el ciudadano ciudad de méxico #32

16
SOMOS... VULNERABLES TODOS VULNERABLES AÑO 3 Nº32, AGOSTO 2015 ZA PA TA PÁGINA 4 ESTADO: FOCO ROJO PARA EL PERIODISMO PÁGINA 8 DÍA DEL ABOGADO PÁGINA 5 CONSTRUCCIONES IRREGULARES EN IZTACALCO PÁGINA 6 COMERCIO POR INTERNET PÁGINA 7 TRABAJO EN EQUIPO PÁGINA 12 GRAN DESAFÍO TITÁN DE CARNE Y HUESO PÁGINA 11

Upload: el-ciudadano-ciudad-de-mexico

Post on 23-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En este número presentamos: Todos somos vulnerables. Estado, foco rojo para periodistas. Gran Desafío, titán de carne y hueso. Comercio por Internet. Trabajo en equipo

TRANSCRIPT

SOMOS...VULNERABLES

TODOS

VULNERABLES

AÑO 3 Nº32, AGOSTO 2015

ZAPATA

PÁGINA 4

ESTADO: FOCO ROJO PARA EL PERIODISMOPÁGINA 8

DÍA DELABOGADO

PÁGINA 5

CONSTRUCCIONES

IRREGULARES

EN IZTACALCO

PÁGINA 6

COMERCIO POR INTERNET

PÁGINA 7

TRABAJOEN

EQUIPOPÁGINA 12

GRANDESAFÍOTITÁN DE CARNE Y HUESO

PÁGINA 11

COMISIÓN OPERATIVA

Dr. Jesús Armando López Velarde Campa

Coordinador

Mtra. Adriana Jiménez García

Secretaria de Acuerdos

Lic. Juan Gabriel Álvarez Rentería

Lic. Jorge Bastida Rodríguez

Lic. Inocencio Caballero

Lic. Susana Monreal Ávila

Dra. Carmen Ojesto Martínez Porcayo

Mtra, Ericka Pérez Campos

CONSEJO CIUDADANO

Dr. Octavio Ramírez Vargas

Presidente

Dra. Karla Vázquez Flores

Secretaria Técnica

Representante ante

el Consejo General del IEDF

Lic. Armando Levy Aguirre

ASAMBLEA LEGISLATIVA

Dip. Oscar Octavio Moguel Ballado

Dip. Rosalío Alfredo Pineda Silva

Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva

coordinador

DIRECTORIO

8

5

4

16

12

ÍNDICE

6

7

11

ZAPATAINFOGRAFÍA

Por Francisco Celón

D E N U N C I AIZTACALCO

Por Redacción ALDF

ESTADO Foco Rojopara el Periodismo

Por Diego Vázquez

COMERCIOELECTRÓNICOPor Alma L. Sánchez

GRANDESAFÍO

Por Pedro Antonio CarTer

CONVOCATORIA

DÍADEL ABOGADO

Por Redacción

10 NUEVAALERTA SÍSMICA

Por Alma L. Sánchez

TRABAJO EN EQUIPOPor Cármen Ojesto

14

El pasado jueves 30 de julio por la noche una noticia comenzó a diseminarse, tanto en redes sociales como en medios tradicionales: había ocurrido un multi-homicidio en un departamento de la colonia Narvarte en la Ciudad de México. Fueron cinco víctimas. La información se quedó ahí y al día siguiente más y más detalles del hecho fueron revelados a la ciudadanía.

Entre las víctimas del crimen, cuatro mujeres y un hombre, se encontraban: Nadia Vera, activista, y Ruben Espinosa, fotoperiodista, ambos habían sido amenazados, presuntamente, por Javier Duarte, gobernador de Veracruz ,y escapado a la capital del país por su propia seguridad. El caso atrajo la atención de medios de comunicación y sociedad civil por igual, al grado que cada avance en la investigación es difundido por todos los medios posibles, ciertamente las autoridades capitalinas desean demostrar su capacidad para resolver el homicidio.

Sin embargo, todo el despliegue mediático podría no resultar suficiente, lo cierto es que en las últimas semanas ha aumentado, por lo menos, la percepción de inseguridad en la Ciudad de México, por lo que se implementó un programa de apoyo a los ciudadanos que retiran efectivo en sucursales bancarias, y se amplió el número de cámaras de seguridad a lo largo de la ciudad.

