el cine vasco en la década de los ochenta. auge y caída de un fenómeno artístico singular....

Upload: fatima-ramos-del-cano

Post on 05-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    1/16

    425Ondare. 26, 2008, 425-440

    Las ayudas al cine otorgadas por el Gobierno Vasco tras finalizar la dictadura generaron unauge del sptimo arte en Euskal Herria entre 1980 y 1984. En la segunda mitad de los ochenta,

    por distintos motivos, ese cine entr en un periodo de crisis. Queda hoy, de todos modos, unafilmografa que se ha convertido en todo un referente de la cultura vasca moderna.

    Palabras Clave: Historia del cine en el Pas Vasco. Cine e identidad. Cine vasco en los ochenta.Polticas de ayuda al cine vasco.

    Diktadura amaitu ondoren, Eusko Jaurlaritzak zinera ekarritako laguntzek Euskal Herriko zazpigarren artearen goraldia eragin zuten 1980tik 1984ra bitartean. Laurogeiko urteetako bigarrenerdialdean, arrazoi desberdinak direla eta, zine hori krisialdian sartu zen. Gaur egun, nolanahi ere,euskal kultura modernoaren erreferentzia bihurtu da filmografia hori.

    Giltza-Hitzak: Euskal Herriko zineraren historia. Zinea eta identitatea. Laurogeiko urteetakoeuskal zinea. Euskal zinea laguntzeko politikak.

    Les aides accordes au cinma par le Gouvernement Basque aprs la fin de la dictature sont lorigine de lessor du septime art en Euskal Herria, entre 1980 et 1984. Dans la seconde moitides annes quatre-vingt, le cin est entr en crise, pour diffrentes raisons. Quoi quil en soit, il nousreste aujourdhui une filmographie faisant figure de rfrence de la culture basque moderne.

    Mots Cls: Histoire du cinma au Pays Basque. Cinma et identit. Cinma basque dans lesannes quatre-vingt. Politiques daide au cinma basque.

    El cine vasco en la dcadade los ochenta: Auge y cada deun fenmeno artstico singular(Cinema of the Basque Country in the eighties:Rise and fall of a singular artistic phenomenon)

    Roldn Larreta, CarlosCipriano Olaso, 6 1 dcha. 31004 Pamplona Irua

    [email protected].: 16.11.07

    BIBLID [1137-4403 (2008), 26; 425-440] Acep.: 03.01.08

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    2/16

    1. INTRODUCCIN

    An hoy, contemplando la Historia con la perspectiva que nos da la dis-tancia, no deja de sorprender la vitalidad que tuvo el sptimo arte en el Pas

    Vasco de la dcada de los ochenta. Estamos hablando de una filmografa dems de treinta largometrajes a la que hay que sumar un nmero importantede cortometrajes y mediometrajes. Por qu en Catalunya o Andaluca, luga-res con ms infraestructuras cinematogrficas y antecedentes histricos msricos no se vivi algo parecido? En principio si bien es cierto que esta impor-tante aparicin de largos con vocacin comercial supone una novedad en lahistoria del cine del Pas Vasco hay que sealar tambin que los cineastas

    vascos de los ochenta no partan de un erial. El cine est presente en EuskalHerria desde sus inicios. Las primeras exhibiciones cinematogrficas en el PasVasco son contemporneas a la histrica proyeccin de los hermanos Lumireen el Saln Indio del Gran Caf del Boulevard de los Capuchinos realizada endiciembre de 1895. Y el primer rodaje del que se tiene constancia,Rochersde la Vierge unas tomas del famoso paraje de Biarritz se efectu en 1896.Hay que lamentar en todo caso el escaso inters y la falta de compromiso dela burguesa vasca y de las instituciones de esa poca que en ningn momen-to impulsaron los heroicos esfuerzos de los primeros pioneros. As, casoscomo el de Un drama en Bilbao y Lolita la hurfana realizadas en 1923 por Alejandro Olavarria, Enrique Santos y Aurelio Gonzlez bajo el sello laAcademia Cinematogrfica Hispania Film,Edurne, modista bilbana (1924) de

    Telesforo Gil del Espinar, oEl mayorazgo de Basterretxe (1928) de los herma-nos Azkona, se enfrentaron a todo tipo de penalidades para llegar a buenpuerto. Las escasas posibilidades de crear una industria del cine en el PasVasco en tales circunstancias se truncaron definitivamente con el estallido dela Guerra Civil y el posterior triunfo del bando fascista del General Franco queimpuso un modelo de estado en el que cualquier afirmacin de identidad dis-tinta a la auspiciada por el rgimen se vea condenada al exterminio. En unpanorama as, un cine desde el Pas Vasco mostrando las inquietudes o latemtica propias del pas por no hablar de la posibilidad de rodar en euske-ra era una inalcanzable utopa.

    Tras este largo peregrinaje por el desierto, en los ltimos aos del franquis-mo las ansias de libertad empezaron a aflorar tmidamente. De nuevo el pueblo

    vasco luchaba por sacudirse el peso de la bota militar del rgimen y surgan pro-puestas de todo tipo, tanto en el campo de la poltica como de la creacin arts-tica, que anhelaban mostrar con entera libertad el canto del un pueblo en sulucha por la libertad. Y el cine, claro est, no se mantuvo ajeno a este afn. Elestreno en 1968 de Ama Lur de Fernando Larruquert y Nstor Basterretxeasupuso un punto de partida ineludible para explicar el vigor de la cinematografa

    vasca posterior. A este documental siguieron, luchando contra la censura y lafalta de medios, otros intentos, generalmente cortometrajes, que conocieron ungran impulso a partir de la muerte del dictador en 1975. La lucha casi quijotes-ca de cineastas como Heinink, Loiarte, Merikaetxeberria, Nez, Ezeiza, CaroBaroja y tantos otros sirvi para sentar una base provisional sobre la que emer-gi posteriormente el cine vasco de los ochenta. En 1979, un joven cineasta lla-mado Imanol Uribe presentaba su primer largometraje, el documentalEl proce-

    Roldn, Carlos: El cine vasco en la dcada de los ochenta: Auge y cada de un fenmeno artstico singular

    426 Ondare. 26, 2008, 425-440

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    3/16

    so de Burgos . Una vez ms un cineasta vasco se enfrentaba a mil obstculospara sacar adelante un proyecto. Esta vez, ni la falta de infraestructuras, ni lacensura espaola pudieron evitar el xito de una pelcula que coloc al cine delPas Vasco en el candelero. Tal y como haba ocurrido con Ama Lur se demos-

    traba que plantear la posibilidad de realizar cine de Euskadi sobre temtica vas-ca no tena por qu ser una quimera. Se estaba cerrando una poca y a la vez,El proceso de Burgos , marcaba el punto de partida para la etapa ms importan-te en la historia del cine del Pas Vasco.

