el comercio 25.09.10

1
b2 I EL COMERCIO sábado 25 de setiembre del 2010 Las 145 mil nuevas hectá- reas de frontera agrícola que generarán los proyec- tos de irrigación anunciados para la costa y los recientes mercados mundiales que se abrieron con los acuer- dos comerciales, permiti- rán que dentro de unos tres años se dupliquen los ingre- sos por agroexportaciones, afirmó el presidente de la Asociación de Exportadores (ÁDEX), Juan Varilias. Así, las agroexportacio- nes pasarán de US$3.000 millones (en que cerrarían este año) a los US$6.000 millones. Todo un salto para el Perú que camina a consolidarse como un im- portante abastecedor de ali- mentos del mundo, según destacó. Por lo pronto, el número de las empresas agroexpor- tadoras se duplicó en la últi- ma década: ya suman 1.600 en todo el país debido al ‘boom’ que se ha producido en el sector, resaltó el vice- ministro de Comercio Exte- rior, Carlos Posada, durante el Segundo Seminario Inter- nacional de Frutas y Hortali- zas Frescas y Procesadas, de Expoalimentaria 2010. “El Perú se ha logrado po- sicionar en un lugar expec- tante desde el punto de vista de otros países cercanos”, comentó. Ratificó que la cifra de cierre de las agroexporta- ciones este año serán de US$3.000 millones, como lo adelantara en su momen- to el Ministerio de Agricul- tura. Dicha cifra supera en casi US$600 millones a lo vendido en el 2009. Por su parte, el presiden- te de la Comisión de Agro de ÁDEX, Carlos Lozada Zingoni, comentó que solo en exportaciones de frutas y hortalizas se llegaría a los US$1.800 millones. “Si bien el producto es- trella es el espárrago, que re- gistra un buen crecimiento, es la uva de mesa la que ha duplicado su exportación. Asimismo, los envíos de mango están creciendo; la granada es un cultivo muy interesante, y los cítricos tienen una posición expec- tante. En general se está ha- ciendo un muy buen traba- jo”, resaltó. Solo entre enero y julio de este año las exportacio- nes de frutas y hortalizas lle- garon a los US$713,7 millo- nes, con un crecimiento de 21% respecto al año anterior. “Esto debido al incremento de las áreas de cultivo, el de- sarrollo de nuevos merca- dos, de nuevos productos, y porque el empresariado peruano sigue apostando por ese sector, invirtiendo y haciendo un esfuerzo de comercialización en los mercados más exigentes”, apuntó Lozada. Para el 2011, Varilias esti- ma que la tasa de crecimien- to sería de 20% para el con- junto total agroexportador. NUEVOS MERCADOS Como parte de su ponencia, Víctor Noriega, encargado de la dirección general de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura, dijo que los agroexportado- res tenían el reto de aprove- char la apertura comercial que nos brindan los acuer- dos comerciales. En especial recomendó trabajar el mercado asiáti- co donde se ha detectado una gran demanda de ali- mentos. Hizo hincapié en algunos mercados, como el japonés, que paga bien por las frutas. También resaltó que des- de este año se abrió el merca- do estadounidense a la palta hass y que recién en el 2011 se incrementarán los volú- menes de envíos a ese país. Posada agregó que el im- pulso de entidades públicas y privadas ha hecho que el Perú logre tener accesos arancelarios preferenciales para el agro. Además la posi- ción del Perú en el continen- te es estratégica en el aspecto comercial, insistió. π ECONOMíA Se duplicaron en 10 años las empresas agroexportadoras EN PRóXIMOS AñOS SEGUIRá EL CRECIMIENTO Este 2010 se espera llegar a los US$3 mil millones de exportaciones MARIENELLA ORTIZ OSCAR ROCA DE TODO. Los extranjeros se admiraron por la gran variedad de productos y presentaciones en la Expoalimentaria. Ya al segundo de los tres días que duró la Expoali- mentaria 2010 (acabó ayer) se había cumplido la meta de asistencia de 14 mil per- sonas, según el presidente de áDEX, Juan Varilias. Es- timó que la cifra final fue de 20 mil concurrentes a la se- de de esta feria, en el Penta- gonito (San Borja). Además, llegaron 700 compradores de diferentes partes del mundo a esta fe- ria, de las cuales al menos 15 representaban a impor- tantes supermercados. Es- tas empresas vinieron con la expectativa de comprar todo tipo de productos: agrícolas o industrializados. Además llegaron al país agregados comerciales de los ministerios de Relacio- nes Exteriores trayendo a grupos de empresarios; mientras Prom-Perú y el Ministerio de Agricultura se encargaron de traer a empresarios del interior del pais. Al respecto, Carlos Posada, viceministro de Comercio Exterior, resaltó la gran creatividad en la pre- sentación de los productos. Finalmente, la feria sirvió para cerrar negocios, así como para establecer los primeros contactos para otras empresas. Expoalimentaria congregó a 20 mil asistentes en tres días LAS CIFRAS 19% crecieron las exportacio- nes agropecuarias en el primer semestre respec- to al mismo período del 2009. US$320 millones se exportó solo en julio en productos agrí- colas, casi un 40% más que en julio del 2009. US$389 millones se exportaron en espárragos el 2009; es el principal producto de la agroexportación. 61% crecieron las exportacio- nes de uva en el 2009.

