el ciudadano digital nro. 127

12
Victoria contundente. La mayoría del pueblo ecua- toriano confirmó su confianza para que el Presidente Rafael Correa y Jorge Glas lideren la transformación profunda del país en beneficio de todos. P2-7 GRACIAS Ecuador EL PERIÓDICO DEL GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA La Patria ya es de todos Año 4 / lunes 18.02.2013 [P10] ASAMBLEA Fernando Cordero: vamos a profun- dizar los cambios EDICIÓN GRATUITA No. 127 «NADA PARA NOSOTROS Y TODO PARA DEJAR A NUESTROS HIJOS UN MEJOR PAÍS» Rafael Correa Presidente de la República [P10] MI GRANTES: El Mandatario Correa recibió el apoyo en EE.UU., España e Italia P7 El triunfo se consolidó en la Costa, Sierra y Amazonía P 3-5 LA REVOLUCIÓN SE FORTALECERÁ CON CINCO EJES MÁS P9 Las 24 provincias y el recorrido del Presidente Rafael Correa P10

Upload: el-ciudadano

Post on 14-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El Ciudadano Digital Nro. 127

TRANSCRIPT

Page 1: El Ciudadano Digital Nro. 127

Victoria contundente. La mayoría del pueblo ecua-toriano confirmó su confianza para que el PresidenteRafael Correa y Jorge Glas lideren la transformación

profunda del país en beneficio de todos. P2-7

GRACIASEcuador

EL PERIÓDICO DEL GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA

La Patria ya es de todos

Año 4 / lunes 18.02.2013

[P10] ASAMBLEAFernando Cordero:

vamos a profun-dizar los cambios

EDICIÓN GRATUITA No. 127

«NADA PARA NOSOTROS Y TODO PARA DEJAR A NUESTROS HIJOS UN MEJOR PAÍS»Rafael Correa Presidente de la República

[P10] MIGRANTES:El Mandatario Correa

recibió el apoyo en EE.UU., España e ItaliaP7

El triunfo se consolidó en la Costa, Sierra y Amazonía P 3-5

LA REVOLUCIÓN SE FORTALECERÁ CON CINCO EJES MÁS P9

Las 24 provincias y el recorrido del Presidente Rafael Correa P10

Page 2: El Ciudadano Digital Nro. 127

Elecciones 2013el ciudadano.gob.ec lunes I 18.02.201302

CIT/ elciudadano.gob.ec

as elecciones defebrero del 2013quedarán en lahistoria. Desde elretorno a la demo-cracia no se regis-traba una victoria

con tanta contudencia. Los primeros resultados del

conteo rápido del Consejo Na-cional Electoral (CNE) preci-san que el binomio de RafaelCorrea y Jorge Glas venció conuna amplia mayoría, llegandoal 56 por ciento en el conteo rá-pido del CNE, ese informecoincidió con los sondeos aboca de urna que dieron la ga-nacia a los candidatos deAlianza País. De esta forma,nuevamente Correa ganó laselecciones presidenciales sinnecesidad de llegar a una se-gunda vuelta electoral.

Todo, todito el Ecuadorapoyó a Rafael Correa

El Presidente ratificó el apoyo mayoritario de todos los ecuatorianos. Anunció que la Revolución sefortalecerá en los próximos cuatro años y agradeció por la confianza que quedó demostrada en las urnas.

L

El Oro Correa 57%Lasso 27%Noboa 3%Rodas 3%

Santa ElenaCorrea 62%Lasso 21%Noboa 8%Rodas 2%

Guayas Correa 63%Lasso 21%Noboa 4%Gutiérrez 3%

Sto. Domingo

Correa 57%Lasso 24%Gutiérrez 6%Noboa 4%

EsmeraldasCorrea 55%Lasso 25%Acosta 6%Noboa 4%

CarchiCorrea 52%Lasso 30%Gutiérrez 4%Noboa 3%

SucumbíosCorrea 43%Gutiérrez 25%Lasso 17%Acosta 5%

LojaCorrea 44%Lasso 32%Acosta 6%Rodas 4%

Zamora Chinchipe

Lasso 34%Correa 32%Acosta 17%Gutiérrez 7%

AzuayCorrea 63%Lasso 17%Acosta 6%Gutiérrez 5%

ManabíCorrea 62%Lasso 20%Noboa 5%Gutiérrez 4%

PichinchaCorrea 57%Lasso 24%Rodas 5%Gutiérrez 4%

Los RíosCorrea 61%Lasso 17%Gutiérrez 9%Noboa 4%

ImbaburaCorrea 56%Lasso 26%Noboa 4%Rodas 3%

CañarCorrea 50%Lasso 22%Gutiérrez 11%Acosta 6%

NapoGutiérrez 48%Correa 25%Lasso 14%Acosta 4%

Morona S.Correa 47%Lasso 20%Acosta 19%Gutiérrez 17%

ChimborazoCorrea 40%Lasso 30%Gutiérrez 13%Rodas 6%

OrellanaCorrea 39%Gutiérrez 27%Lasso 19%Acosta 7%

CotopaxiCorrea 45%Lasso 21%Gutiérrez 13%Acosta 8%

BolívarCorrea 33%Lasso 32%Gutiérrez 21%Rodas 4%

TungurahuaCorrea 44%Lasso 26%Gutiérrez 12%Rodas 8%

PastazaCorrea 37%Lasso 32%Gutiérrez 12%Acosta 9%

El Presidente gana ampliamente en las tres regiones del Ecuador continental Con el 66 por ciento de actas escrutadas la tendencia a favor del binomio Correa-Glas es irreversible. Estos fueron los datos hasta las 12:00 del lunes.

LAS OPINIONES

El Vicepresiden-te Lenín More-no sostuvoque los ecua-torianos so-

mos testigosde la transforma-

ción del país, que quedará en lahistoria de los ecuatorianos. Invi-tó a todos a apoyar esta iniciativa.

Lenín Moreno Vicepresidente del Ecuador

Desde el bal-cón del Pala-cio de Ca-rondeletagradeció al

pueblo por elapoyo y sostuvo

que trabajará para construir unmejor Ecuador y para dejar la po-breza. Promoverá el cambio en lamatriz productiva que es funda-mental para el país.

Jorge GlasVicepresidente electo

«La tendencia semantiene y en

primer lugarestá el Presi-dente Rafael

Correa«. Estadeclaración

la entregó luego de que se presentara el conteorápido del CNE y que coincidiócon los resultados de los exit poll.

Domingo ParedesPresidente del CNE

personas empadro-nadas11’666.478 Provincias confor-

man el padrón electo-ral para lecciones del 24

legisladores son es-cogidos por los mi-grantes ecuatorianos.6 parlamentario

andinos tambiénfueron escogidos. 5 legisladores

conformanrán la nueva Asamblea 137

GalápagosNo se registró información en la página

del Consejo Na-cional Electoral

canzaría la mayoría de los 137asambleístas. La obtención deesa mayoría era uno de los ob-jetivos planteados para viabili-zar el debate y la aprobaciónde leyes fundamentales parala nación.