    2. EL CINE DEL PAS VASCO EN LA PRIMERA MITAD DE LOS OCHENTA

    2.1. 1981. El inicio de la poltica de ayudas al cine del Pas Vasco

    Tras la aprobacin del Estatuto de Autonoma en 1979 y el traspaso de com-petencias en materia de cine a la comunidad Autnoma Vasca se inicia a partir de 1981 una poltica de ayudas al cine que tiene a las pelculas Agur Everest ,

    Siete calles y sobre todo,La fuga de Segovia , como principales protagonistas. Esintil ver en este acto institucional una poltica largamente acariciada por partedel nacionalismo vasco que por fin se hace realidad al alcanzar el poder trasunas elecciones democrticas. En realidad el Gobierno Vasco se encuentra, sinbuscarlo, con una realidad vibrante. Todo un magma en ebullicin que venaardiendo desde los tiempos de Ama Lur y que haba ido cobrando fuerza duran-te los setenta. El acierto de este primer gobierno autnomo tras la muerte deFranco es que tiene la suficiente sensibilidad como para atender esa demanda yarticular de manera espontnea unas ayudas para canalizar esas ansias de unaparte significativa de la sociedad vasca.

    Agur Everes t es un excelente documental que une dos intentos vascos decoronar el Everest. Una primera expedicin, realizada en 1974, filmada por Fernando Larruquert que tuvo que retirarse a los pocos metros de llegar a lacima por las dificultades ambientales y otra expedicin de 1980 coronada conxito y filmada por los mismos montaeros, Lorente y Zabaleta entre otros.Paradjicamente, en los inicios de la etapa ms favorable para el cine en el PasVasco, Larruquert, un pionero vital para el cine vasco moderno, abandona ladireccin de cine con este trabajo. Siete calles es el primer largometraje de laproductora Lan Zinema y est dirigido por Javier Rebollo y Juan Ortuoste.Partiendo de la idea de rodar una comedia de costumbres pronto, en un intentode captar la atencin del pblico, se aadieron al guin toques de thriller con locual, a la larga, la pelcula se perda en esta misma indefinicin. Los aspectosms interesantes del largometraje son su impecable hechura tcnica, esa apari-cin de personajes aquejados de una angustia vital provocada por un conflicto

    vasco que no deja respirar a una sociedad enferma que tanto se repetir en elcine vasco de los ochenta y el tono irnico sobre la situacin poltica vasca, ges-to de un coraje inusual en la poca, teniendo en cuenta el convulso ambientedel momento.

    Por fin,La fuga de Segovia es la verdadera estrella de la funcin. Su pro-ductor, ngel Amigo la present, probablemente no exageraba, como la

    Roldn, Carlos: El cine vasco en la dcada de los ochenta: Auge y cada de un fenmeno artstico singular

    427Ondare. 26, 2008, 425-440

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    4/16

    pelcula con que se estrena el Estatuto1. Ya solo la aportacin econmica delas instituciones 10 millones de pesetas de subvencin, frente al milln quese otorga, por ejemplo a Siete calles dejan bien claro que la pelcula es el

    verdadero estandarte con el que el Gobierno Vasco va a presentar su polticacinematogrfica. Nace adems con vocacin de ser plataforma para la crea-cin de una industria audiovisual vasca. El director Imanol Uribe logr una

    vigorosa y entretenida reconstruccin de unos hechos reales, la fuga de la cr-cel de Segovia por varios militantes de ETA en 1976. A pesar de que los res-ponsables de esta lograda produccin intentaron en todo momento poner elacento en el componente aventurero de la trama, el evidente teln de fondopoltico y sus implicaciones el trato cercano dado a los participantes de lafuga, miembros de ETA, coloca al espectador, inevitablemente, al lado de losprotagonistas de la historia provocaron problemas de distribucin en elEstado espaol. Los resultados cosechados no pudieron, a pesar de todas lastrabas, ser ms alentadores. Seis meses despus de su estreno Uribe decla-raba en una entrevista que la pelcula haba recaudado 84 millones de pese-tas y haba sido vista por medio milln de personas2. Ms interesantes son lasreflexiones efectuadas por el productor de esta pelcula una dcada despusde su estreno al autor de estas lneas. Amigo se mostraba convencido de quelas ayudas del Gobierno Vasco a su pelcula obedecan, antes que a una pol-tica cultural encaminada a fomentar la cinematografa, a un plan de reinser-cin social:

    Las ayudas primeras que dio el Gobierno Vasco no obedecan a una polticacinematogrfica. Obedecan a casi un plan de reinsercin, fjate lo que te digo. Am me dieron el dinero paraLa fuga de Segovia y esta pelcula en el fondo, lohan comentado privadamente, como una ayuda para que nos dedicramos ahacer pelculas en vez de pegar tiros, as de simple vamos. Yo entiendo ademsque yo no despertara especial inters cinematogrfico en ningn gobierno, ni ennadie. Yo no era nadie en ese terreno para que me dieran ayudas de ese tipo am y a toda la gente que estbamos trabajando entonces. Si alguien quiere bus-car lgica cinematogrfica o poltica que se olvide. Luego s tuvieron que aplicar cierta lgica. Pero al principio no3.

    No es sta, obviamente, la nica explicacin a la poltica cinematogrficadel Gobierno Vasco en esos aos. Hay que insistir en que las instituciones auto-nmicas, con el estallido de la libertad, se encuentran con una oleada de crea-cin artstica y deciden, como buenamente pueden, canalizar esa demanda conun improvisado sistema de ayudas. En todo caso ngel Amigo, antiguo militantede ETA (pm) acogido a la amnista de 1977, sabe de lo que habla y parece evi-dente que el cine vasco sirvi tambin de cauce para solucionar un problemapoltico que se plante en esos aos en Euskal Herria.

    Roldn, Carlos: El cine vasco en la dcada de los ochenta: Auge y cada de un fenmeno artstico singular

    428 Ondare. 26, 2008, 425-440

    1. Declaraciones de ngel Amigo,Egin, 11/6/19812. CABRERO, Anabel, Imanol Uribe; el gratificante camino del cine,Hoja del Lunes (Bilbao)

    22/3/19823. Entrevista con ngel Amigo, 14/4/1992

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    5/16

    2.2. Afianzamiento de la poltica de ayudas y consolidacin artstica delcine vasco (19831984)

    El prestigio obtenido a partir de esta experiencia anima a los dirigentes pol-

    ticos vascos que lejos de considerar estas producciones de 1981 como flor deun da mantienen firme su apuesta por la consolidacin de una poltica de ayu-das al cine vasco. Nuevas producciones comoLa conquista de Albania , Akelarre ,Erreporteroak o La muerte de Mikel confirman el asentamiento de la poltica cul-tural del Gobierno Vasco en materia de cine, logrando una subvencin de un25% del costo total de la pelcula, por adelantado y a fondo perdido. Ms tarde,en 1984 se firma un convenio entre el Departamento de Cultura y la Asociacinde Productores Vascos que fija las reglas bsicas para optar a las subvencio-nes4. Si a esto se le suman las ayudas del Ministerio de Cultura espaol y elacuerdo de enero de 1985 entre la Asociacin de Productores Vascos y Euskal

    Telebista para colaborar en los casos de adquisicin de derechos de antena yemisin por parte de ETB a proyectos de largo metraje vascos se llega a unasituacin, abrindose la segunda mitad de los ochenta, realmente idlica.Sumando al 25% del coste definitivo de la produccin que aporta el GobiernoVasco, el 25% de ETB y el 50% que en su mximo desarrollo otorga el Ministeriode Cultura se va a lograr el sueo de la financiacin completa.