Upload: fertilmundo

Post on 03-Jul-2015

201 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Agronegocios

TRANSCRIPT

Page 1: El comercio 25.09.10

b2 I EL COMERCIO sábado 25 de setiembre del 2010

Las 145 mil nuevas hectá-reas de frontera agrícola que generarán los proyec-tos de irrigación anunciados para la costa y los recientes mercados mundiales que se abrieron con los acuer-dos comerciales, permiti-rán que dentro de unos tres años se dupliquen los ingre-sos por agroexportaciones, afirmó el presidente de la Asociación de Exportadores (ÁDEX), Juan Varilias.

Así, las agroexportacio-nes pasarán de US$3.000 millones (en que cerrarían este año) a los US$6.000 millones. Todo un salto para el Perú que camina a consolidarse como un im-portante abastecedor de ali-mentos del mundo, según destacó.

Por lo pronto, el número de las empresas agroexpor-tadoras se duplicó en la últi-ma década: ya suman 1.600 en todo el país debido al ‘boom’ que se ha producido en el sector, resaltó el vice-ministro de Comercio Exte-rior, Carlos Posada, durante el Segundo Seminario Inter-nacional de Frutas y Hortali-zas Frescas y Procesadas, de Expoalimentaria 2010.

“El Perú se ha logrado po-sicionar en un lugar expec-tante desde el punto de vista de otros países cercanos”, comentó.

Ratificó que la cifra de cierre de las agroexporta-ciones este año serán de US$3.000 millones, como lo adelantara en su momen-to el Ministerio de Agricul-tura. Dicha cifra supera en

casi US$600 millones a lo vendido en el 2009.

Por su parte, el presiden-te de la Comisión de Agro de ÁDEX, Carlos Lozada Zingoni, comentó que solo en exportaciones de frutas y hortalizas se llegaría a los US$1.800 millones.

“Si bien el producto es-trella es el espárrago, que re-gistra un buen crecimiento, es la uva de mesa la que ha duplicado su exportación. Asimismo, los envíos de mango están creciendo; la granada es un cultivo muy interesante, y los cítricos tienen una posición expec-tante. En general se está ha-ciendo un muy buen traba-jo”, resaltó.

Solo entre enero y julio de este año las exportacio-nes de frutas y hortalizas lle-garon a los US$713,7 millo-

nes, con un crecimiento de 21% respecto al año anterior. “Esto debido al incremento de las áreas de cultivo, el de-sarrollo de nuevos merca-dos, de nuevos productos, y porque el empresariado peruano sigue apostando por ese sector, invirtiendo y haciendo un esfuerzo de comercialización en los mercados más exigentes”, apuntó Lozada.

Para el 2011, Varilias esti-ma que la tasa de crecimien-to sería de 20% para el con-junto total agroexportador.

Nuevos mercadosComo parte de su ponencia, Víctor Noriega, encargado de la dirección general de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura, dijo que los agroexportado-res tenían el reto de aprove-

char la apertura comercial que nos brindan los acuer-dos comerciales.

En especial recomendó trabajar el mercado asiáti-co donde se ha detectado una gran demanda de ali-mentos. Hizo hincapié en algunos mercados, como el japonés, que paga bien por las frutas.

También resaltó que des-de este año se abrió el merca-do estadounidense a la palta hass y que recién en el 2011 se incrementarán los volú-menes de envíos a ese país.

Posada agregó que el im-pulso de entidades públicas y privadas ha hecho que el Perú logre tener accesos arancelarios preferenciales para el agro. Además la posi-ción del Perú en el continen-te es estratégica en el aspecto comercial, insistió. π

Economía

Se duplicaron en 10 años las empresas agroexportadoras

En próximos años sEguirá El crEcimiEnto

Este 2010 se espera llegar a los US$3 mil millones de exportaciones

Marienella Ortiz

Oscar rOca

de todo. los extranjeros se admiraron por la gran variedad de productos y presentaciones en la expoalimentaria.

Ya al segundo de los tres días que duró la Expoali-mentaria 2010 (acabó ayer) se había cumplido la meta de asistencia de 14 mil per-sonas, según el presidente de áDEx, Juan Varilias. Es-timó que la cifra final fue de 20 mil concurrentes a la se-de de esta feria, en el penta-gonito (san Borja).

además, llegaron 700 compradores de diferentes partes del mundo a esta fe-ria, de las cuales al menos 15 representaban a impor-tantes supermercados. Es-tas empresas vinieron con la expectativa de comprar todo tipo de productos:

agrícolas o industrializados.además llegaron al país

agregados comerciales de los ministerios de relacio-nes Exteriores trayendo a grupos de empresarios; mientras prom-perú y el ministerio de agricultura se encargaron de traer a empresarios del interior del pais. al respecto, carlos posada, viceministro de comercio Exterior, resaltó la gran creatividad en la pre-sentación de los productos.

Finalmente, la feria sirvió para cerrar negocios, así como para establecer los primeros contactos para otras empresas.

expoalimentaria congregó a 20 mil asistentes en tres días

las cifras

19%crecieron las exportacio-nes agropecuarias en el primer semestre respec-to al mismo período del 2009.

Us$320millones se exportó solo en julio en productos agrí-colas, casi un 40% más que en julio del 2009.

Us$389millones se exportaron en espárragos el 2009; es el principal producto de la agroexportación.

61%crecieron las exportacio-nes de uva en el 2009.