«el colegio de escribanos en el bicentenario de la ...museo notarial argentino av. callao 1542 -...

1
Organizan: Instituto de Investigaciones Históricas Notariales - Comisión de Cultura Museo Notarial Argentino Av. Callao 1542 - Entrada libre y gratuita Martes 12 de julio 19 horas Salón Gervasio A. de Posadas • Himno Nacional acompañado en piano por el escribano Horacio Gigli, Presidente de la Comisión de Cultura. • Alocución "La Independencia de las Provincias Unidas en Sud América. Antecedentes y marco histórico" , a cargo de la profesora Nélida Pareja, Presidente de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. “La visión político – filosófica sobre la forma de gobierno de los congresales de 1816”, alocución a cargo del escribano José Miguel Amiune, miembro del Instituto de Filosofía. “Los 150 años del Colegio de Escribanos en el Bicentenario de la Independencia”, alocución a cargo del escribano Álvaro Ramírez Arandigoyen, Presidente del Instituto de Investigaciones Históricas Notariales. • Danzas folclóricas del 1816: cielito, gato y pericón antiguo, a cargo de alumnos de la Universidad Nacional de Artes. «El Colegio de Escribanos en el Bicentenario de la Independencia y el sesquicentenario de la Fundación del Colegio» Primera sede propia del Colegio de Escribanos, en la calle Suipacha

Upload: others

Post on 03-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Organizan: Instituto de Investigaciones Históricas Notariales - Comisión de CulturaMuseo Notarial Argentino Av. Callao 1542 - Entrada libre y gratuita

    Martes 12 de julio 19 horasSalón Gervasio A. de Posadas

    • Himno Nacional acompañado en piano por el escribano Horacio Gigli, Presidente de la Comisión de Cultura.

    • Alocución "La Independencia de las Provincias Unidas en Sud América. Antecedentes y marco histórico", a cargo de la profesora Nélida Pareja, Presidente de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires.

    • “La visión político – filosófica sobre la forma de gobierno de los congresales de 1816”, alocución a cargo del escribano José Miguel Amiune, miembro del Instituto de Filosofía.

    • “Los 150 años del Colegio de Escribanos en el Bicentenario de la Independencia”, alocución a cargo del escribano Álvaro Ramírez Arandigoyen, Presidente del Instituto de Investigaciones Históricas Notariales.

    • Danzas folclóricas del 1816: cielito, gato y pericón antiguo, a cargo de alumnos de la Universidad Nacional de Artes.

    «El Colegio de Escribanos en el Bicentenario de la Independencia y el sesquicentenario de la Fundación del Colegio»

    Primera sede propia delColegio de Escribanos,

    en la calle Suipacha