    Este es un periodo de gran importancia en la historia del cine vasco y seabre con el estreno en el Festival de San Sebastin deLa conquista de Albania(1983) de Alfonso Ungra. Por primera vez en la historia de la cinematografa

    vasca una pelcula alcanza los 100 millones de presupuesto, hecho que consta-ta la importancia que ha cobrado para las instituciones la presencia dentro de lacultura del pas de una industria vasca del cine. De hecho la presentacin de lapelcula se retras 24 horas para que el lehendakari Carlos Garaikoetxea pudie-ra acudir al estreno. Partiendo de un hecho histrico, la loca aventura de unacompaa navarra al mando del infante Don Luis, hermano del rey de NavarraCarlos II, por tierras albanesas que buscaba, una vez perdidas sus aspiracionesterritoriales en territorio francs, nuevos horizontes estratgicos para el reinopirenaico, Ungra crea una pelcula interesante pero irregular. El film brilla, por ejemplo, en la descripcin psicolgica de los personajes; el contraste continuoentre el romntico idealismo del caballero representado en Pedro, el ntimoamigo de Don Luis frente a la cruda realidad de la guerra que no ofrece msque muerte, pillaje, ruina y desolacin es quizs el aspecto ms logrado de lapelcula. Sin embargo la llegada de las tropas navarras a Albania y su continuodeambular en busca de un enemigo invisible tema resuelto con magia y tras-cendencia en obras maestras del cine como Aguirre la clera de Dios de Werner Herzog o Apocalipsis Now de Francis Ford Coppola carece de fascinacin y fuer-za y deja a La conquista de Albania como una pelcula interesante pero que

    Roldn, Carlos: El cine vasco en la dcada de los ochenta: Auge y cada de un fenmeno artstico singular

    429Ondare. 26, 2008, 425-440

    4. Entre otros puntos puede destacarse los siguientes; la totalidad de los exteriores se rodarnen el Pas Vasco; el 75% de los pagos a personas por su labor artstica o tcnica tendrn por desti-natario personas fsicas o jurdicas residentes o con domicilio social en el Pas Vasco; si la pelculano se rueda en euskera se har de la misma una versin doblaba al euskera; una copia en euskera

    y otra, en su caso, en castellano sern entregadas al Departamento de Cultura para que ste lasdeposite en la Filmoteca Vasca.

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    6/16

    poda haber llegado mucho ms lejos. Tambin se presenta en la misma edicindel Festival un interesante documental tituladoEuskadi hors detat dirigido por Arthur Mac Caig y producido por ngel Amigo. La pelcula se acerca a la historiade Euskal Herria desde la guerra civil hasta el inicio del primer gobierno del

    Partido Socialista Obrero Espaol en la historia de la democracia espaola. Losmximos logros de este documental hay que buscarlos en el indudable intersde la documentacin puesta sobre la mesa por el director, con valiosas declara-ciones de miembros de ETA, guardias civiles o de personas torturadas; en estesentido la emotiva intervencin de Izaskun Arrazola, con su escalofriante testi-monio, capaz de derretir el corazn ms fro, se convierte en uno de los clmax del film. As mismo merece la pena destacar las imgenes de la guerra civil o lastomas en super8 de la Transicin en el Pas Vasco con terribles escenas de larepresin policial en las calles de las poblaciones vascas. Por ltimo destacar en1983 la produccin de Opalo FilmsEl pico , realizada con apoyo de productora

    vasca Gaurko Filmeak, interesante largo del controvertido director guipuzcoanoEloy de la Iglesia que se acercaba al tema de la droga con el conflictivo ambien-te vasco de principios de los ochenta como teln de fondo.

    En 1984 se estrena Akelarre de Pedro Olea. La accin de esta pelcula seinicia en un pueblo navarro en la edad media controlado por un jauntxo local queabusa de su poder y privilegios. Al encontrarse con una creciente oposicin por parte de un sector del pueblo el jauntxo, con la complicidad del corrupto prro-co local, inicia una campaa contra las supuestas brujas que viven en la locali-dad. La patraa llega a tal lmite que se presenta en la aldea un inquisidor cas-tellano presto a emplear toda clase de torturas para hacer confesar su culpa alos acusados de brujera. Este planteamiento es lo mejor de una pelcula lcidasobre la corrupcin y el abuso del poder. Por desgracia Olea, en esta obra quepolitiza el mito, no acierta con el tratamiento que da a la historia. Su acerca-miento, demasiado academicista, distancia al espectador de lo que se est con-tando. Una historia as, plena de oscurantismo, necesitaba un punto de vistams radical y atrevido. En todo caso Olea logr un producto digno que represen-t al cine espaol en el Festival de Venecia en 1984.

    El cine vasco alcanza uno de sus hitos con el estreno en 1984 deLa muer-te de Mikel , tercer largometraje de Imanol Uribe producido por Aiete Films. Lapelcula narra la historia de un joven farmacutico llamado Mikel (interpretadopor Imanol Arias) que tras atravesar una crisis personal descubre su condicinhomosexual. Al asumir sus inclinaciones sexuales, ayudado por un travest delque se enamora, se encontrar con el rechazo frontal de su entorno familiar personificado sobre todo en una madre castradora interpretada brillantementepor Montserrat Salvador y del partido de izquierda abertzale en el que milita. Sia esto se suma las torturas que sufre por parte de la polica espaola cuando esdetenido por unos hechos que ya haban quedado zanjados tras la amnista de1977 nos encontramos ante todo con una metfora de la angustia vital y de laasfixia que se respira en el Pas Vasco de los ochenta donde todos los actoresdel drama que se representa polticos, fuerzas de seguridad del estado, fami-lias tradicionales, vecinos cotillas e intolerantes, etc., etc. tienen parte de cul-pa del ambiente insostenible en que vive la sociedad vasca. Al final el protago-nista muere y no queda claro quin lo ha asesinado. No importa demasiado. A

    Roldn, Carlos: El cine vasco en la dcada de los ochenta: Auge y cada de un fenmeno artstico singular

    430 Ondare. 26, 2008, 425-440

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    7/16

    Mikel lo ha matado una sociedad enferma de odio e intransigencia. Ese es elmensaje de Uribe. Un hombre que ha pasado, en su visin de Euskadi, del idea-lismo ms exacerbado conEl proceso de Burgos hasta el desencanto total conLa muerte de Mikel .

    El gran xito tanto crtico como econmico de esta pelcula lleva a la pro-ductora Aiete a lanzarse a otra aventura. Se trata de la pelculaFuego eterno ,dirigida por Jos ngel Rebolledo, con produccin de Imanol Uribe y fotografa deJavier Aguirresarobe. Es otra reconstruccin de poca del Pas Vasco, una histo-ria de amor loco que habra causado el delirio del grupo surrealista que anim elPars anterior a la Segunda Guerra Mundial. Una mujer, Gabrielle de Loithegi,pierde a su marido Pierre de Irigarai el mismo da de su boda y recurre a unhechizo para lograr que vuelva a sus brazos cuando llega la noche. Las fuerzaspolticas y religiosas del lugar, cmo no, descubren la transgresin el amor msall de la muerte y encarcelan a la muchacha de por vida. El problema de lapelcula es que a pesar de que parte de una base realmente fascinante acabanaufragando porque el director adopta un punto de vista demasiado fro y dis-tante. Y un tema as el fin del amor puro impedido por las convenciones socia-les exiga en realidad un tratamiento buuelesco, radicalmente apasionado. Lapelcula no tuvo fortuna ante el pblico ni ante la crtica aunque su carrera en losfestivales no fue desdeable ya que particip en el Festival de Mosc, dondecaus cierto inters y en el Festival de Oporto donde logr un premio.