Este multi-homicidio ha levantado a la sociedad, una vez más, para organizar protestas en contra de la inseguridad y, sobretodo, para defender la libertad de expresión de activistas, periodistas y ciudadanos por igual, no es posible que este tipo de delitos sigan ocurriendo en 2015 y mucho menos en la capital del país, es momento para que las autoridades alcancen el nivel necesario para poder resolver este crimen de tal manera que no haya espacio alguno para especulación, duda y desconfianza, un reto difícil, casi imposible, pero que podría regresar un poco la esperanza a algunos mexicanos que parecen haberla perdida por completo frente al oscuro escenario que el país enfrentará en los próximos años.

▶3

Alma L. Sánchez Pérez

Pedro Antonio Carbajal Terán

DIRECTORA

DISEÑO GRÁFICO

EDITORIAL

[email protected]

COMITÉ EDITORIAL

Evelyn Rosendo HernándezAdriana Hernández Quintanar

Salvador Arreola GarcíaBernardo Flores Ortiz

Francisco Celón

Emiliano Zapata "El Caudillo del Sur"

Líder del Ejercito Liberadordel Sur durante la RevoluciónMexicana que luchó por el reparto de tierras a los campesinos.

1900

1906

1911

1911

1915

1917

Febrero - Agosto

Es asesinadoel 10 de abril de1919 en una emboscadaen la Hacienda deChinamecaMorelos.

▶4EFEMÉRIDES

▶5

Como parte de las ce lebrac iones por el Día del Abogado el pa-

sado 12 de julio del año en curso, la Institución Nacional para la Celebra-ción del Día del Abogado (INCDA), presidida por el doctor Jorge Eduardo Pascual López, reconoció la labor de diversos liti-gantes nacionales e inter-nacionales.

En el evento se realizó la entrega de las medallas “Manuel Cres-cencio Rejón” y “Francis-co I. Madero”, al General Rafael Macedo de la Con-cha y al Ingeniero Jaime Rodríguez Calderón, res-pectivamente.

Asimismo, se en-tregaron premios Honoris Causa, entre los homena-jeados destacaron César Valdés Martínez, alcalde electo del municipio Gar-za García, Nuevo León; Dante Delgado Rannauro, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano; Yazmín Esquivel Mossa, presidente del Tribunal de lo Contencioso Adminis-trativo, y Armando López Velarde Campa, coordi-nador general de Movi-miento Ciudadano en la Ciudad de México.

Durante el festejo también se entregaron re-conocimientos a foristas internacionales de países como Bolivia, Guatemala, Paraguay, Colombia y Re-pública Dominicana.

El Día del Aboga-do comenzó a celebrarse de manera oficial en el país el 12 julio de 1960 a petición del Diario de Mé-xico. La fecha fue elegida para conmemorar que ese mismo día pero del año 1553, Fray Bartolomé Frías y Albornoz impartió la primera cátedra de De-recho en América Latina, en la Universidad Pontifi-cia de México.

La conmemoración se realiza todos los años para recordar a los mexi-canos, particularmente a los abogados, que tene-mos la responsabilidad de actuar de acuerdo a las leyes y la justicia para pro-mover el desarrollo social en el país.

DÍA DELABOGADO

Por Redacción

Armando López Velarde Campa, recibió premio Honoris causa.

▶6

“Es inadmisible que se permita el creci-

miento desmedido en la demarcación”

Puedes ver video de la conferencia en el

siguiente QR:

Por Redacción ALDF

E l diputa-do Cuau-h t é m o c Velasco, c o o r d i -

nador del grupo parla-mentario de Movimiento Ciudadano, en conjunto con Armando Quintero, ex-delegado en Iztacalco, denunciaron la construc-ción irregular de unida-des habitacionales en las colonias Pantitlán, Barrio Los Reyes y Fracciona-miento Coyuya, en la de-marcación.

En ese sentido, Quintero evidenció el caso de la construcción en Calle 1 esquina Privada de La Luz en donde, para autorizar cinco niveles, se tuvo que haber hecho la fusión de predios y la prueba de que no ocurrió así es que el Instituto de Verifica-ción Administrativa sólo suspendió actividades en unos de los predios argu-mentando que se trataba de dos distintos.

“Estamos responsabili-zando a las autoridades delegacionales de autori-zar estas construcciones, cuyo único fundamento se llama corrupción. Es in-admisible que se permita el crecimiento desmedido en la demarcación”, ma-nifestó Armando Quinte-ro.

Por otro lado, se advirtió que el problema podría magnificarse si las unida-des habitacionales se ter-minan y comienzan a fun-cionar, ya que ni siquiera ahora existe suficiencia de servicios como agua o espacios verdes y de con-vivencia social.

Adicionalmente, el Dip. Velasco mencionó que este tipo de temas se de-ben hablar con la mayor apertura posible para que las autoridades responsa-bles tomen las medidas necesarias ya que men-cionó, no se trata de ca-sos aislados, sino que es

un problema que se repi-te prácticamente en todas las delegaciones, por lo que resulta fundamental denunciarlo públicamen-te.

