el cine mexicano contemporáneo.pdf

Upload: marcela-laura-debiazzi

Post on 28-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El cine mexicano contemporneo.pdf

    1/10

    3/7/2016 El cine mexicano contemporneo

    https://cinelatino.revues.org/1399 1/10

    Cinmas dAmrique latine18 | 2010:

    VariaMexique

    El cine mexicano contemporneo

    La emergencia de nuevos figurantes

    HUGOVALDEZSUREZ

    p. 113-116

    Traduction(s) :

    Le cinma mexicain contemporain

    Rsums

    EspaolFranaisLos cineastas mexicanos contemporneos han dado a la industria interesantes muestras derenovacin en su lenguaje al patentizar la diversidad cultural del pas y al fijar un movimientointrusivo de figurantes que haban sido ignorados por correccin poltica o desinters. En estesentido, los actuales filmes nacionales tienden a romper con la linealidad del tiempo narrativo,encaran el tejido social, desmitifican los roles de antao y abren espacios homoerticos,conquistando as el lugar que desde principios de los aos noventa la pantalla grande nacionaldemandaba.

    Les cinastes mexicains contemporains ont donn lindustrie dintressantes marques derenouveau dans son langage en rvlant la diversit culturelle du pays et en fixant lcran unmouvement intrusif de figurants qui avaient jusqualors t ignors soit par correction politiquesoit par dsintrt. Les films nationaux actuels tendent ainsi rompre la linarit du tempsnarratif ils se confrontent au tissu social, dmythifient les rles dautrefois et ouvrent desespaces homo-rotiques, conqurant ainsi le lieu auquel le grand cran aspirait depuis le dbutdes annes 1990.

    Entres dindex

    Mots-cls : hritage, processus, postulats, incrdulit, recherche, maturit, illustrer,voixPalabras claves : herencia, proceso, propuestas, incredulidad,bsqueda, madurez,

    documentar,voz

    Texte intgral

    https://cinelatino.revues.org/1410https://cinelatino.revues.org/1276https://cinelatino.revues.org/1411https://cinelatino.revues.org/1412https://cinelatino.revues.org/1413https://cinelatino.revues.org/1414https://cinelatino.revues.org/1415https://cinelatino.revues.org/1416https://cinelatino.revues.org/1409https://cinelatino.revues.org/1184https://cinelatino.revues.org/1184http://cinelatino.revues.org/https://cinelatino.revues.org/1407https://cinelatino.revues.org/1406https://cinelatino.revues.org/1405https://cinelatino.revues.org/1404https://cinelatino.revues.org/1403https://cinelatino.revues.org/1402https://cinelatino.revues.org/1401https://cinelatino.revues.org/1400https://cinelatino.revues.org/1416https://cinelatino.revues.org/1415https://cinelatino.revues.org/1414https://cinelatino.revues.org/1413https://cinelatino.revues.org/1412https://cinelatino.revues.org/1411https://cinelatino.revues.org/1276https://cinelatino.revues.org/1410https://cinelatino.revues.org/1409https://cinelatino.revues.org/1184http://cinelatino.revues.org/
  • 7/25/2019 El cine mexicano contemporneo.pdf

    2/10

    3/7/2016 El cine mexicano contemporneo

    https://cinelatino.revues.org/1399 2/10

    Paradas continuas(Mexique, 2009) de Gustavo Loza.

    Los que se quedan(Mexique, 2008) de Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman.

    Documentaire sur le problme de la migration au Mexique, qui affecte de faon directe et indirecte les

    habitants tant du pays metteur que du pays rcepteur, et dont les consquences intimes sont impossibles

    quantifier.

    El aspecto ms importante del cine mexicano de la dcada en curso es la creacin denuevos figurantes cinematogrficos. Para comprender la trayectoria de este interesantefenmeno se deben analizar brevemente las razones principales del xito de la pelculamexicana ms conocida a nivel internacional de los ltimos tiempos: Amores perros(2000), de Alejandro Gonzlez Irritu.