    Para cerrar la produccin vasca en 1984 destacar la presentacin en elFestival de San Sebastin de las pelculasErreporteroak y Tasio. Erreporteroak del director Iaki Aizpuru narra la relacin de amistad y el progresivo distancia-miento de dos amigos reporteros freelance en el marco convulso del Pas Vascodurante 1980 y 1981. Las diferencias ideolgicas de ambos se irn incremen-tando conforme la situacin vasca se vaya radicalizando. En este sentido el mesde febrero de 1981, con el atentado de ETA contra el ingeniero de Lemoiz Ryan,la muerte bajo tortura del militante de ETA Joxe Arregi y el intento golpista de

    Tejero, marcan el fin de la amistad entre los dos reporteros. El punto de partidadel proyecto tena un inters evidente ya que el marco histrico en que sedesenvuelve ofreca unas posibilidades inmensas. Sin embargo, la pobre realiza-cin, cercana a ese voluntarismo de otros tiempos, origina un producto dema-siado endeble y se desaprovecha una gran oportunidad para dejar una obraimperecedera sobre el conflicto vasco. Muy distinta es la calidad que derrocha laotra produccin vasca presente en el certamen donostiarra,Tasio de MontxoArmendriz. De hecho, esta pelcula se convierte, junto aLa muerte de Mikel , enel cenit del cine vasco de los ochenta y supone un paso fundamental para lograr el prestigio y la consolidacin de la produccin vasca de estos aos. Armendriztraza un recorrido vital en torno a la figura de Tasio, un carbonero navarro queelige vivir libre, en armona con la naturaleza, rechazando las comodidades yesclavitudes que ofrece el sistema. Su radical apuesta por la libertad le lleva atrabajar desde joven en el monte, de carbonero, como su padre, aferrndose auna idea a la que jams renunciar; no permitir que nadie le explote. As, senegar a trabajar en una fbrica, en un coto de caza e incluso en la cooperativadel pueblo. El sustento lo encontrar en el monte. Y como el carbn no da para

    vivir se dedicar a la caza y pesca furtiva, enfrentndose al tenaz guarda local

    Roldn, Carlos: El cine vasco en la dcada de los ochenta: Auge y cada de un fenmeno artstico singular

    431Ondare. 26, 2008, 425-440

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    8/16

    emblema y perro guardin del poder establecido y a la ms severa todavaGuardia Civil. Aparte del emocionado canto a la libertad que supone el plantea-miento de Armendriz hay que destacar tambin el lenguaje cinematogrficoempleado en la pelcula. El extraordinario partido sacado a la elipsis permite que

    los tiempos muertos se eliminen con elegancia y que la pelcula transcurra dul-cemente, sin molestas reiteraciones de hechos ya percibidos.Tasio logr ungran xito de pblico y cosech numerosos premios como el 2 Premio delFestival de San Sebastin, el Primer Premio del Festival de Biarritz o el PremioGeorges Sadoul en Francia. La realidad del cine vasco cerrndose ya la primeramitad de los ochenta no puede ser ms alentadora.

    3. EL CINE DEL PAS VASCO EN LA SEGUNDA MITAD DE LOS OCHENTA

    3.1. El fin de la armona. El desencuentro entre los cineastas vascos y lasinstituciones

    Es triste comprobar cmo conforme avanza la segunda mitad de la dcadade los ochenta, poco a poco, el edificio que tanto ha costado construir empiezaa presentar grietas para derrumbarse al final. Muchas son las causas de estapenosa situacin. La entrada de Espaa en el Mercado Comn, con sus reper-cusiones en el cine espaol y la guerra que se desata en el mismo tras la cadade Pilar Miro dejan de entrada un panorama poco tranquilizador. Y en esteambiente enrarecido surgen voces dentro de la cinematografa vasca que empie-zan a quejarse de una tendencia de las instituciones vascas al nepotismo. Sehace patente la necesidad de contar con una ley del cine que sirva para fortale-cer de manera definitiva esa base ya existente para levantar, desde ah, unaindustria del cine en Euskal Herria. Pero es intil. El Gobierno Vasco no oye esteclamor y la ley del cine queda en el olvido. Por otra parte Euskal Telebista norenueva el contrato con los productores vascos. La guerra estalla de todosmodos en 1988 cuando el Gobierno Vasco anuncia la produccin de tres largo-metrajes financiados al cien por cien de su costo ignorando, una vez ms, elconcurso pblico y adjudicando el proyecto a dedo. Esta idea tena ya un ante-cedente en 1985 cuando desde Gasteiz se financi, asignando el proyecto auna productora obviando el concurso pblico, la produccin de tres mediome-trajes en euskera basados en novelas escritas tambin en euskera. Es el casode las pelculasHamaseigarrenean aidanez , Ehun metro y Zergatik panpox pro-ducidas por Irati Filmeak. Esta propuesta cre un gran malestar en el colectivode cineastas vascos pero ese malestar no se lleg a plasmar en una queja con-tundente. Pero la segunda intentona s se encuentra con la frontal oposicin degran parte de los productores vascos que consideran que esta poltica incurre enla competencia desleal contra el sector. Ante tal determinacin el GobiernoVasco se ve obligado a rectificar y abandona el proyecto. En medio de un paisa-

    je de batalla en septiembre de 1988 se firma un segundo convenio entre laAsociacin de Productores Vascos y Euskal Telebista. Este nuevo acuerdo no sir-

    ve de todos modos para arreglar una situacin que hace aguas por todas partes.La realidad es que el afn del Gobierno Vasco por producir por cuenta propia,asignando proyectos sin acudir al concurso pblico, ha arruinado el ambientecinematogrfico en Euskadi. Adems el segundo acuerdo de ETB con los pro-

    Roldn, Carlos: El cine vasco en la dcada de los ochenta: Auge y cada de un fenmeno artstico singular

    432 Ondare. 26, 2008, 425-440

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    9/16

    ductores vascos no oculta otra realidad incmoda. La televisin pblica vasca noha mantenido un compromiso firme con el cine vasco. Si a todo esto se le sumael escaso rendimiento econmico y artstico de las propuestas cinematogrficasdel Pas Vasco en este perodo nos encontramos en una situacin, a finales de

    los ochenta, que poco tiene que ver con esas favorables expectativas creadaspor el cine vasco entre 1981 y 1985.

    3.2. La crisis artstica del cine vasco en la segunda mitad de los ochenta

    En la segunda mitad de ochenta el cine del Pas Vasco se enfrenta a un granproblema. No es capaz de repetir triunfos (tanto de crtica como de pblico) comolos logrados conLa fuga de Segovia , Tasio o La muerte de Mikel . Y no faltan pro-ducciones interesantes en este periodo. Pero es evidente que entre los aires deguerra ya descritos en el ambiente y la falta de producciones de xito hay quehablar, al referirse a estos aos, de una etapa de crisis para el cine vasco.

