el circuito de fuerza

Upload: wiliboy-hbt-cartel

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Circuito de Fuerza

    1/3

    El circuito de fuerza y el circuito de mando de unmotor trifásico. Son los encargados

    de proteger almotor eléctrico de una sobrecarga de energía eléctrica

    Composición del Circuito de fuerza

    Consta de 3fusibles que están conectado de forma independiente a cada una de

    las líneas ( L1; L2; L3) de ahí se conectan a la entrada de los contactos principales

    (CP) delarrancador magnético y la salida de los mismos a laprotección

    térmica (PT) y de ahí al motor, cuya función es suministrar la energía directamente

    al motor (M).

    Composición del Circuito de mando

    Está compuesto de dos botones (star) (stop) donde el star está conectado a la

    línea 1 (L1) por mediación del fusible y del mismo al stop, de la conexión entre L1

    y star y star-stop se conecta el contacto auxiliar(CA) delarrancador magnético, del

    segundo contacto del stop a uno de los contactos de labobina (B) del arrancador

    magnético, del otro contacto de la misma (B) al contacto normalmente cerrado de

    laprotección térmica (PT), y de ahí a la línea 3 (L3), cerrando de esta forma

    elcircuito.

    Arrancadores magnéticos

    Los arrancadores magnéticos son aparatos electromagnéticos que se emplean

    para el mando a distancia demotores asincrónicos trifásicos. Los arrancadores

    magnéticos tienen 2 circuitos: el principal, o de fuerza y el auxiliar, o de mando.

    Principio de funcionamiento de los circuitos de

    fuerza y de mando

    El circuito de fuerza se compone de fusibles, contactos de la línea y elementos

    calentadores de lasprotecciones térmicas. Por el circuito de fuerza la energía

    eléctrica de lacorriente trifásica va al devanado del estator gobernado.

    http://www.ecured.cu/index.php?title=Motor_trif%C3%A1sico&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Motor_el%C3%A9ctricohttp://www.ecured.cu/Electricidadhttp://www.ecured.cu/Electricidadhttp://www.ecured.cu/Fusibleshttp://www.ecured.cu/index.php?title=Arrancador_magn%C3%A9tico&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Protecci%C3%B3n_t%C3%A9rmica&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Protecci%C3%B3n_t%C3%A9rmica&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Protecci%C3%B3n_t%C3%A9rmica&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Arrancador_magn%C3%A9tico&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Bobinahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Protecci%C3%B3n_t%C3%A9rmica&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Protecci%C3%B3n_t%C3%A9rmica&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Circuitohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Motores_asincr%C3%B3nicos_trif%C3%A1sicos&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Protecciones_t%C3%A9rmicas&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Corriente_trif%C3%A1sica&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Motor_el%C3%A9ctricohttp://www.ecured.cu/Electricidadhttp://www.ecured.cu/Fusibleshttp://www.ecured.cu/index.php?title=Arrancador_magn%C3%A9tico&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Protecci%C3%B3n_t%C3%A9rmica&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Protecci%C3%B3n_t%C3%A9rmica&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Arrancador_magn%C3%A9tico&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Bobinahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Protecci%C3%B3n_t%C3%A9rmica&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Circuitohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Motores_asincr%C3%B3nicos_trif%C3%A1sicos&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Protecciones_t%C3%A9rmicas&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Corriente_trif%C3%A1sica&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Motor_trif%C3%A1sico&action=edit&redlink=1

  • 8/18/2019 El Circuito de Fuerza

    2/3

    El circuito de mando del arrancador se compone de un cuadro de dos botones:

    (arranque) y (stop), que conecta la bobina delinterruptor magnético el bloque de

    contacto y los contactos de la protección térmica, el circuito de mando sirve para

    gobernar el arrancador propiamente dicho.

    Funcionamiento del arrancador

    Motor trifásico.

    El arrancador funciona del modo siguiente: al apretar el botón arranque (star) la

    corriente pasa de la primera fase por el botón (star) por el puente, por el botón

    (stop) la bobina conectada (B) por los contactos de la protección térmica (PT) yviene a la 3ra fase. La bobina atrae el inducido los contactos de la línea principales

    (CP) se cierran el motor recibe tensión y comienza a girar. Al conectarse los

    contactos principales (CP) se cierran simultáneamente los bloques de los

    contactos auxiliares (CA) que sustentan el botón (star) pudiendo soltarlo entonces.

    La corriente que alimenta la bobina conectada pasa de la primera fase a través de

    los bloques contactos auxiliares, el botón stop, etc. El motor separa apretando el

    botón stop ya que entonces los contactos de la línea se abren. La protección del

    motor contra sobrecargas se realiza mediante la protección térmica cuyoselementos calentadores se eligen de acuerdo con la corriente nominal del motor.

    Al pasar una corriente que supera la nominal por el devanado del motor, los relets

    térmicos abren sus contactos lo que produce la apertura del circuito que conecta

    las bobinas, los contactos de la línea se abren y el motor se para

    automáticamente. Para hacer regresar los contactos de relets térmicos su estado

    inicial suprima el botón reposición.

    http://www.ecured.cu/index.php?title=Interruptor_magn%C3%A9tico&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Protecci%C3%B3n_t%C3%A9rmica&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Protecci%C3%B3n_t%C3%A9rmica&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Interruptor_magn%C3%A9tico&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Protecci%C3%B3n_t%C3%A9rmica&action=edit&redlink=1

  • 8/18/2019 El Circuito de Fuerza

    3/3

    Después de conectarse el arrancador bajo la acción de la protección térmica hasta

    su conexión siguiente han de pasar de 0.5 a 3 min. Este tiempo es suficiente para

    que se enfríe lalámina bimetálica de la protección térmica y parcialmente el

    devanado del motor. La bobina del arrancador está calculada para el

    funcionamiento a una tensión 85-100% de la nominal, la tensión mínima a la cualmantiene con seguridad el arrancador en posición conectada es de 50 al 60%

    inferior a la nominal. En caso de caída brusca o desaparición completa de la

    tensión de la red, la bobina del arrancador desconecta automáticamente los

    contactos principales utilizando de este modo la desconexión del motor. Los

    fusibles que se instalan independientemente antes del arrancador protegen a la

    red contra cortocircuitos en el motor.

    http://www.ecured.cu/index.php?title=L%C3%A1mina_bimet%C3%A1lica&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=L%C3%A1mina_bimet%C3%A1lica&action=edit&redlink=1