    1

    Un primer gran acierto deAmores perroses la no-linealidad de su tiempo narrativoacierto que emana directamente del guin de Guillermo Arriaga. Amores perros es lahistoria sintetizada de una ciudad que vive, simultneamente, millones de tiempos, atravs de millones de miradas. Las tres historias del filme convergen en un puntosingular: un accidente automovilstico que deviene sacudimiento de lo cotidiano ypunto sin retorno para los protagonistas de cada historia. Arriaga hace de un suceso,un acontecimiento dramtico con tres funciones distintas: culminacin, en la primera

    historia evento desencadenante, en la segunda y punto de giro, en la tercera. Elresultado es una visin mltiple de un solo evento.

    2

    Esto nos lleva al segundo gran acierto del filme: la diversidad en la mirada. A ellocontribuyen tanto Arriaga como la impecable realizacin de Gonzlez Irritu. Laprimera es una historia de clase social media: la aventura de Octavio (Gael GarcaBernal), un joven enamorado de su cuada. Es tambin la ms explosiva y, por tanto,la que ms atractiva resulta al pblico mexicano, en su mayor parte clasemediero. La

    3

    https://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-2-small580.jpghttps://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-1-small580.jpg
  • 7/25/2019 El cine mexicano contemporneo.pdf

    3/10

    3/7/2016 El cine mexicano contemporneo

    https://cinelatino.revues.org/1399 3/10

    Temporada de patos(Mexique, 2004) de Fernando Eimbcke.

    Comdie juvnile dans laquelle une pizza et une visite inespre viennent rompre lennui dominical.

    segunda es una historia de clase social alta: Valeria (Goya Toledo), una top modelespaola, pierde una pierna a raz del accidente y se encuentra de cara con la fragilidadde su xito. La tercera es una historia narrada desde el punto de vista de la clase social

    baja. El Chivo (Emilio Echevarra) es un intelectual y ex guerrillero venido a menos, aquien le es encargado asesinar a un hombre.

    El cine mexicano actual sigue la dinmica desarrollada por Amores perros,culminacin de un proceso de madurez cinematogrfica, y punto de partida de nuevaspropuestas. Por un lado, el filme renuncia a las ataduras de la linealidad narrativa por

    otro, se aventura en los laberintos de la diversidad dramtica. Ambos aspectos cobranespecial relevancia si se toma en cuenta la historia reciente de la cinematografamexicana.

    4

    Los aos setenta mexicanos estuvieron marcados, primero, por un cine estatal cuyosrepresentantes estaban contados (Arturo Ripstein, Felipe Cazals, Jaime HumbertoHermosillo, Nicols Echevarra) y, ms tarde, durante el sexenio de Lpez Portillo(1976-1982), por la debacle de la industria y arte cinematogrficos, durante la cual slounos cuantos cineastas, mediante esfuerzos independientes, crearon filmes de calidad.En cuanto a cine, los aos ochenta fueron, prcticamente, aos perdidos. Los casos de

    buenas pelculas son escasos. Proliferan las pelculas de bajo presupuesto e nfima onula calidad narrativa. Los tratamientos estticos de la imagen se diluyen en un charcode indiferencia social hacia el cine.

    5

    A inicios de los noventa el cine mexicano vive un nuevo impulso, alcanzando sumayor mpetu a partir del xito taquillero obtenido por Como agua para chocolate(1992), de Alfonso Arau. Desde muy temprano, este fenmeno es bautizado comoNueva Era del Cine Mexicano. Surgen as directores que renuevan su gramticacinematogrfica hasta romper con la que caracterizaba a sus antecesores inmediatos.Pelculas como Danzn (1991), de Mara Novaro, La mujer de Benjamn (1992), deCarlos Carrera,Principio y fin (1993), del veterano Arturo Ripstein, El callejn de losmilagros (1995), de Jorge Fons, entre otras, sembrarn la semilla del cine mexicanoactual.