    1985 es un ao de propuestas importantes dentro de la historia del cine vasco. Antonio Gmez Olea estrena un extrao experimento tituladoEl anillo deniebla que mezcla alegora poltica con terror psicolgico. La pelcula, si bien escierto que un sector de la crtica alab la propuesta de Gmez Olea e inclusouniversidades americanas y crculos britnicos mostraron inters por su experi-mentacin sobre lenguaje cinematogrfico, no goz del favor del pblico y pasprcticamente desapercibida. Eloy de la Iglesia regresaba al Pas Vasco, tras elxito de pblico de la serieEl pico con una produccin subvencionada desdeGasteiz y Madrid tituladaOtra vuelta de tuerca . Basada libremente en la novelahomnima de Henry James, sorprende, ante todo, el cambio de registro en elestilo de Eloy de la Iglesia, un cineasta provocativo y rompedor que realiza aqu quizs su pelcula ms acadmica. Como otras pelculas vascas de la dcada delos ochenta que se acercan al terreno de lo oculto Akelarre y Fuego eterno ,Otra vuelta de tuerca se resiente de un tratamiento demasiado fro y distante.Resulta en todo caso paradjico. Si Eloy de la Iglesia necesitaba en algnmomento de su carrera enfangarse con un tema, llegar hasta el fondo ensu-cindose sin importarle las crticas, era precisamente ahora. Pero el cineasta sedecant por la correccin para rodar un largometraje bien resuelto, elegante,pero sin fuego interior. La productora Lan Zinema presenta tambin en este aoGolfo de Vizcaya , una pelcula arriesgada que refleja todos los problemas que

    viva en esos momentos Euskal Herria. Esta radiografa de la sociedad vasca delos ochenta se realiza a travs de Lucas, un periodista que regresa a Bilbao des-pus de muchos aos de ausencia y consigue una plaza en un peridico local,ocupando el puesto que ha dejado vacante una periodista que ha huido al ser descubierta su militancia en ETA. A partir de este momento, al empezar a hurgar en los asuntos que ha dejado pendiente la periodista, el protagonista se ve com-plicado en una espiral de acontecimientos que le desbordan por completo.Bellamente fotografiada por Javier Aguirresarobe la ciudad de Bilbao llega aconvertirse en una protagonista ms de la obra, de nuevo una produccin vas-ca da con una temtica muy tpica del cine vasco de los ochenta, la del prota-gonista que regresa al Pas Vasco y se encuentra con una ambiente la convul-sa sociedad vasca de esa poca que le ahoga y le desborda. Tiene adems el

    Roldn, Carlos: El cine vasco en la dcada de los ochenta: Auge y cada de un fenmeno artstico singular

    433Ondare. 26, 2008, 425-440

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    10/16

    inters aadido de ser la primera pelcula vasca que denunciaba la trama de losGAL.Golfo de Vizcaya fallaba por desgracia en otros aspectos vitales. La tramaes sumamente confusa y la historia de amor entre Lucas y Olatz vital en el dis-currir del film est resuelta sin conviccin ni pasin. La acogida de la pelcula

    por parte de la crtica fue sumamente dura y el pblico le dio la espalda entaquilla.

    Uno de los momentos importantes de 1985 es el estreno deKalabaza tri- pontzia de Juanba Berasategi, el primer largometraje de dibujos animados en lahistoria del cine del Pas Vasco. Con un guin basado en leyendas populares

    vascas escrito por Koldo Izagirre y msica de OskorriKalabaza tripontzia se acer-ca al dibujo de la factora Disney, alejndose de la iconografa nipona tan demoda en el campo de la animacin en esos aos. La pelcula est compuestapor varios episodios independientes, unidos por un personaje que hace las

    veces de narrador. No hay unidad de estilo y las diferencias grficas entre loscuentos son obvias. Es una consecuencia del carcter pionero de esta deliciosaaventura ya que el director quera hacer distintas pruebas evitando riegos hastaencontrar un estilo definido. La pelcula obtuvo la Mencin de Honor del Festivalde San Sebastin y goz de la complicidad de crtica y pblico. Otra pelcula pio-nera fue Mar adentro , de Rafael Treku y Francisco Bernab, primer documentalde corte cientfico de la cinematografa vasca. Se trata de un documental sobreel mar con un hondo sentido ecologista ya que denuncia la constante agresinque ese medio recibe por parte de los seres humanos. Adems se afana en des-pojar de ese carcter maligno que el hombre, el ms cruel y salvaje depredador del planeta, ha asignado a criaturas como la orca o el tiburn.Mar adentro logrmenciones especiales del jurado en IV Festival de Cine de la Naturaleza yEcolgico de Tenerife y en la XV Semana de Cine Naval y del Mar de Cartagena.

    La produccin de 1985 se cierra con los tres mediometrajes que realiz laproductora Irati sobre novelas escritas en euskera. El proyecto buscaba ante tododarle una oportunidad a la lengua vasca dentro del cine. Las pelculas fueronHamaseigarrenean aidanez de Anjel Lertxundi,Ehun metro de Alfonso Ungria y

    Zergatik panpox de Xabier Elorriaga. Todas tienen un nivel artstico alto. EnHamaseigarrenean aidanez Lertxundi combina dos historias paralelas que se vanentrecruzando. Una se centra en figura de Domingo, un hombre obsesionado conlas apuestas. La otra nos lleva a la relacin edpica entre Domingo y su madre yla aparicin en sus vidas de Marcelina, acogida en el casero como sirvienta aun-que pronto su estatus dentro del ncleo familiar variar notablemente al quedar embarazada de Domingo. En la segunda pelcula,Ehun metro, Ungria recoge losltimos momentos en la vida de Jon, un miembro de ETA que se ve acorralado por la polica en la parte vieja de Donostia. El director mezcla esta angustiosa perse-cucin con los recuerdos de la existencia de Jon. Por ltimo, Xabier Elorriaga en

    Zergatik panpox narra de manera potica la historia de una mujer abandonadapor su marido describiendo con sensibilidad esas sensaciones de abandono ysoledad. Lstima que estas pelculas, al no tener una duracin estndar, no goza-ran de una exhibicin normal. Por su calidad lo hubieran merecido sin duda.

    En 1986 Pedro Olea retorna al cine vasco conBandera negra , una pelculade piratas modernos alejada de ese espritu jovial tpico del gnero aventurero y

    Roldn, Carlos: El cine vasco en la dcada de los ochenta: Auge y cada de un fenmeno artstico singular

    434 Ondare. 26, 2008, 425-440

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    11/16

    teida, ms bien, de un tono sombro y desencantado. Quiz por eso no acabde convencer al pblico y a la crtica. Montxo Armendriz present su segundolargometraje tras el xito deTasio . Se trata de 27 horas , un desolado y gris retra-to con San Sebastin como decadente teln de fondo sobre la falta de expecta-

    tivas de una juventud vasca abocada a la droga y a la autodestruccin. A pesar de que la pelcula no cont con ese beneplcito general otorgado aTasio en 27horas se respira idntica honestidad y un discurso vital igual de radical en subsqueda de la libertad frente a una sociedad que slo ofrece represin y explo-tacin a los seres humanos. La pelcula, resuelta de manera brillante, dandoespecial protagonismo a la mirada del protagonista, funcion bien en taquilla, apesar del tono srdido de la propuesta y a la postura de la crtica. De hecho setrata de la pelcula vasca ms taquillera de la segunda mitad de los ochenta.Despus Javier Aguirre estrenLa monja alfrez pero no fue capaz de extraer magia de la azarosa vida de Catalina de Erauso y el retrato cinematogrfico delas aventuras de esta singular mujer del siglo XVII fue bastante discreto.

