el club gourmet de bolivia claudio ferrufino-coqueugniot

3
MONÓCULO Claudio Ferrufino-Coqueugniot El Club Gourmet de Bolivia Conocí a Jorge del Castillo Blanco en la juventud, un día que en camioneta por casualidad nos recogió, a una amiga y a mí, bajando de las alturas de Tiquipaya. Lo vi otras veces, en diversas circunstancias; de allí el tiempo se desbocó y cada uno llenó un vacío de décadas con amagos y secretos de su propia elección. Hoy Jorge es un connotado chef, innovador que no ceja en desafiar las convenciones que obligan a mezclar sabores dentro de márgenes más estrictos de lo que se piensa. Es el fundador de una aventura que ha dado en llamarse el Club Gourmet de Bolivia. La gastronomía toma, más y más, lugar de privilegio entre las representaciones culturales de las naciones. Programas televisivos de cada país ponen un énfasis que antes hubiera sido inusitado en las cocinas locales. Aprender de los vericuetos de la culinaria chiapaneca, por ejemplo, emula casi el placer de adentrarse en su arqueología o su historia. Oaxaca, tamales de Michoacán, corderos hervidos de las islas escocesas, won tons chinos, kebobs sirios, hierbas marroquíes, presentan una novedosa faz de las razas: el conocimiento a través del sabor, el aroma, las especias, las combinaciones, los ritos; tan distintos todos, y sin embargo tan similares. Si algo nos acerca, aparte del nacer y del morir, es la comida. Allí, en las astucias para hallar el placer que da el alimento, los seres humanos, parecemos hermanos, aunque las formas de alcanzar ese placer difieran en las singulares características de cada quien. Gourmet se asocia a sibarita, exquisito, refinado. Creo que se refiere a la estética de la presentación, la finura del elaborado, la delicadeza del sabor. Pero los ingredientes son por lo general populares. La cocina gourmet rescata, y semeja paradójico, los ingredientes comunes, los de la tradición del pueblo, convirtiéndolos por don de artesanado,

Upload: filiberto-ma

Post on 15-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Articulo

TRANSCRIPT

MONCULO

MONCULOClaudio Ferrufino-Coqueugniot

El Club Gourmet de Bolivia

Conoc a Jorge del Castillo Blanco en la juventud, un da que en camioneta por casualidad nos recogi, a una amiga y a m, bajando de las alturas de Tiquipaya. Lo vi otras veces, en diversas circunstancias; de all el tiempo se desboc y cada uno llen un vaco de dcadas con amagos y secretos de su propia eleccin. Hoy Jorge es un connotado chef, innovador que no ceja en desafiar las convenciones que obligan a mezclar sabores dentro de mrgenes ms estrictos de lo que se piensa. Es el fundador de una aventura que ha dado en llamarse el Club Gourmet de Bolivia.La gastronoma toma, ms y ms, lugar de privilegio entre las representaciones culturales de las naciones. Programas televisivos de cada pas ponen un nfasis que antes hubiera sido inusitado en las cocinas locales. Aprender de los vericuetos de la culinaria chiapaneca, por ejemplo, emula casi el placer de adentrarse en su arqueologa o su historia. Oaxaca, tamales de Michoacn, corderos hervidos de las islas escocesas, won tons chinos, kebobs sirios, hierbas marroques, presentan una novedosa faz de las razas: el conocimiento a travs del sabor, el aroma, las especias, las combinaciones, los ritos; tan distintos todos, y sin embargo tan similares. Si algo nos acerca, aparte del nacer y del morir, es la comida. All, en las astucias para hallar el placer que da el alimento, los seres humanos, parecemos hermanos, aunque las formas de alcanzar ese placer difieran en las singulares caractersticas de cada quien.Gourmet se asocia a sibarita, exquisito, refinado. Creo que se refiere a la esttica de la presentacin, la finura del elaborado, la delicadeza del sabor. Pero los ingredientes son por lo general populares. La cocina gourmet rescata, y semeja paradjico, los ingredientes comunes, los de la tradicin del pueblo, convirtindolos por don de artesanado, en obras de arte visuales y de gusto. Y ejemplifico ello con una notable cena, hace un mes, del Club Gourmet de Bolivia, en Cochabamba. El men iniciaba con un cctel tricolor (los tragos merecen texto aparte). La entrada consista en trucha ahumada sobre colchn de papa morada, decorada con trozos de ensalada verde y salsa de chirimoya encima del pescado. El arte ac consiste en agarrar elementos nativos: papa morada, chirimoya, y buscar la manera de combinarlos para dar como resultado un plato en extremo delicado, asombroso por su capacidad de encajar productos que en apariencia se repelen, logrando un xtasis de los sentidos. No cualquiera puede hacerlo. Estamos hablando de un recetario que desafa la tradicin empleando sus propios ingredientes pero subvirtiendo sus esquemas.El plato fuerte, denominado Pabelln Nacional, expona an ms esta soberbia sedicin gastronmica. Medallones de lomo al aroma de cilantro y huacatay. El huacatay, o huacataya, es una hierba anciana de los Andes, solo utilizada en la comida popular, en llajwa principalmente, y olvidada por la sociedad criolla. Jorge la rescata para una carne que podra ser francesa, y que acompaa con una triloga de papines andinos baados en salsa de aj colorado, quinua con queso y aj amarillo y un soufl mosaico de motes al pesto de habas (!). Digan si podra haber algo ms boliviano, ms andino que esta presentacin. No descollaba, como no lo hace un aliado gourmet, por la cantidad que tienen las comidas de mercado y que guardan su lgica relacionada al trabajo y a la economa. Las porciones eran las justas para no intoxicarse, o llenarse, y desmerecer el objetivo primario que es paladear el conjunto descubriendo sus sutilezas.El postre complet un paseo por la geografa de Bolivia con un mousse de tumbo. Hubo vino; tomamos cabernet sauvignon y terruo. Y, antes de la cena, quesos de untar locales, tipo brie y camembert. Los chefs: Jorge del Castillo Blanco y Carlos Araujo Urquidi merecen un aplauso.Una aventura y una empresa. El Club da cursos y constantemente educa en las redes sociales.

12/09/12