    6

    El cine mexicano de los aos noventa fue un salir del fondo del pantano y sacudir lasalas para preparar el vuelo. Hoy en da es un cine en bsqueda, dispuesto a mirar cara acara lo que antes slo vea de reojo, con timidez, e incluso, con miedo.

    7

    La mirada documental y el resurgimiento de este gnero es una de las caractersticascruciales del cine mundial en la actualidad. El cine mexicano no es la excepcin. Encomparacin con el cine documental de finales del siglo pasado, el de hoy esespecialmente prolfico. La explicacin de ello es compleja. Influye el proceso de

    globalizacin, que a cada pueblo empuja a reafirmar o redefinir su propia identidad.Influye tambin el acceso, cada vez ms amplio, a las nuevas tecnologas, que permite acualquier persona lo suficientemente hbil, y con un cierto ojo cinematogrfico, grabarel aspecto de la realidad que ms le interese. Por ltimo, el documental resurge, enMxico, precisamente a travs de la bsqueda de nuevos figurantes cinematogrficos, es

    8

    https://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-3-small580.jpg
  • 7/25/2019 El cine mexicano contemporneo.pdf

    4/10

    3/7/2016 El cine mexicano contemporneo

    https://cinelatino.revues.org/1399 4/10

    La mujer de Benjamn(Mexique, 1991) de Carlos Carrera.

    Dans cette comdie de murs, un vieux clibataire passe de ses diversions infantiles lenlvement dune

    jeune fille dans le but de lobliger laimer.

    Crnica de un desayuno (Mexique, 1999) de Benjamn Cann.

    decir, de nuevos sujetos que formen parte de la figuracin. El antecedente directo deeste movimiento documental es el cine de Nicols Echevarra, quin pona su lentedonde la sociedad slo vea vestigios de un pasado remoto, carente de significado.

    Del olvido al no me acuerdo(1999),En el hoyo(2006) yLos que se quedan(2008),de Juan Carlos Rulfo, son ejemplos de cmo el sujeto comn (ancianos, trabajadores dela construccin y familiares de emigrantes, respectivamente), a travs de una seleccinde momentos reveladores, es puesto en cmara. Un caso similar es el retrato

    Intimidades de Shakespeare y Vctor Hugo (2008), de la joven y talentosa Yulene

    Olaizola, que relata la historia de un esquizofrnico multihomicida que era husped yamigo de la abuela de la realizadora.

    9

    Estos nuevos figurantes se extienden a los personajes del drama cotidiano que lasbuenas costumbres prefieren no ver. Tal sucede enLos ladrones viejos. Las leyendas delartegio (2007), documental de Everardo Gonzlez donde se narra la historia delCarrizos, el ladrn ms renombrado de Mxico durante los aos setenta. A travs de sufilme, Gonzlez humaniza a ste y otros ladrones, hasta el punto de hacer ver cunto dehonor haba en sus actos, y cun poco en las acciones de las autoridades. Otro ejemplorepresentativo es Los herederos (2008), de Eugenio Polgovski, documental cuyoobjetivo central es retratar la situacin del trabajo infantil en Mxico.

    10

    https://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-4-small580.jpg
  • 7/25/2019 El cine mexicano contemporneo.pdf

    5/10

    3/7/2016 El cine mexicano contemporneo

    https://cinelatino.revues.org/1399 5/10

    Une vision de fin de sicle sur la famille mexicaine, dans laquelle le pre dcide de revenir au foyer quil avait

    abandonn et se retrouve confront un tourbillon de problmes personnels auprs de chaque membre de

    la famille.

    En 1977, Arturo Ripstein film Lecumberri, el Palacio Negro, documental sobre lafamosa y temible prisin capitalina. Treinta aos ms tarde, en Los hroes y el tiempo(2005), Ripstein entrevista a tres de cuatro presos polticos aparecidos en aqueldocumental. Ese mismo ao, otros cineastas documentan las historias de diversosmovimientos y luchadores sociales. Gerardo Tort filma La guerrilla y la esperanza:

    Lucio Cabaas , un documental sobre el legendario lder guerrillero. Tambin en 2005

    sale a la luz (aunque con poca difusin)Seguir siendo, de Emiliano Altuna, que narra lahistoria de los hermanos Cerezo, hijos de una familia de guerrilleros injustamenteapresados en agosto de 2001. Ms recientemente, en 2008, Maricarmen de Lara filmaVoces silenciadas, donde muestra los distintos modos en que la libertad de expresin escoartada en Mxico.