En estos próximos cuatroaños se apuesta por un trabajopara mejorar las condicionesde vida de todos. Así por ejem-plo, el Presidente dijo que se

Y sobretodo mejoró sus por-centaje de aceptación popu-lar, a pesar de estar seis añosen el poder y de afrontar unaoposición política y mediática,la cual marcaba un todos encontra de uno.

La nación se pintó de verdePAIS y el éxito de esta cruzadase debió a un trabajo que se ini-ció en las bases del movimien-to político, que recorrió las ca-lles del Ecuador para difundirlas propuestas para el nuevomandato.

Por eso, las primeras pala-bras del Presidente Rafael Co-rrea fueron para agradecer alos millones de ecuatorianosque trabajaron en este propó-sito o para quienes con su votoconfiaron en este proceso his-tórico.

“Esta revolución no la paranadie, estamos haciendo his-toria. Estamos construyendola patria chica y la patria gran-

de. Gracias por esta confianza,nunca les fallaremos, esta vic-toria es de ustedes”, dijo elMandatario a miles de simpati-zantes en la Plaza Grande.

Esta tendencia también sereplicará en la conformaciónde la nueva Asamblea Nacio-nal, aunque hasta el cierre deesta edición no había resulta-dos del CNE, las encuestas se-ñalaban que Alianza País al-

fortalecerá el trabajo en educa-ción y desarrollo infantil, espe-cialmente con niños de cero atres años de edad.

El cambio de la matriz pro-ductiva también marcará otropaís. Para eso es importanteque la Legistura apuntale lasnormas para empreder esteproceso. Asimismo, habrá unatransformación urbanística ycultural.

1,4 1,4 1,1 1,4 1,3 1,43,6

1,43 4 3.7 3,5 4 4 4

6,7 6,96

22 22 23

5556 56

RafaelCorrea

GuillemoLasso

LucioGutiérrez

MauricioRodas

ÁlvaroNoboa

AlbertoAcosta

NormanWray

NéstorZavala

La victoria de PAIS es contundente

■ Conteo rápido P. Ciudadana

■ Conteo rápido CNE

■ Votos realesproyectados al 100 %.

Page 3: El Ciudadano Digital Nro. 127

03

Elecciones Sierrael ciudadano.gob.ec lunes I 18.02.2013

La oposición aseguraba quePichincha se convirtió en sunuevo bastión; pero se equivo-có. Las preferencias de los ciu-dadanos de esta provincia nohan cambiado y el apoyo a laRevolución Ciudadana ha sidoy es mayoritario.

Según los primeros resulta-dos del Consejo Electoral, el bi-nomio Rafael Correa y JorgeGlas obtuvo más del 30 porciento de votos, pero se pro-yecta alcanzar alrededor del57% conforme el exit poll.

El respaldo a Correa se evi-denció desde la campaña elec-toral. Miles de hombres, muje-res y niños se vistieron de ver-de y en las calles expresaronsus preferencias.

PichinchaEs la segunda provinciacon mayor número de

votantes en el país.

2 074 703personas estuvieron

empadronadas en la pro-vincia para sufragar

4distritos conforman

la jurisdicción.

16asambleístas escogie-ron los pichinchanos.

La inmensa mayoría hizo sentir su deseo en las urnas

El cierre de la campaña elec-toral, en el populoso sector dela Michelena, en el sur de Qui-to, fue una muestra del apoyo. .Más de 30 000 personas acu-dieron a ese sitio para escu-char para escuchar al Correa.. EN QUITO. Las elecciones se cumplieron con tranquilidad. No hubo incovenientes según el CNE.

En Quitotambién ven-ció el Presidente RafaelCorrea. En esta ciudad se inició la Revolución.

Los festejosfueronemotivos en la capital. Enla Plaza Grande y la ave-nida de Los Shyris se reu-nieron miles de personas.

Correa ■Lasso ■

Rodas ■Gutiérrez ■

4%5%

57%

Los comicios se dieron contranquilidad

Los tungurahuenses acudie-ron a las urnas con civismo.El proceso electoral secumplió con normalidad,según los reportes de lasautoridades provinciales.Los resultadosde esta juris-ducción conso-

lidaron la victo-ria del binomio

Rafael Correa y Jor-ge Glas.

El triunfo en Cotopaxi era unreto para Movimiento País.En esta provincia se registróuno de los porcentajes encontra de la consulta popu-lar. Nuevamente el trabajo

de las bases dePaís fue impor-tante para con-solidar un respal-do en el sector ru-ral y urbano.

El apoyo llegódel campo y delas ciudades

CotopaxiEsta provincia era consideradaun bastión de Pachakutik

322 811personas fueron empa-dronadas en la provincia

3asambleístasserán electos

104recintos

electorales

ELCONTEO el

CNE evidenció re-sultados que para mu-

chos pudieron ser sorpre-sivos, pero demostraronuna tendencia nacional a

favor de la reeleccióndel Presidente Ra-

fael Correa.

TungurahuaEs una de las provincias que es-ta ubicada en la sierra central

422 667personas fueron empa-dronadas en la provincia

4asambleístasserán electos

152recintos

electorales

Correa ■Lasso ■

Gutiérrez ■Rodas ■

8%12%

26%

45%

■ Correa ■ Lasso ■ Gutiérrez ■ Acosta

8%13%

21%

44%

La mayoríavotó por la reelección

El apoyp en la campaña fuela primera señal de los resul-tados en Imbabura.. El pue-blo de esa provincia se vol-có a las calles para respal-dar la continuación delM a n d a t a r i oRafael Correa yde su equipo de

a s a m b l e í s t a sprovinciales. Esa

tendencia se confir-mó el domingo.

En la consulta popular Alian-za PAIS no consiguió un res-paldo mayoritaria en Car-chi, pero dos años despuésesa tendencia cambió. ElPresidente Rafael Correa y

Jorge Glas al-canzaron lamayoría de vo-tos y consolida-ron su victoria enesa zona del país.

La tendenciacambió en elnorte del país

CarchiEl trabajo de la directiva deAlianza País fue exitoso

135 412personas fueron empa-dronada en la provincia

3asambleístasserán electos

55recintos

electorales.

ELRESPALDO

MAYORITARIO seevidenció en las provin-

cias de la Sierra Norte. Lajornada electoral fue tran-

quila. Así lo informaronlas autoridades electo-

rales de Carchi y deImbabura.

ImbaburaSe espera conseguir la mayoríade asambleístas provinciales.

329 173personas estan empadro-nado en la provincia

4asambleístasserán electos

106recintos

electorales.

Correa ■Lasso ■

Noboa ■Rodas ■

3%4%

26%

52%

■ Correa ■ Lasso ■ Gutiérrez ■ Noboa

3%4%

30%

56%

Pichincha ratificó su apoyo a Rafael Correa y a los candidatos de lalista 35. La provincia votó por distritos

24%

Page 4: El Ciudadano Digital Nro. 127

La población deBolívar apoyó

a CorreaLos ciudadanos y ciudadanasde la provincia de Bolívaraprobaron la reelección delPresidente Rafael Correapara un nuevo período decuatro años. El resultadopreliminar difundido por elCNEhasta elcierre de

esta edi-ción, confir-

mó la victoriadel Man-

datario.