En consecuencia, exhortó a los actores involucrados a generar una discusión sin ocultamientos sobre todo el desarrollo inmo-biliario y urbano en la Ciudad de México pues aseguró que a la fecha parece prevalecer la irre-gularidad. “Se deben co-rregir las anomalías por-que estas construcciones son las que marcan la pauta del crecimiento ur-bano en el Distrito Fede-ral; mismas que generan caos al realizarse sin una planificación toda vez que en esas zonas la infraes-tructura urbana sigue siendo la misma”, afirmó el legislador.

Velasco y Quinterodenuncian construccionesirregulares en Iztacalco

El crecimiento que el comercio elec-trónico ha teni-do en México en

los últimos años es me-teórico, tan solo en 2014, el sector alcanzó un valor superior a los 162 miles de millones de pesos, lo que representó un cre-cimiento del 34% con respecto al año anterior, de acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).

Para este 2015 dicho cre-cimiento seguirá la línea ascendente de los últi-mos cinco años, princi-palmente por la llegada oficial de Amazon al país, probablemente el sitio de comercio electrónico más importante a nivel mun-dial.

A pesar del impresionan-te sistema que desple-gó Amazon México a su llegada, que, incluye un centro de distribución en Cuautitlán, Estado de México, para agilizar las entregas que son gratui-tas en una gran cantidad de productos, en el país existen diversas opcio-nes para que los usuarios puedan recibir las me-jores ofertas y hacer sus compras desde la como-didad de su hogar.

Además de Amazon, en-tre los sitios más visitados para realizar compras por Internet se encuentran páginas como Linio o Da-

fiti y versiones virtuales de grandes almacenes, Liverpool o Walmart.

Sin embargo las opciones como eBay, MercadoLi-bre, Segundamano o Ki-chink, son las que repre-sentan mayor beneficio para los comercios pe-queños que buscan am-pliar su mercado o traba-jar desde cualquier lugar, sin necesidad de tener que ampliar el gasto de operaciones y trasladarlo al consumidor.

En una época de incer-tidumbre en diversos sectores, incluido el eco-nómico, la opción de ini-ciar un pequeño negocio desde casa utilizando es-tas herramientas resulta atractiva, y va de la mano con otras iniciativas que aprovechan el avance de la tecnología móvil para generar ingresos para los mexicanos.

La ventaja de tener gran-des empresas de comer-cio electrónico en el país es que fortalece la con-fianza por este tipo de negocios entre los usua-rios, situación que final-mente beneficiará a los pequeños comerciantes que también pueden ha-cer uso de estos servicios para hacer crecer sus compañías.

▶7

COMERCIO

ELECTRÓNICO

PARA TODOS

Por Alma L. Sánchez

Fuente: agape networks

▶8

V ivimos en un país en el que se no se cum-ple con la justicia, en México esta pa-

rece ser ignorada ante la llamada protección de derechos humanos. Actualmente ejercer su oficio, uno de los más peligros del mundo, ha desatado brutales crímenes contra para quienes desempeñan su labor de informar: los periodistas.

Ante este panorama tan trágico que calla las voces de quie-nes cubren los hechos que aconte-cen a diario, el terror se ha sembra-do gracias a la labor que realizan el Gobierno y el Ejército para con-trolar las calles, este temor se ha apoderado de los espacios que se decían alguna vez libres y ahora son territorio de nadie.

Así sucede en México, en todos los espacios que se han per-dido entre balas y sangre, lo que

nos parecía un aparente frente contra el crimen organizado, ha rebasado todos los límites, nos ha perturbado y ha penetrado, cada muerte deja cicatrices y nos cala en lo más profundo. Vemos que se ha perdido todo valor humano y el sentido de reconocimiento.

Los estados que antes eran reconocidos por su gente, hoy cruzan la frontera de la maldad y domina la impunidad, bajo este panorama se tiene registrado que Guerrero es el estado más violen-to con 883 homicidios; seguido de Chihuahua, donde se contabiliza-ron 538 crímenes, de acuerdo a datos de la revista Forbes.

La alta tasa de homicidios y el nivel de impunidad, otorgan a Guerrero el mayor nivel de violen-cia, por encima de Morelos, Sina-loa y Michoacán.

Actualmente Veracruz ocu-pa el primer lugar en desaparicio-nes forzada. Sobre la libertad de prensa y la situación de los infor-madores, es uno de los estados con mayor incidencia. De acuerdo con la organización Reporteros Sin Fronteras, dicha entidad es una de las más peligrosas en el mundo para ejercer el periodismo.