    Tampoco acert Imanol Uribe con Adis pequea . Su intento de alejarse deltema vasco al sentirse saturado tras su exitosa triloga de la primera mitad de losochenta deriv en una pelcula poco inspirada, con personajes falsos, como unamala imitacin del cine negro americano, y una historia de amor eje central dela pelcula resuelta sin conviccin. Ms interesante result el estreno deOraingoz izen gabe , mediometraje rodado en euskera de J.J. Bakedano inspira-do en el relato de BorgesLa intrusa . Esta pelcula, segn muchos euskaldunes,marc un antes y un despus por el logrado tratamiento dado al euskera.

    1987 se inici con la decepcin deLauaxetaA los cuatro vientos , la pelcu-la vasca ms cara de la historia del cine de Euskadi en el momento de su estre-no. Centrada en la figura del poeta Esteban Urkiaga, apresado mientras recorrala Gernika destruida por la aviacin nazi y asesinado poco despus, contaba,sobre todo al final, con escenas emotivas de la evacuacin de los nios delpuerto de Bilbao durante la guerra civil realizadas en montaje paralelo con elfusilamiento del poeta vasco. Pero son los nicos momentos inspirados y emoti-

    vos de una pelcula en exceso simplona.Lauaxeta supuso un gran fiasco para elGobierno Vasco que haba apostado fuerte por un producto que no cont con lacomplicidad ni del pblico ni de la crtica. Mientras el escritor Anjel Lertxundidebutaba con un largometraje tras su experiencia conHamaseigarrenean aida-nez y volva a insistir en su apuesta por un cine euskaldun conKareletik .Partiendo de una trama en la que un joven arrantzale se vea de pronto, siendocompletamente inocente, como principal sospechoso de un asesinato, Lertxundiaprovechaba, tal y como ya haba hecho Uribe enLa muerte de Mikel , para rea-lizar una dura crtica sobre esa violencia soterrada y cotidiana existente en elPas Vasco que se manifiesta muchas veces en cotilleos, sospechas maliciosas

    y acusaciones sin fundamento. La pelcula desgraciadamente fracas en taqui-lla. No estuvo inspirado Ernesto del Ro conEl amor de ahora , crnica del aban-dono de las armas de una pareja de militantes de ETA y sus dificultades paraadaptarse a la vida normal. Presentada en el Festival de Valladolid obtuvo unapsima acogida tras su pase en el certamen. El posterior estreno en Euskadi nofue tampoco mucho ms favorable. No es, desde luego, 1987, un buen aopara la cosecha del cine vasco. Con direccin de Luis Goya y guin de BernardoAtxaga se estrenaLau astakiloen abenturak eta kalentura k segundo largometra-

    Roldn, Carlos: El cine vasco en la dcada de los ochenta: Auge y cada de un fenmeno artstico singular

    435Ondare. 26, 2008, 425-440

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    12/16

    je de animacin de la historia del cine vasco. Los resultados finales quedaronlejos, en todo caso, de los logrados enKalabaza tripontzia . Y Javier Aguirre vuel-

    ve a la produccin vasca conEl polizn del Ulises , adaptacin del relato hom-nimo de Ana Mara Matute ambientado, por el tema de las subvenciones, en el

    pirineo vasco. La pelcula no logra apartarse de esa dinmica negativa queenvuelve a la produccin vasca en 1987 debido en gran parte a un tratamientoexcesivamente sensiblero. En medio de este paisaje desolado irrumpe, como unsoplo de aire frescoTu novia est loca , primer largometraje de Enrique Urbizu yprimera comedia en la historia del cine del Pas Vasco. De hecho, este tono fes-tivo no sent bien entre las instituciones el film no logr subvencin deVitoria y en gran parte de la opinin pblica vasca que vea en esos momentoscomo una frivolidad rodar una alegre comedia en medio de la convulsa Euskadide los ochenta. En ese sentido, Urbizu rompi moldes y abri puertas para queotros la comedia ser un gnero visitado con frecuencia en los noventa siguie-ran sus pasos. Tu novia est loca se resiente en su resolucin tcnica de laescasa experiencia de los cineastas que se embarcan en esta arriesgada aven-tura. Aunque tambin es cierto que los fallos e incorrecciones que salpican laobra aportan a la vez una frescura que beneficia mucho al tono final del film. Apesar de estos defectos y a pesar de las dificultades el pblico respondi favo-rablemente a la propuesta de Urbizu, situndose, tras27 horas , como la pelcu-la vasca ms taquillera de la segunda mitad de los ochenta.

    Durante 1988 la produccin vasca no consigue levantar cabeza. En abril seestrena Gran Sol , pelcula de ambiente marino dirigida por Ferrn Llagostera queencuentra sus mximas virtudes en el realismo logrado por el director para cap-tar la dureza de la vida de los arrantzales y en el complejo retrato de la difcilconvivencia de un grupo de personas obligadas a relacionarse durante semanasen un espacio reducido y en unas condiciones sumamente adversas. Basada enla novela homnima de Ignacio AldecoaGran Sol no tuvo xito entre el pblicopero logr dos premios Mejor Pelcula y Mejor Interpretacin en el Festival deCine del Mar de Cartagena. El resto de la produccin vasca de 1988 se estrenen distintas secciones del Festival de San Sebastin. Ander eta Yul de Ana Dezes quizs la produccin vasca ms lograda de 1988. La historia se inicia con elregreso de Ander, un traficante de drogas de nuevo una pelcula vasca trata eltema del regreso e inadaptacin y su reencuentro con su amigo Yul, ahora mili-tante de ETA. Hay otra historia paralela a sta; la historia de amor entre Ander ySara. Ander eta Yul es una obra que destila sensibilidad aunque contiene tam-bin errores propios de principiante que impiden que el film pueda volar msalto. La pelcula tuvo que soportar numerosos obstculos durante la realizacin5

    y la prensa local la atac con crudeza, manteniendo una trgica tradicin propiadel cine vasco; pocas pelculas que se acercan al tema de ETA o al conflicto pol-tico salen indemnes en este pas. La taquilla fue exigua pero por lo menos AnaDez pudo resarcirse de tanto rechazo obteniendo el Premio Goya a la Mejor

    Roldn, Carlos: El cine vasco en la dcada de los ochenta: Auge y cada de un fenmeno artstico singular

    436 Ondare. 26, 2008, 425-440

    5. Por razones carentes de toda lgica ya que se trata de una pelcula sumamente crtica con-tra la actividad armada de ETA el Ministerio de Interior espaol se neg en redondo a prestar a laproductora atrezzo policial gracias a lo cual se logr una bella escena en la que Ander camina solo

    por la parte vieja de San Sebastin entre los silbidos de las pelotas de goma y los insultos sin queen ningn momento se vea un polica, logrndose un efecto potico muy interesante.