Los comicios en la provinciade Chimborazo se desarro-llaron en un ambiente detranquilidad, salvo el retra-so en la instalación de al-gunas juntas receptorasdel voto por el retraso de

algunos desus miembros.La fuerza públi-

ca cum-plió su la-bor de ga-rantizar la pazen los recintos.

04

Elecciones 2013el ciudadano.gob.ec lunes I 18.02.2013

Durante la jornada electoralen la provincia del Azuay, es-pecialmente en localidadescomo Cuenca, los ciudada-nos optaron por acudir enhoras de la mañana a emitirsu voto para agilitar el cum-plimiento de esta obligaciónconstitucional.

La población de esta pro-vincia dio un contundenterespaldo a la reelección delPresidente Rafael Correa,quienseg[un datos a boca deurna alcanzaba una votaciónpromedio del 62%.

El Mandatario era seguidopor el banquero GuillermoLasso que, según el mismoexit poll registraba un apoyo

Una jornadaelectoral tranquila

ChimborazoEs una provincia ubicada en elcentro del callejón interandino

389 227personas fueron empa-dronadas en la provincia

4asambleístasserán electos

123recintos

electorales

UN AMBIEN-TE de paz y civismo

caracterizó a las elec-ciones 2013 en todo el

territorio nacional. En al-gunas provincias ni la

lluvia evitó que los ciudadanos acudan

a votar

BolívarEstá situada en la ramaloccidental de los Andes

154 120ciudadanos y ciudadanascon derecho al sufragio

3asambleístasserán electos

573juntas

electorales

AzuayEsta jurisdicción está situada al surdel Ecuador, en la región Interandina

600 130personas fueron registradas para votar en estos comicios

5asambleístas serán electos

2 116juntas receptoras del

Voto (JRV)

Alianza PAIS es la mayor fuerza política en el Austro

de alrededor del 17%. En ter-cer lugar se ubicaba AlbertoAcosta con una votación pro-medio del 6 por ciento y encuarto puesto se asignó a Lu-cio Gutiérrez con 5%.

CONTUNDENTErespaldo propor-cionaron los ciuda-danos del Azuay a la reelección del Jefe de Estado

330mil habitantes tiene el

área urbana de Cuenca

Tranquilidad Loscomicios en el recintoAbdón Calderón fue-ron normales, en don-de existe problemasde límites con Guayas.

Puntualidad. EnCamilo Ponce Enrí-quez las mesas elec-torales se instalaronsin problema a la horaprevista.

Civismo. La lluviaque cayó en SantaIsabel y Girón no im-pidió que los ciudada-nos y ciudadanas sal-gan de sus domiciliospara emitir su voto.

Correa ■Lasso ■

Acosta ■Gutiérrez ■

5%6%

17%

62%

Correa ■Lasso ■

Gutiérrez ■Acosta ■

8%

21%

31%40%

■ Correa ■ Lasso ■ Gutiérrez ■ Rodas

6%13%

30%

33%

Masivo respaldode Loja al

Presidente El proceso electoral en los 182recintos electorales de Lojase realizó con normalidad.Un buen clima acompañóa los lojanos que con su vo-to dieron un masivo apoyoal Mandatario con más del44%, según da-tos de exit poll,

seguido por Gui-llermo Las-

so, quienobtenía alre-

dedor del 32%.

Autoridades de la Delega-ción Provincial Electoral deCañar manifestaron queesta provincia evidenciauna disminución del au-sentismo, por el retornode migrantes con apoyo

del Gobierno.Esta jurisdic-ción es una zo-na donde un nú-mero importantede habitantes emi-

graron.

El ausentismo tiende a disminuir

CañarEs una de las provincias conmayor número de emigrantes

213 964personas fueron empa-dronadas en la provincia

3asambleístasserán electos

96recintos

electorales

LOSCIUDADANOS

premiaron con suvoto la reelección de Co-

rrea como reconocimien-to a las grandes obras de

infraestructura que serealizan en el país. Es-

te es el caso de Lo-ja y Azuay.

LojaEs conocida como la CapitalMusical y Cultural del Ecuador

366 370personas fueron empa-dronadas en la provincia

4asambleístasserán electos

182recintos

electorales

Correa ■Lasso ■

Acosta ■Gutiérrez ■

5%6%

32%

50 %

■ Correa ■ Lasso ■ Gutiérrez ■ Rodas

6%11%

22%

44%

Page 5: El Ciudadano Digital Nro. 127

05

Elecciones Costael ciudadano.gob.ec lunes I 18.02.2013

LI/ elciudadano.gob.ec

os franjas debanderas, cami-setas y gorrascolor verde sepodía observar,desde lejos, que

estaban apostadas a lo largodel boulevard Nueve de Octu-bre, el pasado miércoles 13 de

febrero. Se trataba del recibi-miento que daban los guaya-quileños al candidato porAlianza PAIS, Rafael Correa.A manera de un abrazo de res-paldo, en agradecimiento porlas obras recibidas a través delGobierno Nacional, los guaya-quileños se apoderaron de ca-lles céntricas como la avenidaQuito, Santa Elena y Venezue-la, para expresar con gritos, fra-

ses de apoyo e incluso bailes,la voluntad popular de quecontinúe el proyecto de la Re-volución Ciudadana. El cielo casi gris se veía salpica-do por la gama de colores delos juegos pirotécnicos. Mu-chos ciudadanos aseguraronque la provisión de viviendas,escuelas y hospitales, así co-mo la modernización de susmodelos de gestión, son obras

que han beneficiado a toda lapoblación y en especial, aquienes más lo necesitan. Deigual manera, la construcciónde áreas como Parque Sama-nes y la recuperación del Este-ro Salado son obras que tam-bién destacan los guayaquile-ños. Estas, entre obras, son lasque le dieron la victoria en laprovincia del Guayas, al candi-dato Rafael Correa.

Los primeros resultados ofi-ciales del Consejo NacionalElectoral demostraron ese res-paldo. Según el último registrodel domingo pasado, el Man-datario fue reelecto con el 30por ciento de apoyo y se pro-yectaba a terminar el conteocon más del 50 por ciento,muy distante a las cifras queobtuvieron los otros candida-tos a la Presidencia.

GuayasEsta es la provincia con

el mayor número de electores en el país.

2 083 438personas estuvieron em-padronado en la provin-ciadas para los comicios.

20Asableístas serán elec-

tos en la jurisdicción.

4distritos eligieron a los legisladores.

Siete provincias respaldaron masivamente la reelección

Asambleístas . Alian-za País tiene la ventaja,según las encuestas, paracaptar el mayor númerode legisladores.

Los resultados. Losexit poll y el conteo par-cial de resultados confir-maron el triunfo contun-dente del candidato Ra-fael Correa.

Correa ■Lasso ■

Noboa ■Gutiérrez ■

3% 4%

21%

63%

Alianza PAIS seconsolida en

la provinciaLos exit poll fueron unaatensala de lo que se con-firmaría con el conteo devotos en Santo Domingode los Tsáchilas. Las en-cuestas informaron eltriunfo contu-dente de Ra-fael Correa. En

la noche el CNEdifundió sus resul-

tados parciales y elPresidente ganaba.