    11

    Este movimiento intrusivo, de toma de palabra, en el que personajes tradicionalesson desplazados por otros, es caracterstico tambin de los gneros de ficcin. El cinemexicano actual se aleja del retrato aspiracional de la familia como fuente eterna defortaleza y sabidura. El caso ms claro de ello es Crnica de un desayuno (1999, deBenjamn Cann), donde lo disfuncional es llevado al extremo (basta echar un vistazo ala storylinedel filme: Para romperte la madre, nadie como tu familia). Muchas son las

    pelculas por el estilo pelculas que presentan a adolescentes en conflicto, cuyasaventuras emanan del desgaje familiar: Temporada de patos (Fernando Eimbcke,2004), Voy a explotar (Gerardo Naranjo, 2008) padres cuyo deseo de expiacincorrompe la vida de los hijos: Desierto adentro(Rodrigo Pl, 2008) conformacin derelaciones afectivas en comunidades nunca antes exploradas por la cmaracinematogrfica: Corazn del tiempo(Alberto Corts, 2009).

    12

    El cambio de rgimen poltico en Mxico ha permitido a su cine mirar al pasado: loque ve son los errores y consecuencias de tomas de decisin atribuidas al viejo sistema,

    y del que el nuevo se presume simple heredero. Corazn del tiempo aprovecha estaposibilidad y se convierte, por tanto, en un caso especialmente representativo del cinemexicano actual. Por un lado, retrata los usos y costumbres de una sociedad indgena

    zapatista (algo indito, no obstante los quince aos de insurreccin oficial y ms detreinta de gestacin insurgente). Por otro, se cuenta la historia de un insurrecto que seenamora de una civil comprometida con otro hombre. Este evento pone en jaque elorden imperante: las costumbres han de ser cumplidas pero a qu precio? Lo msinteresante de la historia es que, tanto en el cumplimiento como en la falta, el deseo del

    13

    https://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-5-small580.jpg
  • 7/25/2019 El cine mexicano contemporneo.pdf

    6/10

    3/7/2016 El cine mexicano contemporneo

    https://cinelatino.revues.org/1399 6/10

    Desierto adentro(Mexique, 2008) de Rodrigo Pl.

    Situ lpoque de la lutte cristera, ce film aborde la folie dun homme qui se croit victime du chtimentdivin, et dcide alors disoler ses proches.

    La cancin del pulque(Mexique, 2003) de Everardo Gonzlez.

    personaje masculino es privilegiado ante el de la mujer. Es sta quien toma aqu lapalabra y se opone a la pretensin de la comunidad en torno a querer decidir su futuro.La protagonista se rebela ante un orden ya de por s rebelde.

    El violn (2006), de Francisco Vargas, que cuenta la historia de Don Plutarco, unanciano violinista que decide apoyar a un grupo guerrillero, descubre de maneramagistral el lado ms humano de la rebelda. Vargas da la palabra a los sin voz, perosu mrito va an ms lejos, y consiste en hacer presente, mediante el cine, una realidadcon cuarenta aos de historia. El traspatio (2009), de Carlos Carrera, presenta

    imgenes hasta entonces reservadas eminentemente a los medios grficos y noticierostelevisivos: mujeres asesinadas en un desierto. Hablan aqu quienes ya no estn paradenunciar la misoginia y la impunidad. La valenta de la propuesta de Carrera noradica, nicamente, en el impacto de estas imgenes, sino en las hiptesis que exploraen torno a los asesinatos de mujeres en Ciudad Jurez.