Por su parte, la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias advierte que Veracruz concentra el 50% de crímenes contra periodistas desde el 2011; hasta febrero de 2014 se contabi-lizaron 10 periodistas asesinados. Tal es el caso del reportero José Moisés Sánchez y, más recien-temente, el caso que indignó al mundo fue la muerte de Rubén Espinosa Becerril, fotógrafo del semanario Proceso y la agencia Cuarto Oscuro.

El Estado,Foco Rojo para el periodismo

Por Diego Vázquez

“... nuestro país que se está llenan-do de masacres y enfrentamientos

por todo el territo-rio y existen perio-distas que pierden la vida por llevar

la nota...”

“No puede permanecer oculto un asunto tan delicado como la falta de libertad de expresión en México,

va contra toda razón humana.”

“...88 periodistas asesinados en México desde el año 2000; el sexenio más sangui-

nario es el de Enrique Peña Nieto.”

▶9

El caso del reportero gráfico, quien fuera acribillado a sangre fría, encendió los ánimos y el deseo de po-ner un alto a la injusticia e indignación, misma que ha creado movilizaciones. Un hecho que generó reacciones y que inclusive ha trascendido en los medios de comunicación más tradicionales.

La organización internacional defensora de la libertad de expresión, Articulo 19, reporta 88 periodistas ase-sinados en México desde el año 2000; el sexenio más sanguinario es el de En-rique Peña Nieto. Esta administración es la que tiene registradas más agresiones a comunicadores y agencias informati-vas, con un promedio de una agresión cada 26.7 horas. El caso de Rubén Espinosa no es ajeno, no debe quedar impune y mucho menos pasar inadvertido; el gobierno de Javier Duarte, en Veracruz, ha deja-do mucho que desear, la protección a periodistas debe ser ya un caso de vio-lación de Derechos Humanos y un aten-tado contra la integridad física de las personas.

No puede permanecer oculto un asunto tan delicado como la falta de libertad de expresión en México, va contra toda razón humana. Las desapa-riciones y crímenes contra periodistas deben ser un foco de alerta y un tema que sea tratado conforme a Derecho.

Voces como las de Rubén Espi-nosa, Regina Martínez, Miguel Ángel López Velasco, Guillermo Luna Varela, Víctor Manuel Baez, son algunas de las que han sido silenciadas por su labor periodística.

Las cifras van en aumento y mientras, permanecemos en la incerti-dumbre de que sucederá con nuestro país que se está llenando de masacres y enfrentamientos por todo el territorio y existen periodistas que pierden la vida por llevar la nota a los diarios.

Hay que ser más reflexivos y per-manecer atentos ante cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad de aquellos que hacen labor informativa, y no son protegidos por las autoridades en un país tan desolado como lo es Mé-xico.

▶10

AMPLIANALERTA SÍSMICA EN LA CIUDAD

Por Redacción

A partir del mes de sep-tiembre de 2015 los habitantes

de la Ciudad de México podrán sentirse un poco más seguros, por lo me-nos en cuanto a las ac-ciones necesarias para protegerse de un movi-miento telúrico.

El gobierno ca-pitalino, anunció la ins-talación de una serie de altavoces colocados en postes a lo largo de la ciudad que estarán co-nectados con el centro de Control y Monitoreo capitalino y sincronizados con el Servicio Sismológi-co y Protección Civil.

El 80% de los postes de nueve metros cuentan con el sistema de altavoces, razón por la cual la alerta sísmica se podrá escuchar en tiem-po real por toda la ciu-dad.

Actualmente, el Sistema de Alerta Sísmica (SAS) trabaja en conjun-to con el Centro de Ins-trumentación y Registro Sísmico (CIRES), una aso-ciación civil fundada en junio de 1986 para pro-mover la investigación y desarrollo de tecnología aplicada a la instrumen-tación sísmica.

La alerta símica se encarga de detectar sis-mos originados en la cos-ta de Guerrero y avisar de los mismos, con un tiem-

po de antelación mínimo de 50 segundos para que el movimiento alcance a la Ciudad de México.

Alertas digitales

Cada día surgen nuevas aplicaciones que facilitan la vida diaria de los usuarios de teléfonos inteligentes, y entre ellas presentamos algunas di-señadas para alertar de la actividad sísmica a los ha-bitantes de la Ciudad de México.

•Urban360 (iPhone y An-droid)De uso gratuito. Además de alerta sísmica, conec-tada al CIRES, esta apli-cación ofrece más infor-mación como noticias, tráfico, transporte públi-

co, clasificados, y bús-queda de servicios en la Ciudad de México.