Los esmeraldeños acudie-ron masivamente a las ur-nas. Este acto cívico evi-denció que la provinciaverde apoya totalm,ente lapermanencia de Rafael

Correa en laPresidencia dela República.Los datos parcia-les le dan el pri-

mer lugar enlos sufragios.

El apoyo total se verificó en las urnas

EsmeraldasEl tsunami verde también venció en la provincia.

380 194personas fueron empa-dronadas en la provincia

4asambleístasserán electos

164recintos

electorales

ESMERAL-DAS Y SANTO DO-

MINGO DE LOS TSÁ-CHILAS apoyaron la ree-lección de Correa. En am-

bas provincias se cum-plió la jornada electoral

sin ninungún pro-blema.

Santo Domingo

289 754personas fueron empa-dronadas en la provincia

4asambleístasserán electos

38recintos

electorales

Correa ■Lasso ■

Gutiérrez ■Rodas ■

4%6%

24%

55%

■ Correa ■ Lasso ■ Acosta ■ Noboa

4%

6%

57%

Guayas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, El Oro, Santa Elena y Santo Domingo se volcaron por Rafael Correa y le aseguraron con sus votos cuatro años más de Gobierno

EL PROCESOELECTORAL se

realizó sin contra-tiempos en Guayas.

Alianza PAIS es lamayoría.

D

25%

Page 6: El Ciudadano Digital Nro. 127

Una diferenciadel 2 a 1 en la

provinciaEl proceso electoral en Ma-chala, capital de El Oro, se re-alizó con calma, salvo lagran cantidad de personasque desde la mañana aba-rrotó las instalaciones delRegistro Civil,con el fin deobtener su cé-

dula. Al final secomprobó el res-

paldo de la provin-cia para Rafael Co-

rrea y A. PAIS.

A pesar de las inundacionesque afectaron al sector nor-te de la provincia de LosRíos, los ciudadanos de-mostraron gran civismopara superar este tipo de

inconvenien-tes y concu-rrieron masiva-mente a losplanteles educa-tivos asignadospara las mesas re-ceptoras del voto.

06

Elecciones 2013el ciudadano.gob.ec lunes I 18.02.2013

La elección del binomio presi-dencial y de asambleístas serealizó en algunas jurisdiccio-nes de Manabí con una ligerallovizna que cayó en horas dela mañana. La Delegación Pro-vincial Electoral colocó car-pas en varias Juntas Recepto-ras del Voto (JRV), mientrasque otras mesas electoralesfueron ubicadas dentro de lasaulas de los planteles asigna-dos para cumplir con este ac-to cívico.

Asimismo, se reportaron in-convenientes en la demorapara la conformación de lasJRV y en la falta de mesas deinformación para los ciudada-nos que desconocían su lugar

Los ciudadanosdemostraron gran civismo

Los RíosLos comicios en el sector nortese retrasaron por inundaciones

580 264ciudadanos se empadro-naron para sufragar

6asambleístasserán electos

80recintos

electorales

LOS CIUDA-DANOS acudieron

masivamente a sufra-gar para apoyar con suvoto la continuación delas grandes obras socia-les y de infraestructura

que están en marcha

El OroMuchos ciudadanos acu-dieron a obtener su cédula

479 341personas fueron registra-das para emitir su voto

5asambleístasserán electos

174recintos

electorales

ManabíEsta provincia se ubica como la terce-ra por el mayor número de electores

1 101 718 ciudadanos y ciudadanas con de-recho a voto tiene esta jurisdicción

9asambleístas serán electos

210Recintos electorales

conforman esta provincia

de votación.Los datos parciales del CNE

anunciaban que los manabi-tas apoyaron masivamente aRafael Correa, que llegó a te-ner las del 38 por ciento.

LA CAMPAÑA elec-toral del MovimientoPAIS movilizó a milesde partidarios queconsolidaron el siste-ma democrático

3 781Juntas Receptoras

del Voto (JRV)

Novedades. Algu-nas madres aprove-charon los comiciospara aplicar boletasde apremio contra pa-dres en mora por pen-siones alimenticias.

Seguridad. Losmiembros de las Fuer-zas Armadas y la Poli-cía garantizaron lanormalidad del proce-so electoral.

Transporte Losmanabitas se trans-portaron en motota-xis y camionetas paraacudir a sufragar.

Correa ■Lasso ■

Noboa ■Rodas ■

2%3%

12%

62%

Correa ■Lasso ■

Noboa ■Rodas ■

3% 3%

27 %

61%

■ Correa ■ Lasso ■ Gutiérrez ■ Rodas

4%9%

17%

57%

La nueva provincia

apoyó a APLos comicios en Santa Elenase desarrollaron bajo el con-trol de observadores no so-lo de organizaciones na-cionales e internacionales,sino también de represen-tantes de per-sonas con dis-capacidad. Es-

ta fue la segun-da ocasión que

los ciudadanoscumplieron con es-

te acto cívico.

Las elecciones en la provin-cia Insular de Galápagosse desarrollaron en paz ycon relativa normalidad.Sin embargo se destacóla novedad de que porprimera vez se contócon la presencia de ob-servadores internaciona-les que llegaron desde Ar-gentina, Francia, Inglate-rra, y México. Hasta el cierrede esta edición, no hubo re-gistro del resultados de los su-fragios en las islas.

Las encuestas previas a loscomicios daban el triunfo parael candidatos Rafael Correa yel resto de aspitantes de PAIS>

Primera vez huboobservadoresinternacionales

GalápagosLanchas guardacostas trans-portaron el material electoral

17 738personas fueron empa-dronadas en la provincia

2asambleístasserán electos

12recintos

electorales

LA PRESEN-CIA de observado-

res, incluyendo repre-sentantes de personas

con discapacidad , carac-terizaron los comicios en

las provincias de Galá-pagos y Santa

Elena

Santa ElenaLa segunda ocasión que estaprovincia participa en comicios

209 477personas fueron empa-dronadas en la provincia

3asambleístasserán electos

39candidatos

inscritos

Correa ■Lasso ■

Noboa ■Rodas ■

2%8%

21 %

62%

Un respaldo totalpara que Correa siga en Carondelet

Page 7: El Ciudadano Digital Nro. 127

Rafael Correavenció en la

provinciaLos habitantes de la provin-cia acudieron temprano alos recintos electorales pa-ra cumplir con su derechociudadano del sufragio. Enlos primeros minutos de lajornada hubo problemasque fueron so-l u c i o n a d o s .

Aquí tambiénvenció A. PAIS y

se espera conse-guir asam-

bleístas.

La Delegación Provincial delConsejo Nacional Electoral(CNE) informó que los co-micios se cumplieron connormalidad. Según los re-sultados del exit poll, enSucumbíos también triun-

faron los can-didatos deAlianza País. Elconteo del CNE

rati f icarálos resulta-dos.

07

Elecciones Orienteel ciudadano.gob.ec lunes I 18.02.2013

El civismo marcó lajornada

SucumbíosLas elecciones se cum-plieron con normalidad.

119 104personas fueron empa-dronadas en la provincia.

3asambleístasserán electos

79recintos

electorales

LA CARAVA-NA del Presidente

Rafael C orrea recorriólas dos provincias del nor-te del país. El domingo mi-

les de habitantes de lasdos provincias acudie-

ron a los recintos ele-torales.

