el cobre

3
El cobre (Cu) es un micromineral elemental en el cuerpo humano, ya que tiene un papel primordial para asimilar el hierro en el organismo. Se requiere para la producción de ATP, que es el tipo de energía que puede utilizar el cuerpo. El cobre en cantidades elevadas puede llegar a resultar muy tóxico. El cuerpo humano adulto sólo contiene unos 100-150 mg de cobre. Esta cantidad está distribuida principalmente en los músculos, el bazo, los huesos, el hígado, el corazón, los riñones, el sistema nervioso central y las proteínas del plasma. La mayor parte del cobre de los leucocitos se halla en los eosinófilos y en menor medida en los basófilos. La cantidad de cobre en las plaquetas es insignificante. Los valores en el suero, oscilan entre 130-230 microgramos por 100 ml. Alrededor del 5% del cobre en el suero está ligado a la albúmina, un 95% está ligado a una alfaglobulina, la ceruloplasmina. FISIOLOGÍA DEL COBRE Interviene en la formación de hemoglobina, glóbulos rojos y diversas enzimas. Participa en la degradación de hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Interviene en la asimilación de la vitamina C por parte del cuerpo. Colabora en el mantenimiento de la estructura ósea. Participa en la integridad del sistema nervioso central ya que permite la conservación de la mielina y la formación del tejido cerebral. Entre un 50 y un 75% del total es almacenado en músculos y huesos. Las concentraciones más altas lo hacen en el corazón, el riñón, el hígado y el sistema nervioso central. La principal vía de excreción es la bilis, que elimina el intestino. Algo se pierde también en la orina, el sudor y el flujo menstrual. El cobre es esencial para la hematopoyesis, para la síntesis de la hemoglobina. Estimula la absorción del hierro en el intestino.

Upload: evelyn-alexandra-rengifo-escobar

Post on 28-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

descripción de los usos del cobre

TRANSCRIPT

Elcobre (Cu)es un micromineral elemental en el cuerpo humano, ya que tiene un papel primordial para asimilar el hierro en el organismo. Se requiere para la produccin de ATP, que es el tipo de energa que puede utilizar el cuerpo. El cobre en cantidades elevadas puede llegar a resultar muy txico. El cuerpo humano adulto slo contiene unos 100-150 mg decobre. Esta cantidad est distribuida principalmente en los msculos, el bazo, los huesos, el hgado, el corazn, los riones, el sistema nervioso central y las protenas del plasma.La mayor parte del cobre de los leucocitos se halla en los eosinfilos y en menor medida en los basfilos. La cantidad de cobre en las plaquetas es insignificante.Los valores en el suero, oscilan entre 130-230 microgramos por 100 ml. Alrededor del 5% del cobre en el suero est ligado a la albmina, un 95% est ligado a una alfaglobulina, la ceruloplasmina.

FISIOLOGA DEL COBRE Interviene en la formacin de hemoglobina, glbulos rojos y diversas enzimas. Participa en la degradacin de hidratos de carbono, lpidos y protenas. Interviene en la asimilacin de la vitamina C por parte del cuerpo. Colabora en el mantenimiento de la estructura sea. Participa en la integridad del sistema nervioso central ya que permite la conservacin de la mielina y la formacin del tejido cerebral. Entre un 50 y un 75% del total es almacenado en msculos y huesos. Las concentraciones ms altas lo hacen en el corazn, el rin, el hgado y el sistema nervioso central. La principal va de excrecin es la bilis, que elimina el intestino. Algo se pierde tambin en la orina, el sudor y el flujo menstrual. El cobre es esencial para la hematopoyesis, para la sntesis de la hemoglobina. Estimula la absorcin del hierro en el intestino. Est implicado en el transporte del hierro desde los tejidos al plasma. El cobre se opone a la excesiva coagulacin de la sangre. Posee un papel importante en la respiracin celular. Posee relaciones endocrinas importantes con hipfisis, gnadas y tiroides.

REQUERIMIENTOSEn lactantes de 7 a 14 das el balance de cobre es positivo cuando la dieta aporta 58 a 100 microgramos de cobre por kg de peso y por da. En numerosos prematuros hay un balance claramente negativo, con dietas de 56 a 62 microgramos por kg por da.En los nios de 6 a 10 aos se obtiene un balance equilibrado de cobre con dietas que aportan 40 microgramos por kg por da.En el adulto, bastan unos 30 microgramos por kg por da.La dieta media diaria contiene alrededor de 2,5 a 5 mg/da, lo que parece ser suficiente.

FUENTES DE COBREAlmendras, avellanas, nueces, trigo, lentejas, garbanzos, esprragos, maz, cebada, remolacha, naranja, nabo, cebolla, pera, puerro, champin, coliflor, espinacas, cereza, manzana, uva, polen, hgado de cordero, res, ostras, pescados, verduras frescas en general.

DFICITSi el organismo tiene falta de cobre se pueden dar distintas patologas como: anemia, osteoporosis, alteraciones o degeneracin del sistema nervioso central, cabello canoso, prdida de minerales, alteraciones en lapigmentacin correcta de la piel y el pelo, alteraciones de losniveles de colesterol, alteraciones en el correctofuncionamiento del tiroides y coagulacinde la sangre, retencin delquidos, mayor dificultad para lacicatrizacin, formacin de edemas, propensin a lasinfecciones.Su dficit repercute sobre la utilizacin del hierro, que aumenta en el hgado, dando signos de hemosiderosis. Este fenmeno se atribuye al descenso de la actividad de la ceruloplasmina que es una consecuencia precoz de la carencia de cobre.

EXCESOUna acumulacin de cobre se produce en la enfermedad de Wilson, que es hereditaria y poco frecuente. Se caracteriza por cambios degenerativos en el tejido cerebral (ganglios basales) y en el hgado, pues en ella hay depsitos de cobre en hgado, cerebro y crnea, por exceso de absorcin. Se utiliza un agente quelante del cobre, la penicilamina, para neutralizarlo y permitir su excrecin.Puede provocar alteraciones digestivas de tipo calambres abdominales. No son graves ni frecuentes y desaparecen al detener la toma de cobre.

http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta- equilibrada/micronutrientes/minerales/cobre-1836