el cine

10
NACIMIENTO DEL CINE

Upload: luisa-ocampo-galeano

Post on 14-Jul-2015

917 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Cine

NACIMIENTO DEL CINE

Page 2: El Cine

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía), es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme).

Etimológicamente, la palabra cinematografía está compuesta a partir de dos palabras griegas: “kiné”, que significa "movimiento" y “grafós” que significa imagen. Con ello se intentaba definir el concepto de "imagen en movimiento".

Page 3: El Cine

Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente se lo denomina séptimo arte. Las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte. La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood y Bombay (conocido como "Bollywood"; término relacionado con el cine asiático).

Page 4: El Cine

NACIMIENTO DEL CINE Históricamente se ha marcado el 28 de

diciembre de 1895 como la fecha de su nacimiento. Ese día en el Gran Café del Boulevard de los Capuchinos, en París, Louis y Auguste Lumière inspirados en el kinetoscopio creado por William Dickson realizaron la primera proyección de su creación “el cinematógrafo”: una serie de imágenes documentales de las cuales se recuerdan aquella en que salen los trabajadores de una fábrica, y la de un tren que parecía abalanzarse sobre los espectadores.

Page 5: El Cine
Page 6: El Cine

Esta ultima causó tanto pavor en los espectadores que huyeron espantados de la sala y su éxito no fue inmediato, incluso se llego a pensar que jamás tendría éxito. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara; los espectadores acabaron aburriéndose por lo monótono de las tomas.

Page 7: El Cine

Aparece entonces en 1902 George Méliès quien profundizó por primera vez en el hecho de contar historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo con "Viaje a la luna" y en 1904 con "Viaje a través de lo imposible", aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros rudimentarios (pero eficaces) efectos especiales y la ciencia-ficción filmada,. los noveles realizadores captaron las grandes posibilidades que el invento ofrecía.

Page 8: El Cine
Page 9: El Cine

A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como Ernst Lubitsch, Alfred Hitchcock, Fritz Lang, o Charles Chaplin que mantuvieron en constante evolución la técnica hasta que en 1927 se estrena la primera película con sonido El cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejo de existir y se impusieron guiones más complejos que se alejaban de los estereotipados personajes que la época muda había creado.

Page 10: El Cine

HECHO POR: LUISA FERNANDA OCAMPO GALEANOT.I. 93082730077