el cigarillo

13
EL CIGARILLO COMO DEGENERADOR DE LA JUVENTUD.

Upload: brianbonilla1

Post on 11-Aug-2015

124 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  1. 1. COMO DEGENERADOR DE LAJUVENTUD.
  2. 2. Segn las estadsticas, la mayora de fumadoresadictos al tabaco empiezan a fumar cuando tienenentre 11 y 14 aos. Muchos adolescentesempiezan a fumar porque lo hacen muchos de susamigos. En este sentido, es importante ensear atu hijo el valor que tiene saber decir que no aciertas cosas. A pesar de las primeras tpicasburlas, sus amigos no van a pensar mal en tu hijapor el mero hecho de rechazar un cigarrillo. Alcontrario, aunque no lo digan en voz alta, muchosle tendrn ms respeto por su decisin.Otros adolescentes empiezan a fumar como formade rebelarse contra sus padres, la escuela o lasociedad en general. La rebelin forma parte de laadolescencia y en cierto modo es inevitable, perohay cosas que puedes hacer para ayudarle a dejarel tabaco. Por supuesto, tu labor ser ms fcil sino fumas.
  3. 3. El estudio sugiere que los jvenes adictos al tabaco son un tema desalud mental que requiere de urgente atencin por parte de lasautoridades. "Fumar no es un hbito que le hace mal a losadolescentes porque se van a enfermar en 30 40 aos ms. Losdaos que se producen aparecen en el corto plazo", advierte eldoctor John Capitman de la Universidad Brandis, quien estuvo acargo del diseo, seguimiento y anlisis de este trabajo. A esta investigacin se une otra de la Universidad de Minnesota,que confirma que el consumo de tabaco a temprana edad no slofacilita que la persona sea un gran fumador cuando adulto. Adems,ayuda a que el afectado desarrolle otros hbitos de vida pocosaludables como es el consumo de alimentos con alto contenido degrasas y la reduccin de la actividad fsica. La mala nutricin y elsedentarismo terminan por alimentar un crculo vicioso que refuerzala adiccin al tabaco. Por esto, los expertos advierten que cualquier postergacin en elinicio del tabaquismo entre los jvenes, as como cultivar estilos devida saludables como hacer deporte, permite atenuar la adiccin questos desarrollarn con los aos y facilita el abandono de estenefasto hbito.
  4. 4. Las personas que empiezan a fumar antes de los 21 aos tienenmayor dificultad para dejarlo. Aproximadamente 30 por ciento de los fumadores jvenescontinuarn fumando y morirn anticipadamente por unaenfermedad relacionada con el cigarrillo. Los adolescentes que fuman tienen ms tendencia a consumiralcohol y drogas ilegales. Tienen mayor tendencia a las crisis de angustia, trastornos deansiedad y depresin.
  5. 5. Investigadores finlandesesAunque algunas investigacionesconcluyen que el dao causadoprevias encontraron que el humopor el humo de tabaco a lospasivo puede ser daino para losfumadores pasivos comienza envasossanguneosenlosla niez y provoca problemas adultos, no sabamos hasta esteapreciables en la adolescencia.estudio que estos efectosLos nios, incluso de 13 especficos tambin se vean enaos, cuya sangre muestranios y adolescentes.evidenciasde habersidofumadores pasivostambinpueden tenerlas arteriasvisiblemente msgruesas,informaron losinvestigadores.
  6. 6. Esta es lamanera enque concampaaspublicitarias llegan aincitar alconsumode tabaco.
  7. 7. Estas son algunas de las campaas que pretendenprevenir sobre los riesgos y las consecuencias de elconsumo de cigarrillo sobre todo en los jvenes con elpropsito de que no cometan este error desde tempranaedad.
  8. 8. VUELVE A 5A7INTENTAR ACERTAS11 A 14AOSLOTEAOSLO20 A 25 18 A 20SIENTO ERROR AOS AOS
  9. 9. PERDIDAEQUIVOCADFALLASTE CEGUERADE LA O TEMPORALMEMORIATENDENCIA LOA INCORRECT CAYOS ENLOGRASTECONSUMIROLOS DEDOSALCOHOL Y DROGAS
  10. 10. LOS NIOSLOS MUY BIEN FALLASTEINCLUSO DESDE ADOLESCENTES EL HOGAR EN EL COLEGIO LOS JOVENES VUELVE A MALA LOS ADULTOSUNIVERSITARIO PROBAR RESPUESTA MAYORESS
  11. 11. DESCUENTRECONSIDEOS EN UPSSS FUERZA RA TUESTOSILIMITADA RESPUESTAPRODUCTOSSENSACION DE LO CORRECTRELAJACIOVIAJES ALLAMENTONYOEXTERIOR EJEMPLOS DEFAMOSOS