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    13/16

    Direccin Novel en 1990. Pedro de la Sota present tambin en el certamenBalantza.Viento de Clera , una violenta historia de luchas por la posesin deunas tierras ambientada en la Navarra del siglo XVII. El gran problema de estainteresante propuesta es no haber acertado con el ritmo narrativo ya que el

    deambular de los desertores que quieren apoderarse de las tierras del Seor deBalanzategui llega a hacerse pesado y el clmax se diluye en unos paisajes her-mosos envueltos en niebla y violencia. La crtica maltrat tambin esta pelcula

    y el cine vasco sum un nuevo desastre en taquilla pero su director Pedro de laSota se resarci al presentar Viento de Clera en la V Semana de Cine Espaolde Murcia donde logr el Premio a la Mejor Direccin y el Premio a la Mejor Actriz. La ltima produccin de 1988 esCrnica de la Guerra CarlistaKarlista-daren Kronika de Jos Mara Tuduri, un valioso trabajo que alterna cine docu-mental con cine de ficcin y que analiza, con el mximo de objetividad histrica,la segunda y ltima de las guerras carlistas. Si bien es cierto que la pelcula, ensus partes de ficcin, bajaba muchos enteros por la pobre resolucin de susescenas en todos los sentidos sobresale, para mal una penosa direccin deactores en todo momento el acierto de la parte documental compensa dealgn modo el desastre ficcionado y ofrece claves para entender un perodo quetanta repercusin ha tenido en el presente de la sociedad vasca.

    El primer estreno de 1989 esEskorpion de Ernesto Tellera y se presenta enla Semana de Cine Espaol de Murcia. Se trata de nuevo de la historia de unretorno. Y el protagonista que vuelve se encuentra en medio de un hbitat con-

    vulso metfora de la sociedad vasca de los ochenta al que no puede adaptar-se. Es tambin un nuevo intento en el cine vasco de los ochenta por plasmar la

    violencia colectiva como agente de desgracias tema presente por ejemplo enlas ya comentadasLa muerte de Mikel, Hamaseigarrenean aidanez o Kareletik aunque la resolucin de la trama es tan pobre que el intento queda lejos de laspelculas citadas. Su recaudacin de taquilla bati todos los rcords negativosexistentes hasta el momento en la produccin vasca de los ochenta. DespusJos ngel Rebolledo presentaba su segundo largometraje,Lluvia de otoo ,mostrando a un escritor en plena crisis existencial que abandona su hogar enbusca de un alivio para soportar tanta angustia. Esa huida le llevar al encuen-tro de un amor perdido en el pasado.Lluvia de otoo es una pelcula dotada deuna extraa belleza. El ritmo lnguido, el tono lrico o la hermosa msica deAlberto Iglesias aportan a este trabajo de Rebolledo un sentido y emocionanteaire romntico. Las desoladas habitaciones de hotel donde se refugia en su hui-da el protagonista estn decoradas con cuadros de la etapa azul de Picasso ocon paisajes mortecinos de Caspar David Friedrich. Y la cmara de Rebolledo seabandona a veces a esos paisajes atormentados, como en la escena final, cuan-do el protagonista avanza por un malecn batido por las olas y la lluvia. Por des-gracia el director no es capaz de fundir con armona en la misma trama la viven-cia real del protagonista con la ensoacin romntica. La crtica no acogi concomplicidad la propuesta de Rebolledo y el pblico tampoco con lo que se per-di otra oportunidad de lograr un xito importante en el cine vasco de la segun-da mitad de lo ochenta. En el Festival de San Sebastin se presentaron las dosltimas producciones vascas de 1989 , El mar es azul de Juan Ortuoste yKearteko egunak de Antton Ezeiza.El mar es azul es un producto fallido de princi-pio a fin que combina dos lneas argumentales; una, la historia de un hombre

    Roldn, Carlos: El cine vasco en la dcada de los ochenta: Auge y cada de un fenmeno artstico singular

    437Ondare. 26, 2008, 425-440

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    14/16

    que regresa al Pas Vasco despus de unos aos de ausencia y la otra, una tra-ma de espionaje absolutamente incomprensible. La crtica mostr en toda sucrudeza su aversin por este largometraje y su rendimiento en taquilla sum unnuevo fracaso para la produccin vasca de esta etapa. Ms interesante, sin

    duda, es Ke arteko egunak de Antton Ezeiza. De nuevo en una produccin vascaun hombre Pedro, interpretado por Pedro Armendriz Jr regresa a Euskadi des-pus de aos de ausencia y se encuentra, de pronto, en medio de un entornoque le desborda y asfixia. Pedro pasea su soledad con torpeza, incapaz de adap-tarse a un entorno hostil patente en la secuencia final, cuando el protagonista,una vez ms solo, abandona el encuadre en medio de una violenta carga poli-cial. Ke arteko egunak es una pelcula digna, que explora con sensibilidad eldolor que provoca el conflicto poltico en la sociedad vasca. A partir de su estre-no en el certamen la prensa nacional desat una verdadera caza de brujas acu-sando a la pelcula de hacer apologa del terrorismo enalteciendo la lucha arma-da de ETA, con lo cual, su posterior estreno por el Estado Espaol se convirti enuna aventura suicida. La dcada de los ochenta se estaba consumando. Esecine vasco que se haba dado a conocer entre 1981 y 1984 regalando pelculasde un notable nivel dejaba de interesar paulatinamente al sumar fracaso trasfracaso. El horizonte de futuro no invitaba precisamente a la esperanza ni al opti-mismo.

    4. CONCLUSIN

    No puede hablarse, obviamente, al relatar la historia del cine vasco en ladcada de los ochenta, de un proyecto industrial rentable econmicamentehablando. Entre la treintena de largometrajes producidos son contados (La fugade Segovia , Tasio , La muerte de Mikel ) los que obtuvieron recaudacionessuperiores a los presupuestos invertidos. Y en la segunda mitad de la dcada delos ochenta la situacin es todava peor. Entre las cincuenta pelculas con mayor recaudacin en el cine espaol entre 1986 y 1989 slo hay dos producciones

    vascas; 27 horas de Montxo Armendriz (ocupando el puesto 27) yTu novia estloca de Enrique Urbizu, en la ltima posicin de la lista6. El dato ilustra con cla-ridad el grave deterioro que se ha ido apoderando del cine de Euskadi a pesar desus prometedores comienzos en los primeros aos de los ochenta. La lecturaeconmica, pues, no es alentadora. Pero el cine, adems de industria, es arte.