•Alerta Sísmica DF (iPho-ne, Android y Windows Phone8) Costo 29 pesos. Transmi-te noticias relacionadas con Protección Civil y de-sastres naturales. Recibe vía notificaciones PUSH la Alerta Sísmica para el Va-lle de México, a través del CIRES.

•SkyAlert (iPhone, An-droid, Windows Phone) Gratuita. Permite perso-nalizar la alerta sísmica de acuerdo con la región del epicentro del sismo: Gue-rrero costa norte, Gue-rrero costa sur, Guerrero centro, Morelos y Ciudad de México.

▶11

AMPLIANALERTA SÍSMICA EN LA CIUDAD

E l pancracio mexica-no tuvo una época dorada, donde exis-tía toda una infraes-

tructura nacional tan sólida que, resulta trascendente hasta la fe-cha y nos sigue dando una iden-tidad nacional ante el extranjero, con figuras tan idolátricas como El Santo y Blue Demon, considerados como verdaderos superhéroes de carne y hueso realmente capaces de proteger a la humanidad de las huestes infernales. Un culto ex-traordinario dentro de las cultura pop a nivel global, y que es direc-tamente proporcional al auge cul-tural y económico que se daba en México en esos días, en la mitad del extinto siglo XX.

Hoy en día las cosas son de igual manera relativas entre la lu-cha libre y la situación económica y cultural de nuestro País.

“Constantino El Grande”

Luchador aguerrido que no tuvo un camino fácil para cum-plir sus sueños. En sus inicios de juventud y justo después de un gran debut como “Constantino El Grande” en los cuadriláteros de Puebla, sufrió una lesión en la co-lumna vertebral que literalmente lo tuvo en cama por año y medio. Con una fuerza interior inamovi-

ble, durante este tiempo solo te-nía un objetivo en mente: luchar por su pasión, muy a pesar de los diagnósticos médicos que le indi-caban que no volvería a luchar tras la lesión.

Gran Desafío, la historia

Después de retomar los en-trenamientos surge la oportunidad de volver a debutar, una segunda oportunidad de vida que da como resultado justo el nombre que guarda hasta el día de hoy: Gran Desafío. La gloria de ese renaci-miento no se hizo esperar. Ha sido el momento más glorioso que re-cuerda hasta el momento dentro de su carrera, la afición de Tehua-cán, Puebla, se volcó en ovación tras una merecida victoria que lle-vaba maquinando desde su lecho convaleciente.

La Lucha LibreMexicana de Hoy

La reciente muerte del lu-chador Perro Aguayo Jr. destapó polémica nacional. Los reflecto-res de los medios nacionales cen-traron su atención en este arte-deporte. El periódico El Universal realizó una investigación sobre el tema y la sorpresa fue que los lu-chadores que arriesgan su vida en

el cuadrilátero ganan en promedio de 1,000 a 25,000 pesos máximo, por lucha, mientras que las empre-sas que promueven a los enmasca-rados se quedan con el 50 o hasta el 70% de las ganancias. La Triple AAA vende al ‘Ci-bernético’ en 15,000 pesos, pero él sólo recibe 7,000; a ‘Angélico’ lo ofrecen en 4,000 pero le dan 1,500; a ‘Psycho Clown’ lo venden en 8,000 y le dan 4,000 mientras que ‘El hijo del Fantasma’ lo co-bran en 8,000 y le dan de 2,500 a 3,000 como máximo.

Gran Contraste

El sitio The Richest, pu-blicó a finales del año pasado, a los luchadores mejor pagados de la World Wrestling Entertainment (WWE), aunque especifica que es-tos sueldos son aproximados, ya que la información no es permiti-da revelarla al público.

El luchador John Cena en-cabeza la lista como el mejor pa-gado del 2014 con 3 millones de dólares, le sigue Randy Orton con 2 millones, CM punk con un suel-do de 1,7 millones de dólares y Rey Mysterio, que ha luchado para mantener su sueldo de 1 millón de dólares anuales. Si estas cifras parecen exa-

geradamente disparadas entre los luchadores mexicanos y los nor-teamericanos, el caso de la lucha libre mexicana independiente es realmente de admirarse. Sin con-tar con un apoyo real de instancias gubernamentales ni privadas, la lucha por permanecer en lo que los apasiona y apasiona al público es todo un desafío.

Otro Gran Desafío

Nuestro héroe en cuestión recientemente volvió a toparse con otro de esos desafíos que curten a los grandes guerreros: en una re-visión médica le fue detectado un tumor en el cuello y tuvo que ser intervenido de inmediato, la pres-cripción médica fue la esperada, prohibida la lucha libre al menos por 1 año.