    14

    El mejor cine mexicano de la actualidad tiene en comn esta puesta en cmara depersonajes hasta hoy ignorados, ya sea por correccin poltica, o bien, por merodesinters en torno a las problemticas implicadas, y que, una vez en pantalla, sepresentan con carcter indomable. Las pasiones del nuevo figurante cinematogrficoson las del da a da. Sus objetivos se fincan en la necesidad de lo ms bsico yfundamental: el derecho a ser quien se ha decidido ser.

    15

    Existe, adems, un nuevo figurante cuya carnalidad surge para tomar las riendas desu vida. El antecedente directo de esta carnalidad en des-cubrimiento lo encontramosen Y tu mam tambin(2001), de Alfonso Cuarn, donde las soterradas dimensionesde dos personajes salen a la luz para trastocar el orden de lo amistoso. El revuelo quecaus esta pelcula recuerda al que, en 1976, provocara el beso entre Pancho (Gonzalo

    Vega) y la Manuela (Roberto Cobo) enEl lugar sin lmites, de Arturo Ripstein. Aunqueel beso entre los charolastrasno fue el primer beso entre hombres del cine mexicano, esuno de los ms conocidos.

    16

    La mxima expresin de este otro tipo de toma se estaba gestando desde ese ao de

    2001, en un filme que no vera la luz hasta 2003: Mil nubes de paz cercan el cielo,amor, jams acabars de ser amor, de Julin Hernndez. Este filme ms conocidoen Europa y Estados Unidos que en Mxico conquista, de una vez por todas y de unamanera en sumo dignificante, un espacio cinematogrfico para el cuerpo homoertico.

    17

    https://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-6-small580.jpg
  • 7/25/2019 El cine mexicano contemporneo.pdf

    7/10

    3/7/2016 El cine mexicano contemporneo

    https://cinelatino.revues.org/1399 7/10

    Documentaire qui, partir des buveurs de pulque [boisson alcoolique mexicaine] et des pulqueras, parle

    de lnorme et silencieuse rsistance culturelle comme lun des traits les plus remarquables de lidentitmexicaine.

    Amores perros(Mexique, 2000) dAlejandro Gonzlez Irritu.

    Salvo contadas excepciones, los homosexualeshaban sido siempre caricaturizadosen el cine mexicano. Los homosexuales de Hernndez, en cambio, son jvenes sinafeminamiento, vestidos como cualquiera viste y, sobre todo, inmersos enproblemticas comunes a cualquier ser humano. Suena sencillo, pero al cine mexicanole cost mucho atreverse a poner en pantalla al cuerpo homosexual. Mil nubesse hizomerecedora de mltiples premios internacionales y fue aclamada, en Mxico, porcrticos tan exigentes como Jorge Ayala Blanco. La recepcin del pblico nacional, encambio, estara marcada por la incredulidad.

    18

    En 2006, Hernndez insertara un conflicto amoroso entre dos muchachos, en un

    entorno universitario. La pelcula alcanza una mayor aceptacin, pero no logra serfcilmente distribuida. Este ao, por primera vez, con Rabioso sol, rabioso cielo, ladistribucin de un filme de Hernndez estuvo garantizada desde un principio. Tresgrandes pelculas y no pocas dcadas de cine, fueron necesarias para romper las

    barreras homofbicas que tanto entorpecieron el camino de la narrativacinematogrfica.

    19

    Con los filmes de Hernndez, el cine mexicano llega a una madurez esttica digna decelebracin. En blanco y negro, y en colores, el cineasta manifiesta un dominio de lacomposicin tonal. Mediante saltos al pasado y proyecciones a futuro, es posibleconocer a fondo los sentimientos y deseos de sus personajes. A travs de primerosplanos de cuerpo fragmentado, Hernndez construye una subjetividad homoertica

    nunca antes vista en la cinematografa mexicana. La contribucin de este cineasta aluniverso cinematogrfico mexicano es comparable a la de autores como Ripstein oIrritu.