OrellanaLa delegación del CNE empezóel registro de los sufragios.

90 387personas fueron empa-dronadasen la provincia

2asambleístasserán electos

60recintos

electorales

Correa ■Gutiérrez ■

Lasso ■Acosta ■

7%

19%

27%

43%

■ Correa ■ Gutiérrez ■ Lasso■ Acosta

5%17%

25%

39 %

La delegacióndel CNE inició

el conteoEn Zamora Chinchipe la úni-ca Junta Intermedia recibirádesde la 19:00 las actas delos cantones: Zamora,Yantzaza, El Pangui, Centi-nela del Cóndor, Yacuam-bi, Paquisha y Nangaritza.El resto de actas prove-nientes de Chin-

chipe y Palandallegarán a

partir de las02:00 del lu-

nes.

Cientos de personas se reu-nieron en la sede principalde Alianza País en la ciudadde Macas, Ellos celebraronla victoria del PresidenteRafael Correa, quien per-manecerá cuatro añosmás en funciones. La Dele-

gación delCNE inició en lanoche el conteode votos de la pa-

peleta pre-sidencial.

Hubo festejos enla sede de Paísen Macas

M. SantiagoEl conteo de votos de Presiden-te arrancó pasadas las 20:00.

107 698personas fueron empa-dronadas en la provincia

2asambleístasserán electos

73recintos

electorales

ELCONSEJO

ELECTORAL infor-mó que las elecciones

se cumplieron con nor-malidad en Morona San-tiago y en Zamora Chin-chipe. El conteo de vo-

tos también se ini-ció sin líos.

Z. ChinchipeLa jornada de sufragio se cumplió sin contratiempos

70 139personas fueron empa-dronadas en la provincia

2asambleístasserán electos

56recintos

electorales

Lasso ■Correa ■Acosta ■

Gutiérrez ■

7%

17%

32%

37%

■ Correa ■ Lasso ■ Acosta■ Gutiérrez

5%

19%20%

34%

Otro de los resultados

sorpresivos El Presidente Rafael Correarecorrió varias ciudades dela provincia del centro de laAmazonía.En su periplo es-tuvo en la parroquia Shell yen la ciudad de Puyo. Enambas se volcaron milesde ciudadanos para de-mostar su res-

paldo al proyec-to de la Revolu-

ción Ciuda-dana y a sus

candidatos.

Esta provincia es consideradacomo uno de los puntos másfuertes del Partido SociedadPatriótica, de Lucio Gutié-rrez. El conteo preliminardel Consejo Electoral ratifi-

có esa tenden-cia, pero la vo-tación que ob-tuvo el binomio

de A. PAISmuestra elapoyo en lajurisdicción.

El sufragio se realizó sin problemas

NapoLa delegación provincial delCNE hizo varios simulacros.

70 845personas fueron empa-dronadas en la provincia

2asambleístasserán electos

56recintos

electorales

LAS ELEC-CIONES se cum-

plieron con normalidaden las provincias. Los re-

sultados de las encuestasa boca de urna anuncia-

ron que Alianza PAISganó en Pastaza y

sus cantones.

PastazaEl exit poll también da comoganador a Rafael Correa.

60 302personas fueron empa-dronadas en la provincia

2asambleístasserán electos

54recintos

electorales

Correa ■Lasso ■

Gutiérrez ■Acosta ■

9%

12%

34%

48%

■ Gutiérrez ■ Correa■ Lasso■ Acosta

3%

8%

25%

37%

Page 8: El Ciudadano Digital Nro. 127

a campaña electoraldel Movimiento PAISse desarrolló en Esta-dos Unidos y Canadáen medio de un am-biente de fiesta po-

pular que promovieron los mi-grantes ecuatorianos, para apo-yar el proceso de cambios quelleva adelante el Gobierno de laRevolución Ciudadana.

Los compatriotas participa-ron en debates y mítines polí-ticos realizados principalmen-te en Nueva York, Nueva Jer-sey y Connecticut, en dondecandidatos a asambleístas co-mo Alex Guamán y XimenaPeña recorrieron sectores co-mo Brooklyn, Queens, Newarky Stamford para garantizar lacontinuidad de los programas

que ejecuta el Gobierno Na-cional para dignificar la vidade los migrantes.

Las actividades proselitis-tas se extendieron a otros es-

tados como Florida, Californiae Illinois en Estados Unidos, yademás a la ciudad de Toron-to, en Canadá.

Los candidatos de PAIS reci-

bieron un amplio apoyo no so-lo de las colonias de ecuatoria-nos, sino de autoridades de laslocalidades visitadas. El admi-nistrador del condado de Or-lando, Armando Ramírez, deascendencia puertorriqueña,prometió entregar la llave de laciudad al candidato Alex Gua-mán luego de que triunfe la Re-volución Ciudadana. Ademásmanifestó su interés de visitarel Ecuador y conocer personal-mente al Presidente Correa.

En Florida los candidatosde AP recibieron, por parte deuna confraternidad de minis-tros y pastores evangélicos, undocumento petitorio paraque, de llegar a la AsambleaNacional, endurezcan las pe-nas por violencia doméstica.

La juventud toma la postapor la Patria

A sus 29 años, María Gabriela Riva-deneira, se convirtió en la dirigentemás joven de PAIS que consolida lapresencia de nuevas generacionesque van a la Asamblea para la cons-trucción del moderno Ecuador.

“Vamos con toda la fuerza de la ju-ventud a coger la posta para recupe-

rar la Patria”, manifestó.Indicó que promoverá la aprobación

de leyes como la universalización de laseguridad social, que favorecerá a las

amas de casa; Código de Desarrollo Agrario ySoberanía Alimentaria; Ley de Ciencia y Tecnolo-

gía para transformar la matriz económica y pro-ductiva; y Ley de Participación Ciudadana.

08

Elecciones 2013el ciudadano.gob.ec lunes I 18.02.2013

Estados UnidosEl mayor número de electores ecuatorianos está en Nueva York, seguido de New Jersey

71 854compatriotas se empadronaronpara votar en EE.UU. y Canadá

6asambleístas

son del exterior

13recintos

electorales

EspañaEs uno de los países conmás migrantes nacionales

136 079ecuatorianos se registra-ron para votar

La Revolución recibió masivoapoyo en EE.UU. y Canadá

El presidente de la Asamblea Na-cional, Fernando Cordero, mani-festó que el nuevo triunfo electo-ral del Movimiento PAIS evidenciael respaldo contundente del pue-blo ecuatoriano para profundizarlos cambios que lleva adelante laRevolución Ciudadana para derro-tar a la pobreza y la inseguridad.

“No nos vamos a dejar ganar ni delcrimen organizado, ni de los tirapiedrasy de ninguna forma de violencia”, indicó.

Destacó que una de las prioridades de laAsamblea es la aprobación de la Ley de Comuni-cación que permitirá a las comunidades accedera frecuencias de radio y televisión.

«Vamos aprofundizarlos cambios»

Los compatriotas radicadosen Barcelona, Madrid y Murciaparticiparon en masivas con-centraciones proselitistas pa-ra respaldar las candidaturas aasambleístas de FernandoCordero, Dora Aguirre, Leonar-do Ortiz, Esteban Melo y DianaMoreno, quienes realizaronuna gira por España.