Con ese ímpetu férreo, propio de los grandes titanes y después de un breve reposo de algunos meses, los cuadriláteros volvieron a engalanarse con la pre-sencia de este héroe de carne y hueso. Un luchador técnico 100% que hará lo impensable por man-tener vivo un arte tan mexicano y que hoy en día resulta, un Gran Desafío.

Por Pedro Antonio CarTer

GRANDESAFÍOTITÁN DE CARNE Y HUESO

La lucha libre Mexicana pareciera ser una analogía directa del México contemporáneo.

Gran Desafio Santiago

El sentido de la frase “Tra-bajar en Equipo” encie-rra un campo semántico referido a formas verba-les que implican para la

psiquis del hablante Movimiento y Concentración bajo el aspecto de: desarrollo, desempeño, acción, ac-tividad; lo cual incide en estructuras sustantivas como Grupo, Conjunto, Entidad. El significado primigenio de trabajar en equipo es Identidad y Pertenencia; cualquier persona puede estar en un grupo, cualquier persona puede trabajar con un con-junto de otras personas para una empresa, para una institución, para una acción social, para una estra-tegia metodológica, pero si no se identifica con el entorno de trabajo, o si no se siente un miembro de esa entidad, su desempeño no es idó-neo ni eficiente.

Cada persona en su estruc-tura mental del lenguaje, desde el área de Broca, pero sobre todo desde el área de Wernicke, tiene un límite en su impulso de actividad física -su cuerpo se mueve en una determinada dirección y con una in-tención específica- de acuerdo a la comprensión que tiene del significa-do de cada palabra que utiliza para comunicarse, tanto en su expresión como en su comprensión de las pa-

labras que de otro escucha. Así en-tonces, el límite del trabajo en equi-po se entiende como una relación de conexiones y correspondencias de algo con una cosa.

De entrada cualquier equi-po de trabajo que se constituya está determinado por sus límites; límites intrínsecos -motivados por su lenguaje-, y límites extrínsecos -motivados por su habilidad y ca-pacidad para realizar algo que ya ha comprendido, como el límite que la cabeza de grupo imprime en su ambigüedad lingüística, eso significa que no sólo las ideas poco claras no pueden ofrecer buenos resultados, sino que el lenguaje no verbal contraindica la realización de una orden-. El significado general de Trabajar en Equipo es desempe-ñarse para cumplir con un objetivo. Los equipos de trabajo se confor-man de Interés y de Sistematicidad, si alguno de estos elementos está ausente, el objetivo jamás habrá de cumplirse.

El motor del Trabajo en Equi-po no se encuentra únicamente en la capacidad intelectiva o en el bagaje de sus miembros, sino en la persona quien dirige el equipo o grupo de trabajo, quien dirige o quien ordena las acciones a realizar

es ante todo un motivador emocio-nal -esto es, alguien quien recupe-ra el ímpetu de otra persona para plasmarlo en el desarrollo de una acción para un objetivo específico-, acción absolutamente diferente de motivar en el sentido de contagiar una euforia, lo que tampoco debe confundirse con un entusiasta, por-que quien ordena con alegría y en-tusiasmo (exaltación y fogosidad del ánimo) no implica que su equipo de trabajo, por extensión, comprenda una orden ni que asimile la energía para participar y desarrollar un pro-yecto. El entusiasmo, de nada sirve a los equipos de trabajo; la función primordial de quien dirige se cen-tra en reconocer la personalidad de sus miembros de trabajo, y en reco-nocer -aunque sea de manera ele-mental- el lenguaje no verbal que expresa buena parte de la psiquis de cada persona de manera cotidia-na. El Dinero no es un motivador; el dinero es una consecuencia, bien sea visto como salario, gratificación, apoyo, retribución. Los incentivos económicos no son parte de la mo-tivación, ni los regalos ni la gracia de los sorteos, incluso, puede suce-der que los ascensos escalafonarios tampoco sean motivadores para un individuo en equipo de trabajo, de-bido a que un ascenso siempre sig-nifica mayor responsabilidad.

▶12

“El significado pri-migenio de

trabajar en equipo es Identidad

y Pertenencia.”

Carmen Ojesto Mtz

Qué debe entenderse por:Trabajar en Equipo

Por Cármen Ojesto

▶13Ascenso y salario, pueden ir de la mano, pero no significan cali-dad laboral para una persona, y tampoco significa que quien lo ostente tenga alguna calidad de sujeto.

Un equipo de trabajo se construye con orden, obje-tividad, especificidad, metodo-logía, metas a corto y a largo plazo; y en conjunto, esto se denomina Organización.