    20

    Una pelcula, por ltimo, resume lo hasta aqu planteado: El cobrador. In god wetrust(2006), de Paul Leduc, basada en cuatro cuentos de Rubem Fonseca. El filme esuna coproduccin entre pases latinoamericanos y europeos. Intervienen en l actoresde mltiples nacionalidades (Lzaro Ramos, Peter Fonda, Antonella Costa, Isela Vega,etc.) y est filmado en distintos pases. El protagonista es un hombre cuyo objetivo escobrarse lo que el sistema poltico-econmico americano (su antagonista) le debe.

    21

    https://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-7-small580.jpg
  • 7/25/2019 El cine mexicano contemporneo.pdf

    8/10

    3/7/2016 El cine mexicano contemporneo

    https://cinelatino.revues.org/1399 8/10

    Premire uvre cinmatographique de Irritu, devenue lun des films cls du cinma mexicain. Dans le film,

    le destin, mme pour les chiens, savre trs diffrent de celui quils avaient pu imaginer.

    Intimidades de Shakespeare y Vctor Hugo (Mexique, 2008) de Yulene Olaizola.

    Un film de suspens et de mystre sous forme de documentaire, dans lequel les histoires familiales se

    subliment pour montrer que le grandiose est prsent chaque pas.

    El dolor y resentimiento del Cobrador (Lzaro Ramos) es el de los despojados delcapitalismo actual, los excluidos del sistema: los marginados. El Cobrador es unpersonaje difcilmente agradable, pero al que el espectador comprende cada vez mejorconforme se desarrolla la historia. No hay masa ms grande que la de aquellos que consu vida y bienes, pagan todos los das los desperfectos de un sistema econmico voraz ydestructivo.El Cobradores, sin duda, el caso de toma de palabra cinematogrfica msamplio del cine mexicano y uno de sus productos ms importantes.

    22

    Esta diversidad de puntos de vista, este darle voz e imagen cinematogrficas aquienes slo eran relleno, trasfondo, necesidad de olvido, es el gran mrito del cinemexicano contemporneo. La bsqueda del s mismo a travs de los otros, que siguenlos cineastas mexicanos actuales, es una invaluable contribucin a la identidad de una

    nacin especialmente proclive a sucumbir a las tentaciones del imperialismo culturalestadounidense, y acostumbrada, en general, a buscarse fuera de sus mrgenesterritoriales.

    23

    https://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-9-small580.jpghttps://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-8-small580.jpg
  • 7/25/2019 El cine mexicano contemporneo.pdf

    9/10

    3/7/2016 El cine mexicano contemporneo

    https://cinelatino.revues.org/1399 9/10

    Table des illustrations

    Titre Paradas continuas(Mexique, 2009) de Gustavo Loza.

    URL https://reader009.{domain}/reader009/html5/0327/5ab945ad3c184/5ab945b374c87.jpg

    Fichier image/jpeg, 2,6M

    Titre Los que se quedan(Mexique, 2008) de Juan Carlos Rulfo y CarlosHagerman.

    Lgende

    Documentaire sur le problme de la migration au Mexique, qui affecte

    de faon directe et indirecte les habitants tant du pays metteur que dupays rcepteur, et dont les consquences intimes sont impossibles quantifier.

    URL https://reader009.{domain}/reader009/html5/0327/5ab945ad3c184/5ab945b44080a.jpg

    Fichier image/jpeg, 268k

    Titre Temporada de patos(Mexique, 2004) de Fernando Eimbcke.

    LgendeComdie juvnile dans laquelle une pizza et une visite inespreviennent rompre lennui dominical.

    URL https://reader009.{domain}/reader009/html5/0327/5ab945ad3c184/5ab945b50e147.jpg

    Fichier image/jpeg, 364k

    Titre La mujer de Benjamn(Mexique, 1991) de Carlos Carrera.

    LgendeDans cette comdie de murs, un vieux clibataire passe de sesdiversions infantiles lenlvement dune jeune fille dans le but delobliger laimer.