Candidatos dePAIS acogidoscon cariño en España

LAS MANIFESTACIONES de respaldo al Presidente Rafael Correa se realizó inclusive en las calles de Nueva York

ItaliaLa mayor votación de ecua-torianos fue en Génova

43 663connacionales se em-padronaron en Italia

En la ciudad de Roma, enItalia, la Red de Amigosde la Revolución Ciuda-dana organizó un con-cierto de rock con la par-ticipación de más de tresmil ecuatorianos e italia-nos que se congregaronpara apoyar la política delGobierno Nacional paramejorar la calidad de vidade nuestros migrantes.

Concierto de rock encendiórespaldo de los migrantes

Los compatriotas migrantes que respaldan la transformación del Ecuador organizaron mítines y debates en ciudades norteamericanas

FERNANDO CORDERO GABRIELA RIVADENEIRA

La Asamblea Nacional también se vestirá de verde

FERNADOCORDERO,

actual presidente de laAsamblea Nacional , sepostuló a la reelección

GABRIELA RIVADE-NEIRA impulsará latransformación de la

matriz productivay económica

L

Page 9: El Ciudadano Digital Nro. 127

EJES DE LArevoluciónCIUDADANA

09el ciudadano.gob.ec lunes I 18.02.2013

20062012

20132017

Cinco ejes programáticos sostienen laspropuestas deAlianza PAIS

E n los últimos seisaños, el líder de Alian-za País y su equipo mi-

nisterial emprendieron cincorevoluciones que se han des-arrollado, pero que todavíano terminan. Así, se inició larevolución económica con larenegociación de la deudaexterna y el alejamiento delas recetas neoliberales suge-ridas por el Fondo MonetarioInternacional (FMI) y el Ban-co Mundial (BM).

En la revolución social seinvitó a sensibilizar a los ciu-dadanos para que compren-dan que “los derechos no sonfavores” y se ha logrado mejo-rar los salarios de las emplea-das domésticas, docentes,periodistas, policías, milita-res y trabajadores. Además,se puso fin a la tercerizaciónlaboral, que era una estrate-gia de los dueños de los me-dios de producción para norespetar los derechos dequienes con su contingenteayudaban a acrecentar unaempresa.

Una tercera revolución quese inició pero que continuaráserá la Revolución Política.En el 2007 se destituyó el an-tiguo Congreso Nacionalcumpliendo el mandato po-pular y se elaboró una nuevaConstitución, que marca laconvivencia de los ecuatoria-nos. Esta Carta Magna es con-siderada como un referente aescala mundial por sus ga-rantías para todos, incluso pa-ra proteger la naturaleza.

Otra línea de trabajo que seplanteó fue la Revolución Éti-ca. Hasta el 2012, se logró des-pojar del sistema judicial avarios jueces que no veníancumpliendo con sus tareas ydespolitizar la educación y lasalud. Antes del 2007, los pa-ros de los trabajadores de lasalud y de los educadores sevisibilizaban con frecuenciaafectando el derecho de losciudadanos.

Una tarea más que se conti-nuará es la revolución de la so-beranía y de la integración re-gional para defender la digni-dad de los pueblos de AméricaLatina. Ecuador es hoy miem-bro de la Unasur y de la Comu-nidad de Estados Latinoame-ricanos y del Caribe (Celac).

Cuatro años máscon cincorevolucionesnuevas

Revolución Económica

El candidato Correapuso de manifiesto la

necesidad de crearnuevas formas de

producir, mientras semodifica la estructu-ra productiva para di-

versificar la econo-mía con soberanía

energética y el iniciode una revolución

pendiente que es larevolución agraria.

Revolución Política

Con el reconoci-miento de la organi-zación social, la vida

asociativa y la ciu-dadanía activa parala defensa y el cum-

plimiento de laConstitución se in-

tentará cumplir conla descentralización,la desconcentracióny la construcción deun Estado nacional.

Revolución ÉticaEn esta propuesta seincentiva a construiruna ciudadanía que vi-va la honradez, recha-ce la corrupción y res-pete el bien común. Larevolución ética tienecomo principio refor-zar las prácticas derendición de cuentas,control social y la luchacontra la corrupción.

RevoluciónSocial

Con la consigna deque “los derechosno son favores”, elgobierno de Rafael

Correa advierte unaradicalización delrégimen del BuenVivir con la univer-salización de la sa-

lud, la educación, lainclusión y la seguri-

dad social.

01

02

03

Revolución dela Soberanía

La soberanía nacionale integración de lospueblos del Sur es unade las prioridades de laregión. Con el gobier-no de Rafael Correa, elEcuador se juntarámás a la propuesta deconstruir un mundomultipolar para fortale-cer la soberanía nacio-nal y la Patria Grande.

0504

El Plan de Gobierno 2013-2017 apuestaa la transformación profunda del país.Las revoluciones serán económica, de

justicia, cultural, ecológica y urbana.

RevoluciónEcológicaA través de estatransformación seprofundizará el res-peto a los derechosde la naturaleza, elhábitat y la vida conla conservación delpatrimonio natural y su biodiversidad terrestre y marina,considerada comosector estratégico.

Revolución UrbanaCon esta revolución

se buscará asegurarla función social y am-biental del suelo urbanopara el derecho al dis-frute pleno de la ciudadcomo espacio público,garantizando la univer-salidad de los serviciosurbanos (agua potable,alcantarillado y manejode desechos sólidos).

1009

Revolución del

ConocimientoSe garantizará el ac-

ceso universal a unaeducación de cali-

dad. Senescyt, Iece yMinisterio de Educa-ción seguirán unien-do voluntades paradestrozar las limita-ciones de las institu-

ciones educativaspara todos los ecua-

torianos.

RevoluciónCultural

Se promoverá la ex-pansión del espacio

público de encuentrointercultural y la rea-propiación social delpatrimonio cultural

para potenciar la me-moria crítica, las iden-

tidades y la innova-ción cultural. Ade-

más, se conservaráel patrimonio a esca-

la nacional.

Revoluciónde la Justicia

La profunda transfor-mación de la justiciapara reforzar el Esta-

do de derecho y laigualdad ante la leyes una de las pro-

puestas que se inte-gran en este eje detrabajo. Además seplanteó erradicar laviolencia contra las

mujeres.

06

07

08

E l Plan de Gobierno2013 -2017 del Presi-dente Rafael Correa se

inscribirá en 35 propuestas re-partidas en diez ejes (5 progra-máticos y 5 nuevos) que sehan definido con el propósitode “gobernar para profundizarel cambio” y sintonizan losprincipios del Socialismo delBuen Vivir o del Sumak Kaw-say. En estos próximos cuatroaños se tiene previsto acabarcon el Estado Burgués y con-seguir una sociedad justa, in-cluyente y solidaria con el em-prendimiento de la Revolu-ción del Conocimiento, Revo-lución de la Justicia, Revolu-ción Cultural, Revolución Eco-lógica y Revolución Urbana.

