textos

que piensan o dicen los personajes.que piensan o dicen los personajes.

Encontramos diferentes bocadillos según el sentimiento que expresanEncontramos diferentes bocadillos según el sentimiento que expresan::

Page 25: El cómic

Un bocadillo dentro de Un bocadillo dentro de otro bocadillo indica lasotro bocadillo indica las

pausas que hace el pausas que hace el personaje en su personaje en su conversación.conversación.

Cuando aparecen varios deltas en un globo

indica que el texto es dicho por varios

personajes.

Page 26: El cómic

Cuando los personajesCuando los personajes

se encuentran soñando,se encuentran soñando,

la viñeta deja de serla viñeta deja de ser

viñeta para pasar a viñeta para pasar a tenertener

forma de globo.forma de globo.

Page 27: El cómic

CartelaCartelaCaracterísticas:Características: Es la voz del Es la voz del

narrador.narrador. La llamada voz en La llamada voz en

off.off. No se pone en la No se pone en la

imagen sino en la imagen sino en la parte superior de la parte superior de la viñeta.viñeta.

Tiene forma Tiene forma rectangular.rectangular.

Page 28: El cómic

CartuchoCartucho

Es un tipo de Es un tipo de cartelacartela

que sirve de enlaceque sirve de enlace

entre dos viñetasentre dos viñetas

consecutivas.consecutivas.

El espacio de laEl espacio de la

viñeta está viñeta está ocupadoocupado

por el texto.por el texto.

Page 29: El cómic

OnomatopeyaOnomatopeyaEs la imitación de un sonido o ruido de larealidad, el cual puede estar dentro o fuera del

globo.

Page 30: El cómic

LetrasLetras El tipo de letra más usado es el de El tipo de letra más usado es el de

imprenta. Según las características de imprenta. Según las características de los personajes y el tono de voz los personajes y el tono de voz empleado se usarán letras de otro tipo. empleado se usarán letras de otro tipo.

Por ejemplo:Por ejemplo: Si el personaje habla en voz alta la Si el personaje habla en voz alta la

letra tendrá un tamaño mayor que si letra tendrá un tamaño mayor que si dice algo en tono confidencial. dice algo en tono confidencial.

Si el personaje está cantando, las Si el personaje está cantando, las letras tendrán un ritmo ondulante y se letras tendrán un ritmo ondulante y se complementan con signos musicales.complementan con signos musicales.

Page 31: El cómic

Signos Signos convencionalesconvencionales

FIGURAS O LÍNEAS CINÉTICASFIGURAS O LÍNEAS CINÉTICAS

SIGNOS DE APOYOSIGNOS DE APOYO

Page 32: El cómic

Figuras o líneas Figuras o líneas cinéticascinéticas

Son signos convencionales que ofrecen laSon signos convencionales que ofrecen la

ilusión de movimientos a través de la utilizaciónilusión de movimientos a través de la utilización

de rayas, curvas, nubes de polvo, piedras en elde rayas, curvas, nubes de polvo, piedras en el

aire, entre otros.aire, entre otros.

Page 33: El cómic

Signos de apoyoSignos de apoyoSirven para enriquecer la expresión de los Sirven para enriquecer la expresión de los

personajespersonajes

de una historia. de una historia.

Por ejemplo encontramos:Por ejemplo encontramos: Un signo de admiración sirve para indicar Un signo de admiración sirve para indicar

sorpresa.sorpresa. Un signo de interrogación sirve para Un signo de interrogación sirve para

expresar dudas.expresar dudas. El uso de varios signos unidos sirve para El uso de varios signos unidos sirve para

dar más importancia a la expresión de los dar más importancia a la expresión de los personajes.personajes.

Page 34: El cómic

EjemplosEjemplos

Page 35: El cómic