    URL https://reader009.{domain}/reader009/html5/0327/5ab945ad3c184/5ab945b8c17d3.jpg

    Fichier image/jpeg, 4,5M

    Titre Crnica de un desayuno (Mexique, 1999) de Benjamn Cann.

    Lgende

    Une vision de fin de sicle sur la famille mexicaine, dans laquelle lepre dcide de revenir au foyer quil avait abandonn et se retrouveconfront un tourbillon de problmes personnels auprs de chaquemembre de la famille.

    URL https://reader009.{domain}/reader009/html5/0327/5ab945ad3c184/5ab945b9c18c0.jpg

    Fichier image/jpeg, 1,0MTitre Desierto adentro(Mexique, 2008) de Rodrigo Pl.

    LgendeSitu lpoque de la lutte cristera, ce film aborde la folie dunhomme qui se croit victime du chtiment divin, et dcide alors disolerses proches.

    URL https://reader009.{domain}/reader009/html5/0327/5ab945ad3c184/5ab945bad7e9a.jpg

    Fichier image/jpeg, 1,8M

    Titre La cancin del pulque(Mexique, 2003) de Everardo Gonzlez.

    Lgende

    Documentaire qui, partir des buveurs de pulque [boissonalcoolique mexicaine] et des pulqueras, parle de lnorme etsilencieuse rsistance culturelle comme lun des traits les plusremarquables de lidentit mexicaine.

    URL https://reader009.{domain}/reader009/html5/0327/5ab945ad3c184/5ab945bba1cac.jpg

    Fichier image/jpeg, 264k

    Titre Amores perros(Mexique, 2000) dAlejandro Gonzlez Irritu.

    LgendePremire uvre cinmatographique de Irritu, devenue lun des filmscls du cinma mexicain. Dans le film, le destin, mme pour leschiens, savre trs diffrent de celui quils avaient pu imaginer.

    URL https://reader009.{domain}/reader009/html5/0327/5ab945ad3c184/5ab945bc6fe58.jpg

    Fichier image/jpeg, 304k

    Titre Intimidades de Shakespeare y Vctor Hugo (Mexique, 2008) de YuleneOlaizola.

    Lgende

    Un film de suspens et de mystre sous forme de documentaire, dans

    lequel les histoires familiales se subliment pour montrer que legrandiose est prsent chaque pas.

    URL https://reader009.{domain}/reader009/html5/0327/5ab945ad3c184/5ab945bd3b50f.jpg

    Fichier image/jpeg, 424k

    https://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-9.jpghttps://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-8.jpghttps://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-7.jpghttps://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-6.jpghttps://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-5.jpghttps://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-4.jpghttps://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-3.jpghttps://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-2.jpghttps://cinelatino.revues.org/docannexe/image/1399/img-1.jpg
  • 7/25/2019 El cine mexicano contemporneo.pdf

    10/10

    3/7/2016 El cine mexicano contemporneo

    h // i l i /1399 10/10

    Pour citer cet article

    Rfrence papier

    Hugo Valdez Surez, El cine mexicano contemporneo , Cinmas dAmrique latine,18 | 2010, 113-116.

    Rfrence lectro nique

    Hugo Valdez Surez, El cine mexicano contemporneo , Cinmas dAmrique latine[Enligne], 18 | 2010, mis en ligne le 25 septembre 2015, consult le 04 juillet 2016. URL :http://cinelatino.revues.org/1399

    Auteur

    Hugo Valdez Surez

    Joven escritor mexicano. Ha transitado por las aulas de diversas disciplinas, teniendo en suhaber una licenciatura en Filosofa por la Universidad Autnoma Metropolitana (UAM), lamaestra en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) y laespecialidad en Guionismo por el Centro de Capacitacin Cinematogrfica (CCC). Se hadesempeado en la docencia y como conferencista. En la actualidad es documentalista yactivista poltico.

    Droits dauteur

    Cinmas dAmrique latine est mis disposition selon les termes de la licence CreativeCommons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://cinelatino.revues.org/1408