Con las 5 revoluciones elGobierno Nacional se ha pro-puesto garantizar el accesouniversal a una educación decalidad. Senescyt, Iece y Mi-nisterio de Educación segui-rán aunando voluntades paradestrozar las limitaciones delas instituciones educativas.

Dentro de la Revolución dela Justicia se planifica la profe-sionalización de la fuerza pú-blica en el marco del respeto alos derechos humanos, elimi-nar las discriminaciones yampliar la protección paramujeres y niños.

Garantizar el acceso iguali-tario a recursos fundamenta-les para la creación y circula-ción de Bienes Culturales y eldesarrollo de las industriasculturales nacionales es unode los propósitos centrales dela Revolución Cultural.

Otra prioridad en la gestiónque terminará el 2017 es la es-trategia política para consoli-dar la iniciativa Yasuní Itt ymantener el crudo bajo tierra.En el 2013 la iniciativa tieneprevisto recoger $240 millo-nes. Hasta el 2012 se recogie-ron $340 millones.

Finalmente, la RevoluciónCiudadana ofrece trabajar poruna movilidad segura y sus-tentable a través de una trans-formación urbana que impli-ca la universalidad de aguapotable, alcantarillado y ma-nejo de desechos sólidos. LaMunicipalidad ha recibidoaportes económicos del Go-bierno Nacional en los últimosseis años para lograr el reto.

Page 10: El Ciudadano Digital Nro. 127

10

Elecciones 2013el ciudadano.gob.ec lunes I 18.02.2013

DEO / el [email protected]

Patria para Siempre”.Fue la consigna quemillones de almas vi-torearon en cada pun-to del Ecuador multi-color que recorrió Ra-fael Correa para con-

firmarnos la esperanza. Han pasadocasi dos meses, desde el 4 de eneropasado, cuando el candidato partióen la caravana de la victoria hacia las24 provincias del país.

Atrás quedó su banda presidencial,sus ternos y sus corbatas. El Presiden-te se convirtió en candidato, el máscercano al pueblo del Ecuador y em-prendió su travesía vestido con botasde caña alta, pantalones de fibra sinté-tica y bufandas verdes en la Sierra;guayaberas y jeans ligeros en la Costa,Amazonía y Galápagos.

Empezó en Quito y cruzó las cua-tro regiones del país para llevarnos lanueva propuesta de Go-bierno: la revolución am-biental, cultural, tecnoló-gica, urbana y judicial. Nopocas veces, rompiste elprotocolo de seguridad ylas formalidades para sa-ludar a tu pueblo. “La tari-ma puede esperar”, fue laconsigna, mientras dete-nía el vehículo y bajaba asaludar a los pobladoresde varias parroquias rura-les, barrios periféricos yciudades pequeñas.

No solamente la Sierra yla Costa presenciaron sunueva misión. La Amazo-nía entera también se con-gratuló con su llegada yprometió su respaldo. En mi memoriapermanece la imagen de los poblado-res de Orellana y Sucumbíos, quienesse esforzaron para verte hablar a lospies del Puente Majestuoso Río Napo,el ícono de la unidad ecuatoriana en elSiglo XXI, un monumento para la re-gión más rica del país, históricamentesegregada por el neoliberalismo.

El candidato reencontró sus fuer-zas para visitar la región insular, a pe-sar que en esos días podía descansardel ajetreo de la campaña. No impor-tó el sueño acumulado: se vistió consu correa de la suerte, aquella prendaque usa desde la victoria de 2006, ysaludó desde el Muelle de Pescado-res en Puerto Baquerizo Moreno y elMalecón de Puerto Ayora.

Miles de ecuatorianos compartie-ron su alegría en el páramo andino, enzonas bananeras, en medio de la sel-va, junto a las galápagos, en el calor delJuncal, bajo la lluvia de Cuenca o consol profundo de Zamora Chinchipe.Celebramos el orgullo nacional en el“Tren de Alfaro” que el Gobierno res-cató del olvido, sobre el Cuarto Puentede la Unidad Nacional, a través de laautovía Otavalo – Ibarra… Millones demanos apoyamos tu reelección, cien-tos de voluntades con la Revolución.

“Patria para Siempre”. Fue la con-signa que gritamos miles de ecuato-rianos junto a Rafael Correa, cuandola caravana de la victoria llegó a Du-rán, en el momento en que recorri-mos Los Esteros, Guangala, Huanca-

vilca, Isla Trinitaria, Luz de Gua-yas, Sopeña y el Guasmo. Una

vez más decidiste estar contu gente: rompió la formali-

dad e ingresó al tradicionalasadero “Pollos El Encanto”,

donde merendó con tus seguido-res porteños.

Cientos de historias nacieron enestos dos meses de cruzada que lide-

ró Rafael Correa. Decenas deanécdotas del padre de fami-

lia, estadista, académico,hijo y gran ser humano

quedarán en nues-tra memoria eter-

namente. Gra-cias por esta

victoria delpueblo.

La caravanade la victoriarecorrió las

24 provinciasdel país

En el “Tren de Alfaro”, bajo el Puente Majes-tuoso Río Napo, a través de la Autovía OtavaloIbarra, en el páramo andino o en el calor de la

Región Litoral, en cientos de locaciones ecuato-rianas conocimos al Presidente Correa, más allá

de la banda presidencial y los formalismos.

JORGE GLAS asumirá la Vicepresidencia de la Re-pública con la misión de impulsar la diversifica-ción de la matriz productiva y la minería responsa-ble para alcanzar el desarrollo del Ecuador.

GRANDES CONCENTRACIONES populares acogieron al entonces candidato Rafael Correa

“LA REVOLUCIÓN CIUDADANA SE CONSOLI-DA”, dijo el Jefe de Estado en un mensaje al país

ELPRESIDEN-

TE , Rafael Correa,se adjudicó otro triunfohistórico al lograr la ree-

lección con el apoyo con-tundente del puebloecuatoriano para unnuevo mandato de

cuatro años

10

Page 11: El Ciudadano Digital Nro. 127

11

Elecciones 2013el ciudadano.gob.ec lunes I 18.02.2013

POG/ el [email protected]

los medios privadosno les quedó otra alter-nativa que destacar agrandes titulares elhistórico triunfo elec-toral del PresidenteRafael Correa para

continuar administrando el Estadopor cuatro años más, con el apoyocontundente del pueblo ecuatoriano.

“Correa arrasó” fue el titular que pu-blicó diario La Hora para informar queel Mandatario “fue el claro ganador delas elecciones y gobernará el país has-ta el 2017”, con una votación del 56,7%que marca una enorme distanciafrente a Guillermo Lasso (23,3%), Lu-cio Gutiérrez (6,6%), Mauricio Rodas(4%) y Álvaro Noboa (3,6%).

“Correa hasta el 2017” publicó diarioEl Universo para sustentar que concerca del 57% de votación ganó en pri-mera vuelta y que “algunos de los per-dedores admitieron resultados” Tam-bién destacó que casi seis de cada diezvotantes que se acercaron a las urnas(domingo 17 de febrero de 2013) dieronsu apoyo al Presidente Rafael Correa,según el resultado parcial del conteorápido del Consejo Nacional Electoral.