Quien dirige, antes de motivar a su personal, ya ha te-nido una lectura sobre el esta-do mental con el que se mueve cada persona con quien labora. Escribir sobre Motivación bajo el ámbito de Dirección y de Ges-tión, debe explicar, para tener en cuenta, que no se puede mo-tivar a las personas, únicamente puede influir en lo que ellas es-tán motivadas a hacer porque en aquello que desempeñan se esconde una intención, y subya-ce un interés particular. El inte-rés de cada miembro de trabajo no conlleva paralelismo alguno con el interés de quien desa-rrolla un proyecto general en el cual se sustenta el equipo. Si bien el equipo es una Identidad, quien conduce al equipo, debe reforzar el rasgo de pertenencia de cada miembro como base de la motivación; cuando se con-sidera el crecimiento personal como factor para recuperar la motivación de un miembro del grupo, se ayuda a que esa per-sona sea más competente al sis-tema de trabajo y se le ofrece un objetivo para desempeñarse cada día.

El reto de la Motivación Emocional no reside en el traba-jo, sino en la persona quien crea y gestiona el entorno laboral. La gente está motivada para hacer lo que repercuta en su propio beneficio; así entonces, la tarea de un mánager consiste en ayu-dar a cada miembro de su equi-po a identificar su bienestar con el de la organización. Un mána-

ger es una forma de líder; y el liderazgo es rendimiento en el equipo de trabajo. Liderazgo no es número de adherentes ni ca-pacidad para distribuir ordenan-zas, liderazgo es identificación de valores que invitan a mante-ner una causa común. El mána-ger, o bien el líder de ese grupo laboral, debe ser consciente de su comportamiento, porque to-dos los miembros de su equipo son conscientes del comporta-miento del líder, allí se valida el argumento por los hechos.

Quien dirige un Proyec-to de trabajo no sólo ordena y clasifica cómo estructurar el

proyecto, su proyecto; sino que debe hacer coincidir los intere-ses de su equipo con el interés del proyecto. El mánager no puede exigir un resultado deter-minado si tiene como estrate-gia el temor y la manipulación, como tampoco se puede buscar obtener un rendimiento a partir de un incentivo; en ocasiones lo que se requiere de un líder es que brinde confianza a su equi-po de trabajo, y la confianza no significa en esperar el resultado deseado mediante la eficacia de alguno de los miembros del equipo, sino en la confianza que en sí mismo cada uno tiene como miembro del equipo para

desempeñar sus actividades. Como mánager es importante observar el estado de ánimo de los miembros del equipo, por-que su estado de ánimo afecta su compromiso con el proyecto y afecta su relación laboral, un estado de ánimo bajo es igual a un descenso motivacional, el líder puede ser tacaño con sus promesas, pero generoso a la hora de cumplirlas. Trabajar en Equipo no nada más es cubrir posiciones; es también una si-tuación psicolingüística y de diá-logo continuo.

▶14AGENDA

15

En cada una de sus obras se identifica y descubre su propio universo, se hace uno mismo con su dialogo artístico, crea imágenes inimaginables. El artista argentino, Sergio Bordón atrapa las miradas del público con su abstraccionismo que

puntualiza aspectos de la vida, y lo resume a un len-guaje visual para crear una composición en la que cada espectador le da su propia interpretación.

Con una capacidad de retención de imagen ex-traordinaria, el artista delimita su arte a los detalles para convertir objetos simples en magnificas obras que crean una incógnita en el espectador.

“Mi obra en concreto se centra en el consumismo, al consumir y tirar; sin tener en cuenta qué es lo que pasa con el objeto que compramos y que ya desechamos, a dónde va, dónde queda, para qué si era o no necesario comprarlo”, señala Bordón.

Su exposición “Crónicas del óxido” retoma toda ese materialismo humano para asegurar que nada resulta imprescindible, finalmente todo se acaba. Pero no des-aparece, se va degradando; existe un paralelismo con las personas mientras somos útiles. Esta es una manera de cómo interpretar la realidad, las cosas no son como se ven a simple vista, los objetos cambian y mantienen una historia que termina reflejándonos a nosotros mis-mos. “Crónicas del óxido” es un recorrido por la mente de Sergio Bordón, muestra emociones, sentimientos y deja a la interpretación su obra artística para los que deciden aventurarse a la “degradación”, al deterioro humano que se deja llevar por el comercialismo.

Sergio Bordón, hombre de pocas palabras, pero que habla por su creatividad es lo que describe su trabajo y que es apreciado por las miradas que atrapan sus pupilas para contemplar unos instantes algo de lo que es la realidad misma.