    Y hablando puramente de criterios artsticos el repaso a la produccin vasca rea-lizada en estos aos arroja unos resultados sumamente positivos. Ya se hancomentado en la introduccin de este artculo las dificultades que atraviesa elsptimo arte a lo largo de todo el siglo XX en Euskal Herria. Tanto es as que aliniciarse la dcada de los ochenta no exista una tradicin cinematogrficaimportante. Se han comentado tambin los intentos de forjar una cinematogra-fa desde el Pas Vasco antes de la Guerra Civil. Tras la contienda llegaron losaos de la oscuridad del franquismo. Y a partir de los sesenta el cine vascosigui su lucha desigual contra la censura y la falta de infraestructuras para ger-

    Roldn, Carlos: El cine vasco en la dcada de los ochenta: Auge y cada de un fenmeno artstico singular

    438 Ondare. 26, 2008, 425-440

    6. ALBERICH, Ferrn.4 aos de cine espaol , 1 ed. Madrid: Consejera de Cultura de laComunidad de Madrid, 1991; pp. 205206

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    15/16

    minar en su propia tierra. Los cineastas que luchaban por hacerse con un lugar en el sol a finales de los setenta nunca hubieran podido imaginar que en 1989,slo una dcada despus, la produccin vasca de los ochenta pasara de los 30largometrajes. Tampoco se puede negar que dentro de esta filmografa hay pro-

    ducciones realmente malas. Pero tambin hay pelculas logradas que contaroncon el favor de la crtica y el pblico y que hoy ocupan un lugar de honor en lahistoria del cine. Y lo ms importante, la calidad media de esta treintena de pel-culas es ms que digna. A pesar, hay que insistir en ello, de la escasa tradicinde la que partan los cineastas. De hecho en los ochenta se produce la primeracomedia de largo metraje de la historia del cine en el Pas Vasco (Tu novia estloca ), el primer largometraje de dibujos animados (Kalabaza tripontzia ) o el pri-mer documental cientfico de largo metraje (Mar adentro ). El hecho de queencontremos obras pioneras en una cinematografa durante los aos ochentadel siglo XX da una idea del retraso del cine vasco con respecto al cine mundial.Por eso es tan importante esta dcada, por lo que supone de impulso y germende algo que prcticamente no exista.

    Y hay que destacar adems los nombres. Porque detrs de estas pelculasse produce la eclosin de una cantera de cineastas que se darn a conocer atravs del cine realizado en Euskal Herria en estos aos. Imanol Uribe, MontxoArmendriz y Enrique Urbizu son los casos ms impactantes en el campo de ladireccin. ste ltimo firma slo un largometraje en esta dcada pero ensegui-da, en 1991, estrena Todo por la pasta , violento trhiller que marca el punto departida para otra etapa de esplendor en la historia del cine del Pas Vasco. Y compaeros de Urbizu que seguirn en los noventa el camino abierto por Todo

    por la pasta como Juanma Bajo Ulloa, Julio Medem o Alex de la Iglesia dan susprimeros pasos en forma de cortometraje dentro del cine vasco de los ochenta. Y a pesar de que su cine discurre por otros derroteros es indudable que sin estabase no habran encontrado tantas posibilidades para expresar su creatividad.Pero el cine vasco de los ochenta no genera slo buenos directores. Surgentambin actores y actrices de la calidad de Patxi Bisquert, Imanol Arias, Xabier Elorriaga, Klara Badiola, Ramn Barea que posteriormente dirigir interesantespelculas de corto y largo metraje, Mikel Garmendia, Martxelo Rubio, AmaiaLasa, Pako Sagarzazu, Joseba Apaolaza, Isidoro Fernndez, Txema Blasco,Mariv Bilbao, Ramn Agirre, Carlos Zabala, Enero Olasagasti, Elena Irureta oAitzpea Goenaga, por citar unos pocos. Y directores de fotografa como Javier Aguirresarobe, Gonzalo Fernndez Berridi o Juan Antonio Ruiz Ancha. Tambinen los ochenta compositores de cine del prestigio de Alberto Iglesias y ngelIllarramendi dan sus primeros pasos. En fin, hay que insistir en la idea de que niel cinfilo ms optimista de los setenta poda imaginar una panorama as.

    Tras la crisis vivida en la segunda mitad de los ochenta, este paisaje huma-no era la nica esperanza a la que poda agarrarse el sptimo arte vasco.Lamentablemente las turbias relaciones entre el mundo del cine y las institucio-nes empeoran a partir del verano de 1990, cuando el Gobierno Vasco abre unanueva etapa en la historia de la financiacin del cine de Euskadi con la creacinde Euskal Media, una sociedad que elimina el concepto de subvencin para uti-lizar nuevas vas de fomento que faciliten la creacin de una industria del cine yque contempla la produccin por cuenta propia. De nuevo las acusaciones de

    Roldn, Carlos: El cine vasco en la dcada de los ochenta: Auge y cada de un fenmeno artstico singular

    439Ondare. 26, 2008, 425-440

  • 7/31/2019 El cine vasco en la dcada de los ochenta. Auge y cada de un fenmeno artstico singular. Carlos Roldn Larreta

    16/16

    competencia desleal y amiguismo llegarn cuando se concreten las primerasinversiones de esta sociedad pblica y la guerra iniciada en la segunda mitad delos ochenta entre cineastas e instituciones cobrar una virulencia dramtica.

    Tanto que sus consecuencias, a pesar de la lucidez del Gobierno Vasco al elimi-

    nar en la segunda mitad de los noventa Euskal Media, las sigue pagando la cine-matografa vasca en la actualidad. A pesar de esta penosa situacin, en los pri-meros aos de los noventa los cineastas vascos con estrenos comoTodo por la

    pasta de Enrique Urbizu, Alas de mariposa de Juanma Bajo Ulloa,Vacas de JulioMedem o Accin mutante de Alex de la Iglesia asombran en festivales y despier-tan la admiracin de crtica y pblico. Es ya otra historia, claro, que se aleja delmarco temporal que se ha fijado para este estudio. Pero hay que sealar que elGobierno Vasco nunca apostar por el cine de Euskadi como en los ochenta. Enlos noventa, con Euskal Media, incluso se arrinconar a esta joven y exitosageneracin de cineastas para apoyar, en muchas ocasiones proyectos de esca-so inters. Se abrir una luz de esperanza cuando desde Gasteiz se comprendael gran error y el retroceso que ha supuesto Euskal Media en la historia del cine vasco. La eliminacin de la sociedad pblica no dar paso en ningn momento,a da de hoy, a una poltica cinematogrfica comparable a la que se dio en losochenta, sobre todo entre 1981 y 1984. Es difcil entender el por qu de estaabsurda situacin. El Gobierno Vasco, en los primeros das de la democracia seencontr con un inters desmedido por la creacin cinematogrfica. Con sensi-bilidad desarroll una poltica de ayudas que obtuvo, como se ha visto, unosresultados asombrosos. Por qu no se sigui esa va? Quiz esa inmensa cose-cha se les fue de las manos. Queran crear un incipiente sello, un cartel que lessirviera para presentar al Pas Vasco surgido de la noche del franquismo ensociedad. Pero no hubo ambicin para ms. Una industria del cine era demasia-do. Por eso, mirando atrs, a veces el cine vasco de los ochenta surge como unespejismo entre las dunas. Una realidad maravillosa que se fue desvaneciendopoco a poco. Quiz por cobarda. Quiz por falta de compromiso y no slo delas instituciones. Los polticos no tienen la culpa de que el pblico del pas d laespalda, como en muchas ocasiones ha pasado, a unas iniciativas culturalesrealmente interesantes. O quiz se trate de un cmulo de circunstancias que seescapan a una interpretacin lgica. El espejismo, en todo caso, se hace real enlas pantallas. Las luces se apagan y la magia surge gracias a la creatividad deunos cineastas que derribaron muchos muros en su afn de perseguir un sueohecho de belleza y emocin. S, ah, en la oscuridad de las salas de cine, aban-donndose al encanto deTasio , de La muerte de Mikel , de Zergatik panpox o deKalabaza tripontzia nadie podr decir que la aventura del cine vasco en los aos80 fue tan slo un sueo.

    Roldn, Carlos: El cine vasco en la dcada de los ochenta: Auge y cada de un fenmeno artstico singular

    440 Ondare. 26, 2008, 425-440