“57% según conteo del CNE” infor-mó diario El Comercio para destacar asus lectores que el Jefe de Estado seimpuso en una sola vuelta. Así mismo“El correísmo ganó con amplio apoyo”fue el titular del diario Hoy, cuyo enca-bezado señaló que “según Participa-ción Ciudadana, Alianza País tienemás de 90 asambleístas y la izquierdade Alberto Acosta se hunde”.

“Contundente” fue el gran titular dediario Expreso para señalar que el Je-fe de Estado recibió el apoyo mayori-tario de los ecuatorianos con una vo-

tación del 61%, según las encuestas aboca de urna (exit poll).

Dichos medios mercantilistas quetrataron de minimizar durante los últi-mos seis años la gran obra pública ysocial que realiza el Gobierno Nacio-

nal en todo el país, ahora les tocó reco-nocer los aciertos de la RevoluciónCiudadana para cambiar las estructu-ras del Estado y fomentar el Buen Vi-vir de la población abandonada poranteriores gobiernos.

El pueblo ecuatoriano ha sido el ab-soluto ganador de este proceso elec-toral 2013. Su masiva asistencia, com-promiso con el presente y futuro, rati-ficación de su fe en el Gobierno, con-fianza en la democracia, entre otrosaspectos, ponen en evidencia el grancambio que está viviendo el país.

La participación de ecuatorianasy ecuatorianos comprendidos entrelos 18 y 65 años de edad, extranjerosresidentes en el Ecuador por más decinco años, jóvenes entre 16 y 18años, presos sin sentencia condena-toria ejecutoriada y nacionales resi-dentes en el exterior; son una mues-tra que este ha sido un proceso inclu-yente como no había sucedido antes.

Lo vivido en el país en esta jorna-da democrática es evidencia deconfianza, de no perder todo lo ga-nado y de esperanza en un futuro. ElEcuador ha sido el principal triunfa-dor de esta jornada histórica cuyomensaje fundamental ha sido queal pasado nadie quiere volver.

Obras son amores, ha dicho enreiteradas ocasiones el Presidentereelecto en una sola vuelta, y en elpaís, más que obras en todo el terri-torio Nacional se ha desplegadoamor, ese infinito amor que por lasvenas del Mandatario fluye por supaís, al cual le ha devuelto la espe-ranza, la esperanza de creer, de vol-ver a creer en ese nacionalismo quenos fue arrebatado.

Hoy somos un país unido, solida-rio, humanitario, ahora Ecuador esde todas y todos, no de unos cuan-tos que durante años se sirvierondel poder y no utilizaron ese poderpara servir a los ciudadanos.

Ecuador ha evidenciado que noes conformista, que quiere más, queaspira a más, que desea que el nom-bre de su patria siga por todo lo alto,que el amarillo, azul y rojo de su ban-dera siga flameando con orgullo entodos los rincones de la patria y, co-mo ha sucedido en estos seis añosde Gobierno, que rompa el viento enpaíses extranjeros donde el Gobier-no ha hecho respetar la soberanía,la que nos fue secuestrada y hemosrecuperado, la cual no estamos dis-puestos a volver a perder. Hoy Ecua-dor ha ganado, el triunfo de esta jor-nada histórica le pertenece a todasy todos: ricos, pobres, blancos, ne-gros, mestizos, indios, cholos, dis-capacitados, migrantes, adolescen-tes, niñas, niños, al viento y al mar.La victoria no es de un hombre,que, como lo dijo durante su cam-paña: Está de paso, la victoria esnuestra, de quienes por sus venasfluye esa sangre del país canela.

Más del 55% de ecuatorianas yecuatorianos hemos ratificado laconfianza en quien, con sus zapatosrotos, volvió a recorrer cada rincónde la patria, como lo hizo hace másde seis años, para transmitir esemensaje de humildad, de trabajo,de alegría, de unión y que ha sidoaceptado una vez más, pues la gen-te ha entendido que él prefiere darsu vida antes de fallarnos.

Y recuerden, el Presidente estáde paso, pero deja el mejor legadoque significa que recuperamos laconfianza, el autoestima, recupera-mos la Patria. “El poder es de uste-des, pueblo digno que se ha hechomerecedor de días mejores”.

A

El contundente triunforeconocen los medios

¿POR QUÉ GANAMOS

TODOS?

La prensa mercantilista reconoció la contundente victoria para la reelección que la mayoría del pueblo ecuatoriano otorgó al candidato Correa en los últimos comicios

LOS PERIÓDICOS tradicionales destacaron en grandes titulares de portada la victoria electoral histórica del Presidente Rafael Correa

Editorial

MARCO ANTONIO BRAVO SEGOVIADirector El Ciudadano@mabsegovia

La reelección del Jefe de Estado, fueuna noticia mundialLa reelección del Jefe de Estado,Rafael Correa Delgado, trascendióal mundo a través de destacados ti-tulares que publicaron medios decomunicación de Europa, Latinoa-mérica y Estados Unidos.

“Correa tras su victoria: Esta re-volución no la para nadie” publicódiario El País de España en su pá-gina web, donde acompaña una fo-tografía del Jefe de Estadosaludando desde el balcón del Pa-lacio de Gobierno junto a su bino-mio Jorge Glas y miembros de sufamilia.

“Esta revolución no la para nadieni nada” señala el titular del diarioEl Tiempo.Com de Colombia; “Co-rrea gana fácilmente la reelecciónen Ecuador”, publica el Nuevo He-rald de Estados Unidos; “Rafael Co-rrea: La revolución ciudadana nola parada nadie”; destaca El Uni-versal de Venezuela; El Nuevo Dia-rio de Bolivia expresa sucomplacencia ante los resultadoscon un “Correa reelecto según en-cuestas a boca de urna”; y “RafaelCorrea gana con amplia ventaja laselecciones presidenciales enEcuador”, publica la cadena esta-dounidense CNN en español.

LA PRENSA internacional difundió lareelección del Mandatario

Page 12: El Ciudadano Digital Nro. 127

LAALEGRÍAde millones deecuatorianos

acompanó el re-corrido del can-

didato RafaelCorrea y de loscandidatos deAlianza PAIS.

ELCIERRE

de esta cruzadase vivió en la

avenida de LosShyris, en Quito,

la cual se haconvertido entestigo de los

truinfos de losecuatorianos.

EL RESPALDOtuvo el rostro dehombres, muje-

res y jóvenes,de la Costa, Sie-rra, Amazonía,

Galápagos y losecuatorianos en

el exterior.

El país sepintó deverde

Se autoriza la reproduccióntotal o parcial de esta edi-

ción, bajo consentimientopor escrito de la ©Secom

Impreso por Editogran S.A

Director: Marco Antonio Bravo / Editor: Alejandro Álvarez, Redactores:Patricio Ortíz, Christian Torres, Santiago Ayala, Santiago Duque, Elena Rodríguez,Jenny Vallejo, Lorena Intriago, Cristian Caiza y Daniel Ortíz ● Editor Gráfico: MarioGallardo Neira ● Fotógrafos: Eduardo Santillán, Santiago Armas, Miguel Romeroy Mauricio Muñoz ● Webmaster: Darío Jarrín ● Distribución: Gabriela Durazno

12 el ciudadano.gob.ec I lunes I 18.02.2013

Foto: @fcorderoc