“Lo importante del arte es que cuando vos te creas con la obra, la función del artista está cumplida, no se trata de convencer sino de apreciar y que provoque una reacción en ti”, asegura.

La sensibilidad de crear obras artísticas es la cualidad que mejor define a Sergio Bordón. Hombre de arte y cultura que comparte el gusto de mimetizar su obra; y hacer de ello algo propio de la mente humana.

Sensaciones de extrañeza y admiración es lo que puede observarse en la gente que, con detenimiento, reflexiona acerca de la pintura de Bordón, quien nos

Por Diégo Vázquez

E n cada una de sus obras se identifica y descu-bre su propio universo, se hace uno mismo con su dialogo artístico, crea imágenes inimagina-bles. El artista argentino, Sergio Bordón atrapa las miradas del público con su abstraccionismo que puntualiza aspectos de la vida, y lo resume

a un lenguaje visual para crear una composición en la que cada espectador le da su propia interpretación.

Con una capacidad de retención de imagen extraordinaria, el artista delimita su arte a los detalles para convertir objetos simples en magnificas obras que crean una incógnita en el espectador.

“Mi obra en concreto se centra en el consumis-mo, al consumir y tirar; sin tener en cuenta qué es lo que pasa con el objeto que compramos y que ya des-echamos, a dónde va, dónde queda, para qué si era o no necesario comprarlo”, señala Bordón.

Su exposición “Crónicas del óxido” retoma toda ese materialismo humano para asegurar que nada resulta imprescindible, finalmente todo se acaba. Pero no desaparece, se va degradando; existe un paralelis-mo con las personas mientras somos útiles. Esta es una manera de cómo interpretar la realidad, las cosas no son como se ven a simple vista, los objetos cambian y mantienen una historia que termina reflejándonos a nosotros mismos.

“Crónicas del óxido” es un recorrido por la mente de Sergio Bordón, muestra emociones, senti-mientos y deja a la interpretación su obra artística para los que deciden aventurarse a la “degradación”, al de-terioro humano que se deja llevar por el comercialismo.

Sergio Bordón, hombre de pocas palabras, pero que habla por su creatividad es lo que describe su tra-bajo y que es apreciado por las miradas que atrapan sus pupilas para contemplar unos instantes algo de lo que es la realidad misma.

“Lo importante del arte es que cuando vos te creas con la obra, la función del artista está cumplida, no se trata de convencer sino de apreciar y que provo-que una reacción en ti”, asegura.

La sensibilidad de crear obras artísticas es la cualidad que mejor define a Sergio Bordón. Hombre de arte y cultura que comparte el gusto de mimetizar su obra; y hacer de ello algo propio de la mente humana.

Sensaciones de extrañeza y admiración es lo que puede observarse en la gente que, con dete-nimiento, reflexiona acerca de la pintura de Bordón, quien nos lleva hasta nuestra mente para asimilar su visión del entorno que nos rodea y que dice más que las palabras.

CINE

TÚ ESCOGES EL TEMATÚ ESCOGES EL TEMA

www.ykeradio.com

REVISTANOTICIERODEPORTIVOMUSICALCULTURAL

GRAL. ANTONIO LEÓN #2 COL. SAN MIGUEL CHAPULTEPEC DEL. MIGUEL HIDALGO.

*YKE RADIO, UN ESPACIO PARA LOS JÓVENES*

LITERATURA

CINEMÚSICA

ARTE

DEPORTES

¡CONTACTANOS!

Yke Radio @ykeradio [email protected]

50-04-81-90

Descarga la app de Tunein y buscanos como Yke Radio

¿TE GUSTARÍA TENER TU PROGRAMA DE RADIO?

NO NECESITAS EXPERIENCIA,NOSOTROSTE CAPACITAMOS.

VIERNES

10:00

LUNES

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

MARTES MIÉRCOLES JUEVES

YKE CON ELLAS

ZONARANDOM

HERTZ

EXCELENCIASALSERA

CAFÉ Y MOLLETES

POOLQUERÍAPOLÍTICA

RADIOFUEGO

CARTA MAGNA

KLAKETAZO

ZONACERO

KLAKETAZO

RADIOFUEGO

CAFÉ Y MOLLETES

CAFÉ Y MOLLETES

EXCELENCIASALSERA

ES LO DE MENOS

FRECUENCIA CIUDADANA

GAM

MOVIE CLUB

MOVIE CLUB

DINASTÍA-O

DINASTÍA-O

MEDIA NARANJA

EN LAS ARTES

TOXICOMANÍA

TOXICOMANÍA

MARCA LIBRE